La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre un aumento en la promoción de eventos falsos a través de redes sociales, donde se ofrecen boletos para conciertos, festivales o espectáculos que no existen, afectando cada vez a más consumidores.
Según la dependencia, estos fraudes suelen utilizar imágenes, nombres y logotipos de artistas reconocidos para generar confianza, y se anuncian principalmente en plataformas como Facebook, Instagram y sitios web poco confiables. En muchos casos, los boletos se venden en dólares, lo que no solo eleva el costo, sino que también dificulta los procesos de reclamación al involucrar normativas y plataformas de pago internacionales.
Para evitar ser víctima de estas estafas debes:
1. Verificar la existencia del evento directamente en los sitios oficiales de los artistas o promotores.
2. Comprar únicamente a través de plataformas reconocidas.
3. Desconfiar de precios sospechosamente bajos o urgencias de preventa.
4. No hacer pagos a cuentas personales ni por transferencias bancarias directas.
5. Revisar opiniones de otros usuarios, así como posibles errores ortográficos o datos inconsistentes en la publicación.
La falta de información clara, como ubicación precisa del evento o políticas de reembolso, es otra señal de alerta. Recuerda que mantener precauciones al momento de comprar boletos por internet es clave para evitar perder dinero y ser víctima de fraude.