Nacional

Temporada de huracanes 2025: se esperan 37 ciclones, 5 podrían golpear México

TXT EFE
Lectura 2 - 3 minutos
Temporada de huracanes 2025: se esperan 37 ciclones, 5 podrían golpear México
Nacional
Lectura 2 - 3 minutos

Temporada de huracanes 2025: se esperan 37 ciclones, 5 podrían golpear México

TXT EFE
<
  • Like
  • Comentar

Autoridades mexicanas anunciaron este miércoles que, para la temporada de ciclones tropicales 2025, se podrían formar hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales cinco podrían impactar directamente en el territorio nacional.

Durante una conferencia de prensa, funcionarios del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detallaron que entre 16 y 20 ciclones podrían originarse en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico, lo que representa que en ambas regiones se espera un “escenario cercano o ligeramente por arriba del promedio”.

“Para el Océano Pacífico pronosticamos entre 8 y 9 tormentas tropicales; estamos pronosticando entre 4 y 5 huracanes categoría 1 y 2, y entre 4 y 6 los huracanes que se les considera mayores, que son categoría 3, 4 y 5“, explicó el titular del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña.

En el caso del Atlántico, precisó que se pronostican “entre 7 y 9 tormentas tropicales, entre 3 y 4 huracanes categoría 1 y 2, y entre 3 y 4 huracanes, también con categoría 3, 4 o 5”, para un total estimado de entre 15 y 17 ciclones tropicales en esta cuenca.

Estos datos fueron presentados durante la reunión nacional de Protección Civil ‘Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025’, realizada en Mérida, Yucatán.

La temporada de ciclones iniciará el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y concluirá oficialmente el 30 de noviembre en ambas cuencas.

Vázquez Romaña aclaró que el número de ciclones pronosticados “no determina la cantidad de sistemas que podrían generar efectos sobre el territorio mexicano o impactarlo”, ya que cada fenómeno depende de las condiciones atmosféricas y oceánicas del momento. Por ello, enfatizó la importancia de estar informados por fuentes oficiales sobre la evolución de cada sistema.

También indicó que uno de los factores que influye en la actividad ciclónica es el fenómeno climático conocido como El Niño Oscilación del Sur (ENSO), que en 2025 pasó de condiciones frías (La Niña) a una fase neutra, denominada ENSO neutral.

“Esta transición puede modificar la cantidad, intensidad y comportamiento de los fenómenos”, expuso.

Durante la temporada de 2024, el SMN registró 30 sistemas con nombre, divididos en 15 tormentas tropicales y 15 huracanes.

En el Pacífico oriental, se formaron 12 ciclones, entre ellos ocho tormentas, un huracán categoría 1 y tres huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5). Solo la tormenta tropical Ileana y el huracán John tocaron territorio mexicano.

La temporada en esa región comenzó de manera tardía el 4 de julio con la tormenta Aletta, convirtiendo a 2024 en el año con el mayor retraso en la formación del primer ciclón en la última década.

En el Atlántico, se registraron 18 sistemas con nombre, incluyendo siete tormentas tropicales, seis huracanes de categoría 1 o 2, y cinco huracanes mayores. Tres de estos fenómenos impactaron a México: el huracán Beryl, y las tormentas Chris y Alberto. Esta última dejó seis muertos en Nuevo León en junio.

El golpe más fuerte del año vino por el Pacífico con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3, dejando 29 muertos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Inicia sesión y comenta
Ant. Sheinbaum informa que ya se está reparando el derrame en Dos Bocas
Sig. Operativo en Edomex deja 132 detenidos por robo de vehículos

Hay 7535 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.