Noviembre 2025

Como parte del programa Free Play Days, Microsoft vuelve a ofrecer este fin de semana una selección de juegos gratuitos para todos los suscriptores de Game Pass Core y Game Pass Ultimate. En esta ocasión, se incluyen dos títulos muy distintos entre sí, pero igualmente atractivos: el frenético Pac-Man Mega Tunnel Battle: Chomp Champs y la inquietante aventura de terror Still Wakes the Deep.

Pac-Man Mega Tunnel Battle: Chomp Champs, lanzado en 2024, reinventa el clásico arcade en formato battle royale, donde 64 jugadores compiten en tiempo real en un laberinto compartido. Es una propuesta rápida y colorida que mezcla nostalgia y competencia multijugador.

Por otro lado, Still Wakes the Deep ofrece una experiencia opuesta. Se trata de un juego de terror narrativo ambientado en una plataforma petrolera, que destaca por su atmósfera opresiva y su enfoque psicológico. Este título puede descargarse gratuitamente por cualquier usuario de Xbox, sin necesidad de suscripción, hasta el lunes por la mañana.

Ambos juegos también están disponibles a precio reducido durante el fin de semana. Además, si decides comprarlos, conservarás el progreso realizado durante los días de prueba.

En: Tech

En un evento histórico, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV.

Con su nombramiento, se marca un hito significativo en la historia de la Iglesia Católica, al ser el primer Papa proveniente de Estados Unidos y el primer en ser misionero de la Orden de San Agustín.

Prevost, nacido en Chicago en 1955, ha tenido una vida dedicada a la labor pastoral, principalmente en América Latina, donde se ha ganado el respeto por su cercanía con las comunidades y su enfoque moderado.

Fue ordenado sacerdote en 1982 y comenzó su labor en Perú, donde pasó más de 30 años desempeñándose en distintas diócesis y misiones. Su amplia experiencia en la región le ha otorgado un profundo conocimiento de las realidades sociales y religiosas de América Latina.

Desde 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, y más tarde obispo de la misma región.

Durante su tiempo en Perú, Prevost fue un actor clave en la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia, desempeñando un papel crucial en la crisis relacionada con el grupo Sodalicio de Vida Cristiana. Además, su trabajo con los obispos de América Latina le permitió estrechar lazos con la jerarquía eclesiástica de todo el continente.

En 2023, Prevost fue llamado a Roma por el Papa Francisco para liderar el Dicasterio para los Obispos, la entidad responsable de la selección de obispos a nivel mundial. En ese mismo año, también fue nombrado cardenal.

Su enfoque pastoral ha sido en línea con las enseñanzas de su predecesor, defendiendo una Iglesia cercana al pueblo y comprometida con la transparencia, especialmente en relación con los escándalos de abuso sexual.

La elección de Prevost como Papa es significativa no solo por su juventud, con 69 años, sino también porque su elección simboliza un giro hacia una mayor conexión con las bases de la Iglesia.

Su perfil moderado y su conocimiento de las realidades del mundo lo posicionan como un líder capaz de unir a las diferentes facciones dentro de la Iglesia.

Además, su nombre papal, León XIV, elegido después de más de un siglo de ausencia, podría interpretarse como un símbolo de renovación y continuidad en la historia de la Iglesia.

Con su nombramiento, el Papa León XIV se enfrenta a grandes desafíos, incluyendo la reconciliación de las tensiones internas de la Iglesia, la defensa de los derechos humanos y la lucha contra los abusos que han marcado la última década.

Sin embargo, su trayectoria y su dedicación a los fieles lo convierten en una figura con la capacidad de afrontar estos retos, llevando a la Iglesia hacia un futuro de unidad y justicia.

Mantener tus brochas limpias no solo mejora el acabado del maquillaje, sino que también protege la salud de tu piel y alarga la vida útil de tus herramientas. Muchas veces olvidadas en la rutina de cuidado personal, las brochas pueden acumular restos de producto, grasa y bacterias si no se limpian con regularidad.

¿Con qué frecuencia debo limpiar mis brochas?
La limpieza básica debe realizarse al menos una vez por semana, especialmente si se trata de brochas que usas para base o corrector.

Cómo lavar tus brochas

1. Elije el jabón correcto 
Para lavarlas, se recomienda utilizar un jabón suave como shampoo de bebé, jabón neutro o productos específicos para brochas. También puedes usar aceite de coco o de oliva para deshacerte de residuos de maquillaje más resistentes.

2. Usa agua tibia
Es importante lavarlas con agua tibia, nunca caliente, y evitar que el agua toque la base metálica o el mango, ya que podría debilitar el pegamento y dañar la herramienta.

3. Haz movimientos circulares
El lavado debe hacerse con movimientos circulares suaves, ya sea en la palma de la mano o sobre una alfombrilla de silicona.

4. Enjuaga
Después, enjuaga bien hasta que el agua salga completamente limpia, asegurándote de que no queden restos de jabón, ya que podrían alterar la textura de tu maquillaje al secarse.

5. El secado
Para el secado, elimina el exceso de agua con una toalla y coloca las brochas en posición horizontal o con las cerdas hacia abajo. Nunca las seques con calor ni las dejes en posición vertical, ya que la humedad puede filtrarse al mango y estropearlas. Si tienes un soporte o rejilla para brochas, úsalos para facilitar el proceso.

Entre usos o para una limpieza rápida, puedes aplicar un spray desinfectante sobre las cerdas y pasar la brocha por una toalla de papel o paño limpio. Esto es ideal para cambiar de color de sombra o desinfectar de forma express.

La frecuencia de limpieza también varía según el tipo de herramienta: las brochas de base y corrector deben limpiarse una o dos veces por semana, mientras que las de sombra o polvos requieren una limpieza semanal.

En el caso de las esponjas tipo beauty blender, lo ideal es lavarlas después de cada uso.
TIP: Una vez al mes, desinfecta tus brochas con alcohol isopropílico en spray para eliminar bacterias.

Por último, no olvides reemplazar tus brochas cuando pierdan su forma, desprendan cerdas o conserven malos olores incluso después de la limpieza. El cuidado correcto de tus herramientas no solo mejora tu maquillaje, sino que también protege tu piel y evita problemas a largo plazo.

En: Estilo

La agencia espacial estadounidense NASA evalúa realizar una misión tripulada a Marte en 2026, impulsada por una inversión de mil millones de dólares incluida en el nuevo presupuesto presidencial presentado por la Administración Trump, según informó este miércoles un portavoz de la NASA a la agencia EFE.

El vocero, sin ofrecer detalles adicionales sobre el plan, destacó: “el interés de los socios internacionales en unirse a nosotros para expandir la exploración del sistema solar en beneficio de la humanidad”.

El nuevo presupuesto contempla una reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte. Además del fondo para Marte, se asignaron más de 7.000 millones de dólares a misiones lunares.

“Estamos evaluando todas las oportunidades, incluyendo las ventanas de lanzamiento en 2026 y 2028, para probar tecnologías que permitan el aterrizaje humano en Marte”, aseguró el portavoz a EFE en una declaración escrita.

La propuesta también busca reforzar las inversiones en tecnologías espaciales transformadoras, mientras que ciertos proyectos serán trasladados al sector privado.

En este escenario, SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk en 2002, tiene un rol destacado. Musk, quien también es su director ejecutivo y de tecnología, lidera una estrategia para desarrollar cohetes reutilizables y reducir los costos de los viajes espaciales, con el objetivo de facilitar la colonización de Marte.

Janet Petro, administradora interina de la NASA, indicó que el plan propone avanzar de forma simultánea en la exploración lunar y marciana, además de priorizar la investigación científica clave. Entre los objetivos principales está regresar a la Luna antes que China y lograr que un astronauta estadounidense llegue a Marte.

El nuevo presupuesto también plantea cambios significativos en los programas actuales. Se propone finalizar proyectos financieramente insostenibles como el retorno de muestras marcianas y cancelar el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), la cápsula Orion después de la misión Artemis III, y el programa Gateway.

La NASA también se prepara para una transición hacia sistemas comerciales más rentables para las futuras misiones lunares. En ese sentido, se contempla la reducción del tamaño de la tripulación en la Estación Espacial Internacional (ISS) y de sus actividades científicas, con miras a su desmantelamiento seguro y reemplazo por estaciones espaciales comerciales hacia el año 2030.

En: Ciencia

Aunque casi nadie las mencione, las tierras raras son esenciales para el funcionamiento del mundo moderno. Están presentes en teléfonos, computadoras, autos eléctricos, turbinas eólicas, sistemas militares avanzados y prácticamente en todo lo que sostiene la vida digital y energética actual. Se trata de un grupo de 17 elementos químicos —los 15 lantánidos más el escandio y el itrio— que, aunque no son tan escasos como su nombre sugiere, requieren procesos complejos, costosos y contaminantes para ser extraídos y purificados, lo que los convierte en recursos estratégicos.

Estos elementos son fundamentales para tecnologías de última generación. Por ejemplo, el neodimio y el disprosio permiten fabricar potentes imanes para motores eléctricos y turbinas, mientras que el itrio se usa en pantallas LED y dispositivos médicos. Para dimensionar su importancia: un solo avión de combate F-35 contiene más de 400 kilos de tierras raras, y un submarino nuclear puede necesitar más de 4.000.

El verdadero desafío no está en encontrarlas, sino en procesarlas. Se extraen de minerales como la bastnasita y la monazita, lo cual implica el uso de sustancias altamente corrosivas y genera residuos peligrosos. Por eso, solo unos pocos países están dispuestos a asumir el costo ambiental de su producción. Actualmente, China concentra más del 70% de la extracción mundial y cerca del 90% del refinado, dándole un control estratégico sobre un recurso vital. En zonas como Bayan Obo, uno de los principales centros de producción del país, los efectos ecológicos han sido devastadores.

Frente a este monopolio, otras naciones buscan alternativas. En España, se ha identificado un yacimiento de monacita en Campo de Montiel con un potencial de producción de hasta 2.000 toneladas al año, lo que podría ser clave para reducir la dependencia europea. Por su parte, Ucrania posee alrededor del 5% de las reservas mundiales de tierras raras, y parte de ellas están en zonas actualmente en disputa, lo que agrega una dimensión económica y estratégica al conflicto con Rusia.

Más allá de su papel en la industria, las tierras raras representan una nueva forma de poder global. Son recursos que vinculan tecnología, sostenibilidad, soberanía y conflicto. Aunque invisibles para la mayoría, están en el centro de decisiones que definirán el equilibrio de fuerzas en el siglo XXI.

En: Tech

*El objetivo es promover la importancia de la detección temprana de las infecciones de transmisión sexual*

La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, junto con la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM); la Coordinación Estatal de VIH, Colectivos y los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Yautepec, Jojutla y Zacatepec, llevaran a cabo el próximo 13 de mayo de 10:00 a 15:00 horas la jornada “Pruebatón: La prueba es la clave", donde se aplicaran de manera gratuita pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, en la explanada de cada ayuntamiento.

El propósito, enfatizó el director general de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, Fernando Bizarro González, es promover la importancia de la detección temprana de las infecciones de transmisión sexual en poblaciones principalmente afectadas, así como coadyuvar en la eliminación del estigma y la discriminación, brindando información científica para desmentir mitos y promover una comprensión más amplia sobre las infecciones de transmisión sexual y el VIH.

El funcionario estatal refirió que estas acciones abonan al trabajo constante que, desde la Dirección a su cargo, se llevan a cabo de la mano de las y los colectivos, a fin de generar las condiciones que permitan concientizar a la gente sobre la discriminación y abusos que enfrentan las personas homosexuales, transexuales y bisexuales.

Durante el Pruebatón, que se hace con motivo del Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora el 17 de mayo, se ofrecerán pruebas rápidas y confidenciales para detectar VIH, Sífilis y Hepatitis C de manera simultánea en los seis municipios. Los resultados serán entregados de manera personal y confidencial, y se brindará orientación y apoyo a quienes lo necesiten. La detección temprana es clave para el tratamiento efectivo de las ITS.

La jornada del 13 de mayo se realizarán de manera simultánea en las siguientes sedes: Cuernavaca, en “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”; Yautepec, Plaza del Arte; Jiutepec, Plaza de la Asunción, Zócalo de Tejalpa; Cuautla, en Plaza Alameda; Jojutla, auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan” y en Zacatepec, Parque Miguel Hidalgo, colonia Centro.

Participarán el Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos, Equidad y Participación Ciudadana AC, Colectivo LGBT Jojutla, VIHVE Morelos, Coalición Mexicana LGBTTTIQANB+ y Gay Latino Capítulo México.

La designación del papa tiene repercusiones en la vida cotidiana, ya que se trata de un líder con influencia mundial en temas políticos, económicos, sociales y culturales.

Hoy, el mundo fue testigo de uno de los actos más representativos de la fe católica: el cónclave concluyó con la elección del nuevo sumo pontífice, noticia que ha conmovido a millones de creyentes. No obstante, la figura del nuevo líder de la Iglesia Católica también repercute en quienes no practican esta religión; aquí te explicamos por qué.

Su papel va más allá del ámbito espiritual. La elección de un nuevo papa tiene implicaciones globales, pues se convierte en una voz influyente en asuntos que abarcan desde la política hasta la cultura. Su visión sobre temas de actualidad resuena en escenarios más amplios que los religiosos.

¿Un papa conservador o liberal?

Aunque se le considera principalmente una figura religiosa, el papa ejerce un rol que trasciende lo doctrinal. Con más de mil millones de seguidores en el mundo, su postura puede incidir en decisiones de Estado, pronunciamientos internacionales y relaciones diplomáticas.

Es clave observar su orientación ideológica: si es más liberal o conservadora. De esa línea dependen sus posiciones frente a derechos sociales, conflictos globales o modelos de desarrollo humano. Un pontífice con visión abierta podría alentar cambios progresistas, mientras que uno tradicionalista tendería a reforzar principios más rígidos. Esta influencia llega a autoridades y entidades que marcan el curso de diversas naciones.

Un referente en la política internacional

Desde el siglo pasado, el papado se ha hecho notar en el plano geopolítico. Un ejemplo claro del impacto de su elección es su capacidad para mediar en situaciones de conflicto, paz, migración o crisis humanitarias.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el papel del papa Pío XII generó opiniones encontradas frente al nazismo. En tiempos recientes, el papa Francisco ha intervenido en debates sobre el cambio climático, la guerra en Ucrania y el fenómeno migratorio en Europa.

Aunque su autoridad es simbólica, es tomada en cuenta por líderes de organismos como la ONU o la Unión Europea. Cuando visita territorios en conflicto, se interpreta como un gesto de reconciliación. Sus palabras, en muchos casos, se traducen en llamados a la paz o en propuestas de transformación social. De esta forma, su enfoque personal influye en decisiones globales, acuerdos multilaterales y políticas migratorias.

Repercusiones económicas del nuevo pontífice

Otro factor importante es el impacto financiero. Aunque no parezca evidente, las decisiones del papa pueden modificar políticas en varios países.

En regiones con gran número de católicos, como Filipinas, Polonia o Brasil, sus declaraciones pueden afectar leyes fiscales, subvenciones religiosas y programas sociales con orientación católica.

Además, muchas organizaciones benéficas dependen de lineamientos éticos inspirados por el Vaticano. Un cambio en el papado puede redefinir sus prioridades y afectar la distribución de fondos.

Por otro lado, el turismo religioso también se ve influido. La llegada de un nuevo papa suele impulsar visitas a lugares sagrados como Roma, Jerusalén o Lourdes, lo que genera beneficios para economías locales y proyectos de promoción cultural.

Influencia social y cultural

En el plano social, la figura del papa incide en debates clave. A lo largo del tiempo, los pontífices han opinado sobre asuntos delicados como el aborto, los derechos LGBT, la eutanasia, la equidad de género y el cuidado del ambiente.

Dependiendo de si el nuevo papa es progresista o tradicional, se puede promover un mensaje más abierto o uno más conservador. Por ejemplo, Francisco se ha destacado por su tono inclusivo, defendiendo causas como la justicia social, la defensa del planeta y la dignidad humana.

Durante su mandato, el discurso de la Iglesia se volvió más receptivo, lo que generó tanto aplausos como críticas. En cambio, un pontífice con ideas más ortodoxas podría revertir o frenar estos cambios.

Incluso la cultura popular se ve influenciada. Series, filmes, libros y documentales frecuentemente se inspiran en la figura papal, sobre todo cuando hay transición. El relato en torno al Vaticano, con sus secretos y reformas, genera un interés constante en todo el mundo.

En: Estilo

Autoridades mexicanas anunciaron este miércoles que, para la temporada de ciclones tropicales 2025, se podrían formar hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales cinco podrían impactar directamente en el territorio nacional.

Durante una conferencia de prensa, funcionarios del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detallaron que entre 16 y 20 ciclones podrían originarse en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico, lo que representa que en ambas regiones se espera un “escenario cercano o ligeramente por arriba del promedio”.

“Para el Océano Pacífico pronosticamos entre 8 y 9 tormentas tropicales; estamos pronosticando entre 4 y 5 huracanes categoría 1 y 2, y entre 4 y 6 los huracanes que se les considera mayores, que son categoría 3, 4 y 5“, explicó el titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña.

En el caso del Atlántico, precisó que se pronostican “entre 7 y 9 tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes categoría 1 y 2, y entre 3 y 4 huracanes, también con categoría 3, 4 o 5”, para un total estimado de entre 15 y 17 ciclones tropicales en esta cuenca.

Estos datos fueron presentados durante la reunión nacional de Protección Civil ‘Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025’, realizada en Mérida, Yucatán.

La temporada de ciclones iniciará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y concluirá oficialmente el 30 de noviembre en ambas cuencas.

Vázquez Romaña aclaró que el número de ciclones pronosticados “no determina la cantidad de sistemas que podrían generar efectos sobre el territorio mexicano o impactarlo”, ya que cada fenómeno depende de las condiciones atmosféricas y oceánicas del momento. Por ello, enfatizó la importancia de estar informados por fuentes oficiales sobre la evolución de cada sistema.

También indicó que uno de los factores que influye en la actividad ciclónica es el fenómeno climático conocido como El Niño Oscilación del Sur (ENSO), que en 2025 pasó de condiciones frías (La Niña) a una fase neutra, denominada ENSO neutral.

“Esta transición puede modificar la cantidad, intensidad y comportamiento de los fenómenos”, expuso.

Durante la temporada de 2024, el SMN registró 30 sistemas con nombre, divididos en 15 tormentas tropicales y 15 huracanes.

En el Pacífico oriental, se formaron 12 ciclones, entre ellos ocho tormentas, un huracán categoría 1 y tres huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5). Solo la tormenta tropical Ileana y el huracán John tocaron territorio mexicano.

La temporada en esa región comenzó de manera tardía el 4 de julio con la tormenta Aletta, convirtiendo a 2024 en el año con el mayor retraso en la formación del primer ciclón en la última década.

En el Atlántico, se registraron 18 sistemas con nombre, incluyendo siete tormentas tropicales, seis huracanes de categoría 1 o 2, y cinco huracanes mayores. Tres de estos fenómenos impactaron a México: el huracán Beryl, y las tormentas Chris y Alberto. Esta última dejó seis muertos en Nuevo León en junio.

El golpe más fuerte del año vino por el Pacífico con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3, dejando 29 muertos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

En: Nacional

El reconocido cantante español Alejandro Sanz ha anunciado dos nuevos conciertos en la Ciudad de México, como parte de su gira “¿Y Ahora Qué?”, luego de que se agotaran las entradas para sus presentaciones del 12 y 13 de septiembre en el Auditorio Nacional.

Debido a la alta demanda y al entusiasmo del público mexicano, el artista agregó nuevas fechas para el 17 y 18 de septiembre, también en el coloso de Reforma.

Los boletos para estas presentaciones están disponibles en preventa desde del jueves y en venta general el viernes.

“¿Y ahora qué? AHORA declaro mi amor eterno por México”, expresó Sanz en redes sociales al compartir la noticia, dejando clara su conexión con el país que siempre lo ha recibido con entusiasmo.

 

La gira “¿Y Ahora Qué?” arrancará el próximo 4 de septiembre en Puebla y recorrerá diversas ciudades de México. En total, el tour ya suma 14 conciertos confirmados, con localidades agotadas no solo en la capital, sino también en Monterrey, donde la función del 20 de septiembre en la Arena Monterrey también vendió todas sus entradas.

Estas son las fechas confirmadas hasta el momento:

  • 4 de septiembre – Puebla

  • 6 de septiembre – Mérida

  • 12, 13, 17 y 18 de septiembre – Ciudad de México (Auditorio Nacional)

  • 20 y 21 de septiembre – Monterrey

  • 25 y 28 de septiembre – Guadalajara

  • 2 de octubre – Querétaro

  • 4 de octubre – León

  • 16 de octubre – San Luis Potosí

  • 18 de octubre – Villahermosa

Con más de 25 millones de discos vendidos desde su debut en 1991, Alejandro Sanz se mantiene como una figura clave de la música en español. A sus 56 años, es el artista español más premiado en la historia de los Grammy, con 22 Latin Grammy y 4 Grammy en su haber.

Su regreso a los escenarios mexicanos con esta nueva gira refleja no solo su vigencia artística, sino también el fuerte vínculo emocional que mantiene con el público del país, que ha respondido con entusiasmo a cada uno de sus anuncios.

Este jueves, el municipio de Emiliano Zapata fue sede de la sesión de la Mesa Regional para la Construcción de la Paz, presidida por el presidente municipal, Santos Tavarez García, con la participación de los alcalde que la integran: Jiutepec, Temixco, Xochitepec y Emiliano Zapata.

Previo a la sesión, y en cumplimiento con los lineamientos establecidos por la federación, se llevó a cabo la actividad denominada “El amor de mamá por la paz”, una jornada de matrogimnasia con la participación de diversas escuelas del municipio, padres y madres de familia, con el propósito de fortalecer los vínculos familiares y fomentar la cultura de paz y la prevención del delito desde la primera infancia.

Durante su intervención, el presidente municipal Santos Tavarez García expresó que “la matrogimnasia es el punto de partida para el desarrollo positivo de las relaciones humanas, desarrollo físico, de aprendizaje, de la creatividad y de la responsabilidad personal que se puede tener con las niñas y niños, y estas capacidades y habilidades se pueden promover en el desarrollo integral de la niñez, a través del contacto mutuo entre padres e hijos”.

Asimismo, aprovechó la ocasión para felicitar a las madres del municipio con motivo del Día de las Madres, deseándoles que este 10 de mayo sea un día placentero y de mucha paz; destacó que “las madres son el gran pilar para la educación de nuestras hijas e hijos”.

La sesión de seguridad contó con la presencia del capitán en retiro Rubén Sánchez Rivera, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Emiliano Zapata, así como autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes refrendaron su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones conjuntas para garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía en la región.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves el nombramiento del cardenal Robert Prevost como el nuevo líder de la Iglesia católica, destacando la importancia histórica del evento.

A través de su cuenta en Truth Social, Trump envió un mensaje de felicitación al cardenal, un misionero con una larga trayectoria en Perú, quien fue elegido para suceder al papa Francisco.

"Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país!", escribió.

Robert Prevost, quien actualmente encabeza la oficina de obispos del Vaticano, se convierte así en el primer pontífice nacido en Estados Unidos en los 2 mil años de historia de la Iglesia Católica.

Trump también expresó su entusiasmo por un futuro encuentro con el nuevo pontífice, ahora conocido como papa León XIV.

"Será un momento muy significativo!", añadió.

La actriz y cantante Maite Perroni, de 42 años, confirmó que el esperado documental de RBD y la grabación en vivo del Soy Rebelde Tour sí existen, pero también reveló que la falta de comunicación entre los integrantes del grupo ha frenado su lanzamiento.

Durante su asistencia al evento de presentación del nuevo EP de su compañero Christian Chávez, Maite habló con la prensa sobre el legado de RBD y el futuro de los materiales audiovisuales que se produjeron durante la más reciente gira.

En sus declaraciones, dejó claro que aunque el documental está listo, actualmente no hay acuerdos ni diálogo entre los exintegrantes para definir su publicación.

“El documental y el en vivo existen, son dos proyectos audiovisuales que se trabajaron desde el origen del tour hasta su conclusión. Están ahí y no sabemos qué vaya a suceder con ellos. Tendrá que tomarse el tiempo que se tenga que tomar”, expresó Perroni.

La artista fue honesta al explicar que no hay conversación alguna entre los miembros del grupo, lo que complica cualquier decisión respecto al futuro de esos proyectos. Añadió que la situación es incierta y que el documental podría estrenarse en un momento inesperado… o nunca.

“No hay conversación, entonces no hay ni sí ni no. Solo ahí está. Sí puede suceder o no, la vida dirá”, dijo Maite, dejando en evidencia el distanciamiento que hay entre ellos.

 

Estos comentarios alimentan las especulaciones sobre las diferencias personales entre los integrantes, que han sido objeto de rumores desde que terminó la gira. Aunque el reencuentro fue celebrado por miles de fans en varios países, parece que el espíritu de unidad que caracterizó al grupo en el pasado no se ha mantenido después del tour.

Pese a la incertidumbre, Maite Perroni asegura que se queda con los recuerdos positivos y el impacto emocional que RBD tuvo en su vida y en la de millones de personas. “RBD va a ser para siempre”, afirmó con emoción.

*La gobernadora Margarita González Saravia impulsa una nueva era para el sector con más apoyos, tierra fértil y bienestar para las familias productoras*

Con el compromiso de convertir a Morelos en el primer estado agroecológico del país, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el arranque del Primer Encuentro de Morelos en Transición Agroecológica, realizado en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), en Jiutepec.

Durante su mensaje, afirmó que este esfuerzo marca el inicio de una transformación profunda en la manera de cultivar, alimentarse y vivir en equilibrio con la naturaleza. “Quienes siguen sembrando, a pesar de los desafíos, lo hacen por amor a la tierra. Y es ese amor el que nos inspira a respaldarlos con decisión”, expresó.

Como parte de esta transición, anunció la creación del Consejo Agroecológico del Estado de Morelos, integrado por instituciones académicas, organizaciones civiles, autoridades y productores, con el objetivo de dar seguimiento y permanencia a las prácticas sustentables.

Asimismo, refrendó su compromiso con el campo, al destacar que mientras en administraciones anteriores se destinaban apenas 80 millones de pesos, su gobierno invertirá 700 millones en desarrollo rural, fortaleciendo la soberanía alimentaria y el bienestar de miles de familias.

Durante su intervención, también anunció un programa de incentivos económicos para quienes adopten sistemas agroecológicos, promoviendo el uso de insumos orgánicos y la conservación de las 17 variedades nativas de maíz, símbolo vivo de la diversidad agrícola de Morelos.

“Nuestra meta es ser el primer estado agroecológico del país, esto implica mucho más que una reunión, un foro o mesas de trabajo, va involucrar un compromiso de todos lo que amamos la tierra, los que amamos el campo, los que queremos cuidar el medio ambiente”, afirmó la titular del Poder Ejecutivo.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, destacó que el 81.4 por ciento de las unidades productivas están en manos de pequeños productores, quienes alimentan a más del 60 por ciento de la población. “Ellas y ellos son guardianes del maíz, de la tierra y del futuro del campo. Hoy este gobierno les reconoce, les respalda y les pone en el centro de las decisiones”, afirmó.

Cabe señalar que Morelos es la primera entidad de la República Mexicana con un estudio completo de sus suelos, lo que ha permitido establecer parcelas agroecológicas demostrativas en alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT). Estas parcelas servirán como centros de formación para técnicos, estudiantes y comunidades.

El encuentro, que se desarrolla con el respaldo del Centro de Productos Bióticos (Ceprobi) del Instituto Politécnico Nacional, se lleva a cabo hoy y mañana con la participación de productoras, comisariados ejidales, universidades, promotores de saberes tradicionales y ciudadanía. El programa incluye conferencias, mesas de trabajo, el Mercadito Verde y exposiciones de medicina tradicional, consolidando así una red agroecológica viva y comunitaria.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves en la mañanera un derrame de combustible en Paraíso, Tabasco, originado por una fuga en un ducto de la refinería Olmeca de Dos Bocas. 

Al respecto, Sheinbaum aseguró que “ya se está trabajando” en resolver la situación, mencionando que Pemex ha tomado medidas desde que se detectó la fuga. 

"Se está ya reparando, en el momento en que se detectó la fuga se puso un escudo y están en el proceso de limpieza, calculan que fueron cerca de 300 barriles y se está atendiendo", comentó. 

La mandataria también destacó las posibles afectaciones a los pescadores de la zona y afirmó que, si fuera necesario, el Gobierno brindará apoyo debido a la contaminación generada por el derrame. 

Por su parte, el miércoles, Pemex informó sobre la reparación de dos fugas en un ducto que transporta aceite de la Plataforma Akal-C a la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), mediante la instalación de dos abrazaderas metálicas.

En ese momento, la paraestatal mencionó que se realizaban preparativos para verificar la hermeticidad y poner nuevamente en operación el ducto. 

Pemex detalló que, tras realizar un mapeo, se descubrió que parte del aceite derramado llegó a la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas, en el municipio Paraíso, Tabasco, extendiéndose a lo largo de 7 kilómetros.

“De manera inmediata, personal y equipo especializado de Pemex llevó a cabo la limpieza, la cual se espera que concluya en las próximas horas”, señaló la empresa.

Además, Pemex informó que se estableció comunicación con las comunidades de pescadores para implementar medidas de prevención y permitirles reactivar su actividad productiva lo antes posible. 

El incidente fue notificado a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para coordinar las acciones de remediación necesarias. 

En: Nacional

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha confirmado dos fugas en un ducto que transporta aceite desde la Plataforma Akal-C hacia la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), en Tabasco.

La empresa estatal indicó que para abordar la situación, se instalaron dos abrazaderas metálicas y se están realizando las gestiones necesarias para verificar la hermeticidad del ducto y restablecer su funcionamiento.

A través de un comunicado en redes sociales, Pemex detalló que, tras un mapeo, se detectó que parte del aceite derramado alcanzó la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas, ubicada en el municipio de Paraíso.

Ante esto, personal especializado de Pemex inició de inmediato las labores de limpieza, las cuales se prevé que concluyan en las próximas horas.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que iniciará una investigación sobre el derrame de hidrocarburo y solicitará información a Pemex sobre el incidente.

Desde el fin de semana, habitantes de la zona han reportado la llegada de un líquido aceitoso de color negro a las orillas de las playas cercanas, afectando la fauna y flora local.

Además, el ayuntamiento de Paraíso compartió imágenes del lugar, donde se puede observar a funcionarios, incluidos representantes de Pemex, supervisando la situación.

Las autoridades siguen monitoreando el impacto ambiental y el progreso de las labores de limpieza en la región.

 

En: Nacional

El universo cinematográfico de El Señor de los Anillos continúa expandiéndose. Warner Bros. ha anunciado la fecha oficial de estreno de The Hunt for Gollum.

La nueva película de la saga ambientada en la Tierra Media, llegará a los cines el 17 de diciembre de 2027, aunque su lanzamiento se ha retrasado un año respecto a lo originalmente planeado.

Este nuevo largometraje buscará profundizar en la historia de uno de los personajes más icónicos de la saga: Gollum, una criatura marcada por la corrupción del Anillo Único.

Aunque los detalles específicos de la trama aún se mantienen bajo reserva, se ha revelado que el filme abordará una etapa en la que Gollum es capturado por los orcos de Mordor y llevado a la Torre Oscura, lo que sugiere que se ubicará cronológicamente entre los eventos de El Hobbit y La Comunidad del Anillo.

Una de las grandes sorpresas del anuncio es que Andy Serkis, actor que interpretó a Gollum en las trilogías dirigidas por Peter Jackson, no solo retomará su papel protagónico, sino que también será el director de esta nueva entrega.

Serkis, de 61 años, ha ganado reconocimiento mundial por su trabajo con tecnología de captura de movimiento, y ahora se pondrá detrás de la cámara para dar una nueva perspectiva a la historia del personaje que lo consagró.

Además, el equipo creativo original regresa: Peter Jackson, junto a Fran Walsh y Philippa Boyens, guionistas y productores de las trilogías de El Señor de los Anillos y El Hobbit, también participarán como productores de esta nueva cinta. Su involucramiento refuerza la intención de mantener la continuidad estética y narrativa del universo fílmico basado en la obra de J.R.R. Tolkien.

The Hunt for Gollum se sumará así a las seis películas anteriores del universo de la Tierra Media, y representa un esfuerzo por seguir desarrollando historias dentro del vasto mundo creado por Tolkien, aprovechando personajes ya conocidos pero explorándolos desde ángulos más íntimos y complejos.

Con esta nueva producción, Warner Bros. reafirma su apuesta por el legado cinematográfico de El Señor de los Anillos, ofreciendo a los fanáticos una nueva aventura que promete misterio, tensión y un enfoque más oscuro sobre la figura trágica de Gollum.

Un comerciante ambulante eligió desechar su mercancía en lugar de permitir que los agentes se la confiscaran y consumieran.

En diversas ciudades mexicanas, el comercio informal se ha vuelto parte del paisaje urbano. Lugares turísticos enfrentan una creciente presencia de vendedores que invaden banquetas y obstaculizan el paso de peatones. Ante esta problemática, las autoridades han intensificado operativos para controlar estas actividades, pero ¿cómo reaccionan quienes viven de estas ventas?

Para ilustrar una de esas reacciones, en redes sociales comenzó a viralizarse un video de escasos segundos en el que se observa a un vendedor de tamales arrojando su producto al suelo para evitar que la policía de Guadalajara, Jalisco, se apropiara de él.

El incidente ocurrió cuando varios elementos se aproximaron al comerciante para retirarle la mercancía junto con su triciclo, el cual utilizaba para transportar los alimentos. Al ver el número de agentes, el hombre se mostró molesto y comenzó a discutir con algunos de ellos.

Después de unos momentos de tensión, el vendedor tomó la olla y vació los tamales al suelo. Testigos del hecho intervinieron en su defensa, argumentando que solo intentaba trabajar honradamente sin perjudicar a otros.

El comunicador Luis Gabriel Velázquez, quien difundió la grabación en la red social X, escribió al respecto:

“Comerciante ambulante decidió desechar sus tamales antes de entregarlos a los inspectores municipales en el centro de Guadalajara, México.”

Hasta ahora, el clip ha sido reproducido más de 600 mil veces en una plataforma propiedad de Meta, donde usuarios han comentado cosas como: “Qué absurdo, pudo pagar una multa y recuperar todo”, “¿Qué daño hace alguien vendiendo tamales?” o “Debe respetarse la ley para evitar caer en el desorden y la anarquía".

En: Viral

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que un juez dictó formal prisión a José Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, por su presunta implicación con actividades del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero explicó que la resolución fue tomada en la primera parte de la audiencia contra el alcalde, quien solicitó una prórroga.

"Será el viernes 9 de mayo cuando la audiencia se reanude", afirmó.

Murguía Santiago fue detenido el pasado 3 de mayo y trasladado de Jalisco a la Ciudad de México tras emitirse una orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con las autoridades, el edil estaría relacionado con acciones del CJNG en el rancho Izaguirre.

Al ser cuestionado sobre los cargos que enfrenta, el fiscal general respondió que no podía revelar detalles: “para no entorpecer el proceso legal”.

José Ascensión Murguía, odontólogo de profesión, fue electo por primera vez como alcalde en 2012 tras ejercer en un consultorio dental.

 En 2018, se desempeñó como diputado local en el Congreso de Jalisco y en 2021 retomó la presidencia municipal. En 2024, consiguió un tercer mandato bajo el partido Movimiento Ciudadano (MC).

Gertz Manero también se refirió a la colaboración con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que lo acusó de desprestigiarlos en una conferencia anterior, donde confirmó que el rancho intervenido era un centro de adiestramiento, pero negó la existencia de cremaciones.

"Tenemos muy buena relación gracias al apoyo de la Secretaría de Gobernación, estamos trabajando juntos, ellos han entrado ya con toda libertad, con todo orden, han participado en todas las funciones de búsqueda, tenemos una relación excelente", enfatizó.

En: Nacional

 

La cantante ROSÉ, integrante del grupo BLACKPINK, ha estrenado este 8 de mayo su nuevo sencillo “Messy”, una poderosa balada que forma parte de la banda sonora oficial de la esperada película de Fórmula 1.

El tema fue lanzado junto con un video musical que combina la estética elegante de la artista con imágenes exclusivas del filme protagonizado por Brad Pitt, Javier Bardem y Damson Idris.

En el video, ROSÉ aparece caminando por paisajes urbanos nocturnos, rodeada de luces, edificios y multitudes, mientras interpreta emotivamente la canción en un cuarto iluminado en tonos azules, donde llueve confeti.

Con frases como “Baby, let’s get messy, let’s get all the way undone” y “If it’s messy, then you know it’s really love”, la cantante expresa una mezcla de vulnerabilidad y pasión a través de una producción musical que combina piano y percusión épica.

 

“Messy” marca el regreso de ROSÉ tras el éxito de su álbum debut como solista, Rosie, lanzado en diciembre pasado. Dicho álbum alcanzó el puesto número 3 en el Billboard 200 e incluyó el éxito global “APT.” junto a Bruno Mars, que se mantuvo durante 12 semanas en la cima del Billboard Global 200.

La banda sonora de la película, producida por Atlantic Records y disponible a partir del 27 de junio —fecha del estreno del filme—, reúne a una impresionante lista de artistas internacionales.

Entre ellos destacan Ed Sheeran, Doja Cat, Tate McRae, Burna Boy, RAYE, Roddy Rich, Chris Stapleton, Tiësto, Myke Towers, Madison Beer, Peggy Gou y otros. El tema “Lose My Mind” de Don Toliver y Doja Cat también fue estrenado recientemente como parte del mismo proyecto.

El filme, dirigido por Joseph Kosinski (conocido por Top Gun: Maverick), combina acción, drama y velocidad con un enfoque cinematográfico sobre el mundo de la Fórmula 1. La participación de ROSÉ no solo reafirma su presencia en el panorama musical global, sino que la posiciona dentro de una producción internacional de alto perfil, ampliando su alcance más allá del K-pop.

Con “Messy”, ROSÉ añade una nueva capa a su evolución artística, mostrando una faceta más íntima y madura.

El secretario general del Ayuntamiento de Cuernavaca, Óscar Cano Mondragón, afirmó que no sólo el comercio informal genera desorden sino también el establecido, porque no se respetan los horarios establecidos para la recolección de basura.

"Hay que poner más botes de basura porque no hay, una mayor recolección de residuos más constante; las ratas no se van a acabar aunque fumiguemos, si todos los días tienen una gran cantidad de comida", anotó el funcionario capitalino.

Cano Mondragón señaló que es un proceso y coordinan esfuerzos con las distintas secretarías para mejorar la imagen del centro de la ciudad.

Publish modules to the "offcanvas" position.