Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Día Mundial del Asma: ¿Qué objetivos busca alcanzar?
TXT Itzel Becerril

Día Mundial del Asma: ¿Qué objetivos busca alcanzar?

  • Like
  • Comentar

El Día Mundial del Asma se conmemora cada primer martes de mayo, y este año 2025, se celebra el 6 de mayo. Esta fecha tiene como propósito sensibilizar a la población global sobre la importancia del manejo adecuado de esta enfermedad respiratoria.

Desde su creación en 1998, bajo el auspicio de la Global Initiative for Asthma (GINA), se busca promover la comprensión sobre el asma, sus tratamientos y las prácticas saludables que pueden mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección.

El Día Mundial del Asma tiene varios objetivos clave, entre los cuales destacan:

1._ Difundir entre los profesionales de salud los lineamientos sobre el manejo de enfermedades respiratorias crónicas en los primeros niveles de atención, según lo establecido en México en 2023.
2._ Llevar a cabo campañas educativas para informar a la población sobre las características del asma, así como las acciones preventivas y de control que permiten a los pacientes llevar una vida mejor.
3._ Implementar medidas colectivas para reducir la exposición alérgenos y contaminantes en el aire, favoreciendo así un ambiente más saludable.
4._ Asegurar que todos los pacientes tengan acceso a tratamientos efectivos y seguimiento médico adecuado.

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, lo que provoca dificultad para respirar. Los síntomas varían en intensidad y frecuencia, siendo comunes los ataques recurrentes de dificultad para respirar y sibilancias. Estos episodios pueden ocurrir con mayor frecuencia durante la actividad física o por la noche.

Existen diferentes tipos de asma, entre los cuales se incluyen:

  • Asma alérgica
  • Asma estacional
  • Asma no alérgica
  • Asma ocupacional
  • Asma inducida por el ejercicio

¿Cómo se presenta un ataque de asma?

En un ataque asmático, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y dificulta el paso de aire. Esto puede generar fatiga, insomnio, y una reducción en la capacidad de realizar actividades cotidianas. Aunque el asma tiene una tasa de letalidad baja en comparación con otras enfermedades crónicas, se reportaron 383 mil muertes relacionadas con esta condición en 2015.

Síntomas más comunes durante un ataque:

1._ Tos, especialmente por la mañana o noche.
2._ Opresión en el pecho.
3._ Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio.
4._ Sibilancias que pueden presentarse en episodios y mejorar con el uso de broncodilatadores.

Cuándo acudir al médico:

  • Si el ataque no mejora con el medicamento habitual.
  • Si los síntomas empeoran o no ceden.
  • Si hay dificultad para hablar debido a la falta de aire.

En casos graves, es crucial acudir a urgencias si se presentan:

1._ Somnolencia o confusión.
2._ Dificultad para respirar intensa en reposo.
3._ Coloración azulada en los labios y cara.
4._ Dolor torácico fuerte.

Acciones de promoción para la salud: Se enfatiza la importancia de reducir la exposición a contaminantes y reconocer los síntomas a tiempo. Se utilizan materiales educativos visuales y medios electrónicos y auditivos para difundir mensajes sobre la enfermedad y la importancia de la atención médica temprana.

Sobre GINA: La Iniciativa Global para el Asma (GINA), establecida en 1993, busca promover la conciencia sobre el asma y sus efectos en la salud pública. Cada año organiza el Día Mundial del Asma con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad y mejorar el acceso a tratamientos eficaces.

Inicia sesión y comenta
Ant. Menos es más: seis cosas que acumulas sin sentido y que es hora de dejar ir
Sig. Coffee Rave y Coffee Party: la nueva forma de disfrutar el café y socializar sin alcohol

Hay 7541 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.