Sábado, 16 Agosto 2025 06:27

NUEVO DESAFÍO

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos tiene diversos retos que habrán de marcar su ejercicio al frente del Poder Legislativo, pues deberá resolver desde temas relacionados con reformas pendientes de dictaminar, hasta asuntos políticos que comenzarán a configurarse de cara a la elección de 2027.

Si bien hasta ahora el Congreso ha dado muestras de consensos en la aprobación de las diversas reformas que ha desahogado, el segundo año legislativo podría ser más complicado, sobre todo en la recta final, cuando empiecen a surgir esos intereses políticos que aparecen rumbo a una elección intermedia.

De ahí la importancia de privilegiar el trabajo a favor de la población y dejar de lado anhelos personales.

Para este periodo, que habrá de comenzar el primero de septiembre, la habilidad de negociación será vital para desahogar la cargada agenda legislativa y no sean presa de aspiraciones que, por legítimas que sean, sería condenable que se antepongan al bien común.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Isaac Pimentel Mejía, diputado integrante del grupo parlamentario de Morena, asumió este viernes 15 de agosto la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Morelos para el Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Quincuagésima Sexta Legislatura.

Durante el acto de entrega-recepción de los bienes a cargo de la presidencia, Isaac Pimentel compartió que los integrantes de la Mesa habrán de observar en su actuación los principios de imparcialidad y objetividad en la coordinación de los trabajos legislativos del pleno, de las comisiones, así como de los comités.

Entre las atribuciones del presidente de la Mesa Directiva están la representación legal y administrativa del Congreso del Estado de Morelos, el cumplimiento de las decisiones y acuerdos que se adopten en la Junta Política y de Gobierno, asimismo la representación del Poder Legislativo local en los actos oficiales.

Por acuerdo de los integrantes, diputadas y diputados, de los grupos y fracciones parlamentarias, la Mesa Directiva estará integrada por: Isaac Pimentel Mejía (presidente), Gonzala Eleonor Martínez Gómez (vicepresidenta), Guillermina Maya Rendón (secretaria) y Alberto Sánchez Ortega (secretario).

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, anunció que tras su nombramiento dará prioridad a pagos pendientes y al ejercicio del gasto.

En entrevista, el funcionario estaral dijo que en el transcurso de este viernes hará el proceso de entrega-recepción y para las observaciones tiene un plazo de entre 30 y 45 días a fin de solventarlas.

Indicó que abatirá los pendientes y dará prioridad al ejercicio del gasto, al anotar que "nos preocupa que el recurso sea orientado para los fines a los que está destinado".

Salazar Acosta subrayó que la meta es abatir el rezago y comentó que con pláticas con cada uno de los secretarios esto se logrará.

Asimismo afirmó que aún no tiene conocimiento sobre los pagos pendientes, "pero una vez que así sea se los daré a conocer, por ley se tienen que saldar en este año", refirió.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos de Cuernavaca, Guillermo López Mejía, aclaró que el retiro de 28 árboles para la construcción de nueve casas en Calzada de los Actores se debió a que un juez federal lo determinó procedente.

Explicó que este caso data desde el 2002; 22 años después, la constructora lo retomó, un juez federal dictaminó que es procedente y la empresa tendrá que restituir 10 mil árboles.

A pregunta expresa de cuántos árboles se han talado por construcción, el funcionario municipal dijo que no tiene el dato: "Lo que te puedo decir es que tenemos un programa permanente de reforestación", anotó.

López Mejía detalló que se han retirado más de 100 árboles que están en riesgo y lo importante es que el alcalde José Luis Urióstegui Salgado aplica un programa permanente de reforestación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Dicha deuda data desde el 2015 y asciende a 270 mdp*

Con apoyo del gobierno del estado, el Ayuntamiento de Cuernavaca saldará una deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que data desde el 2015 y que por las multas e intereses ascendió a 270 millones de pesos.

En entrevista, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado agradeció el apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia para saldar una deuda con el SAT, que se generó desde hace diez años; inicialmente era de 130 millones de pesos y ascendió a 270 millones, por las multas y recargos.

Urióstegui Salgado explicó que dialogó de este tema con la mandataria e hicieron un convenio que la ley permite, a fin de que el ayuntamiento sólo pague el 25 por ciento y el gobierno estatal apoye temporalmente prestando el 75 por ciento; detalló que ya pagaron 60 millones de pesos y el resto del pago hasta diciembre.

El edil informó que esta deuda se generó por no enterar el ISR al SAT, por lo que presentará las denuncias correspondientes; aseguró que a pesar de estas deudas, pagará en tiempo y forma el aguinaldo a los trabajadores, al destacar que cada día hay finanzas sanas en el municipio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Utilizando datos de la sonda Hope de Emiratos, que orbita Marte desde 2021, se logró la primera imagen completa de las nubes nocturnas en Marte.

A pesar de ser más delgada y seca que la atmósfera terrestre, la atmósfera de Marte contiene nubes compuestas por diminutos cristales de hielo de agua. Y, al igual que en la Tierra, estas nubes influyen en el clima del planeta.

Sin embargo, la mayor parte de lo que sabemos sobre las nubes en Marte proviene de datos recopilados durante la tarde marciana, por lo que aún queda mucho por aprender sobre cómo tienden a formarse y disiparse las nubes a lo largo de un día completo.

La órbita elíptica de gran altitud y baja inclinación de Hope se diseñó específicamente para permitir la observación a cualquier hora del día y de la noche, y en casi todas las latitudes y longitudes.

Los investigadores, liderados por Samuel A. Atwood, de la Universidad de Maryland Baltimore, analizaron datos recopilados durante casi dos años marcianos por el Espectrómetro Infrarrojo de Marte, un instrumento montado en Hope que puede detectar la presencia y el espesor de las nubes según cómo absorben y dispersan la luz infrarroja.

Los hallazgos se publican en Journal of Geophysical Research: Planets.

El análisis reveló que, durante gran parte del año marciano, las nubes nocturnas son, en promedio, más densas que las diurnas. Los picos de nubosidad se producían típicamente a primera hora de la mañana y al anochecer, separados por un mínimo al mediodía, informa la revista Eos de la AGU (American Geophysical Union).

Durante la estación fría en Marte, las nubes densas tendían a formarse en una franja cerca del ecuador, alcanzando su máximo espesor justo después del amanecer.

Asimismo, durante la estación fría, las nubes vespertinas solían formarse con una distribución más amplia en las latitudes bajas, mientras que las nubes matutinas se concentraban principalmente en una vasta región volcánica conocida como Tharsis, que abarca el ecuador y las latitudes bajas.

Estos hallazgos arrojan nueva luz sobre la dinámica atmosférica marciana y podrían ayudar a los científicos a validar los modelos computacionales de la atmósfera marciana, según los investigadores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta se encuentra en pleno proceso de su cuarta reorganización en el área de inteligencia artificial en apenas medio año, según informó The Information, citando a fuentes cercanas.

La compañía planea dividir su unidad Superintelligence Labs en cuatro grupos: un nuevo “TBD Lab” (aún por definir), un equipo enfocado en productos como el asistente Meta AI, un equipo de infraestructura y el laboratorio FAIR (Fundamental AI Research), especializado en investigación a largo plazo.

Esta reestructuración llega en medio de la creciente competencia en Silicon Valley por liderar el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI), capaz de superar el razonamiento humano.

El CEO Mark Zuckerberg ha apostado por acelerar estos proyectos para abrir nuevas fuentes de ingresos.

Meta ya había centralizado sus esfuerzos de IA bajo Superintelligence Labs tras la salida de altos ejecutivos y la tibia recepción de su modelo de código abierto Llama 4.

Paralelamente, la empresa impulsa un ambicioso plan de expansión de centros de datos, con un financiamiento de 29 mil millones de dólares gestionado junto a PIMCO y Blue Owl Capital para un complejo en Luisiana.

En julio, Zuckerberg adelantó que la compañía destinará cientos de miles de millones de dólares a la construcción de múltiples centros de datos de gran escala.

El mes pasado, Meta elevó su previsión de gasto anual de capital a un rango de 66 a 72 mil millones de dólares, y advirtió que para 2026 sus gastos crecerán a un ritmo superior al de 2025, debido a los costos de infraestructura y a la contratación de investigadores con salarios millonarios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un diente fósil recuperado en el yacimiento de Galería, sierra de Atapuerca (Burgos), confirma que los renos (Rangifer) habitaban esa zona de la península ibérica hace entre 243.000 y 300.000 años.

Se trata de uno de los restos de reno hallados más al sur de Eurasia y del registro más antiguo de fauna glacial en la Península. La presencia de especies adaptadas al frío, como los renos, indica que las condiciones climáticas de aquel periodo eran glaciales.

El fósil se encontró en la unidad GIIIa de Galería, junto a un fragmento craneal humano y numerosos restos de industria lítica, lo que demuestra que la especie convivió con seres humanos primitivos.


Diente fósil / Jan van der Made

El hallazgo, liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), evidencia que la fauna glacial se extendía por la península ibérica y que, al igual que otras penínsulas meridionales de Europa, sirvió de refugio para especies no adaptadas al frío.

"Este fósil nos ayuda a mejorar la datación de los niveles del yacimiento, pero también evidencia la intensidad de los períodos glaciales que afectaron a los pobladores de la península durante el Pleistoceno", explica el investigador del MNCN Jan van der Made.

"La presencia de este reno en esta latitud nos indica que el frío extremo pudo afectar las condiciones de la fauna ibérica antes y de manera más intensa de lo que se pensaba hasta la fecha", añade el paleontólogo.

Las últimas glaciaciones expandieron el ecosistema conocido como "Estepa de los Mamuts", habitado por grandes paquidermos, rinocerontes lanudos y renos. Algunas de estas especies llegaron hasta Madrid e incluso Granada, mucho más al sur que Atapuerca.

"Este trabajo pone de relieve la importancia de investigar los patrones biogeográficos de la fauna glacial, permitiéndonos entender la capacidad de adaptación de las poblaciones humanas durante el Pleistoceno medio, hace entre 125.000 y 800.000 años aproximadamente", concluye Ignacio Aguilar Lazagabaster, investigador del CENIEH.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Monterrey, un peculiar visitante ha comenzado a llamar la atención de transeúntes y turistas: Waldog, un perro robot impulsado por inteligencia artificial cuyo objetivo principal es crear conciencia sobre el maltrato animal.

Este cuadrúpedo futurista recorre las calles de Santa Catarina interactuando con niños y adultos, toma selfies, mueve la cabeza, habla con voz metálica y señala problemas urbanos como basura en la vía pública, baches o la presencia de perros callejeros.

La iniciativa es impulsada por el senador federal y activista animalista Waldo Fernández, quien adquirió a Waldog con una inversión personal de 4,084 dólares y lo bautizó con su propio nombre. Según Fernández, el robot busca fomentar la bondad y la responsabilidad hacia los animales y también contribuir a mejorar el entorno urbano.

Reconocido por el gobierno de Nuevo León como “defensor de los animales”, Waldog no solo patrullará las calles, sino que también visitará escuelas, ferias y eventos comunitarios para reforzar campañas educativas sobre el respeto a la vida animal. Además, se prevé que su recorrido se extienda a otras ciudades de México, llevando su mensaje a más comunidades.

Más allá de su labor en Monterrey, este tipo de tecnología ya ha sido utilizada en otros países para misiones de búsqueda y rescate tras desastres naturales, e incluso para patrullajes fronterizos en Estados Unidos.

Por ahora, Waldog tiene una agenda llena de recorridos, charlas y sesiones de fotos, siempre con el propósito de dar voz a “quienes no la tienen”: los animales en situación de calle.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tom Cruise fue seleccionado para recibir un homenaje en los Kennedy Center Honors de este año, pero decidió rechazar la distinción. El actor, conocido por su papel en Misión Imposible, informó a Donald Trump que no podría asistir a la gala del 7 de diciembre en Washington D.C. debido a “conflictos de agenda”, según fuentes del Kennedy Center citadas por The Washington Post.

Aunque Cruise mantiene un calendario cargado por proyectos previstos para 2026, también ha permanecido distante del ámbito político y no ha emitido comentarios sobre Trump ni sobre partidos políticos. Durante la gira de prensa de Top Gun, el actor evitó responder preguntas sobre aranceles impuestos por el mandatario, limitándose a hablar sobre la película.

Otros homenajeados

Donald Trump anunció personalmente a los artistas seleccionados, rompiendo con la tradición de comunicados oficiales. Entre ellos destacan Sylvester Stallone, por sus icónicos papeles en Rocky y Rambo; Gloria Gaynor, por su emblemática canción I Will Survive; la banda Kiss, que presentará un número especial; y Michael Crawford. Trump aseguró haber estado muy involucrado en el proceso de selección, filtrando candidatos “demasiado woke” y comparando los Kennedy Center Honors con los Premios de la Academia, de los cuales criticó su baja audiencia.

La palabra “woke”, que originalmente significaba conciencia social, ha sido usada recientemente de manera despectiva para criticar a artistas o instituciones consideradas políticamente correctas. Durante su primer mandato, Trump evitó la ceremonia tras protestas de varios artistas. Este año, reemplazó a la junta de fideicomisarios con aliados, sugiriendo posibles cambios en la estructura y nombre del centro.

En X (antes Twitter), Trump publicó: “GRANDES nominados para el TRUMP/KENNEDY CENTER, ups, quiero decir, PREMIOS DEL CENTRO KENNEDY”.

Publish modules to the "offcanvas" position.