Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, informó que se analiza la petición de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para el traslado de Personas Privadas de la Libertad (PPLs) de alta peligrosidad al Centro de Reinserción Social (Cereso) ubicado en Atlacholoaya.

En entrevista, el magistrado dijo que actualizan los datos acerca de los casos de PPLs, si están sentenciados o en proceso; "estamos en análisis", indicó.

Figueroa Elizalde también anotó que se reunirá con autoridades de reinserción social para comentar sobre esta situación y revisar los pasos a seguir; añadió que la intención es evitar "esta revoltura" ligada con estos temas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una joven mexicana, Yossi Vega, generó un debate nacional tras publicar un video en TikTok donde revela que, pese a haber egresado con un promedio de 10, actualmente percibe el salario mínimo.

El clip, grabado con su uniforme de trabajo, bastó para que Vega, bajo el usuario @yossivegaa, compartiera su situación: mientras observa cómo excompañeras con calificaciones menores disfrutan de viajes y comodidades, ella vive con ingresos mínimos.

En la publicación, que hasta el 13 de agosto de 2025 superaba las 100 mil reproducciones, Vega aparece comiendo y acompañó las imágenes con el mensaje:

"Yo viendo cómo mis amigas, las que sacaban puros 5 y 6 en las materias, se la viven viajando, y yo, que salí con 10, vivo con el salario mínimo".

La descripción del video resumió la percepción de muchos: "Ahora sí que la escuela no te garantiza nada".

El desahogo que llegó a los noticieros

El impacto fue inmediato y trascendió TikTok, generando miles de comentarios y siendo retomado por medios de comunicación. La historia de Vega resonó con jóvenes profesionistas que identifican la desconexión entre mérito académico y oportunidades laborales.

Ante la magnitud de la reacción, la propia Yossi aclaró en un segundo video que no se estaba quejando, sino que su objetivo era desahogarse. Sin embargo, su experiencia reflejó un problema estructural que enfrentan muchos recién egresados en México.

Debate sobre la realidad laboral

El caso de Vega puso en evidencia la precariedad laboral que enfrentan quienes concluyen estudios universitarios. Comentarios en redes y medios muestran experiencias similares: salarios bajos, falta de prestaciones y empleos no relacionados con la formación académica.

Datos de la Encuesta Nacional de Egresados (ENE) indican que la mayoría de los profesionistas en su primer empleo perciben ingresos reducidos; la edición 2022 reportó que 7 de cada 10 ganaban menos de 8 mil pesos mensuales. La falta de experiencia sigue siendo uno de los mayores obstáculos, según un sondeo del portal OCC de finales de 2024, que señaló que el 56 % de los jóvenes profesionistas lo consideraba su principal reto.

Especialistas en capital humano y educación destacan la brecha entre las competencias desarrolladas en la universidad y las requeridas por la industria, lo que dificulta aún más la inserción laboral de los recién egresados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 54 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente se registraron 224 minutos de tremor de baja amplitud (66 minutos de alta frecuencia y 158 de tipo armónico; durante la mañana y al momento del reporte se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánico con dirección suroeste del cráter.

El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza se exhorta a evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En México, la temporada de lluvias afecta a miles de personas, provocando fuertes corrientes que inundan diversas ciudades y vuelven muchas zonas intransitables. Ciudades como Ciudad de México y Guadalajara son ejemplo de los estragos que una tormenta intensa puede causar: cierres viales, colapso de estructuras e incluso pérdidas humanas.

Sin embargo, más allá de los daños materiales, las inundaciones representan un riesgo significativo para la salud. El agua acumulada concentra desechos, bacterias y residuos peligrosos que pueden causar enfermedades graves.

Un estudio reciente estima que al menos el 23 % de la población está expuesta a inundaciones, uno de los desastres naturales más frecuentes en el mundo. Según un reporte de la revista Nature Water, tras analizar 300 millones de registros hospitalarios en los países más afectados, se determinó que las inundaciones aumentan en un 26 % el riesgo de padecer enfermedades lo suficientemente graves como para requerir hospitalización.

Entre los problemas de salud más comunes se encuentran enfermedades digestivas, infecciones, trastornos mentales y, en algunos casos, afecciones respiratorias, cardiovasculares y del sistema nervioso. Estos casos se han vuelto más frecuentes en los últimos años debido al calentamiento global, que intensifica los efectos del exceso de agua en las comunidades.

Además de los riesgos de enfermedad, las inundaciones pueden provocar tragedias inmediatas, como ahogamientos, electrocución e hipotermia. Por ello, expertos recomiendan tomar medidas preventivas y actuar con cautela ante estos eventos, conscientes de que los daños van más allá de lo material y afectan directamente la salud de la población.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La ex primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, fue arrestada la noche del martes por presuntos casos de corrupción y abuso de poder durante y antes del mandato presidencial de su esposo, Yoon Suk-yeol, quien también se encuentra en prisión, en un hecho sin precedentes en Corea del Sur.

Un tribunal de Seúl emitió la orden de detención por riesgo de destrucción de pruebas.

Aunque Kim enfrenta 16 cargos, la detención se centra principalmente en tres: su participación en la manipulación de acciones relacionada con Deutsch Motors entre 2009 y 2012; la supuesta intervención indebida en la nominación de candidatos del Partido del Poder del Pueblo en 2022; y la posible recepción de artículos de lujo a cambio de favores empresariales, incluidos regalos de un chamán y miembros de la Iglesia de la Unificación.

Kim ha negado las acusaciones. La detención inicial será de 20 días, durante los cuales la Fiscalía busca avanzar en las investigaciones.

La ex primera dama fue trasladada al Centro de Detención de Nambu, en Seúl, donde permanece en celda individual equipada con comodidades básicas, mientras que Yoon está recluido en Uiwang, acusado de insurrección y abuso de poder por intentar imponer la ley marcial en diciembre pasado.

En paralelo, la constructora Seohee confirmó haber entregado a Kim un collar de diamantes original, valorado en 43,000 dólares, que ella había mostrado en la cumbre de la OTAN de 2022. Kim alegó que se trataba de una imitación, pero la empresa aseguró haber devuelto el original años después. Ambos collares fueron entregados como evidencia a la fiscalía.

Ese mismo día fue arrestado su antiguo asistente, Kim Ye-seong, conocido como “el mayordomo” de la familia, tras regresar de Vietnam. Además, Kim fue despojada de sus títulos académicos de maestría y doctorado por plagio.

Se trata de la primera vez en la historia de Corea del Sur que ambos cónyuges de una administración presidencial se encuentran detenidos simultáneamente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, señaló que este viernes concluye el proceso de transición tras el anuncio de la salida de la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga.

Al respecto, el funcionario anotó que Zavala Zúñiga se ha "mantenido muy activa" desempeñando su función y hasta donde tiene conocimiento ella decidió separarse del cargo.

Salgado Brito dijo desconocer si existe o no una investigación por supuesto enriquecimiento ilícito, como se ha divulgado en algunas versiones periodísticas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional en México disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, lo que representa una reducción de 8.3 millones, según el reporte publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El informe señala que actualmente 29.6 % de la población vive en pobreza, es decir, casi tres de cada diez personas no cuentan con garantías para ejercer al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, seguridad social, vivienda o alimentación, y su ingreso mensual no alcanza para cubrir la canasta básica ni otros bienes y servicios esenciales.

La medición indica que entre 2018 y 2024, la pobreza pasó de 51.9 a 38.5 millones de personas, lo que equivale a 13.4 millones de mexicanos menos en esta condición. Este periodo coincide con la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien ha señalado esta reducción como un logro de su gobierno.

Además, la población en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7 millones entre 2022 y 2024.

Por otra parte, el porcentaje de personas vulnerables por carencias sociales aumentó 2.7 puntos porcentuales, llegando a 32.2 % en 2024, a pesar de la disminución de carencias en educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Esta es la primera medición del Inegi después de la desaparición del Coneval, lo que marca un cambio en la forma de registrar la pobreza en el país.

Modificado el Jueves, 14 Agosto 2025 11:41
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que en las escuelas se trabaja en la prevención de adicciones y resaltó que es fundamental la participación de padres de familia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Christian Nodal reveló detalles de su matrimonio con Ángela Aguilar y habló sobre su ruptura con Cazzu. Para el cantante, su mayor defecto es ser muy enamoradizo, entregarse por completo y dar todo de sí en el amor. Ese rasgo fue precisamente lo que lo llevó a no contenerse cuando Ángela apareció en su vida.

Aunque la relación y posterior matrimonio de la pareja ha sido ampliamente criticada por cómo inició, Nodal asegura que ha sido la historia más honesta y verdadera que ha vivido. En una entrevista para el canal de YouTube de Adela Micha, confirmó uno de los rumores más comentados: se casaron en Roma.

"Yo me casé con Ángela en Roma el 29 de mayo. Terminando un evento en Ensenada, le dije: 'vámonos'. Llegamos a Roma y fue una experiencia hermosa, me sentí vivo y más feliz que nunca. Nunca había encontrado el amor por las razones correctas", relató.

El intérprete explicó que, sin pensarlo, organizó una ceremonia espiritual y secreta:

"En el avión dije: 'ella es mi amor verdadero, con ella me quiero morir'. Entonces hablé al joyero y a un amigo y organicé una boda espiritual, porque la legal no se podía", agregó.

La felicidad de la pareja se vio empañada cuando una revista filtró las imágenes de la ceremonia. "Nos dijeron que tenían 560 fotos de nuestra boda espiritual. Ahí fue cuando Ángela salió a hablar de nuestra relación", contó.

Detalles de su ruptura con Cazzu

El anuncio público de su romance generó críticas y especulaciones sobre una posible infidelidad. Sin embargo, Nodal aclaró que no hubo villanos ni víctimas: su relación con Ángela comenzó cuando él era un hombre soltero.

"Nosotros terminamos el 8 de mayo. Ya habíamos terminado seis veces antes, pero esa fue la definitiva. En la relación con mi expareja, Ángela nunca existió", explicó.

También comentó que informó a Cazzu sobre su boda para evitar conflictos:

"Mi ex sabía de la boda, ya sabía que estaba casado. Yo le avisé el 20 de mayo: 'estoy saliendo con alguien, es una figura pública y te vas a enterar'. Cazzu lo entendió, no sé cómo lo tomó su corazón; creo que no muy bien".

Nodal describió los últimos meses junto a la cantante argentina como una etapa de amistad:

"Cuando terminamos ya no había amor. Dormíamos separados, éramos 'roomies', muy buenos amigos pero se acabó la chispa. Cuando ella me dijo que buscara a alguien más, ahí me desenamoré", aseguró.

Aunque jamás se ha arrepentido del amor que siente por Ángela, lamenta no haber manejado mejor la situación:

"A mí hay algo que me pesa y pido disculpas a la madre de mi hija. Siempre quise resguardar mi relación con Ángela, cuidar su dolor, pero me megaenamoré, no se pudo".

La pareja acaba de cumplir un año de matrimonio y planea celebrar su boda religiosa en 2026. Nodal está convencido de que su amor es para siempre:

"Tengo 26 años y si vivo 70, todos esos años me interesa vivirlos con ella. Si no es con ella, ya no hay compromiso, ya no hay amor para nadie más".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los ayuntamientos tendrán que entregar un plan para contingencias en las fiestas patrias.

Todos los municipios tienen la responsabilidad de regular el uso de pirotecnia durante las fiestas patrias, así como los eventos masivos, además de diseñar un plan de respuesta en caso de contingencia.

Así lo expuso el titular de la Coordinación de Protección Civil del estado de Morelos, Ubaldo González Carretes, quien mencionó que ya se envió una notificación sobre la obligatoriedad de entregar el plan para los eventos en esta temporada.

Dijo que se trabaja en coordinación con la Policía, el Ejército, la Guardia Nacional, Cruz Roja, bomberos, grupos de voluntarios, entre otras instancias para identificar riesgos y apoyar a los municipios con un programa específico de prevención, que implica el cumplimiento de la norma en el momento de organizar actos masivos y demás festejos.  

Anotó que el uso de pirotecnia es un tema que preocupa, por lo que junto con la Secretaría de la Defensa Nacional se identifica a las personas que tienen las autorizaciones, para verificar con Protección Civil el cumplimiento de los ordenamientos en cuanto a producción, almacenamiento, traslado, uso, sitios donde se habrán de detonar o incendiar esos materiales, entre otros aspectos.

En días pasados, mencionó, se dio capacitación a todos los titulares de protección civil para gestionar los riesgos, por lo que espera que todos cumplan con el programa especial para cada festividad.

Por otro lado, comentó que avanzan los trabajos para la elaboración del nuevo Altas de Riesgo con la colaboración de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; ratificó que dicho instrumento no ha sido actualizado desde el año 2009.

Modificado el Viernes, 15 Agosto 2025 07:42

Publish modules to the "offcanvas" position.