Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La empresa de inteligencia artificial xAI, fundada por Elon Musk, enfrenta cuestionamientos legales y ambientales por la instalación de una planta de gas en Memphis, Estados Unidos, destinada a alimentar su centro de datos Colossus, donde entrena modelos de IA con cientos de miles de chips de Nvidia.

El Southern Environmental Law Center (SELC) anunció que prepara una demanda federal al acusar a la compañía de operar al menos 35 turbinas de gas sin los permisos requeridos por la Ley de Aire Limpio.

Según el organismo, estas turbinas comenzaron a funcionar en 2024 sin autorización de construcción u operación, generando emisiones de calor y contaminantes en grandes cantidades. Aunque xAI retiró algunas de ellas, instaló tres nuevas de mayor tamaño, alcanzando una capacidad de generación de 407 megawatts.

Ante las críticas, la Cámara de Comercio de Gran Memphis aseguró que las turbinas son “temporales” y que serán retiradas una vez que el centro se conecte a la red eléctrica principal.

No obstante, reconoció que al menos la mitad seguirá activa en la “Fase II” del proyecto, hasta que se construya una segunda subestación, tras lo cual quedarían solo como respaldo.

El caso genera preocupación porque Memphis ya figura entre las regiones con peor calidad del aire en EE.UU., al grado de ser catalogada en 2024 como la “capital del asma”.

La central de gas de xAI tendría el potencial de emitir más de 2,000 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) al año, compuestos que favorecen la formación de smog y agravan los problemas respiratorios.

Lo que para Musk es una solución energética inmediata para su infraestructura de IA, para ambientalistas y expertos en salud pública representa un grave riesgo para la población local y el medio ambiente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) logró un avance histórico al traducir la actividad cerebral en palabras con una precisión de hasta el 74%, lo que abre la puerta a nuevas formas de comunicación para personas con graves discapacidades motoras o del habla. El estudio fue publicado en la revista Cell.

El proyecto se basa en interfaces cerebro-ordenador (BCI), sistemas que registran la actividad neuronal a través de microelectrodos implantados en la corteza motora, región vinculada con el habla.

Hasta ahora, estas tecnologías podían interpretar señales cuando una persona intentaba hablar en voz alta o mover músculos, pero este método resultaba lento y agotador para quienes tienen un control limitado.

El nuevo experimento se enfocó en descodificar el “habla interna”, es decir, las palabras que las personas solo piensan sin pronunciarlas. Para ello, participaron cuatro personas con parálisis grave a causa de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o un accidente cerebrovascular.

Los resultados mostraron que los patrones cerebrales del habla pensada y del habla intentada son similares, aunque distinguibles, lo que permitió a la inteligencia artificial reconocer frases de un vocabulario de hasta 125 mil palabras.

Además, los investigadores implementaron un mecanismo de seguridad con “contraseña mental”, que solo activa la decodificación cuando el usuario piensa en una frase clave, como “chitty chitty bang bang”, alcanzando una efectividad superior al 98%.

Para Erin Kunz, autora principal, este avance representa un paso hacia una comunicación más natural:

“Es la primera vez que logramos comprender cómo es la actividad cerebral cuando solo se piensa en hablar”.

Por su parte, el investigador Frank Willett destacó que el futuro de las BCI ofrece una esperanza real de restaurar una comunicación fluida y cómoda en quienes han perdido la capacidad de hablar.

Este desarrollo marca un hito en la neurociencia aplicada, ya que podría transformar la vida de miles de personas con parálisis o discapacidades severas, acercando cada vez más la posibilidad de comunicarse solo con la mente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la llegada de la temporada de lluvias, además de las calles inundadas y el tráfico, otro problema común son los apagones y daños en equipos eléctricos.

Una de las recomendaciones más escuchadas en estos casos es desconectar los aparatos cuando hay truenos, pero ¿realmente funciona?

La respuesta es sí. Expertos de compañías como Iberdrola y Us Electric señalan que desconectar los electrodomésticos durante una tormenta eléctrica ayuda a protegerlos de posibles daños.

La razón principal es que, si un rayo cae sobre una línea eléctrica cercana, puede generar una sobretensión, es decir, un voltaje extra que puede afectar la vida útil de los equipos e incluso dañarlos de forma irreversible.

En el caso de electrodomésticos de primera necesidad, como refrigeradores o estufas, que no siempre pueden desconectarse, se recomienda instalar un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) o utilizar reguladores de voltaje.

Estos dispositivos ofrecen protección frente a descargas eléctricas y variaciones de tensión.

Además, los fabricantes sugieren otras medidas preventivas en temporada de lluvias:

  • Revisar tuberías y drenaje para evitar filtraciones que afecten el sistema eléctrico.

  • Reparar fugas de agua que puedan dañar cables o conexiones.

  • Usar fundas impermeables para electrodomésticos en áreas expuestas.

  • Instalar protectores de sobretensión para aparatos sensibles como televisores o consolas.

  • Evitar sobrecargar enchufes.

  • Colocar cubiertas en enchufes externos para prevenir cortocircuitos.

En conclusión, sí es recomendable desconectar los aparatos eléctricos durante una tormenta, ya que esta acción simple puede evitar daños costosos y alargar la vida de los equipos en casa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, se presentará de forma gratuita en el Zócalo capitalino el sábado 6 de septiembre a las 8:00 de la noche.

El rapero y activista puertorriqueño, de 47 años, llegará al país con un espectáculo cargado de música.

A través de redes sociales la SCCDMX infomó que el cantante se presentarfá en tierras mexicanas en el mes de septiembre 

“El icónico rapero puertorriqueño prenderá el máximo escenario público de Ciudad de México con su lírica cargada de mensaje social y ritmos que han marcado generaciones”, es como la SCCDMX informó del concierto de “Residente” en CDMX.

 

Antes de su actuación, el escenario será tomado por el colectivo femenino Mujer en Cypher, con la participación de Arianna Puello, Ximbo, Niña Dios, Prania Esponda, Azuki y Mena.

A través de un mensaje en redes sociales, Residente expresó la importancia de presentarse en la plaza más emblemática de México.

 “Sé dónde estoy tocando, es un lugar especial. Es donde nació Tenochtitlan, se proclamó la independencia y ondeó por primera vez la bandera de un México libre. Sé que ahí se unen todos en una sola voz. Vamos a romper, con todo”.

 

Con más de 20 años de trayectoria, Residente se ha consolidado como uno de los raperos más influyentes de su generación.

Su estilo urbano, crítico y libre lo ha llevado a ser un referente en las luchas sociales. En 2024 lanzó su segundo álbum en solitario, “Las letras ya no importan”, donde aborda temas personales y de pérdida, inspirado en la memoria de su primo Julián.

El concierto en el Zócalo promete ser una noche histórica en la que la música y el mensaje social se unan en un espacio que ha marcado la historia de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cine británico y mundial está de luto tras la muerte de Terence Stamp, reconocido actor que dejó huella en la gran pantalla con una trayectoria de más de seis décadas.

La familia del intérprete confirmó que falleció este domingo a los 87 años, destacando que deja “una obra extraordinaria, tanto como actor como escritor, que seguirá inspirando durante años”.

Nacido en 1938 en el East End de Londres, Stamp superó los bombardeos del Blitz en la Segunda Guerra Mundial. Tras trabajar en publicidad, obtuvo una beca para la Academia de Arte Dramático Webber Douglas, donde comenzó su formación.

Su salto al cine llegó en 1962 con Billy Budd, papel que le valió una nominación al Oscar y lo consagró como una de las grandes promesas de su generación.

Durante los años 60 protagonizó títulos memorables como The Collector, Lejos del mundanal ruido, Teorema y Poor Cow, trabajando con directores de renombre y compartiendo escena con figuras como Laurence Olivier y Julie Christie, con quien también vivió un mediático romance. En esa época se convirtió en un ícono cultural, incluso mencionado en la canción Waterloo Sunset de The Kinks.

 

Aunque en los 70 su carrera tuvo altibajos, en 1978 retomó la fama internacional gracias a su interpretación del General Zod en Superman y Superman II. Su imponente presencia y la frase “¡Arrodíllate ante Zod!” lo convirtieron en uno de los villanos más emblemáticos del cine.

Décadas después, volvió al universo de Superman prestando su voz a Jor-El en la serie Smallville.

Stamp continuó activo en el cine con papeles destacados en The Limey (1999), Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, y en producciones de gran alcance como Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma, donde interpretó al canciller Valorum. También participó en películas como Yes Man, Wanted y El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.

Considerado uno de los actores británicos más versátiles de su generación, Terence Stamp deja un legado imborrable en la historia del cine.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El rapero Sean Kingston, conocido mundialmente por su éxito Beautiful Girls, fue sentenciado a tres años y medio de prisión tras ser encontrado culpable de participar en un esquema de fraude millonario en Estados Unidos junto a su madre, Janice Eleanor Turner, de 63 años.

De acuerdo con la corte federal de Florida, Kingston, cuyo nombre real es Kisean Paul Anderson, utilizó su fama y redes sociales para engañar a vendedores de artículos de lujo, prometiéndoles visibilidad en sus plataformas a cambio de productos de alto valor.

Posteriormente, enviaba comprobantes falsos de transferencias bancarias, asegurando que los pagos se verían reflejados en pocos días, lo que nunca ocurrió.

El fraude, calculado en más de 18 millones de pesos mexicanos (un millón de dólares), incluyó la adquisición de artículos como un Cadillac Escalade blindado, relojes de alta gama, una cama de diseño y un televisor LED de casi seis metros de ancho.

Las víctimas abarcaron desde joyerías y concesionarios de autos exóticos, hasta empresas de colchones premium y televisores microLED.

El juez federal David Leibowitz dictó la sentencia luego de que Kingston se disculpara públicament.

“Me disculpo, aprendí de mis acciones. Todo lo que pido es aceptar mis disculpas ante el tribunal”, declaró el rapero, según informó NBC South Florida.

Su madre, Janice Eleanor Turner, ya había sido condenada el mes pasado a cinco años de prisión federal por los mismos delitos. Ambos enfrentaron cinco cargos de fraude electrónico.

El esquema delictivo operó entre abril de 2023 y marzo de 2024 y terminó en mayo pasado, cuando las autoridades allanaron la mansión alquilada de Kingston en Southwest Ranches, Florida, donde Turner fue detenida. Horas después, el rapero fue arrestado en Fort Irwin, California, mientras ofrecía un concierto en una base militar en el desierto de Mojave.

La abogada del rapero, Zeljka Bozanic, aseguró que Kingston sigue mostrando inmadurez a pesar de su edad, y que nunca aprendió a manejar sus finanzas, gastando grandes sumas en lujos superficiales. Añadió que el artista se encuentra arrepentido y se comprometió a saldar sus deudas una vez que recupere su libertad.

¿Quién es Sean Kingston?

Sean Kingston es un rapero, cantante y compositor jamaicano-estadounidense, cuyo nombre real es Kisean Paul Anderson. Nació el 3 de febrero de 1990 en Miami, Florida, pero pasó parte de su infancia en Jamaica.

 

Saltó a la fama en 2007 con el tema “Beautiful Girls”, una canción de estilo reggae-pop que se convirtió en un éxito internacional, llegando al número uno en varias listas de popularidad. Ese mismo año lanzó su álbum debut homónimo, que incluyó otros sencillos reconocidos como “Me Love” y “Take You There”.

A lo largo de su carrera, Sean Kingston se caracterizó por fusionar géneros como reggae, hip hop y R&B, logrando colaboraciones con artistas como Justin Bieber, Nicki Minaj, Chris Brown y Wiz Khalifa.

Además de su música, su vida también ha estado marcada por controversias. En 2011 sufrió un grave accidente en moto acuática en Miami que casi le cuesta la vida. Más tarde enfrentó problemas financieros, demandas y recientemente un proceso judicial por fraude electrónico, por el que fue condenado en 2024 a más de tres años de prisión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este domingo 17 de agosto llegará a la Ciudad de México Supernova: Orígenes, una velada que busca combinar la emoción del boxeo con el mundo del entretenimiento digital y el espectáculo.

La función tendrá lugar en el Palacio de los Deportes y reunirá a creadores de contenido junto con figuras reconocidas, en una propuesta que promete atraer a nuevas audiencias al cuadrilátero.

La pelea estelar enfrentará a la streamer Alana Flores contra la actriz Gala Montes, combate que ha generado gran expectativa entre los seguidores de ambas, quienes esperan un duelo lleno de intensidad.

 

Alana recientemente ganó su tercera consecutiva en "La velada del año", por lo que deja con gran expectativa para éste evento.

Además, ota pelea con gran expectativa es el que tendrán los comediantes Franco Escamilla y El Escorpión Dorado. La cartelera contará con diversos combates que sumarán dinamismo al evento y consolidarán la atmósfera de fiesta que lo caracteriza.

 

Supernova: Orígenes no solo busca brindar espectáculo, sino también abrir un espacio innovador dentro del boxeo, demostrando que este deporte puede ser escenario para talentos que provienen de ámbitos distintos al profesional, pero que comparten la pasión por subirse al ring.

Detalles del evento

El evento se realizará hoy domingo 17 de agosto, comenzará a las 17:00 horas (Tiempo del centro de México).

La transmisión en vivo será a través de: Azteca 7, Twitch, YouTube y Facebook en las plataformas oficiales.

Te dejamos la cartelera de horarios de los combates:

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Gobierno de México busca incentivar a cada productor de pequeña y mediana escala para que aumente su producción en poco más de una tonelada por parcela, con el fin de alcanzar la soberanía en este grano para 2030.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, pidió a los productores de maíz de pequeña y mediana escala de todo el país producir un adicional de poco más de una tonelada en sus parcelas, para que en 2030 se pueda alcanzar la meta de 25 millones de toneladas de maíz blanco.

En el Primer Foro “El maíz, herencia milenaria: el maíz es el grano de oro, el alimento de los dioses y del pueblo”, el funcionario federal aseguró que con ese nivel de producción se avanzaría en garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, que es una de las prioridades de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Primero hay que garantizar que en México tengamos todo el maíz que se necesita para comer las y los mexicanos (…) Si perdemos nuestro maíz, perdemos una parte del alma de México también”, afirmó el titular de Agricultura.

Berdegué Sacristán expuso que la dependencia que encabeza trabaja muy cerca de los 2.5 millones de productores de pequeña y mediana escala, quienes son clave para cultivar tres millones de toneladas de maíz blanco, y con ello alcanzar la meta hacia finales del actual sexenio.

“¿Cuánto maíz necesitamos más que produzca cada uno de ustedes? Un poquito más de una tonelada adicional en su parcela. Por ejemplo, si alguien tiene tres hectáreas, pues con 500 kilos por hectárea adicionales ya aportó a la soberanía alimentaria de la nación”, detalló.

Resaltó que para apoyar en el cumplimiento de la meta, el gobierno federal distribuye fertilizantes gratuitos, brinda acompañamiento técnico a través de las Escuelas de Campo y acerca el programa Cosechando Soberanía, que ofrece financiamiento con una tasa de interés del 8.5 por ciento y seguro agropecuario subsidiado para los productores de pequeña y mediana escala.

“Es un esfuerzo que pide la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a las y los productores de maíz, pero el gobierno también pone su parte. Esa producción adicional es la que hace a México más fuerte, que tenga menos dependencia y pueda ser un país más libre, más soberano y más independiente”, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Regresan a Morelos estudiantes extranjeros, destaca el presidente de la Asociación de Institutos de la Ciencia de la Enseñanza del Español; hay planes para aumentar el número de escuelas en la entidad  .

Tras años de altibajos por la inseguridad y la disminución del turismo educativo, Morelos comienza a recuperar su lugar como destino internacional para aprender español. Así lo aseguró José María Gálvez, presidente de la Asociación de Institutos de la Ciencia de la Enseñanza del Español, al destacar que el estado vive un repunte en la llegada de estudiantes extranjeros.

De acuerdo con Gálvez, la colaboración entre los gobiernos estatal y municipal ha generado mayor confianza en los visitantes. Una muestra de ello es que en el más reciente informe del gobierno de Estados Unidos, Morelos no aparece en la lista de destinos con advertencias de viaje.

“Hoy vemos un escenario alentador: octubre es un buen mes para recibir visitantes, diciembre también, y en enero esperamos grupos grandes. Eso nos da la certeza de que Morelos está de regreso en el mapa internacional”, afirmó.

Actualmente, la AIPEC agrupa a 14 escuelas de enseñanza de español, con planes de sumar más instituciones en los próximos meses. Además, se reporta interés de nuevos inversionistas en abrir centros educativos, lo que refuerza la confianza en el futuro del sector.

Los estudiantes provienen principalmente de Estados Unidos y Canadá, aunque también hay proyectos para atraer a europeos y asiáticos, especialmente alemanes. “Son mercados clave y estamos trabajando en estrategias sólidas para acercarlos a Morelos”, explicó el dirigente.

Aunque la ocupación escolar se mantiene en un 30% de su capacidad, la tendencia es positiva. “Antes llegaban grupos de hasta 100 personas; hoy son de 25 a 30. Lo importante es que el flujo vuelve y eso nos motiva a seguir mejorando la experiencia que la ciudad ofrece”, agregó.

Con más de tres décadas de trayectoria, las escuelas de español de Morelos siguen en pie y confiadas en que no habrá cierres. “Creemos profundamente en este producto cultural y educativo que representa al estado y a México en el mundo”, concluyó Gálvez.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Inseguridad y parálisis económica son obstáculos para el desarrollo de la industria en Morelos, afirma la ADIEM; necesaria, comunión con gobierno estatal para impulsar crecimiento, sostiene representante.

El presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios del Estado de Morelos (ADIEM), Eduardo Aguilar Ochoa, señaló que la inseguridad continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de las empresas en la entidad, ya que provoca ausentismo laboral, retrasos en el transporte de suministros y afecta directamente la competitividad.

El dirigente empresarial también criticó la tardanza en los apoyos gubernamentales relacionados con financiamiento, asesoría y programas de capacitación, al considerar que éstos llegan tarde y no responden a las necesidades urgentes del sector productivo.

Actualmente, la ADIEM agrupa a más de cien empresas de distintos giros y tamaños y opera como un sindicato patronal que brinda acompañamiento a sus integrantes. “Cuando alguna empresa enfrenta problemas, buscamos soluciones mediante nuevos clientes, proveedores o gestiones ante las autoridades. Nuestro objetivo es que ninguna compañía tenga que separarse por falta de apoyo”, subrayó Aguilar.

De cara al cierre de año, el líder empresarial reconoció que existe preocupación entre los empresarios; sin embargo, insistió en que el sector privado y el gobierno deben trabajar de manera conjunta para transformar la crisis en una oportunidad de crecimiento económico para Morelos.

Respecto a las nuevas empresas que se proyecta instalar en el estado, Aguilar Ochoa opinó que podrían compensar parcialmente el desajuste económico que deja la salida de grandes inversiones. No obstante, destacó que será necesario implementar un plan sólido de capacitación y certificación empresarial, bajo estándares internacionales como la norma ISO 9000, para que los proveedores locales tengan la posibilidad de integrarse en mercados más amplios e, incluso, internacionales.

Publish modules to the "offcanvas" position.