Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*De manera transversal, el municipio está trabajando para mitigar los riesgos que puedan poner en peligro el bienestar de la población*

El Comité Municipal de Protección Civil de Cuernavaca ha reiterado su compromiso con la seguridad de los habitantes de la colonia Los Pilares, una de las zonas más vulnerables de la ciudad. En respuesta a los riesgos latentes y el impacto social generados por el deslave registrado en 2022, el Ayuntamiento capitalino continúa con su esfuerzo por implementar medidas preventivas y de mitigación para proteger a la población.

En la última sesión del Comité, se tomó protesta a Guillermo García Delgado, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), lo cual fortalece la coordinación interinstitucional, a fin de atender de manera integral los posibles riesgos que enfrenta la ciudad, particularmente en la colonia Los Pilares.

En este sentido, bajo las instrucciones del presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, el Comité ha priorizado las acciones de mitigación de riesgos en la zona. La coordinadora municipal de Protección Civil y secretaria técnica del Comité, Nora Isabel González Cruz, presentó un diagnóstico de los problemas actuales en la colonia, haciendo énfasis en la necesidad urgente de continuar con los trabajos para evitar mayores consecuencias.

Con el objetivo de atender esta problemática de manera técnica y efectiva, se han planteado dos estudios fundamentales a realizar en 2025 y 2026: un estudio hidrológico para conocer los escurrimientos del muro en la zona de riesgo y un estudio de mecánica de suelo para identificar posibles peligros adicionales. Estos estudios tienen como prioridad garantizar la seguridad y la integridad de las más de 50 familias que residen en la zona.

Además de las acciones técnicas, se han implementado medidas sociales y legales orientadas a informar a la comunidad de la colonia Los Pilares sobre los riesgos asociados a su ubicación. Es importante destacar que se mantiene un contacto directo con las y los habitantes, a quienes se les brinda información relevante sobre dichos riesgos, así como un plan de emergencia para actuar ante posibles situaciones imprevistas.

Guillermo García Delgado, titular de Seprac, indicó la disposición de su dependencia para atender cualquier emergencia en Cuernavaca. Asimismo, enfatizó la colaboración estrecha con la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional, organismos con los cuales el gobierno municipal mantiene una excelente relación para garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía.

Cabe mencionar que el Comité Municipal de Protección Civil está presidido por el secretario del Ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón, y está compuesto por representantes de diversas dependencias, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, y otras instituciones municipales clave, como el Sistema Municipal DIF Cuernavaca y SAPAC, coordinando esfuerzos para asegurar la pronta respuesta ante cualquier eventualidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Konami ha salido a desmentir públicamente la existencia de cualquier beta oficial de Silent Hill f, alertando a los jugadores de que las versiones que circulan en redes y foros son completamente falsas y forman parte de una estafa. La compañía advierte que no ha lanzado ninguna prueba anticipada del juego y pide no compartir información personal en sitios que afirmen lo contrario.

Esta alerta llega poco después de un caso similar con The Witcher 4, donde también se promovieron supuestas betas fraudulentas. En ambos casos, los títulos son juegos para un solo jugador, que raramente lanzan versiones beta, y si lo hacen, suele ser poco antes de su lanzamiento oficial, no con tantos meses o años de antelación.

Cómo evitar caer en estas trampas
Konami sugiere a los usuarios seguir estas recomendaciones para identificar estafas:

1. Verificar siempre las fuentes oficiales, como las redes sociales o la página web del desarrollador.
2. Comprobar que las cuentas que difunden la beta son legítimas, evitando perfiles falsos o imitaciones.
3. Recordar que es poco común que este tipo de juegos ofrezcan acceso anticipado, especialmente si no se ha anunciado oficialmente.

La empresa hace un llamado a la comunidad gamer para mantenerse alerta y no divulgar información personal en sitios no verificados. La mejor forma de mantenerse informado es seguir los canales oficiales y evitar caer en enlaces sospechosos o promesas de acceso exclusivo.

En resumen: no hay beta de Silent Hill f, y cualquier invitación a participar en una es un intento de fraude.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano se prepara para realizar un nuevo cónclave en menos de 20 días, el proceso solemne y secreto mediante el cual se elige al nuevo líder de la Iglesia católica. En un mundo hiperconectado y tecnológicamente avanzado, el reto principal del Vaticano es proteger la confidencialidad de la votación y garantizar la seguridad de todos los involucrados.

Tecnología de vanguardia para blindar el proceso

Hoy, los desafíos van más allá de simples filtraciones. Drones, inteligencia artificial, satélites, micrófonos casi invisibles y redes sociales constantes representan amenazas reales. Por ello, las autoridades han desplegado un operativo de seguridad sin precedentes.

Uno de los principales mecanismos será el uso de inhibidores de señal en las zonas donde se alojan y deliberan los cardenales. Estos dispositivos impiden la transmisión de datos entre celulares, computadoras u otros equipos electrónicos, creando un “búnker digital” que bloquea cualquier intento de fuga de información. Además, se realizarán exhaustivas inspecciones al personal, las instalaciones y a los propios cardenales, con revisiones dobles para evitar la entrada de dispositivos no autorizados. También se aplicarán medidas físicas como la colocación de películas opacas en las ventanas para impedir que satélites o drones puedan capturar imágenes del interior.

Seguridad en cada rincón del Vaticano
El Vaticano, aunque es el país más pequeño del mundo con apenas 0.44 km², está fuertemente vigilado. Se estima que hay más de 650 cámaras de seguridad monitoreadas desde un centro de control subterráneo. La vigilancia está a cargo del Cuerpo de Gendarmería del Vaticano y la Guardia Suiza Pontificia, esta última equipada con armamento moderno, a pesar de su imagen tradicional.

Una vez se anuncie al nuevo papa, se espera la llegada de alrededor de 200,000 personas al Vaticano, por lo que los cuerpos de emergencia ya están activados.

Integridad del proceso ante todo
Desde 2005, cuando por primera vez se prohibió el uso de celulares en el cónclave, el Vaticano ha actualizado sus protocolos constantemente. El objetivo sigue siendo el mismo: asegurar que la elección del próximo papa sea libre de presiones externas y filtraciones, en un entorno completamente protegido y reservado.

En este nuevo cónclave, la Iglesia no solo resguarda una tradición milenaria, sino que también demuestra su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos sin comprometer su esencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque tradicionalmente se ha vinculado más con mujeres, el pilates es una práctica ideal para cualquier persona que quiera mejorar su fuerza, flexibilidad, equilibrio y bienestar general. Cada vez más hombres están descubriendo los beneficios de esta disciplina, que trabaja el cuerpo de forma integral y consciente. Si estás interesado en comenzar, aquí te explicamos lo esencial para dar tus primeros pasos.

¿Qué es el pilates y por qué practicarlo?

El pilates combina ejercicios de fuerza, estiramiento y control postural. Ayuda a tonificar los músculos, mejorar la postura, aumentar la movilidad y fortalecer el centro del cuerpo (core). Existen dos modalidades principales:

Pilates en suelo (matwork): se realiza con una colchoneta y el peso corporal.
Pilates con aparatos: utiliza equipos como el reformer o el cadillac, que emplean resistencias para intensificar los movimientos.

Ambos son efectivos, y tu elección dependerá de tus objetivos y del acceso que tengas a estudios o entrenadores.

Consejos para comenzar en pilates si eres hombre

Elige tu nivel inicial:
Empieza con clases para principiantes, incluso si haces ejercicio regularmente. El pilates usa diferentes tipos de fuerza y coordinación a los del gimnasio tradicional.

 

Avanza a tu ritmo:
No te frustres si algunos movimientos son desafiantes. Escucha a tu cuerpo y evita compararte con otros. La progresión es clave para evitar lesiones y obtener resultados.

 

Usa los props:
Aprovecha herramientas como bloques, ligas o pelotas para facilitar o profundizar los ejercicios. Estos accesorios ayudan a mejorar la técnica y el rango de movimiento.

 

Sé constante:
La práctica regular es fundamental. Intenta asistir a clase dos o tres veces por semana. Con el tiempo, notarás mejoras visibles en fuerza, postura y flexibilidad.

 

Conecta cuerpo y mente:
Una parte importante del pilates es la concentración. Presta atención a la respiración y a los movimientos de tu cuerpo. Esta conexión mental también aporta beneficios emocionales y ayuda a reducir el estrés.

El pilates no es exclusivo de ningún género ni tipo de cuerpo. Es una práctica accesible, efectiva y adaptable. Si eres hombre y estás buscando una forma completa y consciente de ejercitarte, el pilates puede ser justo lo que necesitas para mejorar tu salud física y mental.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fundación Wikimedia, responsable de Wikipedia y otros proyectos como Wikilibros y Wikcionario, ha encendido las alertas por el creciente impacto de los bots de inteligencia artificial que consumen masivamente sus contenidos. Según un comunicado reciente, el aumento del tráfico provocado por rastreadores automáticos ha sobrecargado sus servidores, generando interrupciones y ralentización en el servicio, especialmente durante eventos de alta demanda informativa.

El problema radica en que los grandes modelos de lenguaje (LLM), utilizados por chatbots y sistemas de IA generativa, requieren una cantidad masiva de datos humanos para su entrenamiento. Para obtenerlos, muchos bots extraen información directamente desde sitios abiertos como Wikipedia, sin control ni colaboración con los administradores de estas plataformas. Aunque solo el 35% de las visitas a Wikipedia provienen de bots, estos generan el 65% del tráfico más costoso en términos de recursos.

Este consumo desmedido afecta no solo la infraestructura técnica de Wikimedia, sino también su comunidad de voluntarios, quienes son responsables de crear y revisar el contenido gratuito que se usa para alimentar modelos de IA. El riesgo, advierten desde la fundación, es que este modelo no solo encarece el mantenimiento del sitio, sino que también reduce la visibilidad y participación de usuarios reales.

Birgit Mueller, directora de producto de Wikimedia, explicó que si bien la fundación está abierta a que empresas tecnológicas usen su contenido, pide que lo hagan de manera responsable: atribuyendo correctamente la fuente, incentivando el tráfico directo a sus páginas y evitando el uso masivo que comprometa la sostenibilidad del proyecto.

Más allá del aspecto técnico, esta situación plantea un dilema mayor: el desplazamiento del usuario humano en la navegación web. A medida que asistentes virtuales responden preguntas sin necesidad de visitar los sitios originales, proyectos como Wikipedia enfrentan un nuevo reto existencial en un internet cada vez más automatizado.

Wikimedia insiste en que el contenido generado y verificado por personas sigue siendo esencial para garantizar información precisa y confiable. Por ello, hacen un llamado a las empresas de inteligencia artificial a apoyar la continuidad de los espacios abiertos que hoy sostienen gran parte del conocimiento en línea.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El secuestro de cuentas de WhatsApp se ha convertido en una amenaza creciente. Solo en México, los casos aumentaron un 672% durante los primeros meses de 2024, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Este tipo de ciberataque es cada vez más sofisticado, ya que combina suplantación de identidad, ingeniería social y fraudes financieros, advierten expertos en ciberseguridad.

La firma Kaspersky ha identificado señales claras que pueden indicar que una cuenta ha sido secuestrada:
1. Se envían respuestas automáticas que el usuario no escribió.
2. Se eliminan mensajes sin explicación.
3. Cambian el nombre, foto o estado del perfil, o el usuario es agregado a grupos desconocidos.
4. La app cierra la sesión y aparece un aviso de que la cuenta está activa en otro dispositivo.

Los delincuentes logran tomar control de las cuentas principalmente de dos formas:
Mediante la función de “Dispositivos vinculados”, sin que el titular sea desconectado.
Registrando la cuenta en otro celular, usando el código de verificación enviado por SMS, llamada o notificación, lo que elimina al usuario original y da acceso total al intruso.

¿Cómo proteger tu cuenta?

Kaspersky recomienda estas medidas para prevenir el secuestro de tu cuenta de WhatsApp:

  • Instalar soluciones de seguridad en el teléfono.

  • Activar la verificación en dos pasos desde la app.

  • Asociar un correo electrónico de recuperación.

  • Solicitar a tu operador móvil una capa adicional de protección contra la duplicación de SIM.

Ante cualquier actividad sospechosa, lo mejor es actuar rápido y contactar al soporte de WhatsApp para recuperar el control de tu cuenta. La prevención es clave para evitar caer en este tipo de fraudes digitales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La golden milk o leche dorada es una bebida tradicional de la India que ha ganado popularidad por sus beneficios para la salud. Su ingrediente principal es la cúrcuma, una especia conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Esta bebida se prepara comúnmente con leche (vegetal o animal), cúrcuma, canela, jengibre y una pizca de pimienta negra.

Según expertos de la Universidad de Arizona y publicaciones como Medical News Today, la cúrcuma contiene curcumina, un compuesto activo que puede ayudar al cuerpo de distintas maneras.

Aquí te compartimos algunas razones por las que podrías considerar incluir la golden milk en tu rutina:
1. Reduce la inflamación
La inflamación crónica puede estar relacionada con enfermedades como problemas cardíacos o digestivos. La curcumina tiene efectos antiinflamatorios naturales que, acompañados de una dieta equilibrada y ejercicio, pueden ayudar a prevenir este tipo de afecciones.

2. Mejora la digestión
La cúrcuma puede aliviar síntomas como indigestión, acidez y malestar intestinal gracias a sus propiedades que ayudan a calmar la inflamación del sistema digestivo.

3. Protege las células del cuerpo
Gracias a sus antioxidantes, la golden milk puede contribuir a reducir el daño celular causado por el estrés oxidativo, lo que podría prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento o la exposición a toxinas.

4. Apoya la salud del corazón
Estudios sugieren que la cúrcuma ayuda a prevenir la acumulación de placas en las arterias, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Ingredientes adicionales como jengibre y canela también aportan beneficios, ayudando a regular la presión arterial y el nivel de azúcar en sangre.

Incluir esta bebida en tu dieta puede ser una forma natural y deliciosa de apoyar tu bienestar general. Eso sí, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud si tienes condiciones específicas o tomas medicamentos.

Como preparar Golden Milk

Ingredientes
1 taza de leche (puede ser de vaca, almendra, coco, avena u otra vegetal)
1 cucharadita de cúrcuma en polvo (o 1 trocito de cúrcuma fresca rallada)
½ cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de jengibre en polvo (o un trocito de jengibre fresco)
1 pizca de pimienta negra molida (ayuda a absorber mejor la curcumina)
1 cucharadita de miel o jarabe de agave (opcional, para endulzar)
1 cucharadita de aceite de coco (opcional, para mejorar la absorción de nutrientes)

Preparación
1. En una olla pequeña, calienta la leche a fuego medio.
2. Agrega la cúrcuma, canela, jengibre, pimienta negra y, si decides usar, el aceite de coco.
3. Revuelve bien hasta que todos los ingredientes estén integrados y la mezcla esté caliente, pero sin que llegue a hervir.
4. Baja el fuego y deja reposar 1-2 minutos.
5. Retira del fuego, cuela si usaste ingredientes frescos, y sirve caliente.
6. Endulza con miel al gusto si deseas.

Puedes tomarla por la mañana para empezar el día con energía o por la noche como bebida relajante.
Si prefieres una textura más suave y espumosa, puedes batirla con un espumador o licuarla antes de servir.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante años, la cultura popular ha promovido las dietas restrictivas como una forma efectiva y “disciplinada” de alcanzar el cuerpo ideal. Sin embargo, especialistas advierten que este tipo de regímenes no solo son ineficaces para perder peso a largo plazo, sino que también pueden poner en riesgo tu salud física y mental.

Las dietas restrictivas se basan en reducir al mínimo las porciones, eliminar calorías o cortar grupos enteros de alimentos sin una razón médica clara. Aunque pueden generar una pérdida de peso temporal, estudios señalan que el 95% de las personas que siguen estas dietas recuperan el peso perdido en un plazo de dos años o menos.

Según el portal Health & Discovery de la Universidad Estatal de Ohio, este tipo de restricciones extremas activan mecanismos de defensa en el cuerpo. Al percibir un déficit calórico como amenaza, el metabolismo se vuelve más lento, se incrementa la hormona del hambre y disminuye la de saciedad, lo que genera ansiedad por comer.

Además, estas dietas aumentan el riesgo de atracones, es decir, episodios donde se come en exceso después de un periodo de restricción. Esto no solo impide bajar de peso, sino que afecta la autoestima y puede generar una relación poco saludable con la comida, basada en la culpa y el pensamiento de “todo o nada”.

También es importante recordar que pesar menos no siempre significa estar más saludable. Privarse de ciertos alimentos puede ocasionar deficiencias nutricionales y dañar funciones esenciales del cuerpo.

La recomendación de los especialistas es evitar seguir dietas de moda o consejos en redes sociales. En cambio, lo ideal es acudir con un nutriólogo o profesional de la salud que diseñe un plan alimenticio personalizado, basado en tus necesidades, estilo de vida y objetivos reales.

Cuidar tu alimentación también implica cuidar tu bienestar emocional, así que sé paciente, constante y amable contigo misma. La clave está en crear hábitos sostenibles, no en restricciones extremas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Iniciar el día de forma saludable es clave para tener una buena jornada, pero muchas personas cometen un error común al despertar que puede afectar su salud física y mental: usar el celular apenas abren los ojos.

Según la psicóloga Maris Loeffer, en un artículo publicado por la Universidad de Stanford, uno de los peores hábitos al despertar es pasar varios minutos —o incluso más— revisando redes sociales u otras aplicaciones desde la cama. Aunque hacerlo una vez no genera un gran impacto, repetirlo todos los días puede tener consecuencias negativas a largo plazo.

El principal problema es que los ojos están directamente conectados con el cerebro, y al exponerlos de inmediato a la luz de la pantalla, se altera el equilibrio natural del cuerpo. Loeffer recomienda que, al despertar, lo mejor es observar durante unos minutos un objeto dentro de la habitación o mirar por la ventana para permitir una transición suave al inicio del día.

Además, estudios citados por la National Library of Medicine de Estados Unidos advierten que el uso del celular en la mañana o antes de dormir puede alterar el ciclo del sueño, generar insomnio y afectar procesos hormonales y la regulación del estado de alerta.

Aunque existen funciones como el filtro de luz azul o el brillo automático, los expertos señalan que estos ajustes no eliminan por completo los efectos negativos de la exposición temprana a las pantallas.

La recomendación principal es evitar el uso del celular durante los primeros minutos del día. En lugar de revisar mensajes o redes sociales al despertar, se sugiere realizar actividades que ayuden a activar el cuerpo y la mente de forma gradual, como estirarse, meditar o simplemente mirar hacia el exterior. Esta pequeña acción puede marcar una gran diferencia en tu bienestar diario.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En los últimos días, usuarios en México han reportado recibir llamadas sospechosas provenientes del Reino Unido, identificadas con el prefijo +44. Aunque parecen inofensivas, se trata de una estafa conocida como wangiri, cuyo objetivo es obtener información personal o generar cargos económicos elevados.

El método wangiri, cuyo nombre en japonés significa "una llamada y corte", consiste en hacer sonar el teléfono una sola vez para captar la atención de la víctima. Al ver el número internacional, muchas personas devuelven la llamada por curiosidad. Sin embargo, al hacerlo, son redirigidas a líneas de alto costo por minuto o activan servicios no solicitados que terminan reflejándose en su factura.

En algunos casos, al contestar, se escucha una grabación o no hay respuesta, lo cual también puede ser una forma de recopilar información de voz sin consentimiento.

Las autoridades y expertos en ciberseguridad dicen que en caso de recibir una llamada de Reuno Unido la mejor recomendación es no contestarlas, o cualquier otra llamada que provenga del extranjero. Si tienes conocidos en Reino Unido, se sugiere confirmar su identidad por otros medios antes de devolver una llamada. También es importante bloquear estos números y reportarlos como spam.

Evita compartir información personal o financiera por teléfono y no accedas a enlaces enviados desde números sospechosos. La prevención es la mejor defensa ante este tipo de fraudes.

Publish modules to the "offcanvas" position.