Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Chanel presentó una nueva incorporación a su colección de fragancias: Chance Eau Splendide, una creación que combina elegancia, misterio y un guiño a la buena suerte. Esta es la quinta versión de la línea Chance —nombre que en francés significa “suerte”—, y rinde homenaje al número favorito de Mademoiselle Chanel: el cinco.

Desde su primera versión en 2003, Chance ha evolucionado con nuevas expresiones olfativas: Eau Fraîche, Eau Tendre, Eau Vive, y ahora Eau Splendide, que llega en un elegante tono morado y una composición floral-afrutada sorprendente.

El perfume combina un acorde de frambuesa con matices de rosa y violeta, un corazón de geranio rosa cultivado en Grasse (Francia), y una base de sándalo, almizcles blancos e iris. El resultado es una fragancia compleja, alegre y duradera, ideal para quienes ven en el perfume una forma de expresar su actitud ante la vida.

Más que un aroma, Chance Eau Splendide es una invitación a aprovechar las oportunidades y creer en la magia de los encuentros inesperados. Un perfume que, como dice Chanel, transforma el azar en destino.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las advertencias de un posible escenario de “recesión técnica” en el país, como alertó el grupo financiero estadounidense Citi.

En su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que “no, no se corrobora (la recesión técnica), porque tenemos un plan y hay inversión pública, privadas, y el empleo está bien, hay muchos indicadores”.

La mandataria desestimó las preocupaciones planteadas por el economista en jefe de Citi en México, Julio Ruiz, quien señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se redujo un 0.6% interanual en el cuarto trimestre de 2024, y proyectó una caída del 0.4% en el primer trimestre de 2025, lo que, según su análisis, configuraría una recesión técnica.

En defensa de la economía mexicana, Sheinbaum subrayó que “hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay responsabilidad macroeconómica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, el uso del presupuesto, es decir, las variables macroeconómicas están bien”.

La presidenta también destacó el trabajo del gobierno federal para enfrentar la incertidumbre comercial de Estados Unidos, a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una contracción del 0.3 % en el PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial anticipó una caída del 0%.

Asimismo, Sheinbaum hizo un comentario crítico hacia los organismos financieros internacionales, señalando que "los organismos financieros internacionales sin armar más debates […] desde ahí venían las instrucciones de lo que debía hacer México (en el periodo neoliberal)".

La presidenta respaldó los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que en abril redujo la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 a 1.9%, desde un 2.5% previamente proyectado, pero aún superior a las expectativas del mercado.

Cabe destacar que, según el Banco Base, México se enfrenta a una vulnerabilidad debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, ya que el 83% de las exportaciones mexicanas se dirigen a ese país, representando cerca del 26% del PIB.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque muchas recetas comienzan con el clásico sofrito de ajo y cebolla, el orden en que se cocinan estos ingredientes puede cambiar por completo el sabor final de un platillo. La clave está en entender qué papel juega cada uno en la preparación y cómo su cocción afecta al resultado.

El ajo tiene una cocción mucho más rápida que la cebolla y se quema con facilidad, lo que puede provocar un sabor amargo si no se controla el fuego. Por otro lado, la cebolla necesita más tiempo para pocharse, soltar sus azúcares y volverse tierna y dulce.

¿Qué hacer entonces?
Si se desea que el ajo tenga protagonismo, se recomienda sofreírlo primero, en grasa fría y a fuego medio o bajo, cuidando que no se queme. Cuando empiece a dorarse y libere su aroma, se puede agregar la cebolla y continuar con el sofrito.

En cambio, si se busca un fondo de sabor más suave y dulzón, lo ideal es comenzar con la cebolla. También se pueden cocinar ambos al mismo tiempo para lograr un sabor más equilibrado.

El tipo de corte también influye: cuanto más triturado esté el ajo, más rápido se cocinará y más probable es que se queme. Por eso es mejor picarlo con cuchillo y no usarlo prensado si va al fuego solo.

En resumen, el orden entre ajo y cebolla no es cuestión de rutina, sino de intención culinaria. Elegir bien puede marcar la diferencia entre un plato aromático y uno con un sabor desequilibrado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el mundo digital actual, convivimos con una gran cantidad de cables, desde los que alimentan nuestros dispositivos hasta los que conectan nuestros equipos. Tenerlos enredados, a la vista o sin control no solo genera desorden visual, también puede ser un riesgo. Por eso, aquí te compartimos cinco trucos efectivos para organizar tus cables, sin complicaciones y con soluciones accesibles.

1. Solo deja conectados los cables necesarios
Haz una lista de los cables que realmente usas a diario. Clasifícalos en tres grupos: los que deben permanecer conectados, los que usas ocasionalmente y los que puedes guardar. Al reducir la cantidad visible, ganarás orden y evitarás enredos. Guarda los que no necesitas en cajas o bolsas etiquetadas para tenerlos siempre localizables.

2. Usa tubos cubre cables
Agrupa todos los cables que van, por ejemplo, del televisor al enchufe en un solo tubo. Esto no solo mejora la estética, también evita enredos y facilita mover o limpiar los dispositivos. Puedes encontrar tubos de metro y medio por menos de 10 euros (aprox. $185 MXN), y con uno solo puedes organizar el área del televisor o la PC.

3. Etiquetas: pequeñas, pero poderosas
Identificar cada cable con una etiqueta te ahorrará mucho tiempo. Puedes usar etiquetas adhesivas hechas por ti o comprar juegos ya listos: 300 etiquetas de colores cuestan cerca de 10 euros (aprox. $185 MXN). También puedes aplicar códigos de colores si prefieres un sistema visual más rápido.

4. Cajas organizadoras y clips para mantenerlo todo en su lugar
Si tienes regletas o extensiones con varios cables conectados, usa una caja especial para cables. Estas son seguras, ventiladas y hechas con materiales resistentes. Además, puedes fijar clips adhesivos a la pared por menos de 10 euros (aprox. $185 MXN) para mantener los cables rectos y estéticamente alineados.

5. Tu escritorio también merece orden
Coloca sujetacables adhesivos sobre tu escritorio. Puedes conseguir varios por menos de 7 euros (aprox. $130 MXN) y ahí mantener tus cables USB, audífonos y accesorios siempre en su lugar. Si puedes, haz un orificio para pasar cables por la parte trasera de la mesa, y aprovecha ganchos para colgar tus audífonos cuando no los uses.


Organizar tus cables no solo es una cuestión estética, sino también de funcionalidad y seguridad. Con estos trucos simples y económicos, podrás mantener tus espacios ordenados, tus dispositivos al alcance y tu entorno mucho más cómodo y limpio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga varios reportes relacionados con presuntos “pinchazos” a usuarios del transporte público, particularmente en el Metro capitalino, hechos que han sido denunciados por personas afectadas.

Bertha María Alcalde Luján, titular de la Fiscalía, confirmó este jueves que han recibido denuncias sobre esta nueva forma de agresión que pone en riesgo la salud de los ciudadanos.

De acuerdo con lo relatado en redes sociales, las víctimas afirman haber sido inyectadas dentro de las instalaciones del Metro, lo que les provoca somnolencia o cansancio.

“En algunos casos refieren sentir mareo o somnolencia; en ninguno de los casos tenemos evidencia de intento de secuestro o alguna agresión sexual. Tenemos dos casos asociados a un posible robo de pertenencias”, señaló Alcalde Luján en conferencia de prensa.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que se tienen registradas 9 denuncias en total, y en solo uno de los casos, tras un examen toxicológico, se detectó “una sustancia” que genera somnolencia. Sin embargo, aún se investiga si está directamente relacionada con un “pinchazo”.

La fiscal explicó que a las personas que reportan haber sido atacadas se les traslada a hospitales especializados en toxicología para determinar si se les administró alguna sustancia. En al menos uno de los casos, se confirmó la presencia de “una sustancia” en el sistema de la víctima.

Informó que tipo de sustancia fue la detectada, sólo mencionó que “podría provocar” somnolencia.

“No puedo dar la información en este momento, no se que sustancia en específico”, añadió.

Bertha María Alcalde exhortó a la población a jalar la palanca de emergencia si se encuentran dentro de un vagón del Metro y sienten que han sido atacados, o bien, acudir al oficial de estación para recibir atención inmediata.

Finalmente, aseguró que la Fiscalía capitalina continuará con las investigaciones para evitar que estos incidentes sigan ocurriendo.

Modificado el Viernes, 25 Abril 2025 13:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) Morelos informó que apelará la resolución emitida por un juez del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quien determinó no vincular a proceso a Omar “N”, exencargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), por los delitos de ejercicio abusivo de funciones y ejercicio ilícito del servicio público.

Dicha decisión resulta contradictoria, toda vez que un juez libró la orden de aprehensión contra el exfuncionario, al considerar válidos los datos de prueba presentados por esta fiscalía.

Durante la audiencia, la Fiscalía Anticorrupción presentó pruebas sólidas que acreditan la responsabilidad del exservidor público por su omisión en la vigilancia del cumplimiento del contrato DGPAC/ADQ49-2024, por un monto de 9 millones 870 mil 998 pesos con 36 centavos, destinado a la adquisición de fertilizantes para productores agrícolas del estado.

El imputado tenía la responsabilidad de supervisar que dicho contrato se cumpliera conforme a lo estipulado; sin embargo, presuntamente se abstuvo de hacerlo, permitiendo así que los productos agrícolas entregados no cumplieran con las especificaciones técnicas, ni fueran recibidos en una sola exhibición en el almacén general del gobierno del estado.

Por estos motivos, la FECC presentará un recurso de apelación tanto contra la no vinculación a proceso por ambos delitos, así como contra el sobreseimiento dictado específicamente respecto al delito de ejercicio abusivo de funciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que al cierre de 2024 registró pérdidas netas por 271 mil 574 millones de pesos (equivalentes a 13 mil 869 millones de dólares), según sus estados financieros anuales auditados.

Esta cifra representa más del doble de las pérdidas reportadas a finales de febrero y contrasta fuertemente con las utilidades de 96 mil 191 millones de pesos obtenidas en 2023.

La empresa explicó que esta pérdida se debe principalmente a dos factores: los efectos del tipo de cambio en los arrendamientos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS), y el cambio de régimen fiscal derivado de su transformación en Empresa Pública del Estado, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2024.

Este último provocó, por única vez, la cancelación de impuestos diferidos por un monto de 174 mil 954 millones de pesos (8 mil 935 millones de dólares). No obstante, aclararon que este impacto contable no afecta el flujo de efectivo.

Pese a este resultado negativo, la CFE logró un incremento del 4.3 % en sus ingresos totales, que alcanzaron los 667 mil 244 millones de pesos (34 mil 077 millones de dólares), impulsados por el aumento en el número de usuarios y el ajuste inflacionario en las tarifas. Al cierre del año, la empresa suministraba electricidad a 49 millones de clientes, un 1.7 % más que en 2023.

Además, las ventas de energía aumentaron 4.1 %, destacando el crecimiento en los sectores doméstico (7.6 %) y comercial (5.1 %).

Por otro lado, los costos de operación disminuyeron 0.7 %, alcanzando los 510 mil 206 millones de pesos, gracias principalmente a una reducción del 11.7 % en los costos de energéticos, especialmente el gas natural, cuyo precio cayó 24 % respecto al año anterior.

La combinación de mayores ingresos y menores costos operativos permitió a la CFE alcanzar una Utilidad de Operación histórica de 157 mil 038 millones de pesos (8 mil 020 millones de dólares), lo que representa un aumento del 24.4 %.

El Ebitda también creció 20.5 %, llegando a 245 mil 280 millones de pesos (12 mil 527 millones de dólares), lo que refleja una sólida capacidad de generación de flujo de efectivo a partir de sus actividades operativas.

Modificado el Viernes, 25 Abril 2025 13:26
Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, informó que hay cerca de 800 comunidades en marginación.

De ellas, 103 serán atendidas en una primera etapa del programa "Territorios de Paz y Buen Vivir".

Por otro lado, la mandataria estatal confirmó su asistencia personal al tianguis binacional de turismo, en una comitiva conformada por 50 expositores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El reactor experimental de fusión nuclear ITER, en construcción en Cadarache, Francia, ha superado uno de los desafíos tecnológicos más complejos en su desarrollo: controlar y monitorear el plasma a temperaturas superiores a los 150 millones de grados Celsius, sin comprometer la integridad estructural del reactor.

Este plasma, compuesto por núcleos de deuterio y tritio, requiere condiciones extremas para iniciar reacciones de fusión, debido a la ausencia de presión gravitacional natural como en las estrellas. Confinado mediante campos magnéticos superconductores, el plasma circula en una cámara de vacío de acero inoxidable de 29 metros de diámetro, liberando altos niveles de energía térmica y radiación de neutrones.

Para proteger los componentes internos, ITER emplea avanzados escudos térmicos de tungsteno, el metal con el punto de fusión más alto conocido (3,422 °C), junto con un sistema de enfriamiento hidráulico de alta eficiencia en el divertor, encargado de extraer calor residual y filtrar impurezas del plasma. Sin embargo, incluso con estos sistemas, un sobrecalentamiento localizado podría dañar severamente piezas críticas, cuyo reemplazo es extremadamente complejo en una instalación de más de 23,000 toneladas.

La solución tecnológica desarrollada es un sofisticado sistema de visión térmica multipunto, basado en óptica de alta precisión y sensores infrarrojos, que permite realizar lecturas térmicas en tiempo real sobre el 80% de las superficies internas del reactor. Este sistema incluye 15 líneas de visión independientes, distribuidas en cuatro ubicaciones estratégicas dentro de la cámara de vacío, que captan datos ópticos del divertor y la pared del plasma a través de una red de espejos calibrados con tolerancias milimétricas.

Gracias a esta integración de ingeniería óptica, monitoreo térmico avanzado y diseño estructural de materiales extremos, ITER da un paso fundamental hacia su meta: demostrar la viabilidad tecnológica de la fusión nuclear como fuente de energía limpia, segura y prácticamente inagotable para el futuro del planeta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Sara Gracia, una influencer poco conocida, ofreció una cena de 3 a 4 horas en un restaurante, pero su propuesta fue rápidamente rechazada y ridiculizada en las redes sociales.

Una rifa lanzada por una joven en redes sociales ha causado gran revuelo en internet. Sara Gracia, una influencer cuyo nombre empieza a sonar en plataformas como Instagram y TikTok, ofreció la oportunidad de compartir una cena con ella a través de una rifa exclusiva.

La propuesta, que prometía una cena de entre tres y cuatro horas, fue acompañada de una serie de reglas estrictas. Sara dejó claro desde el principio que la reunión sería una "experiencia sana, sin ninguna intención sexual", y advirtió que cualquier comentario inapropiado o intento de cruzar los límites personales llevaría a la cancelación inmediata del evento.

Además, señaló que no aceptaría otras invitaciones o propuestas fuera del ámbito de la rifa. Según explicó en su perfil, el objetivo era ofrecer una experiencia única a un seguidor, pero bajo condiciones de total respeto.

Sin embargo, lo que en un principio parecía una alternativa para interactuar con sus seguidores rápidamente se convirtió en un tema viral, pero no por las razones que esperaba. La iniciativa fue fuertemente criticada y ridiculizada por parte de los usuarios.

Entre los comentarios que más circularon en redes sociales destacaron frases como:

“¿De verdad habrá personas que participen en esta rifa?”, “¿Qué pasa con ese rugido de estómago?”, “¿Quién es esta chica?” y “¿Los 250 incluyen la cena o la tienes que pagar tú?”.

Muchos se cuestionaron quién era realmente Sara Gracia, su profesión y la verdadera motivación detrás de la rifa. Algunos usuarios sospecharon que solo estaba buscando hacer dinero sin ofrecer nada valioso a quienes se inscribieran. Otros vieron la iniciativa como un ejemplo más de la creciente tendencia de influencers que buscan monetizar su vida personal a través de propuestas inusuales.

"Ya no saben qué inventar para sacar dinero a los demás", comentó un usuario en X (antes conocido como Twitter), mientras que otro añadió: "Si no se puede hablar, ni acercarse, ni hacer nada, mejor invito a cenar a Alexa de Amazon".

A pesar de las críticas, la rifa ha generado gran interés, y algunos seguidores han mostrado curiosidad por participar. Sin embargo, Sara Gracia, en una nueva publicación, expuso a aquellos que la habían insultado y denunció que varias personas habían compartido comentarios ofensivos sobre ella. Ahora la publicación ya no se encuentra en su perfil. 

Publish modules to the "offcanvas" position.