Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El objetivo es salvaguardar la seguridad de la población estudiantil.

Miacatlán.- En este municipio inició la capacitación de Protección Civil Escolar en su primera sesión, con la participación de supervisores escolares, maestros y padres de familia de los diferentes niveles educativos. 

Las autoridades municipales señalaron que esta capacitación se lleva a cabo con la participación de las áreas de Educación, Protección Civil y del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), donde se busca capacitar al sector educativo en materia de protección civil a fin de salvaguardar la seguridad de la comunidad estudiantil. 

Dicha capacitación se impartirá en tres sesiones con el fin de que adquieran los conocimientos necesarios para afrontar cualquier situación de emergencia.

Las próximas fechas de los módulos que dan continuidad a esta capacitación son el martes 4 y lunes 10 de marzo, en el auditorio municipal, en un horario de 09:00 a 13:00 horas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Amacuzac, Coatetelco y Xoxocotla, los que presentan mayor rezago educativo; este año el INEEA busca atender a más de cinco mil personas en el estado.

Zona surponiente.- De acuerdo con información del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (INEEA), los municipios de Xoxocotla, Coatetelco y Amacuzac son los que presentan mayor analfabetismo en el estado de Morelos.

El titular del INEEA, Uriel Estrada Jaimes, señaló que la meta para este año es atender a cerca de cinco mil 100 personas que no saben leer ni escribir, con mayor énfasis en los municipios con mayor rezago como es el caso de Xoxocotla, Coatetelco y Amacuzac, donde el analfabetismo prevalece en personas de 50 años en adelante.

El funcionario detalló que el año pasado se logró alfabetizar a 300 personas, por lo que este 2025 se pretende atender a más población. 

Asimismo, dijo que en la entidad existen cinco coordinaciones y los servicios son gratuitos, se proporcionan los materiales como lápices, sacapuntas y papelería.

Por último, Estrada Jaimes recordó que nunca es tarde para acreditar la educación básica a través del sistema del INEEA.

Modificado el Miércoles, 26 Febrero 2025 09:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se propone mejorar el apoyo a los productores agropecuarios.

Ayala.- El Ayuntamiento de este lugar llevó a cabo la instalación del Concejo Municipal de Desarrollo Sustentable (Comunders) 2025-2027, que se encargará de encauzar las necesidades de los productores agropecuarios mediante políticas publicas tendientes a resolver sus prioridades para impulsar el crecimiento del sector en el municipio.

Este órgano tiene como objetivo fomentar el desarrollo sustentable en el sector agropecuario y económico, respetando el medio ambiente y promoviendo la sustentabilidad, destacó la secretaria de Desarrollo Agropecuario del estado, Margarita María Galeana Torres, quien asistió a la asamblea donde los integrantes del Comunders tomaron protesta.

La presidenta municipal de Ayala, Nayeli Mares, encabezó el evento y reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del municipio al señalar que el Comunders contará con la participación de diversas autoridades y representantes de los sectores agropecuario, ecológico y económico.

Entre los integrantes se encuentran Fidel Fierros Ramírez, presidente del Comisariado Ejidal de Ahuehueyo; Manuel Martín Torres Salgado, director de Ecología y Desarrollo Sustentable; Miguel Moreno Cisneros, director de Cultura y Turismo; Pedro Miguel Ángel Arteaga Jaime, director general de Planeación y Apoyo Técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Morelos; Isidro Aragón Celso, director de Desarrollo Agropecuario; Felipe Vázquez Tenango, presidente de la Asociación Ganadera Local del Municipio de Ayala; Miguel Escobar Trejo, ayudante municipal de la comunidad de Abelardo Rodríguez, y Tomás Barreto Valdepeña, director de Desarrollo Económico.

Con la instalación del Comunders se busca fortalecer la planeación y ejecución de proyectos sustentables que beneficien a la población, el medio ambiente y el sector productivo del municipio.

El Ayuntamiento de Ayala reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y continuará impulsando iniciativas que permitan el crecimiento responsable de la comunidad.

El Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable es una instancia de participación ciudadana que tiene como objetivo impulsar el desarrollo rural sostenible en el municipio. Su labor es fundamental para garantizar un crecimiento sostenible y armónico de las comunidades rurales, se informó.

Miércoles, 26 Febrero 2025 04:59

Alcalde de Cuautla, dispuesto a ser investigado

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Anuncia que próximamente será designado un nuevo secretario de Seguridad.

Cuautla.- El alcalde de este municipio, Jesús Corona Damián, se dijo dispuesto a ser investigado por los señalamientos en su contra de tener presuntos nexos con el crimen organizado, tras la difusión de una videograbación en la que presuntamente aparece con otro alcalde de la región y un presunto líder criminal.

Lo anterior, en respuesta a las declaraciones del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quien confirmó la existencia de una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar la videograbación en la que supuestamente aparece Corona Damián, junto con el alcalde Atlatlahucan.

“Aquí estoy, yo no me voy, no debo nada… Estoy trabajando para mi pueblo, estoy trabajando para el municipio y si esto les perjudica a los vividores del pueblo, adelante; que sigan con la investigación, aquí sigo firme. Cuando tuve el atentado levanté una denuncia y de ahí me dediqué a trabajar; también hubo gente de mi gobierno que la amenazaron y levantaron actas”, señaló.

Negó que haya recibido algún citatorio: “Hasta ahorita no, pero aquí estoy presente, voy a seguir fuerte. Creo que los malos gobernantes que no hicieron un buen trabajo sienten envidia por no saber cómo gobernar, pero al pueblo se gobierna ayudándole y ahí está, tengo el respaldo del pueblo y ahí está, me dieron la confianza nuevamente para que yo sea quien los dirija y tengo un compromiso muy grande para devolver la seguridad, que puedan abrir sus negocios sin ser molestados”, apuntó.

Señaló que en política se tienen muchos enemigos, pero reiteró que tiene la conciencia tranquila y seguirá dando la cara a los ciudadanos. “Estoy presto a que se me investigue; sabemos que en este trabajo hay bastantes enemigos políticos… Los que sí trabajamos para el pueblo aquí estamos presentes y damos la cara y que le busquen; yo confío y respeto a las autoridades federales”.

Manifestó que su principal compromiso con los habitantes ha sido el restablecer la seguridad pública, para lo cual, su gobierno mantendrá la coordinación con los gobiernos federal y estatal.

Destacó que solicito a la Secretaría de la Defensa Nacional la asignación de una persona para ocupar la Secretaría de Seguridad y próximamente será nombrado.

“Yo voy a trabajar de la mano del gobierno federal y estatal para que esto cambie; yo solicité que me mandara un secretario de Seguridad Pública para trabajar de la mano y rescatemos al municipio. Mi compromiso fue restablecer la paz y tranquilidad en el municipio. No hay fecha aún para que llegue; ya tenemos nombre y todo y sólo estamos esperando cuando llegue”, afirmó.

El alcalde fue entrevistado durante un evento público en el que se le vio relajado y hasta bromista con los trabajadores municipales, a quienes dijo: “Si yo debiera algo ya no estuviera acá… Aquí estoy porque nada temo. Gracias a Dios, es mi segundo periodo y quiero hacer las cosas muchos mejor”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Crear un espacio de reflexión con capacidad crítica y de una manera constructiva no es una labor fácil, sin embargo, esta columna es prueba de ello.  El Dr. Jesús Antonio del Rio Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y actualmente director del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en el Reino Unido, puso gran parte de su tiempo y conocimiento para que este espacio llegara a la sociedad Morelense (y a todo el mundo gracias al internet) de manera continua, todos los miércoles desde hace más de 15 años.

Como nos compartió la semana pasada, ha tenido que cerrar el ciclo en el cual contribuyó a esta columna con una gran pasión y constancia. Nos dejó su opinión en el más reciente texto (esperando que no sea el último), pero también una reflexión sobre la situación que enfrentamos y una encomienda: “que las juventudes tengan la oportunidad de implementar sus visiones […]”. Es por ello por lo que un grupo de entusiastas y tal vez ya no tan jóvenes, tomaremos la estafeta para dar continuidad a este proyecto que históricamente ha generado una gran cantidad opiniones informadas acerca de temas diversos. Posiblemente, uno de los temas más recurrentes fue el de las energías renovables para lo cual esperamos que Toño nos pueda seguir ilustrando desde su nueva trinchera, pero también se abordarán otros temas críticos en nuestro país, Estado y ciudad capital, los cuales además de ser noticia, debemos estar enterados.

Me gustaría aprovechar el inicio de este nuevo ciclo para compartir la visión y misión que, desde mi punto de vista, puede tener este espacio. Durante 15 años hemos podido leer aquí un gran número de opiniones, y de hecho ustedes pueden encontrar esta columna en la sección de “Opinión” de la página web del periódico La Unión de Morelos. Sin embargo, me parece importante precisar que, si bien una opinión es un punto de vista, cuando se incluyen hechos verificables y además se acompañan de razonamientos, se transforma en una argumentación poderosa sobre alguna situación o problema. Esto ayuda al lector a emitir su propio juicio de manera informada e incluso enriquecer al autor, si es que llega a tener acceso al punto de vista de sus lectores. El alcance que puede tener un autor sobre sus lectores es que pueda convencerlos o hacerlos discrepar sobre su punto de vista, iniciando un proceso de discusión o búsqueda de soluciones del problema o situación planteada. En mi opinión, ese ha sido el gran valor agregado de esta columna, aunque podría usted no estar de acuerdo, lo cual me recordaría una frase en inglés cuya traducción sería “estamos de acuerdo en estar en desacuerdo” (we agree to disagree) [1].

Por lo tanto, llegar a ese punto donde se puede iniciar un diálogo con el lector, me parece que tiene que ver con la mística de esta columna. Tal vez muchos nos preguntamos sobre el origen del nombre de esta columna y me parece que debe relacionarse con la frase que supuestamente Galileo Galilei habría pronunciado ante el tribunal de la Santa Inquisición en 1633. Antes de abordar la historia de esta frase, me gustaría recordarle que también existe otra relación histórica entre Galileo Galilei, las columnas de este medio de comunicación y los científicos que contribuimos a dichos espacios [2].

Volviendo a la historia de la frase “sin embargo se mueve”, en la época de Galileo Galilei se consideraba que nuestro planeta era inmóvil y el centro del Universo, donde la propuesta era que todos los cuerpos celestes giraban alrededor de la Tierra. Tan solo un año antes, Galileo publicó su obra Diálogo sobre los dos principales sistemas del mundo: el ptolemaico y el copernicano, la cual provoca conmoción en la comunidad no solo científica, sino también en la religiosa. La teoría geocéntrica (donde la Tierra es el centro del Universo) era una visión sustentada por la Iglesia Católica e ir en contra de esta idea (y de la Iglesia), le costó a Galileo ser enjuiciado. Finalmente opta por retractarse de su teoría heliocentrista (donde la Tierra gira alrededor del Sol) con lo que solamente es castigado con un confinamiento de por vida en su casa o lo que hoy en día conocemos como un arresto domiciliario [3]. Se cuenta que al final del juicio, antes de retirarse de la presencia de los jueces, Galileo no pudo reprimirse y mencionó la frase “y sin embargo se mueve” o, en latín, eppur si mouve. No obstante, la historia de esta frase, según se cree, es obra de un escritor y viajero llamado Giuseppe Baretti, Además, no hay evidencia histórica que pudiera sustentar que Galileo hubiera dicho tal frase ya que ni siquiera se hace mención en la biografía que escribió Vincenzo Viviani, discípulo de Galileo. Posiblemente no se hubiera atrevido decirlo ante el tribunal de la Santa Inquisición ya que su vida estaba en juego. Ahora bien, la única evidencia que podríamos considerar es un retrato del físico italiano pintado en el año 1645, y que es atribuido al pintor español Bartolomé Murillo. En esta obra, se representa a Galileo en un calabozo y escribiendo con la uña en la pared la sentencia E pur si mouve. Dicho detalle había pasado desapercibido por siglos, pero una restauración reciente la hizo visible [4].

Para efectos prácticos y en mi interpretación, el nombre de esta columna representa ese valor que tuvo Galileo Galilei para ir en contra de lo establecido, teniendo de su lado las pruebas y fundamentos científicos con los que podía contar en aquella época. Esto nos recuerda que en estos tiempos, la ciencia es el mejor aliado de la sociedad y que en el quehacer científico, el opinar y manifestarse no solo es un derecho sino una necesidad y una obligación.

[1]https://en.wikipedia.org/wiki/Agree_to_disagree

[2]https://acmor.org/publicaciones/15-a-os-difundiendo-la-ciencia-desde-morelos

[3]https://www.culturagenial.com/es/y-sin-embargo-se-mueve/
[4]https://www.milenio.com/cultura/y-sin-embargo-se-mueve-la-frase-que-galileo-nunca-dijo

Miércoles, 26 Febrero 2025 04:56

¿Por qué Xochitepec y no Tepoztlán?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

En el convenio de colaboración para la coordinación intermunicipal que firmaron ayer seis alcaldes con la rectoría del Gobierno estatal, quedó en el aire la pregunta: ¿Por qué invitaron a participar al presidente municipal de Xochitepec, Gonzalo Flores, y no a Perseo Quiroz, de Tepoztlán, que sí colinda con la capital morelense?

Como ya es del dominio público, ayer la gobernadora Margarita González Saravia, y autoridades municipales de la zona metropolitana de la entidad firmaron un convenio de colaboración “para coordinar esfuerzos en diversos ámbitos que aseguren el bienestar de la ciudadanía”. Aunque estaba prevista la presencia del secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, al final sólo llegó su representante, Claudia Valeria Hamel Sierra.

Este acontecimiento tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural Teopanzolco (CCT), al que asistieron los presidentes municipales de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; Emiliano Zapata, Santos Tavarez García; Huitzilac, César Dávila Díaz; Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas;  Temixco, Israel Piña Nava y Xochitepec, Gonzalo Flores, quienes se hicieron acompañar de sus cabildos en pleno.

La titular del Poder Ejecutivo puntualizó que en la zona metropolitana se concentra más del 50 por ciento de la población del estado, por lo que se consideró fundamental iniciar acciones que favorezcan el desarrollo de la región. Suponemos que ese fue el criterio para preferir a Xochitepec, que es un municipio más o menos desarrollado, que a Tepoztlán, que sigue siendo un pueblo.

“Todos estamos conscientes de que ya era imprescindible generar líneas de trabajo conjunto entre los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Xochitepec, Temixco, Emiliano Zapata y Huitzilac, en temas que son comunes debido a la movilidad constante entre estas demarcaciones, por su interacción continua. Me parece un gran acierto esta reunión”, comentó la Gobernadora.

Según se dijo, los primeros temas a tratar en este trabajo conjunto son los programas de ordenamiento territorial y ecológico, además del manejo integral de residuos, la conservación del Bosque de Agua, y el saneamiento de barrancas y ríos que atraviesan las localidades de los municipios mencionados. Este convenio tiene una vigencia de tres años y se proyecta que las siguientes administraciones locales lo ratifiquen.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, indicó que mediante esta iniciativa se pretende generar un sistema de coordinación “con decisiones colegiadas, para que vayamos juntos, a partir del continuo urbano, pero también considerando los problemas que cada uno enfrenta, aprovechando los recursos y el potencial del Gobierno federal, del Gobierno estatal y de los municipios, en beneficio de nuestras respectivas poblaciones”.

Aclaró que se respetará plenamente la autonomía de los municipios consagrada en el artículo 115 Constitucional.

Durante este encuentro, los integrantes del gabinete expusieron el trabajo que se llevará a cabo desde cada una de las dependencias con los ayuntamientos, aunque la presentación del secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, estuvo un poco confuso, pues mientras las pantallas mostraban el proyecto denominado “Circuito Tierra y Libertad”, el ex alcalde de Jiutepec hablaba de rehabilitación de carreteras, agua potable, drenaje y un programa de bacheo, pero nunca mencionó dicho proyecto.

“Esta es parte de lo que nosotros como gobierno estatal podemos ofrecer a cada uno de ustedes para que, los servicios que estamos ofreciendo a todos los ciudadanos que, ustedes como representantes de sus municipios puedan ofrecerlo mucho más rápido y con la mayor seguridad. Esa es la intención de este proyecto y eso es lo que ponemos en la mesa y lo que estamos ofreciendo por instrucciones de nuestra gobernadora Margarita González Saravia, para que, en conjunto, unamos esfuerzos y podamos salir adelante… es todo”. Pasaron varios segundos para que la gente se diera cuenta que ya había terminado y aplaudieron casi por obligación.

El que sí se mostró muy seguro en su presentación fue el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien además mostró cifras que demuestran que los delitos van a la baja y que ya no ocupamos el lugar número seis en homicidios, sino el número 10 a nivel nacional, y seguimos bajando. Resaltó la colaboración de los alcaldes ahí presentes (menos el de Huitzilac) para llevar a cabo operativos y cateos durante los últimos meses.

Seguramente en los siguientes meses se tendrán mejores resultados ahora que viene un militar a hacerse cargo de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) pues era un secreto a voces que Urrutia y Alicia Vázquez Luna nada más no pudieron hacer química.

Para fortuna de los alcaldes presentes el encargado de hacer uso de la palabra a nombre de ellos fue el abogado José Luis Urióstegui Salgado (a los demás no se les da el arte de la oratoria); quien destacó la importancia de la unión de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y municipios, para lograr un desarrollo sostenible y equitativo para todas y todos los habitantes de la zona metropolitana que suman más del 50 por ciento de la población del estado de Morelos, y sus decisiones están relacionadas a cómo satisfacer servicios cotidianos, como lograr la seguridad pública.

Él fue quien mencionó que Cuernavaca tiene problemas comunes con todos los municipios con los que colinda: Huitzilac, Tepoztlán, Jiutepec, Emiliano Zapata y Temixco (le faltó mencionar Miacatlán), dónde hay una “isla” llamada colonia Lázaro Cárdenas.

Un problema que advertimos es que cuando hay una persona asesinada, lo primero que hacen los alcaldes es verificar si el muerto quedó en su territorio (ocurre frecuentemente en la zona limítrofe entre Jiutepec y Tepoztlán) y si ahí lo ejecutaron o solamente lo fueron a tirar. Es la discusión de todos los días.

En general muy bien organizado el evento que permitió juntar en un solo evento a alcaldes provenientes de otros partidos como son PAN, PRI y Verde, lo que políticamente es una buena estrategia. Aunque nos seguimos preguntando a qué fue el fiscal Edgar Maldonado, quien no hizo uso de la palabra y seguramente su día habría sido más productivo si se hubiera quedado en su oficina a analizar perfiles de los servidores públicos que faltan por designar.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 26 Febrero 2025 04:13

LLAMADO DE ATENCIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Datos preocupantes se dieron a conocer ayer durante la presentación del libro "Educación Dual, Seguridad y Desarrollo para México", de la autora Gabriela Aranda, quien señaló que en México tres de cada 50 niños tienen como aspiración formar parte del crimen organizado.

El llamado de atención en esta ocasión nos incluye a todos, pues son múltiples los factores que han llevado a nuestra niñez a considerar como una opción de vida atractiva ser parte de un problema que año tras año deja miles de personas muertas.

La lista de temas a corregir también es extensa, y aunque muchos de ellos son del ámbito público, también es tiempo de revisar qué está pasando en una de las instituciones más importantes: la familia.

Al ser la unidad en donde se moldea gran parte del comportamiento de las personas, no se puede pasar por alto atender lo que ahí sucede.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Debido a trabajos de bacheo, del 26 de febrero al 12 de marzo, habrá cierres parciales en los carriles de media y baja velocidad, con dirección a la Ciudad de México*

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que a partir de este miércoles y hasta el próximo 12 de marzo de 2025 realizará trabajos de bacheo en la autopista México-Cuernavaca, del kilómetro 71 al 73, con dirección a la Ciudad de México, lo que ocasionará cierres parciales.

A través de sus redes sociales, la dependencia detalló que será en los carriles de media y baja velocidad donde se lleven a cabo los cierres, en función con el avance de las obras.

Los trabajos los llevará a cabo de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 19:00 horas, por lo que pidió a los usuarios manejar con precaución y respetar los señalamientos en todo momento.

Asimismo agradeció la comprensión de los automovilistas y recordó que cualquier eventualidad puede reportarse al 074 o a la cuenta de X @CAPUFE.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Hoy se dio a conocer la designación de Jair Jiménez Gil como coordinador estatal en Morelos del IMSS Bienestar; a través de un comunicado federal, la institución anunció nombramientos en diversos puestos en hospitales y la representación en Morelos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, agradeció a las y los nuevos funcionarios por su trabajo y empeño. "No cabe duda de que su trayectoria y compromiso serán clave para contribuir a que el IMSS Bienestar se consolide como una institución de servicios públicos de salud en nuestro país", expresó.

Asimismo reconoció que este órgano de gobierno abona a que el IMSS Bienestar pueda brindar atención médica integral y gratuita a toda la población mexicana sin discriminación y con cobertura nacional.

En la Junta de Gobierno también se presentó y aprobó las reglas de operación del Programa S200 “Fortalecimiento a la Atención Médica” y de los lineamientos de operación del Programa Presupuestario “Atención a la Salud y Medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral”.

En esta sesión también participó la titular de la Unidad de Administración y Finanzas, María de Jesús Herros Vázquez; el titular de la Unidad de Atención a la Salud, José Alejandro Ávalos Bracho; el coordinador de Contabilidad y Trámites de Erogaciones, Juan Pérez Zárate; la coordinadora de Unidades de Primer Nivel de Atención, Arlette Saavedra Romero y la coordinadora de Vinculación y Transparencia, Angélica Martínez Heredia.

"El IMSS Bienestar trabaja todos los días para brindar atención médica de calidad y gratuita para todas las personas en todos los lugares", señala el documento.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Se fortalecerán la seguridad, desarrollo económico y turismo, infraestructura y movilidad, sustentabilidad, así como la protección de los derechos humanos*

La gobernadora de Morelos, “La tierra que nos une”, Margarita González Saravia, y autoridades municipales de la zona metropolitana de la entidad firmaron un convenio de colaboración para coordinar esfuerzos en diversos ámbitos que aseguren el bienestar de la ciudadanía.

Este acontecimiento, relevante para consolidar la cooperación entre los distintos niveles de gobierno, tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural Teopanzolco (CCT), al que asistieron los presidentes municipales de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, donde se estableció un marco de trabajo conjunto para abordar de manera más eficiente las necesidades y prioridades de cada demarcación.

Mediante este acuerdo, se reforzará la seguridad pública y protección ciudadana, implementando estrategias colaborativas para garantizar la tranquilidad del pueblo. En cuanto al impulso económico y turismo, se promoverá la productividad, el comercio y la difusión de la entidad. Respecto a infraestructura y movilidad, se optimizarán las vialidades y el transporte público.

Asimismo, se orientarán esfuerzos hacia la defensa de los derechos humanos y el bienestar social, para la atención de grupos vulnerables y el acceso equitativo a servicios de salud. En materia de sustentabilidad, se adoptarán estrategias ambientales para la conservación de los recursos naturales.

En este sentido, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó que en la zona metropolitana se concentra más del 50 por ciento de la población del estado, por lo que se consideró fundamental iniciar acciones que favorezcan el desarrollo de la región.

“Todos estamos conscientes de que ya era imprescindible generar líneas de trabajo conjunto entre los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Xochitepec, Temixco, Emiliano Zapata y Huitzilac, en temas que son comunes debido a la movilidad constante entre estas demarcaciones, por su interacción continua. Me parece un gran acierto esta reunión”, comentó la Gobernadora.

Los primeros temas a tratar en este trabajo conjunto son los programas de ordenamiento territorial y ecológico, además del manejo integral de residuos, la conservación del Bosque de Agua, y el saneamiento de barrancas y ríos que atraviesan las localidades de los municipios mencionados. Este convenio tiene una vigencia de tres años y se proyecta que las siguientes administraciones locales lo ratifiquen.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, indicó que mediante esta iniciativa se pretende generar un sistema de coordinación con decisiones colegiadas, “para que vayamos juntos, a partir del continuo urbano, pero también considerando los problemas que cada uno enfrenta, aprovechando los recursos y el potencial del Gobierno federal, del Gobierno estatal y de los municipios, en beneficio de nuestras respectivas poblaciones”.

Durante este encuentro, los integrantes del gabinete expusieron el trabajo que se llevará a cabo desde cada una de las dependencias con los ayuntamientos. A nombre de los ediles, José Luis Urióstegui destacó que este convenio será una referencia en distintos temas, algunos de los cuales posiblemente no habían sido identificados por las municipalidades.

Al evento asistió Claudia Valeria Hamel Sierra, en representación del secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, quien reconoció el trabajo realizado por la mandataria estatal, quien también ha sumado esfuerzos con autoridades de los estados que conforman la zona centro del país; asimismo, estuvo presente el fiscal general del Estado de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos.

Publish modules to the "offcanvas" position.