Hay quejas de personas con discapacidad acerca de supuestos servidores que ofrecen incluirlos en el padrón: Salazar Hernández.
La secretaria del Bienestar, Silvia Salazar Hernández, llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por falsos gestores en programas para personas con discapacidad y de la comunidad LGBTTTIQ+.
La funcionaria expuso que han tenido algunas quejas de solicitantes que han reportado a terceros que ofrecen hacer registros de beneficiarios para meterlos a falsos padrones, que no son oficiales; sin embargo, no hay denuncias formales.
"Nosotros los invitamos a que no cargan; los programas están muy identificados, y si tienen duda, les pedimos que corroboren en las páginas oficiales del gobierno estatal y federal; verifiquen programas, requisitos, fechas y, sobre todo, que no les pidan dinero".
Por otro lado, Salazar Hernández comentó que hay algunas quejas de solicitantes del apoyo a personas con discapacidad que pasaron todos los filtros, pero que no resultaron beneficiadas.
En este sentido, explicó que en algunos casos, cuando la afección es psicológica y no se aprecia a simple vista, no fueron incluidos.
Sin embargo, pidió que en esos casos, la gente que sí cumple con los requisitos, se acerque a la Secretaría del Bienestar para revisar sus condiciones específicas.
En lo que corresponde a apoyos a integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, mencionó que se está desarrollando un padrón que tendrá filtros para que el apoyo llegue a la población objetivo que es real y evitar irregularidades por parte de quienes pudieran intentar dar información falsa para entrar al programa.