Refrenda Morelos compromiso con la seguridad y cero impunidad en delitos de alto impacto
*SSPC informó resultados contundentes de operativos en distintas regiones del estado*
*Se lograron detenciones relevantes y saldo blanco en zonas turísticas*
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, acompañado del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, e integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz, presentó avances significativos derivados de las acciones conjuntas realizadas en el estado.
En este espacio, Urrutia Lozano explicó que estas labores, en coordinación con fuerzas federales y municipales, se han centrado en el combate a delitos de alto impacto, como el crimen organizado, el narcomenudeo, el robo de vehículos y la extorsión agravada.
Entre los resultados más relevantes destacó la detención de integrantes del grupo delictivo "La Familia Michoacana" en Jojutla, Cuernavaca y Tepoztlán, así como de personas señaladas como generadoras de violencia en la zona sur.
También se aseguraron armas de fuego de uso exclusivo del ejército, sustancias ilícitas, motocicletas y vehículos con reporte de robo o con alteraciones en sus medios de identificación. Asimismo, se dio seguimiento a reuniones con plataformas digitales para fortalecer los canales de atención ciudadana y prevención del delito.
Subrayó además la implementación de operativos especiales como "Máxima Presencia" en el Lago de Tequesquitengo y el despliegue de seguridad durante el evento "Beer Fest" en Jardines de México, ambos con saldo blanco.
Añadió que en municipios como Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Cuautla continúan las labores de inspección, reforzando la presencia institucional en zonas con mayor incidencia delictiva.
El titular de la SSPC también resaltó el trabajo conjunto con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado (FGE) y la Coordinación General de Movilidad y Transporte, con quienes se han atendido denuncias de extorsión al transporte público en Tlalnepantla, Tlayacapan, Yautepec y Cuautla.
Como parte de la estrategia integral del gobierno estatal, se presentaron los avances del programa con perspectiva de género "Empoderar para Prevenir", desarrollado en coordinación con las Redes de Mujeres Constructoras de Paz, cuyo objetivo es fortalecer la tranquilidad y la cohesión social en las comunidades.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, subrayó que la Mesa de Coordinación informa de manera oportuna, siempre con respeto a los procesos legales en materia de procuración de justicia.
“La transparencia es una de las prioridades y compromisos de la gobernadora Margarita González Saravia”, expresó, al reiterar que se mantiene una estrecha colaboración con el gobierno federal y los municipios para recuperar la paz en Morelos.
Para finalizar, las y los integrantes de la Mesa refrendaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno de “La tierra que nos une", para consolidar una política pública efectiva basada en colaboración, prevención y cero impunidad, que garantice condiciones de bienestar para las familias morelenses.














Este pastel frío de tapioca se prepara en solo 10 minutos y no necesita horno ni harina
Con la llegada del calor, las recetas rápidas y frescas se convierten en las favoritas del momento. Un ejemplo perfecto es este pastel frío de tapioca, una opción deliciosa y fácil de preparar que no requiere horno, harina ni batidora.
Ideal para este 10 de mayo, reuniones o como antojo dulce, este postre se elabora con ingredientes simples y se convierte rápidamente en un favorito de quienes lo prueban.
¿Cómo se prepara?
Para hacer este pastel, solo necesitas:
1 litro de leche tibia
1 taza de tapioca
1 lata de leche condensada
1 taza de leche de coco
4 cucharadas de azúcar
100 gramos de coco rallado
Primero, mezcla la tapioca con la leche tibia y deja reposar de 5 a 10 minutos, removiendo ocasionalmente. Luego, añade el resto de los ingredientes y mezcla hasta obtener una textura cremosa y uniforme. Vierte la mezcla en un molde engrasado y refrigera al menos 4 horas, hasta que esté firme.
Para decorarlo, prepara una cobertura de chocolate derritiendo 150 gramos de chocolate con crema para batir, revolviendo hasta lograr un ganache suave y brillante. Una vez frío, desmolda el pastel, cúbrelo con esta mezcla y añade toppings como frutos secos, galletas o fruta.
Este pastel es prueba de que no se necesita complicarse para disfrutar de un postre casero delicioso y refrescante. ¿Te animas a probarlo esta primavera?
¿Una sorpresa romántica puede apagar toda una calle? Esto hizo el tiktoker Flores El Patrón en Ecatepec
Una celebración que buscaba ser memorable terminó afectando a todo un vecindario, luego de que una sorpresa de cumpleaños organizada por el influencer conocido como Flores El Patrón provocara un apagón en el municipio de Ecatepec, Estado de México.
La escena, grabada y difundida en redes sociales, muestra al tiktoker llegar con flores, globos y un cañón de confeti para sorprender a una joven llamada Alejandra en el día de su cumpleaños. Todo había sido planeado por su pareja, quien contrató al creador de contenido para hacer de la ocasión algo especial.
Lo que nadie esperaba era que, al detonar el artefacto con confeti metálico, una chispa alcanzara el cableado de la calle y causara un corto circuito. De inmediato, la cuadra quedó sin electricidad, mientras vecinos salían de sus casas sorprendidos por la repentina oscuridad.
El momento fue captado en video y publicado en la cuenta oficial del influencer, donde rápidamente superó las 110 mil vistas. En las imágenes se escucha a los asistentes reír nerviosamente mientras la calle queda sin luz, y se observa el desconcierto de los habitantes del lugar.
Las reacciones en redes no se hicieron esperar. Algunos usuarios bromearon con el accidente:
“Tan épico que hasta la luz se emocionó”, “¡Todo fue parte del show!” o “Ni tan patrón, se quedó sin energía la cumpleañera”.
Otros señalaron, con tono más crítico, los riesgos de lanzar materiales metálicos cerca de cables de alta tensión. Comentarios como:
“Esos papelitos conducen electricidad, tengan cuidado” y “Debería planear mejor sus sorpresas” fueron recurrentes en la publicación.
Aunque el incidente no provocó heridos ni daños materiales graves, sí encendió el debate sobre la responsabilidad de los creadores de contenido cuando realizan este tipo de dinámicas en espacios públicos, donde existen riesgos por las instalaciones eléctricas expuestas.
Varios internautas recomendaron a Flores El Patrón tomar más precauciones en sus futuras presentaciones, para evitar accidentes que podrían tener consecuencias más serias.
Mientras tanto, Alejandra terminó recibiendo flores, globos y la atención de toda una colonia que, aunque sin luz, fue testigo de una de las sorpresas más comentadas en Ecatepec.
@floreselpatronecatepec El amor es capaz de dejar sin luz toda la colonia 🥰🫣 #FloresElPatron #Ecatepec #FloresElPatronEcatepec #FEP #FEPEcatepec #SeñoritxLeMandaUnasFloresElPatron #RamoBuchon #EntregaBuchona #TematicaBuchona #Señorita #Señorito #Señoritx #RamoDelAño #FYP #FyP #fyp ♬ sonido original - Flores El Patrón Ecatepec
Zuckerberg admite que Facebook ya no conecta a personas
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha reconocido que Facebook ya no cumple con su objetivo original de conectar a familiares y amigos. En lugar de eso, la red social se ha transformado en un espacio dominado por contenido viral y conversaciones masivas, dejando de lado las relaciones personales que alguna vez definieron su esencia.
Frente a esta realidad, Zuckerberg plantea un nuevo enfoque: sustituir los lazos humanos por vínculos con inteligencias artificiales sociales. Según el empresario, la soledad es un problema creciente y la mayoría de las personas tiene muy pocos amigos cercanos. Ante este contexto, Meta apuesta por que los usuarios formen conexiones emocionales con bots potenciados por IA, capaces de conversar, reaccionar y adaptarse a cada persona.
Esta visión ya se está probando en plataformas como Character.AI, populares entre adolescentes en EE.UU., y Meta planea ir aún más allá. Zuckerberg asegura que en el futuro cercano los usuarios no solo verán videos en sus redes, sino que interactuarán con ellos en tiempo real, como si fueran personajes de un videojuego o asistentes personalizados.
Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación. Organizaciones como Common Sense Media advierten sobre los riesgos de privacidad y dependencia emocional, especialmente en usuarios jóvenes. Investigaciones recientes revelaron que algunos bots de Meta han tenido interacciones inapropiadas con menores, a pesar de los controles establecidos.
Además, Meta atraviesa una fuerte presión regulatoria. La empresa enfrenta un juicio por parte de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC), que la acusa de prácticas anticompetitivas al adquirir empresas como WhatsApp e Instagram para neutralizar a la competencia. Si el fallo no le favorece, Meta podría verse obligada a desprenderse de estas plataformas.
En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, la pregunta de fondo es: ¿realmente queremos que nuestras futuras amistades sean algoritmos diseñados con fines comerciales?
Fumata negra en el Vaticano: no hay papa tras la primera votación
Este miércoles, horas después del cierre de la Capilla Sixtina, una columna de humo negro emergió de la chimenea instalada en su tejado, señalando que no se alcanzó un consenso para elegir al nuevo papa.
El humo apareció alrededor de las 9:00 p.m., indicando que ningún cardenal obtuvo los 89 votos necesarios —dos tercios del total— para convertirse en el próximo líder de la Iglesia Católica.
Black smoke emerged from the chimney over the Sistine Chapel at 21:00 on Wednesday evening, signalling that a first ballot has been held at the conclave and has concluded without the election of a Pope.https://t.co/hlmAJdskTO pic.twitter.com/AKxuUbDK2g
— Vatican News (@VaticanNews) May 7, 2025
Los 133 cardenales electores iniciaron el cónclave a las 5:46 p.m., luego de jurar secreto y dar comienzo formal al proceso que busca nombrar al sucesor del papa Francisco.
Tras la primera votación fallida, los cardenales se retiraron a sus alojamientos dentro del Vaticano, donde permanecerán hasta que haya una elección definitiva.
En la Plaza de San Pedro, miles de fieles esperaban atentos el resultado del escrutinio, algunos rezando y otros conversando mientras observaban la chimenea en lo alto de la Capilla Sixtina.
El cónclave continuará en los próximos días, con hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que se logre elegir al nuevo obispo de Roma, en un proceso que permanece impredecible.
Netflix se renueva: nuevo diseño en TV, recomendaciones con IA y feed estilo TikTok en celulares
Netflix está implementando su mayor renovación en años, con cambios que buscan hacer más fácil, visual y personalizada la experiencia de sus usuarios tanto en televisores como en dispositivos móviles.
En las próximas semanas, la aplicación de Netflix para TV tendrá un nuevo diseño más claro y atractivo, con imágenes más grandes, menos texto y detalles clave visibles como el tipo de contenido, reseñas, fecha de salida y más. También se incorporará una barra de navegación superior con accesos rápidos y una nueva pestaña llamada "Mi Netflix", donde se podrá ver en un solo lugar lo que el usuario sigue viendo, sus listas, recordatorios y eventos en vivo. Además, al presionar el botón "Atrás" en el control remoto se podrá acceder directamente a este menú.

Netflix también está apostando por la inteligencia artificial generativa para mejorar la búsqueda de contenido. En una fase de prueba inicial para usuarios de iPhone, será posible escribir frases como "quiero ver algo divertido" y recibir recomendaciones personalizadas, según el estado de ánimo o intereses del momento.
Otra novedad importante es un feed vertical similar al de TikTok, con clips breves de series y películas para descubrir contenido de manera rápida y entretenida. Desde este feed, que se probará globalmente en dispositivos iOS y Android, se podrá agregar títulos a la lista, comenzar a verlos o compartirlos.
Con estas funciones, Netflix busca ofrecer una experiencia más intuitiva, moderna y adaptada a los hábitos de navegación actuales. ¿Te gustan estos cambios o prefieres el estilo clásico?
YouTube prueba un nuevo plan Premium para dos personas
YouTube ha comenzado a probar un nuevo plan Premium diseñado para dos usuarios, con el objetivo de ofrecer una opción más económica y flexible para quienes desean compartir la suscripción sin pagar el costo del plan familiar completo.
Este nuevo plan ya está disponible de forma experimental en India, Francia, Taiwán y Hong Kong, y ofrece los mismos beneficios del plan Premium individual, como reproducción sin anuncios, videos en segundo plano, descargas para ver sin conexión y acceso completo al contenido de la plataforma, todo con cuentas separadas.
La propuesta busca atraer especialmente a parejas o amigos que quieran dividir el costo sin tener que inscribirse en el plan familiar, que en países como México permite hasta cinco miembros por 319 pesos al mes. En comparación, el plan individual cuesta 159 pesos y el de estudiantes 99 pesos mensuales.
Un vocero de YouTube explicó que esta prueba es parte de sus esfuerzos por ofrecer más valor y opciones de suscripción. Si tiene buena aceptación, este plan para dos personas podría expandirse a otras regiones próximamente.
¿Crees que este tipo de planes compartidos son una buena opción frente a los modelos tradicionales?
Gears of War regresa renovado y multiplataforma con 'Gears of War: Reloaded'
El icónico videojuego Gears of War está de regreso con una versión completamente renovada: Gears of War: Reloaded. Esta edición no solo incluirá todo el contenido de Gears of War: Ultimate Edition, sino que también ofrecerá una experiencia más completa y mejorada del juego original.
El lanzamiento está programado para el 26 de agosto de 2025, coincidiendo con el 20º aniversario de la franquicia. Por primera vez, el título estará disponible de forma multiplataforma, llegando a Xbox, PlayStation y PC, lo que permitirá a más jugadores disfrutar de esta clásica saga sin restricciones.

Entre las mejoras técnicas destacan los gráficos en resolución 4K, 60 fotogramas por segundo en campaña, y hasta 120 FPS en el multijugador. También incorpora HDR, Dolby Vision, sonido envolvente 7.1.4 Dolby Atmos, y otras optimizaciones visuales como sombras, reflejos y texturas remasterizadas, así como súper resolución y carga instantánea de niveles, lo que elimina las pantallas de carga durante la campaña.
Además, estará disponible desde el día uno en los servicios de Game Pass Ultimate y PC Game Pass, sin costo adicional para los suscriptores.
Con esta nueva edición, Gears of War busca conquistar a una nueva generación de jugadores y revivir la nostalgia de los fans con una experiencia visual y sonora actualizada. ¿Estás listo para volver al campo de batalla con Marcus Fenix?
La Red 6G se Acerca: ¿Está el Mundo Listo para el Futuro de las Comunicaciones?
Aunque la tecnología 5G aún no ha mostrado todo su potencial, las principales potencias tecnológicas ya se están preparando para el próximo gran salto: la red 6G. Esta nueva generación promete revolucionar la conectividad móvil con velocidades hasta 50 veces mayores que la 5G, una latencia casi nula y la capacidad de conectar millones de dispositivos al mismo tiempo.
Según expertos, la 6G permitirá integrar tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, los gemelos digitales y los vehículos autónomos de forma más eficiente, abriendo la puerta a avances significativos en medicina, energía, transporte y ciudades inteligentes. Su potencial técnico incluye una velocidad teórica de hasta 1 terabit por segundo y una latencia de apenas 0.1 milisegundos, lo que facilitaría comunicaciones instantáneas y procesamiento de datos en tiempo real.
Uno de los desarrollos más ambiciosos asociados a la 6G es el uso de “gemelos digitales”, réplicas virtuales de personas, objetos o entornos que se actualizan constantemente. Esto permitiría desde simular operaciones médicas hasta monitorear fábricas a distancia, anticipando fallas y mejorando la eficiencia sin afectar la producción real.
Sin embargo, estos avances requieren una infraestructura compleja y costosa. La 6G usará frecuencias más altas, lo que obligará a instalar muchas más antenas para mantener una cobertura estable. Además, se espera que las redes satelitales, especialmente los satélites de órbita baja (LEO), jueguen un papel clave. Esto supondría lanzar más de 200,000 satélites en la próxima década, frente a los 10,000 actuales, lo que implica enormes inversiones y posibles riesgos ambientales como el aumento de la basura espacial.
En el plano geopolítico, China lidera la carrera tecnológica con más de 6,000 patentes relacionadas con la 6G y fue el primer país en lanzar un satélite experimental para estas redes. Estados Unidos sigue en segundo lugar con menos de 4,000 patentes y una alianza entre empresas como Apple y Google. Corea del Sur, Japón y Europa avanzan a menor ritmo, aunque con proyectos relevantes liderados por Nokia y otros gigantes tecnológicos.

No obstante, el entusiasmo no es unánime. En Europa y Estados Unidos, el despliegue incompleto y decepcionante de la 5G ha generado escepticismo sobre la 6G. Muchas de las promesas actuales —como ciudades inteligentes y autos sin conductor— ya se anunciaban con la 5G, pero siguen sin materializarse plenamente debido a limitaciones técnicas e infraestructurales.
Así, aunque el futuro de la 6G parece prometedor, aún hay un largo camino por recorrer. Las inversiones necesarias, los desafíos técnicos y la lenta adopción de la generación anterior generan dudas sobre si realmente estamos listos para este nuevo salto tecnológico.
¿Crees que la 6G llegará a tiempo para cambiar nuestra vida diaria, o repetirá la historia de la 5G?
'Somos guardianes': Arte Wixárika se exhibe en la Terminal 2 del AICM
Una colección de 22 esculturas monumentales de arte Wixárika, diseñadas por el artista mexicano César Menchaca en colaboración con artesanos huicholes, se exhibe por primera vez en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La muestra, titulada "Somos guardianes", ofrece una experiencia sensorial que combina luz, sonido y símbolos rituales para conectar a los visitantes con la espiritualidad indígena mexicana. Entre las obras destacan figuras como guerreros jaguar, xoloitzcuintles y una escultura de Quetzalcóatl, todas elaboradas con técnicas tradicionales que reflejan la cosmogonía wixárika.
Menchaca explicó que cada pieza es fruto de más de 17 años de trabajo y representa una colaboración respetuosa entre el arte contemporáneo y las raíces ancestrales. La exhibición estará disponible durante seis meses, con horario de visita todos los días de 7:00 a 23:00 horas.
'No pensamos en nacionalizar ninguna televisora', responde Sheinbaum sobre TV Azteca
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles que su gobierno tenga intención de nacionalizar TV Azteca, luego de que el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, sugiriera expropiar la televisora “por razones de salud nacional” durante el Sexto Consejo Nacional de Morena.
En conferencia de prensa, Sheinbaum se deslindó de la propuesta del escritor y reafirmó su compromiso con la libertad de expresión, incluso si no comparte los contenidos del canal.
"Hay libertad de expresión, igual Paco (Taibo II) tiene derecho a decir lo que piensa y cualquiera tiene derecho a decir lo que piensa. Nosotros no estamos pensando en eso, no estamos pensando en la nacionalización de ninguna televisora", afirmó.
#MañaneraPresidenta || Claudia Sheinbaum señala que hay libertad de expresión tras preguntarle sobre la propuesta que realizó Paco Ignacio Taibo II de nacionalizar el canal 13, propiedad de TV Azteca. pic.twitter.com/YP1JJGpaW1
— El Chamuco (@El_Chamuco) May 7, 2025
El planteamiento de Taibo II fue presentado el pasado domingo y generó debate dentro del Consejo de Morena.
“No es que lo proponga, es que tenemos todos que conversar todos estos temas. Entonces al próximo congreso prepararlo otra vez al debate, por un lado y, por otro lado, habíamos quedado en poner en pie el Consejo Consultivo”, afirmación que se dio a conocer con la difusión de un video que fue subido a redes sociales.
De acuerdo con asistentes al evento, Taibo II insistió en expropiar “canal 13, porque su dueño, no paga impuestos”. La propuesta será debatida por Morena en los primeros días de junio.
Ante esto, el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, respondió desde su cuenta en X con un mensaje directo.
“Díganme la verdad, ¿qué esperaban que dijera un puerco, pervertidor de menores, con esa cara y en un lugar rodeado de delincuentes que viven a costa de los mexicanos sin saciar su codicia? Si no se tientan el corazón para resolver el desabasto de medicinas para los niños enfermos de cáncer, menos para robar“.
Sheinbaum fue contundente en marcar distancia afirmando: “No es nuestra intención lo que plantea Paco”.
"Hay libertad de expresión, también el dueño de TV Azteca dice muchísimas cosas. Entonces no quiere decir que estemos de acuerdo con lo que dice Paco, no es nuestra intención lo que plantea Paco […] No es la intención del Gobierno de México".
La serie 'Mentiras' es la próxima producción de Prime Video
El esperado tráiler de Mentiras, la serie ya fue lanzado, y con él, una ola de nostalgia, humor y drama llega a las pantallas con esta adaptación del famoso musical mexicano.
La nueva producción de Prime Video promete revivir uno de los éxitos más entrañables del teatro, ahora con un elenco de primer nivel y una estética ochentera que captura desde el primer momento.
Basada en la obra escrita por José Manuel López Velarde, Mentiras, la serie es una reinterpretación televisiva bajo la dirección y producción de Gabriel Ripstein, en colaboración con Amazon Studios.
Ambientada en los coloridos años 80, la historia gira en torno a cuatro mujeres que descubren que fueron engañadas por el mismo hombre. La trama comienza cuando coinciden en su funeral y, a partir de ese momento, se desencadena una combinación de misterio, crítica social y comedia, con un toque musical que homenajea a la época.
El reparto está encabezado por Belinda como Daniela, quien en el avance demuestra sus dotes vocales al interpretar una de las canciones más emblemáticas del musical. Junto a ella están Regina Blandón (Yuri), Diana Bovio (Dulce), Mariana Treviño (Lupita) y Luis Gerardo Méndez (Emmanuel).
En el tráiler, también destaca el regreso de Mariana Treviño como “Lupita, la secretaria”, uno de los personajes más queridos por el público.

La producción combina actuaciones sólidas con una ambientación fiel a la época, y ya ha generado altas expectativas entre los fanáticos del musical original. La serie llegará a la plataforma de Prime Video el próximo viernes 13 de junio.
Con una mezcla de música, intriga y humor, Mentiras, la serie se perfila como uno de los estrenos atractivos de la temporada para la plataforma
Alertan sobre aumento de eventos falsos en redes sociales ¿Cómo evitar ser víctima?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre un aumento en la promoción de eventos falsos a través de redes sociales, donde se ofrecen boletos para conciertos, festivales o espectáculos que no existen, afectando cada vez a más consumidores.
Según la dependencia, estos fraudes suelen utilizar imágenes, nombres y logotipos de artistas reconocidos para generar confianza, y se anuncian principalmente en plataformas como Facebook, Instagram y sitios web poco confiables. En muchos casos, los boletos se venden en dólares, lo que no solo eleva el costo, sino que también dificulta los procesos de reclamación al involucrar normativas y plataformas de pago internacionales.
Para evitar ser víctima de estas estafas debes:
1. Verificar la existencia del evento directamente en los sitios oficiales de los artistas o promotores.
2. Comprar únicamente a través de plataformas reconocidas.
3. Desconfiar de precios sospechosamente bajos o urgencias de preventa.
4. No hacer pagos a cuentas personales ni por transferencias bancarias directas.
5. Revisar opiniones de otros usuarios, así como posibles errores ortográficos o datos inconsistentes en la publicación.
La falta de información clara, como ubicación precisa del evento o políticas de reembolso, es otra señal de alerta. Recuerda que mantener precauciones al momento de comprar boletos por internet es clave para evitar perder dinero y ser víctima de fraude.
Con respaldo ciudadano avanza canje de placas implementado por Gobierno de Morelos
*La Coordinación General de Movilidad y Transporte inició la entrega de 48 mil láminas pendientes; concluirá el 21 de mayo*
*Se solicita a la ciudadanía ingresar al sistema de citas https://citas.morelos.gob.mx para agilizar el proceso*
Con una respuesta favorable por parte de las y los automovilistas, el gobierno del estado a través de la Coordinación General de Movilidad y Transporte inició el dispositivo de canje de 48 mil placas pendientes por entregar. En este sentido, Jorge Alberto Barrera Toledo, coordinador general de la dependencia, destacó que la meta es completar esta primera entrega el 21 de mayo.
Para agilizar este proceso, en el Recinto Ferial de Acapantzingo, en Cuernavaca, se habilitaron 20 carriles que operan en un horario de 08:30 a 17:30 horas. Las personas interesadas en recibir sus láminas deben ingresar previamente al portal https://citas.morelos.gob.mx, donde eligen la hora y se les asigna el carril para realizar el canje.
Barrera Toledo resaltó que, con el propósito de dar mayor celeridad al proceso, también se brindará atención los días sábados y domingos, en el mismo horario. Agregó que los propietarios de vehículos deben presentar tres documentos: placa virtual, una identificación oficial y el comprobante de pago del refrendo 2025. En caso de que no acuda el propietario, será necesario presentar una carta poder.
“Estamos muy contentos porque la ciudadanía respondió a la convocatoria que se emitió el pasado lunes, y hoy nos encontramos en este proceso de entrega, atendiendo con mucho gusto. Invitamos a la población para que llegue 10 minutos antes de su cita”, expresó el coordinador general de Movilidad y Transporte.
Entre las personas que acudieron este día a recoger sus placas se encuentra Alexis González Sosa, quien comentó: “El servicio me pareció bastante bien, fue rápido y ordenado; avanzamos de manera fluida, y la atención fue excelente”.
Con estas acciones el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reiteró su compromiso con la ciudadanía y agradeció la participación de las y los automovilistas.









Salinas Pliego arremete contra propuesta de nacionalización de TV Azteca
Ricardo Salinas Pliego reaccionó con indignación ante la propuesta de “nacionalización” de TV Azteca planteada por Paco Ignacio Taibo II, escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), durante el Consejo Nacional de Morena el 4 de mayo.
En una publicación en la red social X, Salinas Pliego expresó su rechazo y utilizó un lenguaje fuerte para criticar el planteamiento de Taibo II:
“Díganme la verdad, ¿qué esperaban que dijera un puerco, pervertidor de menores, con esa cara y en un lugar rodeado de delincuentes que viven a costa de los mexicanos sin saciar su codicia? ¿Acaso les parece extraño?”.
Además, Salinas Pliego hizo una crítica sobre la inacción del gobierno en temas más urgentes, como el desabasto de medicamentos para niños enfermos de cáncer.
“Si no se tientan el corazón para resolver el desabasto de medicinas para los niños enfermos de cáncer, menos para robar".
Díganme la verdad, ¿qué esperaban que dijera un puerco, pervertidor de menores, con esa cara y en un lugar rodeado de delincuentes que viven a costa de los mexicanos sin saciar su codicia? ¿Acaso les parece extraño?
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) May 6, 2025
Si no se tientan el corazón para resolver el desabasto de… https://t.co/AINK6SSQMu
Estas declaraciones subrayan el rechazo rotundo de Salinas Pliego ante la idea de que el gobierno tome control sobre TV Azteca.
En el Consejo Nacional de Morena, Taibo II sugirió que se debatiera la “nacionalización” de TV Azteca como una medida de “salud nacional”. Aunque aclaró que no estaba proponiendo directamente la nacionalización, destacó la importancia de abordar temas como este en el próximo Congreso a través del debate y el Consejo Consultivo.
“Yo me pregunto: ¿por qué el partido no está discutiendo medidas como la nacionalización por razones de salud nacional del canal 13 de televisión, no es que lo proponga, es que tenemos que conversar todos estos temas,” dijo Taibo II.
La propuesta de Taibo II surge en el contexto de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta ley, que fue aprobada por las comisiones del Senado, busca prohibir la transmisión de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras.
La aprobación de esta ley provocó una fuerte reacción de Salinas Pliego, quien advirtió que, si se avanza con esta legislación, se crearía un país donde el gobierno controlaría toda la información.
“Se espera un país donde el gobierno les cuente cuentos todos los días".
Asimismo, Salinas Pliego acusó al gobierno de querer tomar control de TV Azteca, compartiendo en su cuenta de X una “estrategia para intentar silenciarnos”.
Deuda fiscal de Ricardo Salinas Pliego
En otro tema, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que las empresas de Ricardo Salinas Pliego enfrentan una deuda total de 63 mil millones de pesos.
El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, detalló que más de 53 mil millones corresponden a juicios fiscales previos y en proceso, y más de 10 mil millones fueron generados por créditos emitidos durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación, acusó a las empresas de Salinas Pliego de abusar de la consolidación fiscal y de emplear interpretaciones convenientes para evadir el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. A pesar de haber garantizado los créditos, las empresas no han realizado ningún pago hasta el momento.
Disminuyen delitos que se cometen en motocicletas, afirma alcalde de Cuernavaca
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que los delitos que se cometen en motocicletas han disminuido.
En entrevista, tras recibir el donativo de una pista de skate en la colonia San Antón, el edil destacó que con la entrega de placas por parte del gobierno del estado, a partir de este miércoles, disminuirán aún más los delitos ocurridos en motocicletas.
"Reforzaremos los operativos, en tres meses ya van a portar las placas y estarán los vehículos y motos regularizadas. Llevaremos operativos de revisión, porque las motos son más susceptibles de robo, y se vigile que no se cometa un delito", anotó Urióstegui Salgado.
Asimismo refirió que se reportan más conflictos vitales con ese tipo de unidades.
En otro tema, el alcalde capitalino admitió que no hay personal suficiente para mantener limpia la ciudad, por lo que pidió apoyo de la ciudadanía; "hay merma en la mano de obra, porque se han jubilado, pero con empleo temporal y contratación de 50 personas se cubrirá el déficit", apuntó.
Exconductor de TV Azteca es acusado de estafar a varios famosos de la televisora
Artur Vázquez, exconductor del programa Al Extremo y actual colaborador en la agencia Ava Media, se encuentra en el centro de una fuerte polémica tras ser señalado por varios famosos como presunto responsable de una estafa.
Las acusaciones comenzaron a circular este martes 6 de mayo, cuando el actor Gary Centeno, conocido por su participación en Survivor México, publicó un video en Instagram donde denunció públicamente haber sido víctima de fraude por parte de Vázquez.
En su declaración, Centeno aseguró que fue invitado a colaborar en un proyecto bajo la agencia “Vázquez Agencia”, hoy renombrada como Ava Media, propiedad de Artur Vázquez. Sin embargo, tanto él como otras figuras del medio nunca recibieron el pago correspondiente por sus servicios.
El actor advirtió a otros colegas del medio artístico a no colaborar con el supuesto empresario, a quien calificó abiertamente de “estafador”. Según Centeno, entre los afectados también se encuentran reconocidos nombres como Alex Bisogno, Anette Cuburu, y Carlos Guerrero “El Warrior”, quienes habrían trabajado en el mismo proyecto sin recibir compensación.
Además, el periodista Gabriel Cuevas, del matutino Venga La Alegría, confirmó que los señalamientos no son aislados y que otros famosos como Anette Michel, “La Choco”, y Gaby Ramírez también habrían sido defraudados por Vázquez.
Artur Vázquez, quien en el pasado tuvo una etapa de éxito como conductor en TV Azteca, especialmente durante su tiempo en Al Extremo los fines de semana, hasta el momento no ha ofrecido ninguna declaración sobre las acusaciones que pesan en su contra.
La situación ha generado preocupación en el medio artístico y televisivo, especialmente dentro de TV Azteca, donde varios de los afectados han construido una sólida trayectoria. Por ahora, se desconoce si los implicados procederán legalmente contra el exconductor, pero las denuncias públicas siguen acumulándose en redes sociales.
¿Buscas una cena ligera y fácil? Prueba estas barquitas de lechuga con atún
Si estás buscando una opción rápida, saludable y deliciosa para la cena, las barquitas de lechuga con relleno de atún podrían ser justo lo que necesitas. Este platillo no solo es sencillo de preparar, también es ligero y perfecto para quienes prefieren comidas frescas y nutritivas antes de ir a dormir.
Las barquitas consisten en hojas de lechuga tipo cogollo que, gracias a su forma y textura crujiente, se convierten en una base ideal para contener una mezcla sabrosa a base de atún y vegetales frescos. Además, puedes personalizar la receta con los ingredientes que más te gusten, haciéndola tan versátil como práctica.
Su preparación es tan sencilla que solo necesitas unos pocos minutos y productos básicos para obtener un platillo lleno de color, frescura y valor nutricional. A continuación, te compartimos la receta paso a paso para que las prepares esta misma noche.

Receta: Barquitas de lechuga con atún
Ingredientes:
- 6 hojas de lechuga tipo cogollo
- 4 tomates bien maduros
- 3 latas de atún en agua
- Cilantro fresco al gusto
- Sal y pimienta negra al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
Modo de preparación:
1._ Lava cuidadosamente las hojas de lechuga, desinféctalas y sécalas bien. Colócalas en un plato o bandeja.
2._ Corta los tomates en cubos pequeños y colócalos en un recipiente hondo.
3._ Abre las latas de atún, escurre el líquido y mézclalo con el tomate.
4._ Añade sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva.
5._ Incorpora el cilantro picado y mezcla todo para integrar los sabores.
6._ Rellena las hojas de lechuga con esta preparación.
Puedes servirlas tal cual o acompañarlas con el aderezo de tu preferencia. Este platillo no solo es ideal para las noches calurosas o los días de poco tiempo, también resulta una excelente opción para quienes cuidan su alimentación sin sacrificar sabor.
México alcanza acuerdos con Estados Unidos en sector agrícola
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, anunció este martes que sostuvo un encuentro “amable” con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, en la capital estadounidense, donde lograron acuerdos que, según sus declaraciones, beneficiarán a ambos países.
Aunque Berdegué no detalló el contenido de los acuerdos en su publicación en la red social X, más tarde informó que también se reunió con más de dos docenas de representantes y empresas dedicadas a la distribución de tomates mexicanos en Estados Unidos.
“Resaltaron también que el tomate mexicano no tiene sustituto posible, no sólo por su volumen sino también por su calidad”, señaló Berdegué.
1/2
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) May 6, 2025
El día de hoy me reuní en Washington, D.C. con la señora @SecRollins, secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Fue una reunión sumamente amable y productiva, donde analizamos todos los aspectos sustantivos de nuestra relación bilateral 🇲🇽🇺🇸 pic.twitter.com/97KFYuG5X9
Estas negociaciones se producen en un momento de tensión comercial, luego de que Washington expresó su intención de retirarse del acuerdo bilateral que regula las exportaciones de tomate mexicano.
Si Estados Unidos concreta su salida del acuerdo, a partir del 14 de julio se impondrían aranceles del 20.91% sobre la mayoría de las exportaciones mexicanas del producto.
México ya había manifestado en abril su intención de renovar el acuerdo, como parte de un esfuerzo más amplio para resolver varios puntos de fricción con su principal socio comercial.
Entre ellos, destaca la preocupación por la plaga del gusano barrenador del ganado, que ha llevado a Estados Unidos a considerar restricciones a las importaciones mexicanas. Esta plaga, cuyas larvas penetran en la piel de animales vivos, puede provocar daños severos e incluso mortales.
Además, ambos países enfrentan tensiones por el cumplimiento de un tratado de reparto de agua que data de hace décadas.
La semana pasada, sin embargo, se anunció un avance en este tema, cuando ambos gobiernos acordaron que México aumentaría sus envíos de agua, considerados vitales por Estados Unidos para los agricultores de Texas.
OpenAI frena su transición comercial tras críticas y presión de autoridades
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, ha pausado sus planes de reestructuración corporativa que pretendían otorgar más control a una nueva entidad con fines de lucro. En su lugar, ha propuesto que su organización sin fines de lucro retenga el control sobre los productos de inteligencia artificial, en respuesta a las preocupaciones expresadas por fiscales generales y grupos de defensa.
La decisión llega después de que activistas y autoridades cuestionaran que el cambio pudiera desviar recursos con fines benéficos hacia intereses comerciales. La propuesta inicial buscaba transferir la autoridad desde la organización original sin fines de lucro hacia una corporación de beneficio público, lo cual fue visto como una posible desviación de su misión fundacional de
“beneficiar a toda la humanidad”.
Ahora, OpenAI asegura que esa entidad benéfica mantendrá la mayoría accionaria y el poder de decisión sobre su filial comercial, que será convertida en una corporación de beneficio público, una estructura que combina objetivos sociales con operaciones lucrativas. Esta nueva configuración aún debe ser revisada por las fiscalías de California y Delaware.
El cambio ocurre en un contexto de creciente presión pública y legal. Elon Musk, cofundador y ahora demandante contra la empresa, alega que OpenAI ha abandonado su propósito original. Además, críticos como Robert Weissman, de la organización Public Citizen, sostienen que no hay garantías claras de que la entidad comercial respetará los límites marcados por su misión sin fines de lucro.
OpenAI, que fue fundada en 2015 como una organización sin fines de lucro, busca actualmente nuevas fuentes de financiamiento que podrían alcanzar los 30,000 millones de dólares. Estos fondos son clave para sostener su liderazgo en el desarrollo de inteligencia artificial. Según Bret Taylor, presidente del consejo de OpenAI, la decisión de mantener el control bajo la organización benéfica fue tomada tras escuchar a líderes cívicos y dialogar con las autoridades.
El nuevo plan será evaluado por las autoridades correspondientes para asegurar que cumple con los principios legales y benéficos establecidos, mientras la empresa continúa operando bajo un modelo que intenta equilibrar innovación tecnológica, sostenibilidad financiera y responsabilidad social.
