
La mayoría han sido provocados por quemas agrícolas y de basura, así como por colillas de cigarro arrojadas a orillas de carreteras.
Mazatepec.- En lo que va del año, en este municipio se han atendido 27 incendios, por lo que las autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a seguir las recomendaciones para reducir el riesgo.
En este sentido, Protección Civil municipal resaltó la importancia de tomar medidas, ya que la mayoría de los incendios de pastizales han sido provocados por la quema de basura, limpieza de terrenos o de colillas de cigarro que avientan en carreteras.
Por ello, las autoridades señalaron que se busca generar conciencia entre la población para evitar incendios, invitando a no tirar basura, no arrojar colillas de cigarro ni quemar basura, especialmente en carreteras como las que conducen a Puente de Ixtla, Tetecala, Cuauchichinola y Loma del Gato, donde se han registrado los incendios de manera recurrente.
En el caso de quemas agrícolas, las autoridades de Protección Civil recordaron que no se deben realizar, pero si fuera el caso, es importante pedir el apoyo al área para evitar que las quemas se salgan de control y se pongan en riesgo las zonas aledañas.
Lanza Jojutla convocatoria para ayudantes municipales
Reportero La Redacción
Los aspirantes tienen cuatro días para registrarse.
Jojutla.- El gobierno municipal de este lugar lanzó la convocatoria para participar en la elección de autoridades auxiliares, que se realizarán el 16 de marzo y en la que reservó diez colonias para que se registren sólo mujeres.
Este miércoles, en la página oficial del Ayuntamiento se difundió una sesión de Cabildo en la que sus integrantes aprobaron la convocatoria. Poco después, en la misma página se publicó la convocatoria.
“Se convoca a las ciudadanas y ciudadanos residentes en el municipio de Jojutla, Morelos, que pretendan participar en la elección de las autoridades auxiliares municipales a realizarse el día 16 de marzo de 2025. El registro de candidatas y candidatos se efectuará ante la junta electoral, órgano comicial que se ubicará en las instalaciones del palacio municipal. Iniciará el día 26 de febrero a las 09:00 horas. El horario de atención será de las 09:00 a las 15:00 horas, de lunes a viernes y se cerrará el día 01 de marzo a las 15:00 horas”.
De acuerdo con la convocatoria, las colonias y comunidades que quedaron reservadas sólo para mujeres (en atención a un acuerdo con el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana [Impepac], en el que la mitad de las ayudantías se etiquetarían para las mujeres) son las siguientes: Independencia, Constitución del 57, Guadalupe, El Higuerón, El Jicarero, Pedro Amaro, Ricardo Soto, Río Seco, Unidad Morelos y Vicente Aranda.
Esta determinación tomó por sorpresa a algunos ciudadanos, que manifestaron su descontento dentro de la misma página del municipio.
El documento completo con los requisitos puede consultarse en la página oficial de Facebook del gobierno municipal.
Inicia campaña “Rostros de la Discriminación” en Jojutla
Reportero La Redacción
Visibilizar y generar conciencia social de todos los grupos vulnerables, el objetivo.
Jojutla.- Este municipio, que preside Alan Martínez García –a través de la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables, a cargo de Luis Daniel Carlos Barreda–, dio inicio a la campaña de sensibilización social “Rostros de la Discriminación”, con el objetivo de visibilizar y generar conciencia social de todos los grupos vulnerables mediante las escuelas, comunidades y población en general acerca de la condición de vida y desafíos que tiene cada una de las personas de estos grupos vulnerables, mostrando historias y retratos que generen un impacto social y empatía para fortalecer los lazos sociales por estos grupos.
El presidente municipal Alan Martínez García dijo que “el objetivo es atender las necesidades que tiene cada uno de los grupos vulnerables; en años anteriores se han realizado caminatas del autismo y a través de ello se ha creado una comunidad. Lo que queremos lograr con esta actividad es cada vez tener más certeza de que no sólo es una persona con discapacidad y entendamos que hay un rostro, una persona al cual hay que ayudar”.
Los grupos vulnerables que conforma la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables son personas indígenas, personas de la comunidad LGBT+, personas con discapacidad, adultos mayores, personas con condición de salud mental diferente y pobreza extrema.

Los equipos Tax FC y Faryd disputarán la gran final del Torneo de los Lunes de la cancha La Cascada, de la colonia Granjas de Cuernavaca; este certamen es patrocinado por La Unión de Morelos.
Los equipos Tax FC y Faryd dieron gran exhibición de futbol y se calificaron con justicia a la final del Torneo de los Lunes de la cancha La Cascada. Este torneo y todos los realizados en este recinto deportivo de la colonia Granjas, de Cuernavaca, son patrocinados por La Unión de Morelos.
El Tax FC tuvo su pase un poco más complicado, pues se impuso apenas por 8-7 a sus similares del Real Canchita. Su duelo fue de constante ida y vuelta, y el Tax lo resolvió ya en el último cuarto gracias a una gran presión.
Destacaron para su causa Noé Mendoza, con cuatro goles; Gerardo Salinas, con dos; Juan Carlos Olguín, con uno y Aldo Silva, con otro. Del Real Canchita el pundonor lo pusieron Iván y Brandon Santos.
En el caso del Faryd las cosas fueron más fáciles, sobre todo después del segundo cuarto, pues tras ir perdiendo 4-3 contra Bugas, terminaron llevándose el triunfo y el pase a la final con un contundente 18-4.
Josué Huerta concretó seis dianas para los ahora finalistas; le siguió Miguel Camacho, con cinco; Jair Padilla y Luis Pérez con dos cada uno. Luis Huerta, Antonio Hernández y Axel López hicieron un tanto cada quien.
La final entre el Tax FC y el Faryd se llevará a cabo el próximo lunes 3 de marzo, a las 9 de la noche, en un duelo que sacará chispas y donde La Unión de Morelos estará presente.
Con un holgado marcador, el equipo Faryd es el otro finalista de la cancha La Cascada.
Eduardo Celis, coordinador de la cancha La Cascada, con su cuerpo arbitral.
Hasta el último cuarto, el Tax FC logró imponerse a un combativo Real Canchita.
El Faryd vino de atrás y terminó ganando 18-4 a los Bugas.

Conquista dos campeonatos del Torneo Interescolar 2024-2025 de la cancha Centrofut de Morelos.
Dos campeonatos obtuvo el sábado pasado el Colegio Emilio Freixas en el Torneo Interescolar 2024-2025 de la cancha Centrofut de Morelos, de Jiutepec.
Lograron sus coronas en las categorías de 2017 y menores, y en la de 2013 y menores. En la de 2017 y menores se impuso por 10-2 a sus similares del Loma Bonita. En lo que se refirió a la de 2013 y menores se impusieron 1-0 al Colegio Lirio de Los Valles.
En su categoría 2017 y menores jugaron: Fabián Brito, Andry Milán, Ethan Mateo, Héctor Tovar, Said Alonso, Luis Flores, Gael González, Carlo Hernández, Ethan Moyado, Cristopher Alegre, Mauro Cruz, Damián Huicochea, Aarón Huicochea e Iván Miranda.
En la 2013 y menores compitieron: Iván Zuluaga, Matías Cruz, Paulett Cruz, Carlos Edrei, Ailyn Lefrán, Leonel Sánchez, Bruno Ali, César León, Maximiliano Contreras, Sebastián Contreras, Enrique Villares, Emiliano Villares, Frida Regina, Arantza Cepeda, y Cristofer Mateo.
En la categoría de Secundarias el monarca fue el Colegio Lirio de Los Valles, que venció 11-3 al Colegio Vida. Lo ganaron gracias a seis goles de Daniel Malagón, tres de Cristofer Delgado, uno de Alexis Santillán y otro de Askan Dolot.
También en la categoría 2013 y menores el Colegio Emilio Freixas logró quedarse con el campeonato.
Los jóvenes del Colegio Lirio de los Valles también se vistieron de gloria, en la categoría de Secundarias.
Dan a conocer cartelera del Carnaval Yautepec 2025
Reportero Mario Vega
Se espera una afluencia de 100 mil visitantes.
Yautepec.- Todo está listo para el Carnaval Yautepec 2025, considerado el más grande del estado de Morelos, al que se espera una afluencia de 100 mil visitantes que podrán disfrutar del brinco del chinelo, actividades artísticas, culturales y del Museo Centro Cultural del Chinelo, aseguró el alcalde Éder Alonso Gutiérrez, al anunciar su cartelera.
Entre los atractivos principales se encuentran el concurso de trajes de chinelo, el desfile de carnaval, el Teatro del Pueblo con presentaciones gratuitas, las “viudas” y exposiciones plásticas.
Además se realizarán exposiciones en el Museo Centro Cultural del Chinelo, como “Vámonos al Brinco”, “Los Carnavales de Morelos”, “Arte Digital” y una exposición de escultura en madera.
En cuanto a la seguridad, participarán elementos de la SEDENA, Guardia Nacional, Policía Montada, Secretaría de Seguridad del estado y de los municipios vecinos. También se implementarán acciones preventivas con las direcciones de Bienestar Social, Protección Civil y Bomberos de Yautepec.
El Carnaval Yautepec 2025 se llevará a cabo del 7 al 15 de marzo, con una variedad de actividades y presentaciones artísticas. El evento contará con la participación de comparsas, grupos musicales y artistas locales.
Finalmente se informó que se regularán los estacionamientos para mejorar el servicio a los automovilistas y garantizar la seguridad de las unidades.
Asimismo, el presidente municipal Éder Alonso Gutiérrez destacó la importancia de esta medida para asegurar un evento exitoso y seguro.
Inicia proceso de certificación de mercados en Cuautla
Reportero Mario Vega
Se realizarán trabajos de saneamiento para mejorar las condiciones de los centros de abasto.
Cuautla.- La Subdirección de Salud Municipal, encabezada por Irma Lilia Rosas Castán, llevó a cabo una reunión con líderes de los mercados municipales, central de abastos y tianguistas de la región. El objetivo de este encuentro fue informar acerca del inicio del proceso de certificación de los mercados públicos municipales con el fin de garantizar la calidad y seguridad en la venta de productos.
Durante la reunión se hizo un llamado a sumar esfuerzos para aplicar medidas preventivas que permitan el saneamiento de los centros de abastos.
Se inició la coordinación con los locatarios para realizar acciones de fumigación y control de fauna nociva en estos espacios. La fumigación está programada para iniciar la próxima semana, lo que garantizará mejores condiciones de higiene y salud para comerciantes y consumidores.
La Jurisdicción Sanitaria Número III también participó en la reunión, proporcionando información adicional sobre el proceso de certificación de los mercados.
Dicho proceso es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los productos que se venden en los mercados, lo que beneficiará tanto a los consumidores como a los propios comerciantes.
Además se presentó el proyecto “Nutriendo Cuautla”, un programa de abasto de leche que beneficiará a los habitantes y locatarios de la región.
Este programa contribuirá a la economía de las familias cuautlenses y fue presentado por la Secretaría de Bienestar Social, a cargo de José Luis Villegas Aquino, con la presencia de la presidenta del Sistema Municipal DIF, Diana Laura Corona Rivera.
La implementación de estos proyectos y procesos buscan garantizar la salud y el bienestar de la población de Cuautla. La certificación de los mercados y el programa de abasto de leche son sólo algunos ejemplos de las iniciativas que se están llevando a cabo para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, se informó.

A partir de 1984, año en que México se adhiere al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), inició la apertura gradual de sus fronteras al mundo. Hoy, después de 40 años, somos una de las economías más abiertas al mundo. Los temores de aquellos tiempos se disiparon, pues México ni fue colonizado, ni ha sido “botín” de los intereses imperialistas, como se pregonó en muchos foros y medios de comunicación de entonces.
Muchos intelectuales y políticos mexicanos de izquierda criticaron el ingreso al GATT, así como la posterior firma del tratado comercial con Canadá y Estados Unidos (TLCAN), señalando que México estaba renunciado a su soberanía y que la pobreza y la marginación se profundizarían como resultado de esa apertura.
El TLCAN comenzó a operar en 1994. En ese entonces México exportaba principalmente petróleo, y ello lo hacía vulnerable a los cambios en el precio internacional. La crisis de 1982 se debió a eso. La razón fue que, imprudentemente, el gobierno de López Portillo (1976-1982) apostó todo y nos endeudó confiando en la riqueza petrolera, y fue el desplome del precio internacional del petróleo, en 1981, lo que nos sumió en una crisis sin igual.
Hoy, a 32 años de distancia, las cosas cambiaron mucho. México ya no depende del petróleo como el producto más importante de exportación, pues éste apenas representa el 5% de nuestro comercio total. Ahora exportamos, principalmente, automóviles. Decir que esto se debe solo a la apertura comercial sería ingenuo. El agotamiento de los campos petrolíferos mexicanos y la falta de exploración y explotación adecuada en campos marítimos, también es parte de este fenómeno.
Hoy tenemos acuerdos de libre comercio con tres regiones importantes: América del Norte (TMEC), la Comunidad Económica Europea (TLCUEM) y con países de la región Asia Pacífico (CPTCC). Esto significa que México conecta con países cuya aportación a la producción mundial es del 58%, lo que implica eliminación de barreras arancelarias; diversificación de mercados, fomento a la inversión extranjera directa (IED), transferencia tecnológica y cooperación, entre otros beneficios.
Es justo también reconocer que la apertura comercial tampoco nos ha sacado totalmente de nuestros problemas económicos, pero es una de las estrategias que han permitido a México reconvertirse y jugar un rol diferente en la división internacional del trabajo. Dejamos de ser proveedores de materias primas para aportar valor agregado con productos manufacturados de exportación.
Hay mucho por hacer para aprovechar mejor nuestras potencialidades en el comercio exterior, pero sin duda vamos por buen camino.
El nuevo responsable de la Seguridad en Cuernavaca
Reportero Jesús Castillo
El capitán en retiro, Guillermo García Delgado, tuvo dos ventajas por encima de los aspirantes al cargo de secretario de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) de Cuernavaca: que vivió en esta ciudad hasta antes de entrar al Colegio Militar, y que se retiró legalmente de la SEDENA para ocupar varios cargos en dependencias federales, estatales y empresas de seguridad privada.
De esta manera, nadie le puede refutar su arraigo si su historial académico dice que estudió en la Primaria “Braulio Rodríguez”, la secundaria en la “Cristóbal Colón” y la Prepa en la Loyola del profe Pepe Hernández.
Pasó 33 años en la milicia, desde cadete del Colegio Militar, hasta capitán de Infantería comisionado a la Unidad Nacional de Inteligencia Táctica Operativa y finalmente en el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, sin dejar de mencionar que estuvo destacamentado en diversos estados de la República.
Luego de tramitar su retiro con el rango de Capitán, García Delgado estuvo en la Fiscalía del Estado de Guerrero como director del C5, precisamente cuando el hoy secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia Lozano, coordinaba el cambio de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero a Fiscalía General del Estado.
Eso lo explica todo.
Su último cargo fue como coordinador operativo en las empresas de seguridad de Sebastián Isunza Gutiérrez, quien fuera secretario de Seguridad Pública al final del sexenio de Sergio Estrada Cajigal.
Ahora bien, nos consta que ninguno de ellos hizo algo para que se fuera la maestra en Derecho, Alicia Vázquez Luna, quien tenía la promesa del alcalde José Luis Urióstegui de sostenerla en el cargo los siguientes tres años. Ella fue la que renunció “por motivos de salud”.
Y cómo no iba a enfermarse si siempre tuvo que “remar contra corriente”, no sólo al interior de la Secretaría con un coordinador administrativo que nunca quiso obedecerla, con un secretario de Seguridad estatal que jamás la mencionó en las conferencias de prensa, y con un secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública que nunca le dio su lugar.
No sabemos cuál fue el motivo por el que Alicia Vázquez Luna llegó a la SEPRAC la noche del 11 de febrero a recoger sus cosas y al día siguiente entregó su renuncia aduciendo problemas de salud, sin embargo, sí nos consta el semblante que tenía aquel jueves 30 de enero cuando el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública hizo una presentación en la que mostró lo que ya todos sabíamos: que hace falta más inversión, más equipamiento y más policías, además de que “el trabajo realizado por la Policía no se refleja aún en la percepción de la ciudadanía”.
El hartazgo de Alicia se notaba en cada entrevista de banqueta que le hacían los reporteros (chacaleos le llaman), con los que incluso se portaba grosera. No aguantó más. En lo personal, se lo advertimos desde que aceptó ser secretaria de Seguridad Pública de Graco Ramírez, quien la cambió por Alberto Capella apenas un año después.
Haya sido como haya sido, el nuevo responsable de la seguridad pública es el militar retirado Guillermo García Delgado, quien tendrá un “periodo de gracia” de algunos meses en lo que se acomoda, y después, a buscar justificaciones porque la delincuencia nunca se acaba.
No es la primera vez que tenemos a un militar al frente de la Policía de Cuernavaca. En el trienio del panista Raúl Hernández (2000-2003), designó como secretario de Seguridad y Tránsito Metropolitana a un ingeniero químico que se llamaba Anselmo Sotelo Parra, pero la operatividad quedó en manos del teniente coronel, Arnulfo Morales Cruz y sus militares, a quienes puso en las diferentes direcciones.
Posteriormente, en el interinato del hoy magistrado Roque González Cerezo, fue designado como secretario de Seguridad Pública de Cuernavaca el general en retiro Manuel Farfán Carriola, quien protagonizó uno de los más fuertes escándalos que se recuerden en la capital morelense.
El 26 de septiembre del 2009 alrededor del mediodía, la patrulla 2702 fue enviada a atender un auxilio en la colonia Lomas de Cortés, donde reportaban un robo. Confiados en que la mayoría de los reportes que se reciben en el número de emergencias resultan bromas, los policías José Santiago Morales Bahena y su escolta Víctor García acudieron al lugar indicado, pero no observaron nada raro. José Santiago incluso tocó el timbre, pero nadie salió, así que regresó a su patrulla.
Ya se iban, pero repentinamente salió un hombre angustiado, quien dijo que los asaltantes estaban aún dentro de la casa amagando a su familia. Sin medir las consecuencias, los dos uniformados siguieron al hombre hasta la entrada de la casa, donde uno de los delincuentes los agarró a bocajarro.
“Al momento de las detonaciones sentí como que yo también había sido herido, me tiré hacia atrás y quedé boca abajo a metro y medio de mi comandante y del propietario de la casa. Cinco segundos después escuché más detonaciones dentro del domicilio”, narró Víctor, el único sobreviviente.
Para ese momento también había llegado una patrulla de la Policía Estatal, pero el comandante Abel Santos León apenas iba a bajarse cuando fue acribillado al igual que Felipe de Jesús Nieto López, el propietario de la casa. En su huida, los tres delincuentes también mataron al taxista Cándido Hernández.
En su huida los asaltantes se toparon con la patrulla del comandante de Bomberos, Antonio Lazcano Albavera. Creyendo que se trataba de una patrulla, les dispararon, muriendo en el acto el chofer José Antonio Amador Herrera y quedando herido de muerte el propio jefe de bomberos.
Días después, el polémico general presentó su renuncia al cargo. Una investigación interna reveló que ese día los policías salieron a trabajar sin armas, porque estas habían sido prestadas al jefe de Bomberos (sí, el mismo que asesinaron en su huida), para un curso de tiro, organizado por el propio Farfán Carriola.
La clave fue el oficio de fecha del 19 de septiembre, SSPTM/DGPR/500/09- 2009, mediante el cual el general le pidió apoyo a Daniel Villanueva Reséndiz, presidente del Club de Campo de Tiro La Herradura, para utilizar esas instalaciones durante los días 19, 20 y 23 de octubre de ese año, con el objeto de efectuar los cursos SWAT, donde se utilizaron las armas de cargo de la corporación.
La información se confirmó con la declaración de un elemento policiaco proveniente de Oaxaca, quien vino a reclamar la devolución de su dinero pagado para recibir un curso especial de escoltas.
El general Farfán Carriola moriría el 2 de febrero de 2011, siendo jefe de la Policía Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en una emboscada en la cual también dieron muerte a su escolta y al subdirector operativo. La Procuraduría de esa entidad le atribuyó el ataque a Los Zetas.
HASTA MAÑANA.

Son múltiples las ocasiones en las que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reconocido el trabajo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.
En esta ocasión, el motivo fue el trabajo que en la entidad se ha desarrollado en materia de seguridad, que está alineado con la estrategia emprendida desde nivel federal y que encabeza Omar García Harfuch.
A principios de año, la mandataria federal –incluso- señaló que la llegada de González Saravia fue lo mejor que le pudo pasar al estado de Morelos, pues consolidaría la Cuarta Transformación.
Es evidente que la visión de colaboración entre niveles de gobierno es un camino correcto, pues Morelos empieza a tomar el papel protagónico que se merece y empieza a hacer valer su cercanía con la capital del país.