La gobernadora Margarita González Saravia confirma la próxima entrega de un paquete de iniciativas de ley preferentes al Congreso del estado; abarcan rubros como seguridad, finanzas, salud y administración; el IMIPE sólo absorbe recursos, plantea; funciones serán asumidas por la Secretaría de la Contraloría.
Cuautla. El Poder Ejecutivo prepara un paquete de iniciativas preferentes que serán enviadas al Congreso local en materia de seguridad, finanzas, salud, administración y la desaparición del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
Así lo dio a conocer este lunes la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, quien comentó que se entablará diálogo personal con los diputados, sobre todo de oposición, para consensuar las propuestas relativas a diversos ámbitos.
En la conferencia de prensa semanal, en Cuautla, dijo que ya se preparan estas propuestas que serán enviadas en el periodo de sesiones del Poder Legislativo que está por comenzar.
Entre ellas mencionó la propuesta de ampliación de la concesión de un tramo de la autopista Siglo XXI, con el fin de continuar por más tiempo recibiendo ingresos por alrededor de 120 millones de pesos.
Destacó que hay varias reformas en materia de seguridad, por ejemplo, la limitación de horarios y en general la regulación de la venta de alcohol, así como una reestructuración del sistema penitenciario y otras reformas al Código Penal.
De igual manera, refirió la solicitud de desincorporación de inmuebles, como el hospital de Axochiapan, a favor del IMSS-Bienestar, entre otros bienes.
Otra de las reformas que hizo notar es la de empatar la entrega del presupuesto anual con la formulación del paquete económico federal al 30 de noviembre, lo que permitirá coordinar con mayores datos de participaciones la elaboración del presupuesto local.
González Saravia enumeró entre las iniciativas relevantes la extinción del IMIPE. “No es que estemos en contra de la transparencia, lo que sucede es que todos esos institutos que se crearon con los panistas tenían un sentido, pero se desvirtuaron con el tiempo, porque no se llevaron a cabo realmente los objetivos para los que fueron previstos, se crearon grandes burocracias, grandes salarios sin los resultados que se querían. Nosotros en el gobierno estaremos abiertos a la transparencia y a la crítica ciudadana y esas funciones se irán a la Contraloría del estado”, argumentó.
Finalmente, expuso la iniciativa de fusión de las Secretarías de Administración y Finanzas o Hacienda, porque se busca evitar la burocracia y diferencias de criterios en procesos y procedimientos en ambas áreas, lo que ha significado importantes retrasos en temas como pagos.