Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

YouTube continúa innovando su plataforma con nuevas funciones experimentales para suscriptores de YouTube Premium, algunas exclusivas para iPhone. Estas herramientas estarán disponibles hasta el 5 de marzo, ofreciendo una experiencia mejorada para usuarios de iOS y Android.

Nuevas funciones para una experiencia mejorada

Entre las actualizaciones, destaca la mejora en la calidad de audio, disponible para todos los sistemas operativos. Esta función permite disfrutar de música y videos con mayor fidelidad, siempre que se utilicen auriculares compatibles.

Descargas automáticas de Shorts

Otra novedad es la descarga automática de Shorts, exclusiva para usuarios de iPhone. Esta función permite que algunos videos cortos se descarguen automáticamente para verlos sin conexión, aunque requiere gestionar el almacenamiento para evitar acumulación de archivos no deseados.

Modo Imagen en Imagen para Shorts

También para usuarios de iPhone, el modo Imagen en Imagen para Shorts permite continuar viendo videos en una ventana flotante mientras se realizan otras tareas en el dispositivo, mejorando la experiencia de multitarea.

Velocidades de reproducción más rápidas

Por último, YouTube ha añadido la opción de reproducción a velocidad de hasta 4x, disponible tanto para Android como para iOS. Esta función es ideal para revisar rápidamente tutoriales o videos informativos.

Cómo acceder a las funciones experimentales

Estas herramientas están disponibles únicamente para suscriptores de YouTube Premium. Para activarlas, es necesario ingresar a la aplicación de YouTube, dirigirse a “Tus beneficios de Premium” y seleccionar “Prueba las nuevas funciones experimentales”.

Aunque estas funciones son temporales y YouTube no garantiza su permanencia, ofrecen una vista previa de las posibles actualizaciones futuras en la plataforma.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La piel, siendo el órgano más grande del cuerpo, necesita hidratación constante para mantenerse saludable y protegida. La Dra. Yuvisela Méndez, dermatóloga experta, compartió sus mejores consejos para cuidar la piel usando productos de CeraVe, destacando la importancia de una rutina de hidratación adecuada.

¿Por qué es esencial hidratar la piel?

Mantener la piel hidratada ayuda a protegerla de factores ambientales como la contaminación y el sol, además de prevenir la resequedad y el envejecimiento prematuro. La Dra. Méndez explica que una piel deshidratada puede volverse más sensible y vulnerable a daños externos.

Consejos para una piel sana y equilibrada
La especialista recomienda una rutina básica con tres productos esenciales: un limpiador suave, un hidratante y protector solar. La Limpiadora Hidratante CeraVe limpia sin resecar, mientras que la Loción Hidratante con FPS 30 protege contra el sol e hidrata profundamente.

Productos clave de CeraVe para cada tipo de piel

  • Lociones ligeras: Ideales para piel grasa o mixta, ya que se absorben rápidamente sin dejar sensación grasosa.
  • Cremas ricas: Perfectas para piel seca, brindando hidratación intensa y duradera.
  • Sérum de Ácido Hialurónico: Aporta una hidratación profunda y mejora la textura de la piel.

La combinación de hidratación y protección solar

La Dra. Méndez enfatiza que la hidratación y la protección solar son fundamentales para mantener una piel sana. La Loción Hidratante con FPS 30 de CeraVe no solo hidrata, sino que también protege contra los daños solares, ayudando a conservar la barrera natural de la piel.

Rutina sencilla y efectiva
No es necesario usar muchos productos para lograr una piel saludable. La clave está en ser constante y utilizar productos adecuados para cada tipo de piel. Además, es importante acudir a un dermatólogo para recomendaciones personalizadas.

Siguiendo estos consejos y usando productos de CeraVe, se puede mantener una piel equilibrada, protegida y saludable.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Recientemente, Jezzini compartió una foto en sus redes sociales que dejó a todos sorprendidos, con el rostro ensangrentado.

Muchos seguidores se preocuparon, mientras otros tomaron la imagen con humor. Sin embargo, el influencer aclaró que no se trataba de un accidente ni una pelea, sino de un adelanto de su próximo proyecto para Netflix.

 

Jezzini debutará como actor en la serie mexicana Bienvenidos a la familia, que se estrenará el 12 de marzo en la plataforma. En esta producción, compartirá pantalla con grandes nombres como Marimar Vega y Erika Buenfil. La trama mezcla comedia, drama y caos, siguiendo la historia de una madre que intenta salvarse de la quiebra tras la muerte repentina de su padre, quien la excluye de su testamento. Jezzini interpretará a Benjamín, el "hermano malvado" que complicará la vida de su hermanastra.

Así que, no te preocupes, Jezzini está bien y con nuevos proyectos que seguramente sorprenderán a todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El influencer Jezzini, conocido por su popularidad en redes sociales, ha causado revuelo entre sus seguidores al compartir una imagen en la que aparece con el rostro golpeado y ensangrentado. Muchos se preocuparon por su bienestar, pero el creador de contenido sorprendió a todos al revelar que no era él quien había sufrido una tragedia, sino su personaje en su debut como actor en Bienvenidos a la familia, una nueva serie de Netflix.

Ayer, Jezzini se convirtió en tendencia en redes sociales, especialmente en X e Instagram, donde sus seguidores comenzaron a especular sobre un posible incidente violento. La foto, acompañada de un mensaje que decía "No quiero que se hagan rumores, estoy bien, de rato les platico", desató una ola de comentarios y preocupaciones. Sin embargo, hoy el influencer aclaró que la imagen formaba parte de su participación en una serie de Netflix y que su rostro ensangrentado era solo parte del maquillaje para su papel en "Bienvenidos a la familia".

Instagram Jezzini

La serie, que marcará el debut cinematográfico de Jezzini, se estrenará en Netflix el próximo 12 de marzo. En Bienvenidos a la familia, el influencer interpreta a Benjamín, un personaje que llega a la vida de una mujer y su madrastra en un momento crítico. La historia gira en torno a las complicaciones que surgen cuando el padre de la protagonista fallece, pero al no figurar en el testamento, ellas deciden ocultar su cadáver en un refrigerador mientras resuelven la cuestión de la herencia.

Benjamín aparece en escena inesperadamente, y su presencia pone en aprietos a las dos mujeres, quienes harán lo posible para que no descubra lo que están ocultando. La serie también cuenta con la participación de las actrices Marimar Vega y Erika Buenfil, y está dirigida por el actor y director Mark Alazraki. Aunque solo se ha confirmado la primera temporada, se espera que la segunda parte de la serie llegue a Netflix más adelante este mismo año.

Este proyecto representa un nuevo desafío para Jezzini, quien hasta ahora ha destacado principalmente por su contenido en redes sociales, con más de un millón de seguidores en Instagram y 6.2 millones en TikTok.

¡Aquí te dejamos el tráiler para que no te pierdas su nueva serie!

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Cada 26 de febrero se celebra el Día Internacional del Pistache, una fecha destinada a destacar las ventajas de este fruto seco y su importancia en la industria alimentaria y de bebidas.

 

Reconocido por su característico tono verde, el pistache ha despertado el interés de distintos sectores, desde la producción y procesamiento hasta su comercialización y empaque.

Esta conmemoración permite conocer las innovaciones, tendencias y oportunidades de negocio en torno a este fruto, especialmente en el mercado latinoamericano y mexicano.

Desde tiempos antiguos, el pistache ha sido cultivado en regiones como Asia Central y Medio Oriente. No obstante, en los últimos años su consumo se ha incrementado a nivel global, con Turquía, Irán y Estados Unidos como los mayores productores.

Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en 2022 la producción mundial de pistaches se estimó en 1.2 millones de toneladas métricas, de las cuales casi el 47% proviene de Estados Unidos.

Gracias a su sabor único y beneficios nutricionales, este fruto seco ha ganado popularidad como snack saludable y como ingrediente clave en la industria alimentaria.

Historia y significado del Día Internacional del Pistache

El propósito de esta efeméride es reconocer la importancia cultural y nutricional del pistache, así como incentivar su consumo y difusión.

Organizaciones como American Pistachio Growers y la California Pistachio Research Board utilizan esta fecha para compartir estudios y cifras sobre el impacto global del pistache, sensibilizando a consumidores e industrias sobre su valor económico y alimenticio.

En México y América Latina, su relevancia ha crecido debido a la demanda de alimentos funcionales y de alto valor agregado. Para el sector de alimentos y bebidas, el pistache representa una opción ideal para la elaboración de productos diferenciados, adaptados a las nuevas exigencias del consumidor.

Producción y consumo en México y Latinoamérica

México no es un productor destacado de pistache, aunque ciertas regiones del norte, como Sonora y Chihuahua, poseen condiciones climáticas favorables para su cultivo mediante sistemas de riego avanzados.

Si bien Estados Unidos continúa siendo el principal proveedor para México, la posibilidad de una producción local empieza a explorarse, lo que en el futuro podría reducir la dependencia de importaciones.

En Latinoamérica, países como Chile y Argentina cuentan con condiciones propicias para la producción de frutos secos, incluyendo el pistache. Sin embargo, la oferta sigue siendo escasa, por lo que gran parte de la demanda se cubre con importaciones de Estados Unidos y Medio Oriente.

Para proveedores y distribuidores, el pistache es considerado un producto premium con márgenes rentables, sobre todo en segmentos como la confitería, panificación y repostería gourmet.

Según la Asociación Nacional de Exportadores de Berries y Frutos Secos, el consumo de pistaches en México ha crecido a doble dígito en los últimos años, impulsado por la preferencia por opciones naturales, ricas en proteínas y grasas saludables.

Valor nutricional y tendencias saludables

El pistache sobresale por sus propiedades nutricionales:

  • Alto en proteínas: Una porción de 30 g aporta cerca de 6 g de proteína.
  • Rico en grasas saludables: Contiene ácidos grasos monoinsaturados que ayudan a reducir el colesterol LDL.
  • Bajo índice glucémico: Adecuado para dietas enfocadas en el control del azúcar en sangre.

Según la revista Nutrients (2019), su consumo regular puede favorecer el equilibrio del colesterol, la salud intestinal y el control glucémico en personas con riesgo de diabetes tipo 2.

En la industria de alimentos y bebidas, este fruto seco se ha posicionado como un ingrediente clave en productos funcionales y con etiqueta limpia.

Nuevos productos a base de pistache

El pistache ha permitido la innovación en la industria alimentaria. En mercados como el europeo y estadounidense, ya es común encontrar bebidas vegetales, postres lácteos, cremas untables y mantequillas elaboradas con pistache como alternativa a las de maní o avellana.

Esta tendencia comienza a llegar a México y Latinoamérica, donde crece la demanda por sabores sofisticados y productos gourmet.

Más allá de la venta del fruto seco, existen oportunidades en la producción de derivados como:

  • Trozos de pistache
  • Harina
  • Pasta concentrada
  • Aceites
  • Subproductos para bioplásticos o biomasa

Apostar por un aprovechamiento integral del pistache permite a las empresas alinearse con principios de sustentabilidad y economía circular, aspectos cada vez más valorados por consumidores y socios comerciales.

En México, los productores de snacks premium y repostería artesanal han mostrado interés en desarrollar productos con pistache importado y nacional, destacando su origen y métodos de procesamiento en el etiquetado.

Estrategias comerciales y oportunidades de negocio

El mercado del pistache ofrece diversas oportunidades de negocio dentro del sector alimentario:

  • Proveedores de materia prima: La importación de pistaches de calidad sigue siendo clave para satisfacer la creciente demanda de alimentos con alto contenido proteico y grasas saludables.
  • Procesamiento y transformación: Empresas que invierten en procesos de tueste, pelado y envasado pueden diferenciarse mediante la certificación de frescura y trazabilidad.
  • Distribución y logística: Como fruto seco delicado, requiere una cadena de almacenamiento y conservación óptima. Empresas con infraestructura adecuada pueden convertirse en aliados estratégicos para la industria.
  • Marketing y diferenciación: Las estrategias de co-branding con chocolatería fina o bebidas premium, así como la participación en ferias especializadas (Anuga, SIAL, Expo ANTAD & Alimentaria), pueden abrir mercados internacionales.

Normativas y certificaciones en la comercialización del pistache

Para vender o exportar pistaches en México, se deben cumplir diversas regulaciones:

  • La Norma Oficial Mexicana (NOM) establece requisitos de etiquetado, información nutrimental y advertencias sobre alérgenos.
  • A nivel internacional, la FDA y la EFSA regulan la calidad e inocuidad de los frutos secos importados.
  • Certificaciones como HACCP, ISO 22000 y Global GAP son esenciales para acceder a nuevos mercados y generar confianza entre consumidores.

Los pistaches etiquetados como “orgánicos” o “libres de pesticidas” deben cumplir con normativas adicionales supervisadas por organismos especializados.

Sustentabilidad en empaques y producción

La industria de alimentos en México y América Latina busca alternativas de empaques ecológicos.

El pistache, al venderse a granel o en cantidades mayores, permite reducir el uso de plásticos. Sin embargo, para mantener su frescura y vida útil, se emplean envases con alta protección contra humedad y oxígeno.

Actualmente, empresas especializadas desarrollan empaques reciclables o biodegradables que mantienen la calidad del producto sin afectar el medio ambiente.

Este enfoque permite a los distribuidores de pistaches alinearse con las exigencias de los consumidores y de los grandes minoristas que priorizan la sostenibilidad.

Conclusión

El Día Internacional del Pistache no solo conmemora la historia de este fruto seco, sino que también representa una oportunidad para analizar su impacto en la industria de alimentos y bebidas en México y Latinoamérica.

Desde su producción y transformación hasta su comercialización y empaque, el pistache se posiciona como un ingrediente con gran potencial en el mercado saludable, impulsando la innovación y la diversificación de productos de alto valor agregado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las criptomonedas son monedas digitales que funcionan en internet y no dependen de bancos tradicionales. Son descentralizadas, lo que significa que no están controladas por gobiernos ni instituciones financieras. El bitcoin es la más conocida, pero existen muchas otras. Estas monedas pueden ser muy volátiles, es decir, sus precios suben y bajan rápidamente, lo que puede ser una oportunidad para ganar dinero, pero también un riesgo.

Las criptomonedas, aunque revolucionarias, son conocidas por su volatilidad. En los últimos días, el mercado cripto ha enfrentado una caída en los precios, pero Richard Teng, CEO de Binance, asegura que esto es solo una “retirada táctica” y forma parte de la evolución natural de este ecosistema.

A pesar de los desafíos, Teng destaca que la adopción institucional y los avances regulatorios continúan impulsando el crecimiento del mercado. Los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de criptomonedas siguen siendo sólidos, lo que refleja la confianza de los inversionistas a largo plazo. Teng también señala que los mercados de criptomonedas, como los tradicionales, reaccionan a los cambios macroeconómicos, pero tienen una capacidad notable de recuperación.

La reciente caída en los precios se debe en parte a la postura cautelosa de la Reserva Federal de EE. UU. respecto a las tasas de interés. Sin embargo, Teng asegura que, históricamente, estas correcciones han sido momentos estratégicos para los inversionistas. Además, subraya que los fundamentos del sector, como el interés institucional y el crecimiento de usuarios en plataformas como Binance, siguen fuertes.

A pesar de la volatilidad, Teng ve estas caídas como oportunidades para quienes tienen una visión a largo plazo. Las criptomonedas se han consolidado como una clase de activos profundamente integrada en el sistema financiero global, y su capacidad para recuperarse frente a los factores macroeconómicos ha quedado demostrada.

En cuanto a las criptomonedas más valiosas, el valor de Bitcoin, superando los 69 mil dólares, sigue siendo dominante, con pocas monedas que logren igualar su impacto, como el wrapped bitcoin, que facilita la migración de valor al ecosistema DeFi de Ethereum.

Mientras tanto, la adopción global sigue avanzando, con países como El Salvador siendo pioneros al aceptar el Bitcoin como moneda oficial desde 2021, lo que ha dado un impulso a su economía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un grupo de 13 turistas internacionales visitó Corea del Norte entre el 20 y el 24 de febrero, marcando el primer ingreso de viajeros extranjeros al país en cinco años, con excepción de un grupo de turistas rusos que arribó el año pasado.

Este viaje podría ser un indicio de la posible reactivación del turismo internacional en el país, lo que ayudaría a la economía norcoreana a recuperar divisas.

La agencia de viajes Koryo Tours, con sede en Beijing, organizó el tour a la ciudad de Rason, ubicada en la zona económica especial de Corea del Norte, cerca de la frontera con China.

Los turistas, provenientes de países como Reino Unido, Canadá, Grecia, Nueva Zelanda, Francia, Alemania, Austria, Australia e Italia, cruzaron por tierra desde China. Durante su estancia en Rason, los visitantes pudieron recorrer fábricas, tiendas, escuelas y monumentos dedicados a los líderes históricos Kim Il Sung y Kim Jong Il.

Simon Cockerell, gerente general de Koryo Tours, expresó su satisfacción por la reapertura de esta zona después de la prolongada suspensión del turismo internacional desde 2020.

“Nuestro primer tour ya fue y regresó, y ahora más turistas, tanto en visitas grupales como privadas, están ingresando y organizando viajes”, agregó.

La pandemia de Covid-19 obligó a Corea del Norte a cerrar sus fronteras y suspender todo tipo de turismo, adoptando medidas extremadamente estrictas.

Desde 2022, el país ha ido relajando paulatinamente estas restricciones, y en febrero de 2024 permitió la entrada de alrededor de 100 turistas rusos. Este fue un hecho sorprendente, ya que muchos esperaban que los primeros turistas post-pandemia provinieran de China, su principal socio comercial y aliado.

A lo largo de 2024, unos 880 turistas rusos visitaron Corea del Norte, mientras que los tours provenientes de China permanecen limitados. Esta apertura refleja la estrecha relación entre ambos países, especialmente después de que Corea del Norte ha suministrado apoyo militar a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania.

Antes de la pandemia, el turismo era una fuente clave de ingresos para Corea del Norte, que enfrenta duras sanciones internacionales debido a su programa nuclear. Se espera que en junio se inaugure un importante destino turístico en la costa este, lo que podría atraer a más visitantes internacionales.

Según Lee Sangkeun, experto del Instituto para la Estrategia de Seguridad Nacional, el regreso de los turistas chinos será crucial para la rentabilidad de la industria turística del país, ya que antes de la pandemia representaban más del 90% de los turistas internacionales.

Corea del Norte ha invertido considerablemente en infraestructura turística, aunque la demanda interna sigue siendo limitada.

Sin embargo, las estrictas reglas impuestas a los viajeros extranjeros, como la obligación de estar acompañados por guías locales y la prohibición de fotografiar lugares sensibles, podrían dificultar los esfuerzos por desarrollar esta industria.

Se espera que Pyongyang, Rason y la zona costera oriental sean las principales áreas donde el gobierno pueda monitorear y controlar a los turistas extranjeros.

Modificado el Miércoles, 26 Febrero 2025 13:55
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Se desarrollará en plaza de armas en Cuernavaca, del 28 de febrero al dos de marzo, ofreciendo una programación gratuita que incluirá pláticas, talleres, música y danza*

*El eje central de esta edición será la voz y el conocimiento de las mujeres, desde aquellas que preservan las tradiciones en sus comunidades hasta especialistas y científicas*

La Secretaría de Cultura promueve el acceso y conocimiento a la medicina tradicional a través de la "Caravana de medicina tradicional y alternativa", que se desarrollará en plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar”, en Cuernavaca, del 28 de febrero al dos de marzo, ofreciendo una programación gratuita que incluirá pláticas, talleres, música y danza.

Durante tres días, el público podrá conocer y experimentar las prácticas de médicos tradicionales, terapeutas alternativos, masajistas y productores de herbolaria. Asimismo, se contará con la presencia de artesanos y comerciantes de productos naturales, promoviendo un consumo consciente y solidario.

Montserrat Orellana Colmenares, titular de la Secretaría de Cultura de Morelos, destacó que “con estas iniciativas se busca preservar los saberes ancestrales y fortalecer el tejido comunitario. Apoyamos esta iniciativa que promueve el acceso a la salud y reivindica el conocimiento que se ha heredado generación tras generación”.

El eje central de esta edición será la voz y el conocimiento de las mujeres, desde aquellas que preservan las tradiciones en sus comunidades hasta especialistas y científicas en áreas como herbolaria, partería, ecología y alimentación saludable. Su sabiduría es clave para la protección de la vida y el bienestar integral.

Además de la oferta terapéutica y de productos saludables, la caravana ofrecerá actividades de aprendizaje en torno a la siembra y preparación del maíz nativo, la cultura alimentaria tradicional, la salud mental y el medio ambiente. Estas dinámicas fomentan la construcción comunitaria y garantizan el acceso universal a herramientas de bienestar.

El evento es posible gracias a la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas el colectivo de mujeres curanderas Mayahuelcalli, la organización de Medicina Tradicional y Fitoterapia Vegetalis, el Instituto Mexicano de Medicinas Indígenas Tlahuilli, el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Pueblos y Comunidades Afromexicanas de Morelos, además del respaldo de la Secretaría de Cultura.

La "Caravana de medicina tradicional y alternativa" abrirá con una ceremonia de inauguración el viernes 28 de febrero a las 12:00 horas y concluirá el domingo dos de marzo a las 18:00 horas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo de científicos de la Universidad de Tokio ha presentado una innovación que podría cambiar el panorama de la energía solar. Han logrado crear el primer panel solar hecho con titanio, que promete ser hasta 1000 veces más eficiente que los paneles actuales, hechos de silicio.

El avance se basa en el uso de una combinación de dióxido de titanio y selenio, materiales que, al interactuar de manera precisa, logran mejorar la conversión de energía solar en electricidad. Este proceso reduce el impacto negativo de otros elementos y aumenta la eficiencia de los paneles solares, lo que permite generar más energía con la misma cantidad de luz solar.

El titanio es un material extremadamente resistente a la corrosión, lo que podría prolongar la vida útil de los paneles solares, pero su alto costo de producción ha sido una limitante hasta ahora, siendo principalmente utilizado en sectores como la aeronáutica y la medicina. No obstante, la investigación también ha permitido encontrar maneras de reducir estos costos utilizando "itrio", un elemento químico que ayuda a purificar el titanio, lo que abriría la puerta a su uso a gran escala en tecnologías sostenibles.

Aunque este avance representa una promesa para un futuro más económico y eficiente en términos de energía solar, los científicos aún enfrentan el desafío de eliminar las impurezas en la producción del titanio para que este nuevo panel pueda llegar a ser una alternativa viable en el mercado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El gobierno de Chile anunció este miércoles que la mayoría del país ya tiene suministro eléctrico después de un apagón masivo que dejó a millones de personas sin luz durante varias horas debido a una falla en una línea de transmisión clave.

El incidente afectó a gran parte del territorio nacional, sumiendo a Chile en la oscuridad y causando un caos generalizado.

El presidente Gabriel Boric calificó la situación como "indignante" y subrayó que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas de la falla en la línea de transmisión, operada por la empresa colombiana ISA Interchile, así como para evaluar las posibles consecuencias fatales relacionadas con el corte de electricidad.

“No es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas”, declaró Boric.

El corte de luz masivo que se originó en una línea de transmisión en el norte de Chile, dejó sin electricidad a un cuarto del país y provocó una reacción en cadena que resultó en un corte total del sistema eléctrico.

El apagón duró aproximadamente 10 horas, lo que generó desorden y obligó a las autoridades a declarar un estado de excepción por catástrofe y establecer un toque de queda. Además, se suspendieron clases, actividades deportivas y culturales, y se emitieron alertas sobre el funcionamiento de los servicios esenciales, especialmente en el sector salud.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que se están investigando tres muertes durante el apagón, aunque destacó que no está claro si estas están relacionadas con la falta de electricidad.

“Tenemos reportes de tres personas electrodependientes que fallecieron durante la noche. Su fallecimiento no necesariamente está vinculado al corte, es algo que se tiene que establecer”, dijo Tohá en una rueda de prensa.

A pesar de que el servicio se restableció en todas las 14 regiones afectadas, algunas localidades, principalmente en el norte, aún registran cortes de energía. Actualmente, 220,000 personas siguen sin electricidad.

Con la recuperación del suministro, el gobierno levantó el estado de excepción y el toque de queda, pero mantuvo un refuerzo en el despliegue de fuerzas de seguridad debido a las afectaciones en el tráfico y los semáforos. En total, 207 personas fueron detenidas por no cumplir con las restricciones.

En Santiago, la normalidad volvió rápidamente con el restablecimiento de los servicios eléctricos y de transporte, incluidos el metro y los trenes. Sin embargo, en algunas zonas de la región Metropolitana, como Maipú, miles de hogares todavía se encuentran sin electricidad y agua potable.

Publish modules to the "offcanvas" position.