Autoridades exhortan a evitar la proliferación de criaderos del mosco transmisor en panteones, ante la celebración por el día de las madres.
Para la temporada de lluvias, que está por comenzar, se espera un aumento de casos de dengue de un 30 por ciento, advirtieron autoridades de Salud; además, recomendaron evitar criaderos del mosco transmisor en panteones ante la próxima celebración del Día de la Madre.
El director de Epidemiología de los Servicios de Salud Morelos, Eduardo Sesma Medrano, alertó sobre la importancia de mantener medidas de higiene y prevención, pues en esta época la incidencia crece, porque suele haber condiciones propicias para la proliferación del vector, es decir, el mosco, que se reproduce en agua estancada, especialmente limpia.
Anotó que en este momento la entidad se encuentra entre el lugar 13 y el 10 a nivel nacional en incidencia por tasa y por número simple. Según el reporte oficial federal, en Morelos suman (al corte más reciente de la semana epidemiológica 17), 51 casos confirmados, de los cuales 33 son clasificados como graves, con signos de alarma y un deceso por esta causa.
En entrevista, Sesma Medrano expuso que la condición climática y ambiental de lluvias es favorable, a lo que se suma el regreso a clases de las vacaciones de Semana Santa. Por lo tanto, lo esperado es un incremento de casos del 30 por ciento con respecto a los primeros meses del año. El punto más alto de la curva epidemiológica es el mes de septiembre.
Los municipios con mayor tasa son Axochiapan y Miacatlán, pero anotó que los casos probables o confirmados están en Jiutepec, Cuernavaca, Cuautla, Yautepec y Zacatepec, que son los más densamente poblados y representan áreas económicas importantes.
Destacó que se ha trabajado en las jornadas de descacharrización en sitios de gran concentración de población, pero insistió en la relevancia de que la gente realice estas tareas en cada casa, así como en espacios compartidos como escuelas, parques, áreas verdes, patios, oficinas, entre otros.
Sesma Medrano comentó que el año pasado cerró fuerte para la autoridad con acciones de nebulización y descacharrización, y a la fecha el personal de vectores mantiene el control larvario, rociado residual, así como la nebulización espacial, donde se identificaron brotes activos.
Por otro lado, recomendó a la ciudadanía prevenir el contagio ante la proximidad de la celebración del Día de la Madre, cuando es costumbre acudir a los panteones, pues en esos lugares suele haber muchos moscos; recordó el uso de ropa de mangas largas, pantalones, usar repelente y -de manera notoria- evitar dejar botes con agua para flores o cualquier envase que contenga agua y los moscos dejen sus larvas.