Zoé Robledo supervisa avances en construcción de hospital en Ensenada, Baja California
TXT LJ
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, junto a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, supervisaron la construcción del Hospital General Regional (HGR) No. 23 en Ensenada y dieron el banderazo de salida a 31 nuevas ambulancias destinadas a fortalecer el traslado de pacientes.
Durante su visita, los funcionarios presenciaron la salida de las unidades, que serán distribuidas entre 16 hospitales y clínicas de siete municipios de Baja California: Mexicali, San Felipe, Tecate, Tijuana, Ensenada, San Quintín, así como en San Luis Río Colorado, Sonora.
Estas ambulancias atenderán más de mil 600 traslados mensuales de pacientes que requieren consultas, terapias y estudios médicos, beneficiando a más de 2.5 millones de derechohabientes. Además, permitirán realizar traslados foráneos a hospitales de alta especialidad en Ciudad Obregón y Guadalajara.
Con mi amiga @MarinadelPilar, gobernadora de #BajaCalifornia, supervisamos los avances del nuevo Hospital General Regional No. 23 de @Tu_IMSS en Ensenada 👷
— Zoé Robledo (@zoerobledo) April 25, 2025
🏥 Estamos por iniciar la segunda etapa de construcción que estará a cargo de @Defensamx1 con lo que se garantiza la… pic.twitter.com/tQfY7TYXzt
En el recorrido por el HGR No. 23, de 216 camas, se visitaron las áreas de análisis clínicos, recolección de sangre, consultorios de especialidades, quirófanos, endoscopías y los módulos de cardiología y traumatología. También se explicó el avance de la segunda fase de construcción, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Una vez finalizado, este hospital ofrecerá 34 especialidades, incluyendo oncología médica y quirúrgica, nefrología, cirugía general y pediátrica, cirugía cardiovascular y torácica, gastroenterología, geriatría, y cardiología para niños y adultos. Además, el proyecto incorpora tecnologías sostenibles para reducir el impacto ambiental.
Se estima que el HGR No. 23 podrá brindar más de 120 mil consultas de especialidades y atender más de 163 mil urgencias al año, beneficiando directamente a más de 300 mil derechohabientes de la región.
Finalmente, Robledo y el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, encabezaron una reunión de trabajo para revisar los avances y próximos pasos en la operación de este nuevo hospital.
Detienen a sospechoso por incitar asesinato del presidente Daniel Noboa
TXT EFE
La Fiscalía de Ecuador informó que un juez ordenó prisión preventiva contra James Daniel, señalado como el responsable de incitar al magnicidio del presidente Daniel Noboa.
El sospechoso fue detenido el lunes y enfrenta cargos por intimidación e instigación en concurso real de infracciones.
La audiencia de juicio está programada para el próximo 12 de mayo, donde se analizará su responsabilidad en la difusión de un video en redes sociales que incitaba a asesinar al mandatario.
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que, debido a esta amenaza, se ha reforzado la seguridad del presidente y de miembros del gabinete, así como de sitios estratégicos.
Además, indicó que agencias internacionales colaboran con los sistemas de inteligencia para identificar a los responsables detrás de estas amenazas.
Durante el operativo de captura de James Daniel, las autoridades hallaron un arma de fuego y municiones. Según los reportes, en el video difundido el sospechoso aseguraba que existían órdenes para matar a Noboa, instando incluso a mafias de México y Rusia a ejecutar el atentado.
El hombre, quien afirmó grabar el video tras escuchar "demonios", mencionó estar en la provincia de Guayas, una de las zonas más afectadas por la violencia en el país.
La detención ocurre en un contexto de máxima alerta nacional, tras un informe de inteligencia militar que advirtió sobre posibles atentados terroristas contra Noboa y su equipo, supuestamente planeados por sicarios trasladados desde México y otros países.
El gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, rechazó categóricamente estas acusaciones.
Por su parte, el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca, confirmó la autenticidad del documento militar que advertía sobre estas amenazas, las cuales surgieron tras las elecciones del 13 de abril, en las que Noboa fue reelegido frente a la candidata correísta Luisa González.
Las denuncias de fraude en dichos comicios fueron desestimadas por las principales misiones internacionales de observación electoral.
Sheinbaum propone crear la Comisión Nacional Antimonopolio y desaparecer la Cofece
TXT Proceso
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa que busca desaparecer la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y crear en su lugar la Comisión Nacional Antimonopolio, un nuevo organismo público descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Economía.
Según el documento, la nueva Comisión aplicará la Ley Federal de Competencia Económica y su Reglamento, además de que "podrá emitir disposiciones regulatorias". El objetivo principal es fortalecer las capacidades del Estado para combatir prácticas monopólicas que afectan a los consumidores y a la economía nacional.
De acuerdo con la iniciativa, “la Comisión Nacional Antimonopolio tendrá herramientas y facultades para liberar a México de la influencia de los grandes intereses y que la economía funcione por y para los mexicanos. Para ello, también contará con personal altamente capacitado y especializado”.
Actualmente, el proyecto está en trámite legislativo y se prevé que sea revisado en comisiones del Senado en un periodo extraordinario, ya que el actual periodo ordinario concluye el miércoles 30 de abril.
La nueva Comisión estará integrada por cinco comisionados, designados de forma escalonada por la presidenta y ratificados por el Senado de la República.
El presidente de la Comisión Nacional Antimonopolio ocupará el cargo por tres años, prorrogables una sola vez, mientras que los demás comisionados durarán siete años sin posibilidad de reelección.
El documento establece que las sesiones serán públicas mediante una versión estenográfica publicada en el sitio oficial de la Comisión, excepto en los casos clasificados como información confidencial o reservada.
En cuanto a las sanciones, la iniciativa contempla medidas más severas para combatir prácticas anticompetitivas. Esto responde a que, en los últimos años, las herramientas de la Cofece "han reducido su efectividad, a raíz de que las sanciones –actualmente establecidas en la ley– no son lo suficientemente altas para desincentivar que las empresas incurran en conductas anticompetitivas".
En este sentido, se establece que las multas podrán ser de hasta el 20% de los ingresos del agente económico si se incurre en una práctica monopólica absoluta. Además, se prevé incorporar sanciones penales, inhabilitaciones para ejercer cargos o participar en procedimientos públicos, y permitir a los afectados demandar a los infractores por los daños sufridos.
Presenta Margarita González Saravia programa 'Territorios de Paz y Buen Vivir'
Reportero La Redacción
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad.
El embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, compartió la experiencia de su país con el modelo del Buen Vivir, en la que se demuestra que otra forma de gobernar sí es posible.
El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía al impulsar la construcción de una sociedad más equitativa, justa y fraterna, en la que todas las personas cuenten con oportunidades reales para desarrollarse y vivir con dignidad.
Con este propósito, la titular del Poder Ejecutivo dio a conocer el programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, una estrategia integral dirigida a reducir los niveles de exclusión en localidades con índices de alta y muy alta marginación en la entidad.
Desde las instalaciones del Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), ubicado en la capital del estado, la mandataria, acompañada de Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, explicó que esta nueva iniciativa enlaza esfuerzos institucionales que garantizan un acceso justo a servicios fundamentales, al tiempo que fortalece el tejido social mediante la promoción de una cultura de paz.
“Éste es el programa social más importante para nosotros en estos seis años, y queremos dejar una trascendencia de bienestar para nuestro pueblo; vamos a iniciar con 103 comunidades, todo el gabinete va a unir esfuerzos para fortalecer los programas en territorio. Lo primero es llegar con una actitud de respeto a escuchar a la gente; no se trata de llevar programas de Gobierno, sino entender las necesidades fundamentales. En Morelos somos un estado de grandes y profundas raíces culturales a través de nuestros pueblos, y lo que queremos es fortalecer eso y ayudarle a la gente”, puntualizó.
En ese marco, la gobernadora reconoció la labor de Javier García Chávez por coordinar la implementación del proyecto, que identifica a las zonas con mayores carencias en el estado.
En una fase inicial se desplegarán 20 promotores comunitarios que, en colaboración con todas las secretarías estatales, realizarán un diagnóstico integral para estructurar diversas acciones orientadas a elevar la calidad de vida en las regiones más vulnerables.
Durante el evento, José Vladimir Crespo Fernández, embajador de Bolivia en México, compartió la experiencia de su país con el modelo del Buen Vivir, que demuestra que otra forma de gobernar sí es posible. Además esto no sólo representa un ideal filosófico, sino también una práctica diaria basada en principios ancestrales como el equilibrio, la armonía y la complementariedad. Resaltó la importancia de que la administración pública supere la burocracia y se enfoque en servir a la ciudadanía.
Con estas medidas, el gobierno de “La tierra que nos une” aborda de forma estructural las desigualdades históricas que afectan a las comunidades, especialmente en las zonas rurales e indígenas.
Atiende gobierno estatal a representantes y operadores de plataformas digitales
Reportero La Redacción
Autoridades mantienen apertura al diálogo para atender temas de seguridad, movilidad y búsqueda de personas.
Acuerdan dar seguimiento a grupos de Segurichat y trámites administrativos pendientes.
El Gobierno del Estado de Morelos –a través de la Subsecretaría de Gobierno, a cargo de Miguel Ángel Peláez Gerardo– sostuvo una mesa de trabajo con representantes y operadores de plataformas digitales en el Palacio de Gobierno.
En el encuentro participaron autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Fiscalía General del Estado, de la Coordinación General de Movilidad y Transporte y de la Comisión de Búsqueda de Personas.
En este marco, se abordaron inquietudes relacionadas con temas de protección ciudadana, movilidad urbana, transporte y mecanismos de búsqueda de personas, privilegiando la comunicación directa como vía para construir soluciones conjuntas.
Como parte de los compromisos asumidos, Erick Javier Martín Salas, director general de Información sobre Seguridad Pública Estatal, junto con mandos de Proximidad Social de la SSPC, acordó dar continuidad a los 16 grupos de “Segurichat” actualmente activos y participar en próximas mesas de trabajo conjuntas con el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
De igual manera, la Coordinación General de Movilidad y Transporte dará seguimiento a los trámites administrativos solicitados por los operadores.
Finalmente el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirmó su compromiso de mantener espacios permanentes de comunicación que permitan consolidar acuerdos a favor de la seguridad, la movilidad y del bienestar colectivo.

La fecha límite cubrir el refrendo es el 31 de mayo: Mirna Zavala.
La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, indicó que están en espera de que la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMT) informe acerca del avance en los trámites para analizar la posibilidad de ampliar plazos para realizar los pagos.
Como se ha dado a conocer, se aplicará tenencia a quienes no cumplan en tiempo y forma, y el plazo, hasta ahora, vencerá el último día de mayo.
La responsable de las finanzas del estado dijo que, de ser necesario, podrían revisar dicho periodo, pero hasta ahora no hay prórroga.
Por otro lado, Zavala Zúñiga indicó que la recaudación en general va por buen camino, sobre todo lo referente a rubros como derechos en el sector educativo.
Una de las principales fuentes de recaudación de recursos propios es la de derechos por movilidad y transporte, que ha tenido cierto retraso por la licitación de insumos para documentos como la tarjeta de circulación y la licencia, así como las placas.
Zavala Zúñiga añadió que con el sistema de citas vía digital, confían en que este proceso será más ágil y eso se reflejará en más recaudación.
Buscará Ceagua multas por contaminar el lago de Tequesquitengo
Reportera Tlaulli Preciado
Se pretende aplicar sanciones a quienes viertan aguas negras a ese embalse: Javier Bolaños.
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) buscará que se apliquen sanciones por contaminación en el lago de Tequesquitengo a quienes deriven aguas negras a dicho embalse.
El titular de la dependencia, Javier Bolaños Aguilar, indicó que siguen los trabajos para hacer más eficiente el aprovechamiento del agua y elevar niveles de conducción.
Asimismo, dijo que actualmente las presas de Morelos están entre el 35 y 40 por ciento (es decir, en el promedio esperado para la temporada de estiaje).
Bolaños Aguilar anotó que a mediados de mayo habrá captación de humedad, pero las precipitaciones pluviales podrían presentarse a finales del próximo mes.
Respecto a los altos niveles de contaminación en el lago de Tequesquitengo, el titular de la Ceagua dijo que se trabaja –en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable– para evitar las descargas de aguas negras en el embalse.
Dijo que el trabajo de la comisión será detectar y corregir las irregularidades, pero habrán de pugnar por que se apliquen sanciones, como multas, a quienes incurran en esta falta.
Confían hoteleros en pronta regularización de hospedaje por plataformas
Reportero La Redacción
Actualmente habría más casas o departamentos en renta mediante plataformas digitales que cuartos de hotel en Morelos.
Hoteleros de Morelos manifestaron su confianza en que pronto se concretará la regularización de los prestadores de servicios de hospedaje mediante plataformas digitales, como Airbnb, luego de la publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” del acuerdo para la simplificación del pago del impuesto al hospedaje.
Además del pago de impuesto, Óscar Segura Zubillaga, presidente de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, dijo que estas propiedades también deben cumplir con las mismas obligaciones en materia de protección civil y sanidad que los hoteles establecidos. “Exigimos piso parejo”, expresó.
De acuerdo con Segura Zubillaga, se estima que en Morelos actualmente habría más casas o departamentos en renta a través de plataformas digitales que cuartos de hotel.
Por ello, el empresario consideró que la regularización de los prestadores de servicios de hospedaje mediante plataformas digitales debe concretarse cuanto antes, para lo cual tendría que haber un registro oficial de cuántas casas hay en renta.
Exhortan a padres de familia a vacunar a menores
Reportera Tlaulli Preciado
Actualmente se lleva a cabo la aplicación de diferentes biológicos y se aplicará la vacuna de VPH en escuelas.
La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, llamó a padres de familia a vacunar a menores de edad, al señalar que el sector educativo apoya la campaña nacional de vacunación.
Comentó que actualmente se lleva a cabo la aplicación de diferentes biológicos y, en coordinación con Salud, se aplicarán vacunas contra Virus de Papiloma Humano (VPH) en escuelas.
Dijo que para esta labor se requiere de la autorización de tutores, por lo que exhortó a la ciudadanía a apoyar estas tareas preventivas.
Por otro lado, Herrera Alonso informó que avanza la conformación de las brigadas de alfabetización.
Para ello, servidores públicos formarán parte del Ejército de Alfabetizadores, incluida la propia gobernadora Margarita González Saravia, quien se comprometió personalmente a atender a diez personas con rezago educativo.
La meta planteada es atender a 30 mil personas que no saben leer ni escribir, a través de un grupo de tres mil alfabetizadores.
Fortalece gobierno de Morelos producción de aguacate y durazno en Hueyapan
Reportero La Redacción
La mandataria estatal, Margarita González Saravia, entregó la rehabilitación de tanques y cisternas de almacenamiento para el riego de frutales y el cuidado del agua en esa región.
Hueyapan.- En un acto de profundo significado para los productores de aguacate y durazno de este municipio indígena, la gobernadora Margarita González Saravia entregó la rehabilitación de infraestructura en la Unidad de Riego Duraznotla Las Ventanas A.C., lo cual garantiza el almacenamiento, elimina filtraciones y aumenta la eficiencia del riego en 37.41 hectáreas.
Visiblemente emocionada de estar en este municipio, ubicado junto al volcán Popocatépetl, la mandataria estatal aseguró que su gobierno “dejará huella” atendiendo temas relacionados con el recurso hídrico y la producción del campo en todo el estado de Morelos, “porque el agua es vida”, al igual que los productos “de esta tierra bendita de Hueyapan, uno de los municipios que verdaderamente adoro y quiero muchísimo”, expresó.
En su mensaje a los productores, la titular del Poder Ejecutivo destacó que, gracias al trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y los propios usuarios, “ustedes pueden ahora regar con mayor consistencia y constancia sus productos tan ricos”.
Asimismo, recordó que “cuentan con este gobierno para trabajar de la mano con la comunidad, haciendo obras y ayudándoles en lo que más podamos”.
La unidad de riego se abastece de agua superficial proveniente de corrientes y manantiales del Popocatépetl; antes de ser intervenidas, las cisternas de almacenamiento presentaban fisuras en sus estructuras, lo que provocaba filtraciones y reducía el volumen disponible para cubrir las necesidades de los frutales.
Gracias al Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, fueron rehabilitados cinco tanques de distribución y cinco cisternas parcelarias de almacenamiento, así como sus respectivas obras de toma.
Los trabajos incluyeron la construcción de muros de mampostería, instalación de geotextil y geomembrana, así como la renovación de infraestructura hidráulica: válvulas, medidores de flujo y registros técnicos.
En estos trabajos se invirtieron un millón 390 mil 584 pesos, de los cuales el 50 por ciento fue aportado por el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); un 25 por ciento por el gobierno estatal, mediante la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), y el restante 25 por ciento fue cubierto por los usuarios del vital líquido.
Estas acciones estratégicas fortalecen el desarrollo agrícola y el cuidado del agua en esta región de los Altos de Morelos, beneficiando directamente a 200 usuarios cuya actividad económica depende de estos sistemas.
Durante su intervención, Javier Bolaños Aguilar, titular de la Ceagua, señaló que los trabajos permitirán almacenar hasta dos millones de litros de agua, y que el siguiente paso, que actualmente está en análisis, será la tecnificación del riego, para lo cual se cuenta con el respaldo de la Federación.
Por último, la gobernadora Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con las comunidades más alejadas, promoviendo un desarrollo justo, sostenible y equitativo, e impulsando proyectos que, además de mejorar la productividad agrícola, protegen el recurso más valioso: el agua.
“Quiero agradecerles a todas y a todos su presencia… Que Dios me los bendiga mucho, bendita tierra de Hueyapan. ¡Muchas gracias!”, concluyó.
A esta entrega de obras también asistieron Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario; Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de Morelos; la concejal vocera del municipio indígena de Hueyapan, Aracely Tapia Hernández; la diputada local Guillermina Maya Rendón, así como productoras y productores de la región, quienes se mostraron entusiastas ante esta acción del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”.