Reafirma gobernadora Margarita González Saravia compromiso con la seguridad y bienestar de Cuautla
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular del Poder Ejecutivo encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en la capital histórica de Morelos*
*Anunció una nueva etapa de coordinación policial con mandos certificados e instalación de programas sociales permanentes*
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en el municipio de Cuautla, donde refrendó el compromiso de su administración de trabajar en unidad con autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Durante un encuentro con medios de comunicación, la mandataria estatal informó que, el mando policial municipal ya se encuentra plenamente integrado a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC). Esto fue posible porque el actual titular de Seguridad en Cuautla acreditó los exámenes de control y confianza, requisito indispensable para consolidar la coordinación.
“Hoy iniciamos una nueva etapa en Cuautla. Contamos con un mando certificado que nos permite trabajar de manera conjunta con las fuerzas federales, la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia, cerrando el círculo virtuoso que requiere la seguridad pública, acompañada de desarrollo y bienestar”, subrayó.
Asimismo, Margarita González Saravia enfatizó que, no dará la espalda a los municipios con mayores retos en materia de seguridad.
“Estamos aquí para ayudar, proteger y acompañar al pueblo de Cuautla. La ciudadanía no está sola”, afirmó.
En este marco, anunció la instalación de una oficina del Poder Ejecutivo en el centro de la ciudad, una subsede del Sistema DIF estatal, así como la implementación de los Senderos de Seguridad y Bienestar cada fin de semana, con el propósito de garantizar presencia institucional constante.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, ratifica su compromiso de trabajar por la paz, fortaleciendo la coordinación entre los tres niveles de gobierno y acercando programas sociales que atiendan tanto la seguridad como las causas que la originan.







Morelos con lluvias vespertinas y temperaturas calurosas
Reportera Tlaulli Preciado
*Las precipitaciones podrían concentrarse principalmente en las regiones norte y sur del territorio estatal*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos del lunes 18 al jueves 21 de agosto; se espera un ambiente variable, con mañanas y noches frescas, días calurosos y lluvias vespertinas acompañadas de actividad eléctrica.
Este lunes se espera cielo medio despejado, con incremento de las temperaturas máximas que oscilarán de cálidas a calurosas, alcanzando entre 30 y 35 °C en la zona sur. Por la tarde y noche, se prevén chubascos de 5 a 30 mm con tormentas eléctricas, además de vientos del noreste de hasta 20 km/h.
El martes, la jornada estará marcada por nubosidad dispersa y temperaturas calurosas, mientras que en la tarde-noche se pronostican chubascos de 10 a 35 mm y tormenta eléctrica. Los vientos soplarán del este con rachas de 15 a 25 km/h.
El miércoles, un canal de baja presión en interacción con aire cálido y húmedo del Pacífico generará inestabilidad atmosférica, propiciando lluvias vespertinas de 5 a 25 mm con actividad eléctrica, acompañadas de vientos ligeros del noreste de hasta 10 km/h.
Finalmente, el jueves, se prevé un incremento de nubosidad y un ligero descenso de las temperaturas máximas, que se mantendrán de templadas a cálidas. Durante la tarde y noche podrían presentarse chubascos de 5 a 25 mm con tormenta eléctrica, además de vientos suaves del sureste de hasta 10 km/h.
Se invita a la población a tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica durante las noches, evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.
Blackpink confirma el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio en noviembre, el primero en más de tres años
TXT EFE / Juan Ceñal
La espera terminó para los Blinks. El grupo femenino de K-Pop más influyente del mundo, Blackpink, anunció que lanzará su nuevo álbum de estudio en noviembre de 2025, marcando así su primer trabajo discográfico en más de tres años.
La noticia fue confirmada por Yang Hyun-suk, fundador y productor ejecutivo de YG Entertainment, a través de un video publicado en el blog oficial de la compañía.
El nuevo proyecto llega después de Born Pink (2022), el segundo álbum de larga duración de la banda, que no solo consolidó su estatus global, sino que también las llevó a encabezar escenarios de talla mundial como Coachella en Estados Unidos y BST Hyde Park en Londres.
Desde entonces, las integrantes —Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa— se han enfocado en proyectos en solitario, mientras mantenían el vínculo con su público a través de presentaciones en vivo.
Actualmente, el cuarteto se encuentra inmerso en su gira mundial “Deadline”, que inició en Seúl y ya ha pasado por ciudades como Barcelona y Londres, generando gran expectación en cada parada.
Yang Hyun-suk aseguró que la agencia está “poniendo todo su esfuerzo” para que el lanzamiento se concrete en noviembre, en un contexto competitivo donde nuevos grupos de K-Pop como NewJeans, IVE o Le Sserafim han ganado popularidad a nivel global.
Con más de 100 millones de suscriptores en YouTube, Blackpink sigue siendo el grupo musical internacional más seguido en la plataforma, lo que demuestra el alcance de su influencia y la expectativa que genera cada uno de sus movimientos.

El nuevo álbum no solo representa el regreso de la banda a los estudios de grabación, sino también una oportunidad de reafirmar su liderazgo en la escena musical internacional.
Registran a bebé en Colombia con el nombre 'Chat Yipiti' inspirado en la IA
TXT Emelina G.
La inteligencia artificial sigue dejando su huella en la vida cotidiana, y ahora llegó al registro civil. El pasado viernes 15 de agosto, alrededor de las 9:15 p.m., una bebé fue inscrita oficialmente con el nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra en la registraduría del municipio, según informó Milenio.
El nombre hace referencia a los sistemas de chat inteligentes, una de las herramientas más populares de la tecnología actual, y ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales. Mientras algunos usuarios aplauden la creatividad de los padres, otros advierten sobre posibles riesgos para la niña, como burlas o críticas a medida que crezca.
En Colombia, los registros de nombres inusuales se han vuelto cada vez más frecuentes. La ley permite a los padres escoger el nombre de sus hijos sin mayores restricciones, aunque la Registraduría Nacional puede intervenir si considera que afecta la dignidad del menor. Casos previos incluyen nombres como Miperro, Satanás o Warnerbro, que fueron rechazados por estas razones.
El caso de Chat Yipiti abre el debate sobre los límites de la originalidad y la influencia de la tecnología en la vida cotidiana, y ha provocado bromas y comentarios virales en redes sociales, consolidándose como uno de los nombres más comentados del año.
La gobernadora Margarita González Saravia confirma la próxima entrega de un paquete de iniciativas de ley preferentes al Congreso del estado; abarcan rubros como seguridad, finanzas, salud y administración; el IMIPE sólo absorbe recursos, plantea; funciones serán asumidas por la Secretaría de la Contraloría.
Cuautla. El Poder Ejecutivo prepara un paquete de iniciativas preferentes que serán enviadas al Congreso local en materia de seguridad, finanzas, salud, administración y la desaparición del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
Así lo dio a conocer este lunes la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, quien comentó que se entablará diálogo personal con los diputados, sobre todo de oposición, para consensuar las propuestas relativas a diversos ámbitos.
En la conferencia de prensa semanal, en Cuautla, dijo que ya se preparan estas propuestas que serán enviadas en el periodo de sesiones del Poder Legislativo que está por comenzar.
Entre ellas mencionó la propuesta de ampliación de la concesión de un tramo de la autopista Siglo XXI, con el fin de continuar por más tiempo recibiendo ingresos por alrededor de 120 millones de pesos.
Destacó que hay varias reformas en materia de seguridad, por ejemplo, la limitación de horarios y en general la regulación de la venta de alcohol, así como una reestructuración del sistema penitenciario y otras reformas al Código Penal.
De igual manera, refirió la solicitud de desincorporación de inmuebles, como el hospital de Axochiapan, a favor del IMSS-Bienestar, entre otros bienes.
Otra de las reformas que hizo notar es la de empatar la entrega del presupuesto anual con la formulación del paquete económico federal al 30 de noviembre, lo que permitirá coordinar con mayores datos de participaciones la elaboración del presupuesto local.
González Saravia enumeró entre las iniciativas relevantes la extinción del IMIPE. “No es que estemos en contra de la transparencia, lo que sucede es que todos esos institutos que se crearon con los panistas tenían un sentido, pero se desvirtuaron con el tiempo, porque no se llevaron a cabo realmente los objetivos para los que fueron previstos, se crearon grandes burocracias, grandes salarios sin los resultados que se querían. Nosotros en el gobierno estaremos abiertos a la transparencia y a la crítica ciudadana y esas funciones se irán a la Contraloría del estado”, argumentó.
Finalmente, expuso la iniciativa de fusión de las Secretarías de Administración y Finanzas o Hacienda, porque se busca evitar la burocracia y diferencias de criterios en procesos y procedimientos en ambas áreas, lo que ha significado importantes retrasos en temas como pagos.
Entregarán abate en colonias de Cuernavaca con mayor número de casos de dengue
Reportera Silvia Lozano Venegas
El municipio de Cuernavaca entregará abate, un larvicida para controlar la proliferación de moscos, en las colonias con mayor número de casos de dengue.
En entrevista, Sandra Adelina Pinzón Sánchez, secretaria de Desarrollo Humano y Participación Social de Cuernavaca, puntualizó que como parte de las estrategias para combatir más casos de dicha enfermedad, junto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable se entregará abate a los vecinos de colonias como Lázaro Cárdenas, Antonio Barona y Santa María Ahuacatitlán.
La funcionaria municipal explicó que irán a las colonias donde han detectado brotes y la idea es evitar los criaderos del mosco transmisor del dengue.
Pinzón Sánchez comentó que llevarán a cabo una logística para estas campañas, por lo que invitó a la población a que participe.
Good Boy: la innovadora película de terror narrada desde la perspectiva de un perro ya tiene tráiler y fecha de estreno
TXT Sofía Calderón
La película Good Boy (2025) se perfila como una de las propuestas más originales y aterradoras del año.
Tras su exitoso paso por el festival South by Southwest (SXSW), donde fue aclamada por la crítica, la cinta independiente llegará a los cines el próximo viernes 3 de octubre de 2025, distribuida por Shudder e IFC Films.
La historia sigue a Indy, un golden retriever, y a su dueño Todd, quienes se mudan a una antigua casa familiar en una zona rural tras la muerte de un pariente. Pronto comienzan a presenciar fenómenos paranormales: susurros, sombras y objetos que se mueven solos.
Lo innovador del filme es que toda la narrativa está contada desde la perspectiva del perro, quien percibe las presencias que su dueño no logra ver y, sin poder comunicarse, intenta protegerlo de lo que habita en la casa.
Producida por Ben Leonberg y Kari Fischer, la cinta está inspirada en clásicos como Poltergeist, donde los animales suelen detectar lo sobrenatural antes que los humanos. Un detalle curioso es que el propio perro del director Ben Leonberg interpreta al protagonista.

La recepción crítica ha sido notable: Good Boy cuenta con un 95% en Rotten Tomatoes, y el periodista Rafael Motamayor de IndieWire la describió como “una de las mejores películas de terror de lo que va del año”.
Cabe señalar que esta producción no debe confundirse con la cinta noruega de 2022 del mismo nombre, que pertenece al género del thriller psicológico.
Con un planteamiento fresco y una atmósfera escalofriante, Good Boy promete convertirse en uno de los estrenos de terror más comentados del 2025.
La carne es un alimento fundamental en la dieta, ya que aporta macronutrientes esenciales que los productos vegetales no ofrecen con la misma calidad y cantidad. Sin embargo, su manejo adecuado, especialmente cuando está cruda, es clave para prevenir enfermedades y otros riesgos para la salud. Por eso, lo primero a revisar es su color.

¿Por qué la carne es roja?
El color rojizo de la carne se debe a la mioglobina, una proteína que contiene hierro hemo, según Jeannine Schweihofer, directora asociada del programa de Agricultura y Agroindustria de la Universidad Estatal de Michigan. A mayor contenido de mioglobina, más oscuro será el tono de la carne.
Por eso, la carne de res tiene más mioglobina que la de ave, mientras que el cordero y el cerdo presentan niveles intermedios. También influyen la edad del animal y la exposición al oxígeno. Al cocinarla, la mioglobina cambia de color: a 60 °C conserva el rojo brillante; a temperaturas más altas adquiere un tono canela llamado hemicromo; y al superar los 76 °C se transforma en metamioglobina, dando un color marrón grisáceo.

Color ideal de la carne fresca
Según el Instituto Australiano de Seguridad Alimentaria, el cambio de color puede indicar que la carne no es fresca o no está en condiciones óptimas, aunque no siempre significa descomposición. La especialista Schweihofer explica los estados de la mioglobina:
Rojo púrpura: ausencia de oxígeno, como en carne envasada al vacío (desoximioglobina).
Rojo brillante: exposición al aire, típico en carnicerías al menudeo.
Canela: pequeñas cantidades de oxígeno, como cuando piezas se apilan.
Marrón: posible señal de que la carne ha excedido su tiempo de exhibición.
El color de la carne también depende de la edad del animal: especies mayores contienen más mioglobina, por lo que su carne es más oscura. Según el Servicio de Inocuidad e Inspección Alimentaria de Estados Unidos, los tonos óptimos son: res rojo cereza, cordero rojo cereza oscuro, cerdo rosa grisáceo y ternera rosa pálido.

Cómo identificar carne en mal estado
Además del color, es importante utilizar otros sentidos para garantizar seguridad. El Instituto Australiano de Seguridad Alimentaria recomienda:
1._ Presionar la carne; si está fresca recupera su forma.
2._ Evitar productos viscosos o pegajosos.
3._ Detectar olores fuertes; la carne fresca no huele.
4._ Comprobar que la temperatura de venta sea 5 °C o menor.
5._ Congelar los productos al llegar a casa.
6._ Revisar que el empaque esté intacto y sin exceso de líquido.
7._ Consultar fechas de empaquetado y consumo preferente.
Aunque el color es un indicador importante, no debe ser el único criterio. Vista, olfato, tacto y condiciones de almacenamiento son esenciales para consumir carne de manera segura y saludable.
Principales líderes europeos acompañan a Zelenski en encuentro con Trump
TXT EFE / Europa Press
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajará este lunes a Washington junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó la responsable europea este domingo.
“Esta tarde daré la bienvenida a (Zelenski) en Bruselas. Juntos participaremos en la Coalición de los Dispuestos”, dijo Von der Leyen a través de un mensaje en redes sociales, y añadió que “a petición del presidente Zelenski, mañana me uniré a la reunión con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca”.
Entre los asistentes también están el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Este domingo, antes del viaje, Von der Leyen y Zelenski participaron desde Bruselas en la reunión por videoconferencia con los líderes de los países aliados de Ucrania, conocidos como la Coalición de Voluntarios o Coalición de los Dispuestos. Ambos coincidieron en que Kiev no puede entregar voluntariamente territorios a Rusia como parte de un acuerdo de paz.
Von der Leyen afirmó que la posición de la UE y de Ucrania es “nítida”: “Las fronteras internacionales no pueden cambiar mediante el uso de la fuerza. Esta clase de decisión la tiene que tomar Ucrania, y solo Ucrania, pero nunca por la fuerza”.
Zelenski indicó que “dado que la cuestión territorial es tan importante […] cualquier discusión al respecto solo puede discutirse en una reunión trilateral con Estados Unidos y Rusia, y hasta ahora Rusia no ha dado indicios de que tal cosa vaya a ocurrir”.
El presidente de Ucrania también insistió en la importancia de declarar un alto al fuego previo al comienzo de la negociación.
“Putin tiene muchas demandas, y no las conocemos todas. Si son tantas como he oído, será necesario repasarlas todas con tiempo, y eso es imposible bajo la presión de las armas, así que es necesario declarar un alto al fuego antes de trabajar, con la mayor celeridad posible, en un acuerdo final”, explicó Zelenski.
Zelenski anunció que viajará a Washington por invitación de Trump tras la cumbre bilateral en Alaska entre el estadounidense y el ruso Vladímir Putin, para tratar “todos los detalles sobre cómo poner fin a la matanza y a la guerra”.
El objetivo del viaje es informarse en detalle sobre las conversaciones del pasado viernes entre Trump y Putin, cuyos resultados han generado escepticismo en Ucrania y varias capitales europeas.
Líderes europeos junto a Von der Leyen expresaron el sábado en una declaración conjunta que están “dispuestos a colaborar” en una cumbre trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos, pero advirtieron que “Rusia no puede vetar el camino de Ucrania hacia la UE y la OTAN” y que “corresponderá a Ucrania tomar decisiones sobre su territorio”.
La declaración incluye las firmas de los líderes políticos de Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Finlandia y Polonia.
Xiaomi 16 y 16 Pro: así podría ser la próxima gran apuesta de la marca
TXT Alfonso de Frutos Sastre
La compañía tecnológica Xiaomi se prepara para dar un salto importante con su nueva serie Xiaomi 16, que podría ser presentada oficialmente en octubre de 2025.
Según adelantó el presidente de la firma, Lu Weibing, esta generación marcará una transformación en diseño, posicionamiento de marca y características técnicas, incorporando incluso un nuevo modelo compacto dentro de la gama Pro.
Uno de los apartados más renovados será el fotográfico. De acuerdo con filtraciones en Weibo, los Xiaomi 16 y 16 Pro dejarán atrás la cámara frontal de 32 MP para incorporar un sensor de 50 MP con campo de visión más amplio, enfoque automático y grabación en 4K a 60 fps.
En la parte trasera, ambos modelos compartirán un sensor principal de 50 MP, aunque el Xiaomi 16 Pro añadirá un sensor ToF para mejorar la detección de profundidad en retratos. Como en generaciones anteriores, la alianza con Leica seguirá optimizando la experiencia de imagen.
En rendimiento, los dispositivos estrenarán el Snapdragon 8 Elite 2, acompañado de hasta 16 GB de RAM y almacenamiento UFS 4.0 que podría alcanzar 1 TB.
En pantalla, el Xiaomi 16 crecería a 6,4 pulgadas OLED con 120 Hz y brillo superior a 3.000 nits, mientras que los modelos Pro y Ultra contarían con paneles LTPO OLED de 6,7 pulgadas, resolución 1440p y tecnología avanzada de atenuación PWM.
Xiaomi is releasing 4 phones with it's 16 series which are Xiaomi 16, Pro,Pro Max and the Ultra, with the following camera system,also self-developed imaging architecture and Leica high-end dual advancements, color + reality new external lenses,watermarks,and logos 😎 pic.twitter.com/j4LAS8aY9u
— Johnny Manuel (@xJohnnyManueLx) August 1, 2025
La batería será otro de los puntos más llamativos: la marca podría implementar celdas de silicio-carbono que permitirían alcanzar 7.000 mAh en el modelo base y hasta 7.500 mAh en el Ultra, con carga rápida de 100 W por cable.
En software, la serie debutará con HyperOS 3 basado en Android 16, confirmando así la apuesta de Xiaomi por un ecosistema más fluido y optimizado.
Con estas mejoras en cámara, batería, pantalla y potencia, la serie Xiaomi 16 se perfila como uno de los lanzamientos más competitivos del año, lista para desafiar a los gigantes de la gama alta.
