Así sellaron el apartamento del Papa Francisco tras su fallecimiento
TXT EFE
El apartamento del papa Francisco en la Casa Santa Marta y el del Palacio Apostólico, que nunca utilizó, han sido sellados tras su fallecimiento este lunes a los 88 años, como marca la tradición vaticana. Este procedimiento tiene como objetivo garantizar la seguridad de los documentos y pertenencias del pontífice.
El sellado se realizó en presencia del camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, quien dirigirá la administración de la Santa Sede durante el periodo de "sede vacante", junto al secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo Edgar Peña Parra.
Ambos apartamentos fueron asegurados con cinta roja y un lacre del mismo color. Aunque el apartamento del Palacio Apostólico fue sellado, Francisco nunca residió allí, ya que desde su elección en 2013 optó por vivir en la Casa Santa Marta, un espacio más cercano y dinámico.
Este lunes también se celebró el rito de constatación de su muerte en su residencia, tras lo cual su cuerpo fue colocado en un féretro para ser velado en la capilla de la misma residencia, siguiendo la voluntad del pontífice de simplificar los protocolos.
Cardinal Kevin Farrell, Cardinal Pietro Parolin, and Archbishop Edgar Peña Parra seal the doors of the papal apartment in the Apostolic Palace and the door to the apartment of the Casa Santa Marta, where the late Pope Francis lived.
— Vatican News (@VaticanNews) April 21, 2025
The rite of the certification of death and… pic.twitter.com/PP6j4SbqPr
Además, se procedió a la anulación del Anillo del Pescador y los sellos papales, de forma que nadie pueda firmar documentos en su nombre.
El Vaticano ha confirmado que la causa de su fallecimiento fue un ictus cerebral, acompañado de coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. En su testamento, Francisco había expresado su deseo de ser enterrado en una tumba sencilla en la basílica de Santa María la Mayor.
El cuerpo del papa Francisco será trasladado el miércoles 23 de abril a las 9:00 de la mañana a la Basílica de San Pedro en una procesión encabezada por cardenales, donde permanecerá expuesto para que los fieles puedan despedirse.
El funeral se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro, frente a la basílica.
Día Internacional de la Madre Tierra: 5 hábitos que están destruyendo nuestro planeta
TXT Itzel Becerril
Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Madre Tierra, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen sobre el medio ambiente. Aunque existen iniciativas para conservar la naturaleza, muchas conductas humanas continúan deteriorando de forma alarmante los ecosistemas que nos sostienen.
Desde la acumulación de desechos hasta la explotación excesiva de los recursos naturales, el comportamiento humano está llevando al planeta a un punto crítico.
Esta fecha busca generar conciencia sobre problemáticas como la contaminación, el crecimiento descontrolado de la población y otros desafíos ambientales que enfrentan tanto la naturaleza como las sociedades a nivel global.
5 prácticas que están destruyendo nuestro hogar común
1. Deforestación descontrolada: el planeta pierde sus pulmones
Los bosques desempeñan un papel vital al absorber dióxido de carbono y albergar miles de especies. No obstante, la tala clandestina, la expansión agrícola y el crecimiento urbano están eliminando millones de hectáreas cada año. De acuerdo con la FAO, cada 60 segundos desaparece un área similar a 27 campos de fútbol.
2. Contaminación plástica: océanos convertidos en basureros
Anualmente, más de 8 millones de toneladas de plástico acaban en los mares, afectando a unas 700 especies acuáticas. Los microplásticos ya están presentes en el agua potable, en los alimentos, en el aire, e incluso han sido detectados en la leche materna.
3. Uso intensivo de combustibles fósiles: el calentamiento global avanza
La quema de petróleo, carbón y gas sigue incrementando las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que provoca fenómenos extremos como olas de calor, sequías prolongadas y el derretimiento de polos. Según la ONU, si no se toman medidas, la temperatura media global podría aumentar hasta 2.7°C para el año 2100.
4. Explotación sin límites: extraemos más de lo que la Tierra puede dar
Hoy en día se extrae un 60% más de recursos que hace medio siglo, agotando fuentes de agua, minerales y suelos fértiles. La llamada moda rápida o fast fashion es un ejemplo de este consumo desmedido: demanda enormes cantidades de agua y energía, genera residuos textiles en masa y libera microplásticos al ambiente.
5. Reducción de la biodiversidad: la sexta extinción masiva
Las actividades humanas han acelerado la desaparición de especies a un ritmo mil veces superior al natural. Animales esenciales como las abejas polinizadoras están en riesgo, lo cual amenaza directamente la producción de alimentos.
Efectos devastadores del cambio global
Las consecuencias son profundas: alteraciones en ecosistemas, aumento del nivel del mar, pérdida de glaciares, destrucción de arrecifes de coral y climas cada vez más extremos. Muchos organismos ya están modificando su distribución geográfica y patrones migratorios para sobrevivir. En México, la Ley General de Cambio Climático, vigente desde 2012, busca hacer frente a esta amenaza.
Estas problemáticas tienen raíces sociales, económicas y políticas. Lo que antes eran impactos locales, hoy afectan a todo el planeta. El cambio global se ha convertido en una amenaza directa para la vida en la Tierra.
En México, muchas especies nativas con distribución limitada corren un alto riesgo de desaparecer debido a estas presiones ambientales.
Un llamado a proteger nuestro hogar
El Día de la Madre Tierra nos invita a actuar. Reducir el consumo, reciclar, optar por energías limpias y exigir políticas públicas responsables son acciones urgentes. Nuestro planeta no es inagotable: es el único que tenemos.
Encuentran 427 kilos de metanfetamina en latas de mangos en Baja California
TXT LTS
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer este lunes la detención de un hombre en Ensenada, Baja California, quien transportaba 427 kilogramos de metanfetamina ocultos en latas de mangos en almíbar.
La droga provenía de Culiacán, Sinaloa, y su transporte fue parte de una operación realizada del 16 al 20 de abril en varios estados del país.
El comunicado detalla que, durante este operativo, se lograron importantes aseguramientos en 16 estados, incluyendo la detención de personas, cateos y el decomiso de diversas sustancias ilícitas.
En total, se incautaron 440.1 kilogramos de metanfetamina, con un valor estimado en el mercado de 135 millones de pesos.
Además, se aseguraron 544 kilogramos de marihuana, valuados en casi 2 millones de pesos, y 2.2 kilogramos de cocaína, con un costo cercano a medio millón de pesos, entre otras drogas en menor cantidad.
Por otro lado, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana realizaron patrullajes aéreos y terrestres, logrando la destrucción de 155 plantíos de amapola en 14 hectáreas y 90 plantíos de marihuana en varias entidades. También se localizaron 27 tomas clandestinas de hidrocarburos en Jalisco, Querétaro y Hidalgo.
Además, en 10 estados se retiraron 331 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en espacios públicos, un reflejo de las acciones continuas para combatir la delincuencia organizada en el país.
Realiza Ayuntamiento de Emiliano Zapata reunión inicial para diagnóstico del trabajo municipal
Reportera Silvia Lozano Venegas
Con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal recientemente aprobado por el Cabildo, este lunes se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), con la participación de todas las secretarías, direcciones y coordinaciones del Ayuntamiento de Emiliano Zapata.
Durante este encuentro se establecieron las bases para iniciar un diagnóstico del quehacer institucional, con el fin de evaluar qué acciones se están desarrollando, cómo se están implementando y cuál es el impacto que podrían generar en beneficio de las y los zapatenses.
Aldo Aguilar, director del Coplademun, explicó que esta reunión representa el punto de partida para construir un análisis integral del gobierno municipal. Indicó que anteriormente el Coplademun se centraba en la gestión de obras públicas, pero actualmente tiene la función de fungir como un área auxiliar con carácter técnico y de auditoría, encargada de verificar el cumplimiento del plan.
“Hoy el Coplademun tiene la obligación de evaluar el trabajo de todas las áreas, generar diagnósticos reales y medibles, y sobre todo verificar si las acciones están alineadas con las necesidades que la ciudadanía nos manifestó”, indicó.
Agregó que, con base en más de dos mil consultas ciudadanas realizadas durante los primeros meses de gobierno, se construyó el nuevo Plan de Desarrollo Municipal, alineado a los planes estatal y nacional, el cual contempla acciones prioritarias en educación, salud, infraestructura, servicios y seguridad.
Sheinbaum no asistirá al funeral del papa Francisco, acudirá Rosa Icela Rodríguez
TXT EFE
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que no asistirá al funeral del papa Francisco, programado para el sábado 26 de abril, y que enviará en su representación a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación.
"Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación, se va a ir el 26", dijo la mandataria en su conferencia de prensa el 22 de abril.
La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) informó que la secretaria de Gobernación (@SEGOB_mx), Rosa Icela Rodríguez (@rosaicela_) viajará a El Vaticano en representación del Gobierno de México para participar en el funeral del Papa Francisco pic.twitter.com/DBT9Sfq37I
— Fernando Pérez Corona (@ferperezcorona) April 22, 2025
Aunque no especificó los motivos por los cuales no asistirá al funeral que se celebrará en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, Sheinbaum destacó el legado papal de Francisco, con quien se reunió en febrero de 2024, antes de iniciar su campaña presidencial.
La presidenta lo calificó como un hombre con un pensamiento humanista, resaltando su llamado al mundo entero a la construcción de la paz, su crítica al neoliberalismo y al consumismo, y la recuperación de valores de austeridad en la Iglesia Católica.
"El hacer un llamado al mundo entero a la construcción de la paz, su crítica al neoliberalismo, al consumismo y la recuperación de valores de austeridad en su propia persona y en general en la Iglesia Católica, pues valores que nos parecen muy importantes y que quedan como una parte muy importante de su legado", comentó.
El papa Francisco, de 88 años, falleció el lunes por la mañana tras sufrir un derrame cerebral y un paro cardíaco.
Varios jefes de Estado han confirmado su asistencia al funeral en Roma este fin de semana. Entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había tenido varios enfrentamientos con el papa sobre la migración, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
También asistirán el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los presidentes de las instituciones europeas, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola.
Ministra Loretta Ortiz señala al INE por no difundir adecuadamente la elección judicial
TXT César Arellano García
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, expresó su desacuerdo con la gestión del Instituto Nacional Electoral (INE) durante el proceso electoral del Poder Judicial, señalando que no ha promovido adecuadamente la participación ciudadana.
Durante una actividad de volanteo en el centro de la Ciudad de México, Ortiz destacó que el INE debería haber concentrado sus esfuerzos en informar a la ciudadanía sobre la fecha de las elecciones y el proceso de votación, en lugar de enfocarse tanto en los formalismos.
“Tengo observaciones con lo que ha hecho el INE. Debía concentrar sus esfuerzos en difundir el proceso y en informar la fecha de la elección y la manera de votar y no ocupar tanto tiempo en formalismos. Esa es la queja. Cierran todos los caminos, que si los foros informativos no son así, que si deben de ser asado, que sí deben de tener esto, que si no pueden hacerle así, o sea, ni para pagar impuestos hay tantas dificultades”, comentó la ministra.
A pesar de sus críticas, Ortiz confía en que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y profesionalismo.
“Confío en las instituciones, entonces voy a confiar en el INE, acepté su resolución y ya bajé mi publicidad; no estoy contenta ni feliz como campanita, pero sí acató lo que dictan las instituciones”, señaló.
En cuanto a su experiencia de campaña, la ministra manifestó sentirse entusiasmada por la oportunidad de estar en contacto directo con la gente.
“Estar en campaña, salir a las calles y estar en contacto con las personas es una gran experiencia que me permitirá desde la Corte trabajar en una justicia más humana y cercana a la realidad de las y los mexicanos y precisamente de eso trata la Reforma al Poder Judicial. Yo estoy aprendiendo de esto porque de estar encerrada en mi oficina, ahora tengo mucho contacto y lo agradezco, me llevo una muy buena experiencia”.
Además, Ortiz destacó que estos recorridos le han permitido conocer mejor los problemas de la ciudadanía. Aunque reconoció que aún falta difundir adecuadamente la convocatoria para las elecciones del 1 de junio, aprovechó la ocasión para explicar a las personas el rol de los ministros y la importancia de participar en las elecciones.
“He tenido buena comunicación con la ciudadanía, estos recorridos me han servido también para focalizar los problemas que tienen. Aunque aún hace mucha falta comunicar que va a haber elecciones el primero de junio. En oportunidades como esta aprovecho y les explico qué es lo que hacemos los ministros y ya como que van haciendo más conciencia de por qué es importante votar”, agregó.
En un comunicado emitido este lunes, la ministra Loretta Ortiz también subrayó su compromiso por reducir el rezago judicial mediante la implementación de medios alternos de solución de controversia.
“Si hacemos la mediación obligatoria, lograríamos que la mayoría de los asuntos se resuelvan máximo en tres sesiones y en pocos días”, indicó.
Ortiz recordó que ya existe una reforma al artículo 17 constitucional que promueve estos medios alternativos de solución de controversia, también conocidos por sus siglas en inglés “MAS”.
Según la ministra, estos mecanismos permitirían resolver muchos conflictos fuera de los tribunales, lo que disminuiría significativamente el rezago judicial. Sin embargo, reconoció que aún son pocos los que conocen estos medios y que no se han implementado de manera obligatoria.
Despedida al Papa Francisco en la Basílica de Guadalupe, 'su lugar preferido en México'
TXT Ximena Arochi
Este lunes 21 de abril se celebró una misa en la Basílica de Guadalupe por el “eterno descanso” del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en las primeras horas del día, debido a un ictus y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible, según confirmó el Vaticano.
La Basílica, uno de los sitios religiosos más visitados del mundo y considerado uno de los lugares favoritos del pontífice argentino, se llenó de creyentes de la Ciudad de México y de otros estados, quienes acudieron entre llantos, fotografías y oraciones para despedir al Papa.
A las 12:00 horas, se colocó en el atrio una imagen del Papa Francisco viendo de frente a la Virgen de Guadalupe.
Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México y futuro integrante del cónclave para elegir al nuevo Papa, fue quien ofició la misa solemne.
En su homilía, recordó los valores del pontífice: “Él decía: si somos distintos, no es para que nos peleemos entre sí, sino para que nos complementemos”, y compartió que Francisco le había confesado que su primera visita a México fue exclusivamente para conocer la Basílica de Guadalupe, su sitio preferido.
La noticia de su muerte fue confirmada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a través de redes sociales, con el mensaje: “A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del padre”.
Mientras tanto, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se escucharon las 100 campanadas fúnebres correspondientes al protocolo litúrgico.
En Roma, los fieles comenzaron a reunirse en la Plaza de San Pedro, donde se espera que el próximo miércoles se lleve a cabo el último saludo al Papa por parte de los creyentes.
¿11 mil pesos por una bolsa de chocolate? Joven causa furor en redes con su compra
TXT Ivanna Alvarez
Una vez más, el mundo del lujo y la innovación logra captar la atención del público, provocando debate, sorpresa… y antojos.
Un joven se volvió tendencia en redes sociales tras mostrar la adquisición de una inusual “bolsa” de Louis Vuitton, elaborada completamente con chocolate. El clip ganó popularidad rápidamente por lo extravagante del objeto y su elevado costo.
Un accesorio de lujo… pero dulce
En el video se observa cómo el joven visita una boutique oficial de Louis Vuitton para adquirir lo que aparenta ser un artículo exclusivo. No obstante, se trata de un huevo de chocolate con forma de bolso, cuidadosamente diseñado con detalles que replican el estilo distintivo de la marca: silueta elegante, tono marrón sofisticado y el emblemático logotipo grabado en toda la pieza.
El comprador, sorprendido, comenta que el artículo viene dentro de un empaque lujoso, como si se tratara de un accesorio real. Según relata, el precio fue de 225 euros, aproximadamente 10,900 pesos mexicanos.
Pese a considerar el monto elevado, calificó el sabor con un “10 de 10”, resaltando tanto la presentación como la calidad del chocolate.
“Un gasto bastante absurdo”
La publicación acumuló más de 56 mil interacciones y desató opiniones encontradas:
“El chocolate más insólito que he visto”, “No hay peor forma de tirar el dinero”, “Eso sí es un gasto absurdo”, fueron algunos de los comentarios más repetidos.
Aunque para muchos la compra pueda parecer un capricho, el video demuestra cómo las firmas de alta gama siguen explorando formas creativas —y costosas— de sorprender, incluso con productos tan simples como un dulce.
Regresa el terror de los 90: 'Sé lo que hicieron el verano pasado' lanza adelanto de su nueva película
TXT People
La icónica saga de terror “Se lo que hicicte el verano pasado” está de regreso.
Sony Pictures presentó el primer tráiler oficial de esta esperada secuela que trae consigo una mezcla de nostalgia noventera y una nueva dosis de horror moderno.
El avance, revelado este martes 22 de abril, confirma el regreso de Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr., quienes vuelven a interpretar a Julie James y Ray, sus papeles originales de la película de 1997. Esta nueva entrega retoma la historia décadas después y promete emocionar tanto a fans clásicos como a nuevas audiencias.
Un nuevo verano… un nuevo secreto mortal
La trama gira en torno a cinco amigos que, tras causar accidentalmente un trágico accidente automovilístico, deciden ocultar su participación y guardar el secreto. Sin embargo, un año después, su pasado los alcanza cuando un asesino comienza a perseguirlos uno por uno. Pronto descubrirán que no son los primeros en vivir esta pesadilla, y recurren a los sobrevivientes de la Masacre de Southport de 1997 para intentar detener la nueva ola de crímenes.
Elenco renovado y más brutalidad
La película cuenta con un elenco renovado y prometedor: Jonah Hauer-King (La Sirenita), Madelyn Cline (Outer Banks), Chase Sui Wonders (Bodies Bodies Bodies), Sarah Pidgeon, Tyriq Withers, Lola Tung, Austin Nichols y Nicholas Alexander Chavez, entre otros.
La dirección corre a cargo de Jennifer Kaytin Robinson (Do Revenge), quien aseguró que esta nueva versión tiene un enfoque más brutal, con asesinatos más meticulosos, sangrientos y violentos en comparación con el filme original.
“Los fans van a ver todo lo que esperan y más. Es una cinta llena de nostalgia, giros inesperados y guiños a los 90”, adelantó Hewitt, quien también señaló que está repleta de easter eggs que encantarán a los seguidores de la saga.
La película se estrenará en cines el próximo 18 de julio, justo en plena temporada veraniega, haciendo honor a su título y trayendo de vuelta un clásico del cine slasher con un estilo renovado.
Vaticano difunde primeras imágenes del papa Francisco en su féretro y anuncia funeral
TXT EFE
El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, en su féretro dentro de la capilla de la Casa Santa Marta, donde residía.
En las imágenes se le ve reposando sobre un ataúd de madera revestido de terciopelo rojo, vestido con una casulla púrpura, mitra blanca y un rosario entre las manos.
La muerte del pontífice se certificó oficialmente el lunes a las 20:00 horas (18:00 GMT). En ese momento, numerosos cardenales y colaboradores cercanos acudieron a la capilla para rendirle homenaje.
Fotos: EFE
Este martes por la mañana, los cardenales presentes en Roma comenzaron las Congregaciones Generales, las reuniones formales que se celebran tras el fallecimiento de un papa.
En la primera sesión, realizada a las 9:00 (7:00 GMT) en el Aula del Sínodo, se trataron temas logísticos como el traslado del cuerpo y la organización del funeral.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, invitó también a participar a los cardenales mayores de 80 años, aunque su asistencia es opcional.
El cuerpo del papa Francisco será trasladado el miércoles 23 de abril a las 9:00 de la mañana a la Basílica de San Pedro en una procesión encabezada por cardenales, donde permanecerá expuesto para que los fieles puedan despedirse.
El funeral se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro, frente a la basílica, en una ceremonia solemne que reunirá a líderes religiosos y políticos de todo el mundo
Cardinal Camerlengo Kevin Farrell presides over the rite of the ascertainment of death and the placement of the late Pope Francis' body in the coffin, which took place on Monday evening in the chapel of the Casa Santa Marta. pic.twitter.com/63aPKTW9nD
— Vatican News (@VaticanNews) April 22, 2025