Ricardo Salinas Pliego reaccionó con indignación ante la propuesta de “nacionalización” de TV Azteca planteada por Paco Ignacio Taibo II, escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), durante el Consejo Nacional de Morena el 4 de mayo.
En una publicación en la red social X, Salinas Pliego expresó su rechazo y utilizó un lenguaje fuerte para criticar el planteamiento de Taibo II:
“Díganme la verdad, ¿qué esperaban que dijera un puerco, pervertidor de menores, con esa cara y en un lugar rodeado de delincuentes que viven a costa de los mexicanos sin saciar su codicia? ¿Acaso les parece extraño?”.
Además, Salinas Pliego hizo una crítica sobre la inacción del gobierno en temas más urgentes, como el desabasto de medicamentos para niños enfermos de cáncer.
“Si no se tientan el corazón para resolver el desabasto de medicinas para los niños enfermos de cáncer, menos para robar".
Díganme la verdad, ¿qué esperaban que dijera un puerco, pervertidor de menores, con esa cara y en un lugar rodeado de delincuentes que viven a costa de los mexicanos sin saciar su codicia? ¿Acaso les parece extraño?
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) May 6, 2025
Si no se tientan el corazón para resolver el desabasto de… https://t.co/AINK6SSQMu
Estas declaraciones subrayan el rechazo rotundo de Salinas Pliego ante la idea de que el gobierno tome control sobre TV Azteca.
En el Consejo Nacional de Morena, Taibo II sugirió que se debatiera la “nacionalización” de TV Azteca como una medida de “salud nacional”. Aunque aclaró que no estaba proponiendo directamente la nacionalización, destacó la importancia de abordar temas como este en el próximo Congreso a través del debate y el Consejo Consultivo.
“Yo me pregunto: ¿por qué el partido no está discutiendo medidas como la nacionalización por razones de salud nacional del canal 13 de televisión, no es que lo proponga, es que tenemos que conversar todos estos temas,” dijo Taibo II.
La propuesta de Taibo II surge en el contexto de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta ley, que fue aprobada por las comisiones del Senado, busca prohibir la transmisión de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras.
La aprobación de esta ley provocó una fuerte reacción de Salinas Pliego, quien advirtió que, si se avanza con esta legislación, se crearía un país donde el gobierno controlaría toda la información.
“Se espera un país donde el gobierno les cuente cuentos todos los días".
Asimismo, Salinas Pliego acusó al gobierno de querer tomar control de TV Azteca, compartiendo en su cuenta de X una “estrategia para intentar silenciarnos”.
Deuda fiscal de Ricardo Salinas Pliego
En otro tema, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que las empresas de Ricardo Salinas Pliego enfrentan una deuda total de 63 mil millones de pesos.
El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, detalló que más de 53 mil millones corresponden a juicios fiscales previos y en proceso, y más de 10 mil millones fueron generados por créditos emitidos durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación, acusó a las empresas de Salinas Pliego de abusar de la consolidación fiscal y de emplear interpretaciones convenientes para evadir el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. A pesar de haber garantizado los créditos, las empresas no han realizado ningún pago hasta el momento.