Noviembre 2025

Una situación de aparente abuso en un espacio público de México ha generado indignación en redes sociales, luego de que ciudadanos extranjeros intentaran retirar a visitantes mexicanos de una zona costera en Manzanillo, Colima.

Los hechos, registrados en videos que rápidamente circularon en plataformas como TikTok, ocurrieron en la playa ‘La Boquita’, un sitio concurrido tanto por turistas nacionales como por personas de otras nacionalidades que residen en el área.

En las grabaciones se observa a tres individuos, al parecer extranjeros, que reclaman el área como si les perteneciera y exigen a varios mexicanos que se retiren. La tensión subió de tono cuando una mujer, visiblemente molesta, lanzó un kayak contra los visitantes, lo que provocó sorpresa y descontento entre quienes estaban presentes.

Los clips muestran que, además de la mujer, dos personas mayores participaron activamente en los intentos por desalojar a los turistas, recurriendo a gritos e insultos. El momento más comentado fue cuando la mujer arrojó el kayak, considerado por muchos como un acto de agresión.

“Gracias por defender lo que es nuestro, México no se renta”, escribió una usuaria en TikTok, celebrando que los afectados no cedieran ante la presión. 

Un elemento que generó aún más polémica fue la intervención de un hombre, aparentemente mexicano, quien respaldó a los extranjeros. Su actitud fue duramente criticada, especialmente porque en México las playas son consideradas zonas federales de acceso libre, según la legislación vigente.

Entre los muchos comentarios que inundaron las redes, uno lamentó la falta de respuesta formal:

“El problema es que nadie llama a la policía, nos acostumbramos a quedarnos callados”.

Algunos usuarios también respondieron con ironía, proponiendo organizar reuniones masivas en el lugar:

“Soy de Manzanillo, si van a hacer fiesta me avisan, llevo carne y ponemos banda”, publicó uno de ellos.

La difusión masiva del video generó condenas generalizadas hacia la actitud de los residentes extranjeros, y muchos internautas exigieron medidas por parte de las autoridades municipales y del estado de Colima. Señalaron que este tipo de comportamientos afectan la soberanía nacional y vulneran el derecho al libre tránsito en las zonas costeras.

Hasta ahora, no se ha identificado oficialmente a los responsables del altercado ni se ha emitido una declaración por parte del gobierno local. Tampoco se ha confirmado si se interpuso alguna denuncia formal ante las autoridades correspondientes.

El caso se ha convertido en un llamado para recordar que las playas en México son públicas por ley.

“No importa si alguien tiene una casa junto a la playa, eso no le da derecho a apropiársela”, escribió otro usuario.

Con el creciente escrutinio público, se espera que las autoridades intervengan para garantizar que la ley se respete y prevenir nuevos casos de este tipo.

En: Viral

Durante el Consejo Nacional de Morena realizado el pasado 4 de mayo, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), planteó la posibilidad de debatir la nacionalización de TV Azteca, canal 13, como una medida de “salud nacional”.

El también escritor cuestionó a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, sobre la falta de discusión interna en el partido respecto a temas como este, y aclaró que, aunque no era una propuesta formal, consideraba urgente abrir el diálogo.

"Yo me pregunto: ¿por qué el partido no está discutiendo medidas como la nacionalización por razones de salud nacional del canal 13 de televisión?, no es que lo proponga, es que tenemos que conversar todos estos temas", dijo.

Taibo también insistió en reactivar el Consejo Consultivo del partido como espacio para analizar propuestas de este tipo y preparar el próximo Congreso de Morena a través del debate interno.

Este comentario ocurre en el contexto de la polémica por la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La reforma surgió después de que se transmitiera en televisión abierta un spot antimigrante proveniente de Estados Unidos. Aunque la ley ya fue aprobada en comisiones del Senado, actualmente se encuentra detenida y ha sido señalada como un intento de censura.

La iniciativa busca restringir la difusión de propaganda extranjera de cualquier índole.

Ante ello, el presidente de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, acusó al gobierno de intentar controlar los medios y advirtió sobre el riesgo de una narrativa única.

En sus redes sociales, publicó que esta sería una estrategia para quitarle la televisora, acompañando su mensaje con un video donde el conductor Alejandro Villalvazo también critica la reforma.

En: Nacional

El deseo por mejorar la salud y alcanzar la longevidad ha impulsado el auge de múltiples tendencias alimenticias, algunas avaladas por la ciencia y otras sin respaldo médico.
Frente a esto, surge una pregunta esencial: ¿cómo cuidar tu alimentación sin caer en dietas peligrosas? La clave está en encontrar el equilibrio, no en perseguir la perfección.

Hoy en día, la obsesión por seguir hábitos “saludables” al extremo puede provocar efectos adversos, tanto físicos como emocionales. Prácticas como el ayuno intermitente o consumir vinagre de manzana sin control pueden causar más daño que beneficio si no se adaptan de forma responsable a las necesidades individuales.

Balance antes que rigidez

El bienestar no se basa en llevar una rutina estrictamente saludable, sino en encontrar un balance sostenible.

Aplicar la regla 80/20 —donde el 80% de la alimentación se basa en opciones nutritivas y el 20% en alimentos que simplemente se disfrutan— ayuda a mantener una relación más flexible y menos estresante con la comida. El estrés por comer “perfectamente” puede ser contraproducente para la salud.

Comer para sentirte bien, no solo para verte bien

Un cambio de perspectiva puede marcar la diferencia: en lugar de enfocarte en la apariencia, observa cómo te sientes al comer de manera más saludable. Practicar la atención plena durante las comidas te permite identificar cómo reaccionan tu energía y tu estado de ánimo ante distintos alimentos, y puede ser una motivación poderosa para seguir eligiendo mejor.

No te compares

Las redes sociales suelen mostrar cuerpos idealizados, incluso en contextos que aparentan ser “naturales” o cotidianos. Muchas de estas imágenes están editadas y no reflejan la realidad. Por eso, evitar las comparaciones es esencial para preservar una relación sana con tu cuerpo y tu alimentación.

Infórmate y consulta a especialistas

La sobreabundancia de información en internet puede ser confusa o incluso peligrosa. Por eso es vital leer solo fuentes confiables y confirmar cualquier cambio en tu alimentación con profesionales de la salud. Cada cuerpo es distinto, y lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra.

Cuidar tu alimentación no se trata de seguir modas ni de imponer restricciones extremas, sino de construir un camino de bienestar basado en el conocimiento, el equilibrio y el respeto por tu cuerpo.

En: Estilo
Miércoles, 07 Mayo 2025 12:20

Aumentará el dengue por las lluvias

Autoridades exhortan a evitar la proliferación de criaderos del mosco transmisor en panteones, ante la celebración por el día de las madres.

Para la temporada de lluvias, que está por comenzar, se espera un aumento de casos de dengue de un 30 por ciento, advirtieron autoridades de Salud; además, recomendaron evitar criaderos del mosco transmisor en panteones ante la próxima celebración del Día de la Madre.

El director de Epidemiología de los Servicios de Salud Morelos, Eduardo Sesma Medrano, alertó sobre la importancia de mantener medidas de higiene y prevención, pues en esta época la incidencia crece, porque suele haber condiciones propicias para la proliferación del vector, es decir, el mosco, que se reproduce en agua estancada, especialmente limpia.

Anotó que en este momento la entidad se encuentra entre el lugar 13 y el 10 a nivel nacional en incidencia por tasa y por número simple. Según el reporte oficial federal, en Morelos suman (al corte más reciente de la semana epidemiológica 17), 51 casos confirmados, de los cuales 33 son clasificados como graves, con signos de alarma y un deceso por esta causa.

En entrevista, Sesma Medrano expuso que la condición climática y ambiental de lluvias es favorable, a lo que se suma el regreso a clases de las vacaciones de Semana Santa. Por lo tanto, lo esperado es un incremento de casos del 30 por ciento con respecto a los primeros meses del año. El punto más alto de la curva epidemiológica es el mes de septiembre.

Los municipios con mayor tasa son Axochiapan y Miacatlán, pero anotó que los casos probables o confirmados están en Jiutepec, Cuernavaca, Cuautla, Yautepec y Zacatepec, que son los más densamente poblados y representan áreas económicas importantes.

Destacó que se ha trabajado en las jornadas de descacharrización en sitios de gran concentración de población, pero insistió en la relevancia de que la gente realice estas tareas en cada casa, así como en espacios compartidos como escuelas, parques, áreas verdes, patios, oficinas, entre otros.

Sesma Medrano comentó que el año pasado cerró fuerte para la autoridad con acciones de nebulización y descacharrización, y a la fecha el personal de vectores mantiene el control larvario, rociado residual, así como la nebulización espacial, donde se identificaron brotes activos.

Por otro lado, recomendó a la ciudadanía prevenir el contagio ante la proximidad de la celebración del Día de la Madre, cuando es costumbre acudir a los panteones, pues en esos lugares suele haber muchos moscos; recordó el uso de ropa de mangas largas, pantalones, usar repelente y -de manera notoria- evitar dejar botes con agua para flores o cualquier envase que contenga agua y los moscos dejen sus larvas.

Los ciberataques contra usuarios y bancos en México van en aumento, impulsados por la falta de leyes severas contra el cibercrimen en América Latina, lo que permite a los delincuentes operar con relativa impunidad. Así lo advierten expertos en seguridad informática, como Fabio Assolini, director de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Según Assolini, mientras los bancos refuerzan sus sistemas con tecnologías de detección, protección y autenticación, los cibercriminales continúan innovando, buscando vulnerabilidades para cometer fraudes.

Amenazas sofisticadas a instituciones financieras


Las instituciones financieras enfrentan ataques más complejos que los usuarios individuales. Un ejemplo es el Grupo Lázaro, una organización cibercriminal activa desde 2016 que, tras atacar la red Swift para transferencias internacionales, ahora se enfoca en empresas de criptomonedas y ataques a la cadena de suministro mediante software de terceros utilizado por los bancos.

Aunque la cooperación internacional ha permitido capturar a algunos criminales —como ocurrió con el caso Grandoreiro gracias a la intervención de Interpol—, la operación transnacional de estos grupos dificulta su persecución y castigo.

Usuarios bajo riesgo constante

En el caso de los usuarios, las técnicas más comunes incluyen:
Troyanos bancarios: software malicioso que roba credenciales bancarias.
Ingeniería social: correos, llamadas o mensajes falsos que buscan engañar con urgencia o miedo.
Anuncios fraudulentos: campañas en Google o redes sociales que dirigen a sitios falsos.

Uno de los casos más recientes es la variante mexicana del troyano Grandoreiro, que en 2024 se adaptó específicamente para atacar a clientes de 30 bancos en el país, utilizando señuelos como el CFDI para hacerse pasar por comunicaciones oficiales.

Débil legislación, incentivo para el delito

El bajo nivel de castigo en la región es una de las principales causas del crecimiento del cibercrimen. A diferencia de Estados Unidos, donde clonar tarjetas puede costar décadas en prisión, en México las penas son mínimas. "Esto alienta a jóvenes con conocimientos técnicos a entrar al mundo del delito", afirmó Assolini.

Recomendaciones clave para protegerse

Para reducir el riesgo, Assolini sugiere:
Bancos: adoptar inteligencia de amenazas y supervisar software de proveedores.
Usuarios: evitar enlaces sospechosos, usar antivirus, autenticación y apps oficiales.
Empresas: usar equipos dedicados a transacciones bancarias y capacitar al personal para detectar fraudes.

En un entorno digital cada vez más vulnerable, tanto instituciones como usuarios deben mantenerse informados y protegidos. La tecnología avanza, pero también lo hacen los cibercriminales.

En: Tech

La Procuraduría Agraria busca reforzar la regularización de posesionarios de núcleos agrarios, para atender problemas tales como el apoderamiento de tierras por parte de grupos delictivos.

Al respecto, la jefa de la oficina de representación de esa institución en Morelos, Katia Isabel Herrera Quevedo, dijo que se han recibido, en todas las zonas de la entidad, denuncias por casos de extorsión o de delincuentes que bajo amenazas se pretenden apoderar de ejidos o superficies de tierras comunales.

Asimismo destacó que este año se trabaja de manera prioritaria en rescatar los derechos de mujeres posesionarias de tierras ejidales o comunales que son herederas y a quienes muchas veces no se les reconoce.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer atraviesa una serie de cambios hormonales y físicos que también se reflejan en la piel. Algunas futuras madres notan un brillo especial en el rostro, mientras que otras experimentan brotes de acné o la aparición de manchas oscuras. Estos efectos son normales y están relacionados con las transformaciones internas que ocurren en esta etapa.

Uno de los cambios más visibles es el famoso “brillo de embarazada”, que ocurre porque el cuerpo produce hasta un 50% más de sangre, lo que mejora la circulación y da al rostro una apariencia más luminosa. Además, las glándulas sebáceas se activan más, generando mayor grasa en la piel.

En contraste, ese aumento en la producción de grasa también puede provocar acné. Según la Asociación Estadounidense del Embarazo, este brote es causado por las hormonas que estimulan en exceso las glándulas de la piel. Para controlarlo, se recomienda mantener una rutina de limpieza suave con productos aprobados por especialistas, evitando cualquier cosmético agresivo.

Otro cambio común es la aparición de manchas oscuras, también conocidas como melasma o cloasma. Estas pigmentaciones, que surgen por el aumento de melanina, suelen localizarse en la frente y las mejillas. Aunque en muchos casos desaparecen después del parto, los expertos recomiendan usar protector solar, sombreros y evitar la exposición prolongada al sol para prevenir que se intensifiquen.

En todos los casos, es clave recordar que cada embarazo es distinto, por lo que cualquier tratamiento o cuidado debe ser consultado previamente con un médico. Lo esencial es atender estos cambios con información, paciencia y el acompañamiento adecuado.

En: Estilo
Miércoles, 07 Mayo 2025 12:00

Participaciones federales se redujeron 11%

Recaudación estatal sigue abierta; se mantiene el plan de austeridad: Hacienda.

Las participaciones federales disminuyeron en un 11 por ciento y en la recaudación local en un 23 por ciento en el estado; las finanzas locales son saludables y para ello se mantiene el plan de austeridad.

Así lo informó la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, quien dijo que se hizo el llamado a las instituciones a apegarse al citado acuerdo de austeridad y ser racionales en todas las cuentas de gasto, para no tener que hacer ajustes presupuestales y tener un cierre de semestre de manera sana.

Explicó que hubo una reducción de participaciones federales, no sólo para Morelos, sino en general, y a la par en la recaudación estatal falta un 23 por ciento. Se analiza el comportamiento en este último rubro, pues todavía hay plazos abiertos para el pago de algunos derechos y servicios, como los refrendos y otros en materia de movilidad.

Mientras tanto, se sostiene el plan de racionalidad en todas las cuentas, invirtiendo en los proyectos ya etiquetados en los presupuestos aprobados.

Respecto a solicitudes de ampliación que han dado a conocer diversas áreas, dijo que hay muchas necesidades, y para ello se hará un “mapeo financiero” de cómo se recibió, cómo se ha comportado el gasto y cuáles son los proyectos que se pretende realizar con dichas ampliaciones, pero la respuesta será cauta, ante el panorama de reducción de ingresos ya expuesto.

Recordó que al haber una sola bolsa, este ajuste naturalmente se reflejará en todos los organismos y en los municipios, con los ajustes correspondientes.

La secretaria anticipó que se dará prioridad a cuestiones de urgente resolución, como salud y el pago de pensiones y laudos que ya están en etapa de ejecución. Por ahora no se han considerado recortes en proyectos o planes de infraestructura.

Apple se prepara para trasladar completamente a India el ensamblaje de los iPhone que se venden en Estados Unidos, como parte de su estrategia para reducir su dependencia de China en medio de tensiones comerciales. Según reporta el Financial Times, la compañía de Cupertino busca que para finales de 2026 la totalidad de los más de 60 millones de iPhone destinados al mercado estadounidense se fabriquen en territorio indio.

Actualmente, la mayoría de los iPhone se producen en China a través de socios como Foxconn, pero los aranceles impuestos durante el mandato de Donald Trump afectaron fuertemente a Apple, reduciendo su valor de mercado en aproximadamente 700,000 millones de dólares. Para evitar estos costos adicionales, la empresa comenzó a exportar unidades desde India hacia EE.UU.

El plan de Apple contempla duplicar la producción de iPhone en India en los próximos dos años. Para ello, ha reforzado su presencia en el país mediante alianzas con fabricantes como Tata Electronics y la propia Foxconn. Aunque India también enfrenta aranceles —uno del 26% actualmente en pausa—, su relación comercial con EE.UU. parece estar en proceso de renegociación.

Apple, que opera en India desde hace casi tres décadas y comenzó la producción local de iPhones en 2017, inauguró en 2023 su primera tienda en Bombay. Este movimiento no solo responde a la necesidad de sortear las barreras comerciales, sino también al interés de expandirse en un mercado clave con potencial de crecimiento.

En: Tech

*La legisladora de Morena propone armonizar la legislación estatal con la Constitución federal para garantizar la conservación del maíz como patrimonio biocultural y alimento esencial del pueblo*

Con la finalidad de preservar el patrimonio biocultural del estado y asegurar la soberanía alimentaria de las futuras generaciones, la diputada Jazmín Solano López, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó dos iniciativas con proyecto de decreto para proteger al maíz criollo en su estado genético.

La primera iniciativa propone reformar el artículo 1 de la Ley de Protección y Conservación del Maíz Criollo en su Estado Genético para el Estado de Morelos, a fin de armonizarlo con la reciente reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 17 de marzo de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.

Esta modificación reconoce al maíz como un elemento de identidad nacional y prohíbe su cultivo mediante técnicas transgénicas que superen las barreras naturales de la reproducción.

La segunda iniciativa busca reformar el artículo 2 ter de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, estableciendo que el estado deberá garantizar políticas y programas de desarrollo rural sustentable, fomentar el uso de semillas nativas, y proteger el cultivo del maíz criollo de cualquier modificación genética artificial. El nuevo texto constitucional reconoce que Morelos forma parte del origen y diversidad del maíz, y subraya su papel esencial como alimento básico y base cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Ambas reformas priorizan la biodiversidad, la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico y la promoción del conocimiento científico y tradicional, reafirmando el compromiso del estado con la protección de la identidad agrícola y cultural del pueblo morelense.

“Estas iniciativas son un acto de justicia con nuestras raíces, con nuestros campesinos y con las futuras generaciones. Defender el maíz criollo es defender nuestra historia, nuestra salud y nuestra tierra”, expresó la legisladora.

Con estas propuestas se refuerza el marco legal para impedir la introducción de cultivos transgénicos en el estado y promover una producción agrícola sostenible, alineada con los valores culturales y ecológicos de la región.

La adrenalina de las pistas de Fórmula 1 llegará al cine en grande con F1, la nueva película protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, el cineasta detrás de Top Gun: Maverick.

El filme, que se estrenará mundialmente en junio de 2025, promete una experiencia cinematográfica sin precedentes gracias a su realismo técnico, participación directa en carreras reales y una historia centrada en la rivalidad, redención y espíritu competitivo.

Inspirado por la popular serie de Netflix Drive to Survive, Kosinski decidió capturar la intensidad del mundo del automovilismo con la misma energía que dio vida a los pilotos de combate en Top Gun.

Para lograrlo, trabajó de cerca con la Fórmula 1, sus equipos y pilotos, en una colaboración histórica que permitió grabar durante eventos oficiales, usar garajes reales y poner a Brad Pitt al volante a más de 280 km/h.

 

Pitt interpreta a Sonny Hayes, un ex prodigio de las pistas cuya carrera fue truncada por un accidente. Años después, es llamado por su antiguo compañero, ahora dueño de un equipo en crisis (interpretado por Javier Bardem), para ayudarles a ganar una última carrera y evitar la desaparición del equipo. A su lado estará Damson Idris, como el joven piloto que representa el futuro y el principal rival dentro del mismo equipo. No hay un villano típico; la tensión está en la competencia pura y en la lucha personal de cada personaje.

 

La película no solo se destaca por su historia emocionante, sino también por sus logros técnicos. Con ayuda del campeón Lewis Hamilton como asesor, el equipo desarrolló nuevas cámaras IMAX ultra pequeñas para montar dentro de los autos sin afectar su rendimiento.

Las escenas de carrera fueron filmadas durante grandes premios como Silverstone y Abu Dhabi, lo que permitió capturar tomas reales y en vivo frente a multitudes, con Pitt e Idris conduciendo autos modificados de F1.

 

El rodaje fue una operación global, similar a la logística de una escudería profesional. Se construyeron seis autos especialmente para la película, transportados por todo el mundo junto al equipo de producción.

A pesar de los altos costos, los productores aseguran que el presupuesto fue menor a los 300 millones de dólares reportados, gracias a acuerdos de patrocinio y una ejecución cuidadosamente planeada.

Con una banda sonora liderada por Hans Zimmer, escenas de acción intensas y una trama humana que no requiere ser fanático del automovilismo para disfrutar, F1 busca convertirse en la gran película del verano 2025. Según sus creadores, es una historia que combina emoción, humor y pasión por las carreras, diseñada para cautivar tanto a los seguidores de la velocidad como al público general.

El pasado domingo 4 de mayo, Salu Francisco Hernández Tenorio, conocido como “El Ponchis”, escapó del Centro de Readaptación Social 1 (Cereso 1) en Sonora.

Hernández, uno de los objetivos prioritarios de las autoridades, es señalado como un importante generador de violencia en el estado.

“El Ponchis”, quien también es conocido por el alias de Jorge Hernández Robledo, fue capturado el pasado 25 de marzo durante un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales.

En ese entonces, se le vinculó con el grupo “Los Alfas”, brazo armado del cártel “Los Salazar”, el cual mantiene un enfrentamiento con la facción de “Los Chapitos” por el control del Cártel de Sinaloa.

Hernández Tenorio, detenido por delitos como falsedad en declaraciones y contra la salud, fue ingresado al Cereso 1 un día después de su captura, el 26 de marzo.

Durante la misma operación, también fue arrestado Rodolfo "N", alias “El Cachuchas”, quien se encontraba en la misma línea de investigación.

La fiscalía de Sonora ofrecía hasta 500 mil pesos de recompensa por información sobre el paradero de Salu, acusado de homicidio calificado y asociación delictuosa.

Las autoridades estatales han desplegado un operativo para recapturarlo, aunque hasta el momento no han obtenido resultados positivos.

En: Nacional

Cada primer miércoles de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna, con el propósito de sensibilizar, concientizar y promover el acceso al tratamiento para los trastornos mentales que pueden surgir durante el embarazo, el parto y el posparto.

La salud mental materna no solo concierne a la madre, sino también al padre, al bebé y al entorno familiar. Durante el periodo perinatal —que abarca el embarazo y el primer año después del parto— las mujeres atraviesan una etapa de alta vulnerabilidad emocional. Los cambios físicos, hormonales y sociales que acompañan la maternidad pueden desencadenar diversos problemas de salud mental que, de no atenderse, afectan no solo a la mujer, sino al desarrollo físico, cognitivo y emocional del bebé.

Los trastornos mentales perinatales, como la depresión posparto, la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno bipolar o incluso la psicosis posparto, suelen pasar desapercibidos. Se estima que 1 de cada 5 mujeres en el mundo experimenta algún tipo de trastorno del estado de ánimo o de ansiedad durante este periodo, y 7 de cada 10 tienden a ocultar o minimizar sus síntomas por miedo al juicio o al estigma.

Las consecuencias trascienden lo personal. Estos trastornos pueden dificultar la capacidad de la madre para mantener relaciones sociales, conservar su empleo o brindar atención adecuada a su hijo o hija. Además, representan un desafío económico y social para los países, al generar un aumento en los costos de los sistemas de salud y servicios sociales.

No solo las madres se ven afectadas: cerca del 10% de los padres también desarrollan síntomas depresivos en el periodo posparto. Este dato resalta la importancia de un enfoque familiar e integral para abordar la salud mental en la etapa perinatal.

Situaciones dolorosas como un aborto espontáneo, una muerte fetal, un parto prematuro o la hospitalización del recién nacido en una Unidad de Cuidados Intensivos también pueden desencadenar o agravar trastornos psicológicos. De ahí la urgencia de ofrecer apoyo emocional en todos los escenarios posibles.

En 2025, la campaña se desarrolla bajo el lema «Juntas somos más fuertes», destacando la importancia del acompañamiento entre mujeres y la creación de redes de apoyo. Aunque cada experiencia de maternidad es única, compartir vivencias y tender la mano puede ser una herramienta poderosa para sanar.

Los organizadores del evento recuerdan que ninguna mujer está exenta. Las dificultades de salud mental perinatal pueden afectar a mujeres de todas las edades, culturas, niveles de ingresos y razas, en cualquier momento del embarazo o dentro del primer año posparto. La buena noticia es que existen tratamientos eficaces, avalados por evidencia científica, que pueden marcar una gran diferencia.

Pese a los avances, muchas mujeres aún no reciben la atención adecuada, y el estigma continúa siendo un obstáculo importante. Por eso, la campaña subraya que sin salud mental, no hay salud, y llama a familiares, amistades y profesionales de la salud a escuchar con empatía, a preguntar con interés genuino y a animar a las madres a buscar ayuda.

La psicología cumple un rol clave en la salud mental materna. Las intervenciones psicológicas han demostrado ser efectivas para desarrollar herramientas que permiten gestionar el estrés, la ansiedad y prevenir o tratar trastornos como la depresión o el estrés postraumático posparto. Promover la salud mental materna no debe limitarse a una sola jornada al año: es una tarea diaria y colectiva.

En: Estilo

El caso no ha sido atraído por la Fiscalía General de la República.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, sostuvo que se mantienen bajo sigilo las investigaciones del asesinato del exsuboficial de la extinta Policía Federal, Iván Morales Corrales, y su esposa, ocurrido el pasado 30 de abril en el municipio de Temixco, y las investigaciones están aún a cargo de la Fiscalía General del Estado de Morelos.


En tanto, el fiscal de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos, evitó dar declaraciones sobre el caso y, literalmente, huyó de la prensa cuando se le preguntó sobre los avances de este asesinato, que causó consternación entre las fuerzas policiales y castrenses.


En conferencia de prensa, Urrutia Lozano adelantó que este jueves su homólogo federal, Omar García Harfuch, dará información sobre el caso, que todavía permanece a cargo de las autoridades del fuero común.


Dijo que existe confianza en el trabajo de las autoridades locales con respecto a la pulcritud de las pesquisas y la secrecía con la que se recaba la información, para evitar filtraciones y no haya impunidad.
“El estado de Morelos ha contribuido, todos los integrantes de la mesa de paz y seguridad, a través del Centro Nacional de Inteligencia, a recabar y aportar toda la evidencia necesaria para el esclarecimiento de este caso.


“Es de vital importancia para nosotros los integrantes de la mesa y, por la relevancia del caso, estamos cuidando las indagatorias, por eso es que no se ha filtrado información, no se tiene en el olvido, se tiene muy presente el caso y será el día de mañana (jueves) que el secretario de Seguridad Pública federal informará y el gabinete de seguridad los avances que hay que informar”.
Confirmó que el caso no ha sido atraído por la Fiscalía General de la República, pero no descartó que esto pudiera ocurrir en cuanto las autoridades investigadoras lo consideren conveniente.
Puntualizó que existe total colaboración con la Secretaría de Seguridad federal para dar seguimiento al caso y el compromiso de la Mesa de Seguridad estatal de avanzar en las indagatorias y apoyar a la fiscalía de Morelos, que está realizando acciones que van a ser informadas en breve.


Adicionalmente, subrayó que no se tiene identificada la operación en Morelos de ninguna célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuya organización delictiva es encabezada por el capo Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, cuya esposa, Rosalinda González Valencia, recientemente fue excarcelada del penal federal femenil ubicado en la zona sur de Morelos, tras obtener –mediante resolución judicial- su libertad anticipada.


Aunque las autoridades mantienen el sigilo las líneas de investigación, esta organización criminal es sospechosa de perpetrar el homicidio de Iván Morales Corrales, quien fue el único sobreviviente del derribo de un helicóptero militar realizado desde tierra con un lanzacohetes, durante un fallido operativo para la captura de “El Mencho”, el 1 de mayo de 2015.
Ayer mismo, tras la inauguración de la Unidad de Atención Temprana, el fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, evadió las preguntas de los medios de comunicación sobre la investigación del homicidio del exsuboficial Iván Morales Corrales, y su esposa.


Este elemento de la desaparecida Policía Federal fue reconocido como héroe en la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, tras sobrevivir al derribo del helicóptero en el que se transportaba con 18 de sus compañeros, y cuya vida cambió para siempre, al haber sufrido quemaduras en el 70% de su cuerpo durante este ataque a manos del CJNG.

El Día de la Madre es una fecha ideal para agradecer y sorprender a mamá con un regalo que le demuestre cariño y atención. Aunque el presupuesto no siempre sea amplio, existen múltiples opciones económicas, prácticas y emotivas que pueden hacer de este 10 de mayo una ocasión inolvidable.

Elegir el regalo perfecto depende más del conocimiento de sus gustos y estilo de vida que del precio. Aquí te compartimos ideas de regalos para todo tipo de mamás, desde las que aman el café o la jardinería hasta las apasionadas por la tecnología o los pequeños detalles:

20 ideas de regalos para mamá

1. Cadena con dije de corazón de oro 10k
Un detalle elegante y simbólico que expresa amor y permanencia.

2. Cafetera Nespresso Vertuo Pop
Ideal para mamás que disfrutan del café de calidad desde casa.

3. Smartwatch para mujer
Un reloj moderno para monitorear salud y mantenerse conectada.

4. Kit de aromaterapia con difusor y aceites esenciales
Perfecto para crear un ambiente relajante y cuidar el bienestar emocional.

5. Kit de herramientas de jardinería de 11 piezas.
Un regalo útil y especial para mamás que disfrutan cuidar plantas y flores.

6. Perfumes.
Un clásico que nunca falla, elige uno que refleje su personalidad o combínalo con cremas y body splash.

7. Zapatos
Desde deportivos para mamás activas hasta elegantes para quienes trabajan o asisten a eventos formales.

8. Ropa
Prendas modernas, cómodas o en tendencia según su estilo. Olvida los regalos genéricos y opta por algo que le encante usar.

9. Airfryer
El electrodoméstico estrella del momento. Cocina más sano, fácil y rápido sin usar aceite.

10. Cosméticos
Maquillaje o productos para el cuidado de la piel adaptados a su tono, tipo de piel y edad.

11. Sábanas
Un juego de sábanas suaves y frescas puede renovar su descanso y mejorar la decoración del cuarto.

12. Artículos electrónicos
Celulares, tabletas o laptops son regalos útiles y versátiles para trabajar, leer o comunicarse.

13. Cartera
Un accesorio indispensable. Elige entre estilos elegantes o casuales según su rutina diaria.

14. Joyero
Un joyero es un regalo práctico y elegante que ayuda a mamá a mantener sus accesorios organizados y protegidos. Existen modelos clásicos, modernos o personalizados, perfectos para adaptarse a su estilo y decorar su tocador.


15. Chocolates
Una opción dulce y personalizable. Existen versiones con rellenos, sin azúcar o artesanales.

16. Artesanías
Detalles únicos que apoyan al comercio local. Puedes encontrar piezas personalizadas llenas de significado.

17. Libros
Un buen libro puede ser el mejor compañero. Elige uno según sus intereses: novelas, recetas, autoayuda, etc.

18. Experiencia de spa en casa
Arma un set con velas, cremas, sales de baño y una bata suave para que tenga su momento de relajación.

19. Fotos impresas o álbum personalizado
Regálale recuerdos. Un álbum con fotos familiares puede ser tan valioso como cualquier otro regalo.

20. Flores con mensaje personalizado
Un ramo sencillo, pero acompañado de una nota escrita a mano, puede conmover más que cualquier objeto.

Este 10 de mayo, lo más importante es celebrar a mamá con un regalo que demuestre que la conoces, valoras su esfuerzo y quieres verla feliz. No se trata de gastar más, sino de pensar mejor.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este miércoles su confianza en que Adrián Rubalcava realizará un buen trabajo como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

El martes, el gobierno de Clara Brugada dio a conocer el cambio en la dirección del Metro, donde Guillermo Calderón estuvo al mando.

“Hay que darle una oportunidad a Adrián, a todos quienes critican les recomiendo que vuelvan a leer el capítulo del libro de ‘Gracias’ del presidente —Andrés Manuel López Obrador”, señaló Sheinbaum a los medios.

La mandataria agregó que Rubalcava decidió dejar el PRI para unirse a su movimiento, por lo que considera que merece la oportunidad de demostrar su capacidad.

“Yo creo que así va a ser. Entonces, ya critíquenlo después de que desarrolle su trabajo”, subrayó Sheinbaum.

Rubalcava fue alcalde de Cuajimalpa entre 2018 y 2024, y en su intento por ser candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD), perdió ante el panista Santiago Taboada.

La designación de Rubalcava al frente del STC Metro se da en un contexto en el que se han registrado denuncias sobre pinchazos en los vagones y andenes del metro, donde los usuarios aseguran ser picados y sentirse mareados. La Fiscalía capitalina ha reportado al menos cuatro casos positivos a estupefacientes.

En: Nacional

El Sistema DIF Emiliano Zapata, presidido por Yareli Cárdenas Maldonado, en coordinación con el alcalde Santos Tavarez García, llevó a cabo la segunda entrega de pasteles para celebrar a las y los adultos mayores que cumplieron años, en el mes de abril.

Los 16 pasteles fueron repartidos a los diferentes grupos de activación física del municipio, beneficiando a más de 500 personas.

La presidenta Yareli Cárdenas expresó su alegría al ver la participación de los adultos mayores en este programa, destacando la importancia de seguir fortaleciendo los lazos de comunidad y bienestar; por su parte, el alcalde Santos Tavarez, agradeció el compromiso de todos los involucrados en el evento y reiteró el apoyo constante a las y los adultos mayores, reconociendo su valiosa contribución a la sociedad.

Este programa continuará realizándose cada mes, compartiendo momentos de convivencia y celebración.

Con esta emotiva actividad se reconoció la vida, experiencia y alegría que las personas adultas mayores aportan a la comunidad, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con su bienestar y dignificación.

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, podría declararse culpable en los próximos meses por los cargos de narcotráfico que enfrenta en Estados Unidos. Así lo indican recientes documentos judiciales presentados en el Distrito Norte de Illinois.

Guzmán López, también conocido como “El Ratón”, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, tras ser capturado en enero del mismo año durante un operativo militar en Sinaloa que provocó intensos enfrentamientos y dejó decenas de muertos.

A su llegada a territorio estadounidense, se declaró inocente de cinco cargos relacionados con el tráfico de drogas, pertenencia a una organización criminal, exportación de narcóticos, operaciones financieras ilegales y uso de armas de fuego.

Las autoridades estadounidenses lo acusan de ser uno de los líderes del Cártel de Sinaloa junto a sus hermanos, conocidos como “Los Chapitos”.

Según las investigaciones, habrían generado cientos de millones de dólares al traficar fentanilo, un opiáceo sintético vinculado a unas 50,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos solo el año pasado.

Aunque los términos del posible acuerdo aún no se han revelado, la audiencia en la que Ovidio Guzmán podría cambiar oficialmente su declaración de inocente a culpable está prevista para el 9 de julio a las 11:00 de la mañana.

La sesión previamente programada para el 12 de mayo fue cancelada. El gobierno estadounidense presentará una copia del acuerdo al tribunal al menos tres días antes de esa fecha.

El abogado del acusado, Jeffrey Lichtman, señaló que aún no hay un acuerdo final, pero que esperan concretarlo pronto.

En 2024, las estafas realizadas con inteligencia artificial (IA) han aumentado un 220% en México, según el informe “Panorama de Amenazas 2024” de la empresa de ciberseguridad Kaspersky. Este crecimiento alarmante se debe principalmente al uso de deepfakes, audios, videos e imágenes generados por IA que imitan de forma realista la voz o apariencia de una persona para engañar.

Una encuesta de Kaspersky reveló que el 72% de las personas no sabe qué es un deepfake, y un 62% no sabe cómo identificarlo. Esta falta de conocimiento ha facilitado fraudes como la suplantación de identidad de celebridades para promocionar productos falsos, estafas que terminan con víctimas compartiendo datos personales o bancarios en sitios fraudulentos.

Para evitar ser víctima, los expertos de Kaspersky comparten cinco consejos clave para detectar contenido manipulado:

1. Observa los ojos y la boca: los deepfakes suelen mostrar movimientos poco naturales, como parpadeos raros o labios que no coinciden con el audio.
2. Revisa la iluminación y sombras: inconsistencias en la luz del rostro, el fondo o sombras mal alineadas pueden indicar edición.
3. Escucha con atención: voces robóticas, entonaciones extrañas o cortes bruscos pueden ser señales de audio generado por IA.
4. Detecta errores visuales: rostros borrosos, bordes que cambian o gestos corporales inusuales también son pistas.
5. Verifica la fuente: asegúrate de que el video provenga de cuentas oficiales o medios confiables. Desconfía si solo circula en mensajes reenviados o perfiles sospechosos.
6. Los deepfakes representan una amenaza creciente no solo en fraudes financieros, sino también en la desinformación, extorsión, chantaje, acoso y daño reputacional. Su creación ya no requiere conocimientos avanzados, pues existen herramientas gratuitas que permiten generar estos contenidos en minutos.

El equipo de Kaspersky concluye que mantenerse informado y alerta es esencial para protegerse en un entorno digital cada vez más vulnerable a este tipo de engaños.

En: Tech

La productora Focus Features ha lanzado el primer tráiler de Honey Don’t!, la nueva película dirigida por Ethan Coen que será estrenada fuera de competencia en el Festival de Cannes 2025.

El filme, que llegará a los cines el próximo 22 de agosto, es una comedia negra que promete un estilo irreverente, con tintes de misterio y humor ácido.

Protagonizada por Margaret Qualley, Aubrey Plaza, Charlie Day, Billy Eichner y Chris Evans, la historia gira en torno a Honey O’Donahue, una investigadora privada de un pequeño pueblo que se ve envuelta en una serie de muertes extrañas conectadas con una iglesia de apariencia enigmática.

 

El guion está coescrito por el propio Ethan Coen y Tricia Cooke, quienes ya habían colaborado previamente en la controvertida Drive-Away Dolls.

El tráiler ha generado reacciones mixtas entre el público y la crítica, especialmente por su tono caótico y humor poco convencional, que recuerda al trabajo anterior de Coen y Cooke. Si bien se destacan las actuaciones del elenco, algunos comentarios señalan que ciertos chistes no logran capturar del todo el estilo característico de los hermanos Coen.

Uno de los aspectos más comentados del avance es la interpretación de Chris Evans, en esta cinta, Evans explora una versión más retorcida y cómica de sí mismo, cercana a su rol de Ransom Drysdale en Knives Out, lo que ha generado gran expectativa.

Aunque Honey Don’t! se presenta como un proyecto independiente de Ethan Coen, fuera de la dupla tradicional con su hermano Joel, muchos fanáticos ya se preguntan si esta cinta marcará un punto de inflexión para el cineasta o si es momento de una esperada reunión entre los hermanos Coen.

Por lo pronto, la película promete ser una experiencia alocada y sangrienta, ideal para las funciones de medianoche en Cannes, donde podría conquistar a los amantes del cine más irreverente.

El estreno en el prestigioso festival servirá como plataforma de lanzamiento antes de su llegada a salas de cine, lo que indica que Honey Don’t! aspira a destacar tanto en la taquilla como en la crítica, con un enfoque más arriesgado que convencional. ¿Será este el nuevo éxito de Ethan Coen o solo una curiosidad para los fanáticos del género? Habrá que esperar a su paso por Cannes para conocer la respuesta.

Publish modules to the "offcanvas" position.