Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el objetivo de apoyar la economía de las familias y fomentar la educación, el Ayuntamiento de Jiutepec hará entrega de más de 29 mil mochilas de manera gratuita a los preescolares, primarias y secundarias públicas del municipio.

La entrega se realizará este 1 de septiembre en cada uno de los planteles educativos, donde las niñas y niños de preescolar así como de 1, 2 y 3 de primaria recibirán no solo su mochila, sino también una lapicera y lonchera para este regreso a clases.

El alcalde Eder Rodríguez Casillas destacó que "la administración que encabezo tiene como prioridad la educación en el municipio. Esta entrega de mochilas es un apoyo directo a la economía de las familias de Jiutepec y seguiremos trabajando para mejorar nuestro municipio” aseguró.

“Jiutepec te pone la mochila” busca beneficiar a miles de estudiantes y sus familias, brindándoles esta herramienta fundamental para el nuevo ciclo escolar 2025-2026, garantizando que inicien el año escolar con las mejores condiciones para su desarrollo académico.

Con esta entrega de mochilas, el Ayuntamiento de Jiutepec refrenda su compromiso con la educación y el bienestar de las familias del municipio, y se consolida como un gobierno cercano y sensible a las necesidades de la población.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El titular de la dependencia informó que, en esta primera etapa, se llevará a cabo un análisis interno sin realizar cambios inmediatos*

Para fortalecer la coordinación y promover el trabajo en equipo, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con el secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, sostuvieron una reunión de trabajo con las y los trabajadores de la dependencia.

Durante el encuentro, la mandataria refrendó su apoyo al nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y exhortó al personal a sumar esfuerzos de manera conjunta para garantizar un mejor desempeño en beneficio de la ciudadanía.

En cumplimiento a esta encomienda, Jorge Salazar, acompañado por Juan Carlos Huitron Luja, secretario técnico, realizaron una visita por las distintas unidades administrativas, con la finalidad de conocer los espacios de trabajo y la forma en que actualmente operan.

Asimismo, destacó que en esta primera etapa se llevará a cabo un análisis del funcionamiento interno de la institución, sin implementar cambios inmediatos, a fin de identificar áreas de mejora y consolidar procesos eficientes.

El gobierno estatal reafirmó su compromiso de fortalecer las instituciones públicas mediante el trabajo en equipo, la cercanía con el personal y la búsqueda permanente de mejores resultados para la sociedad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por año, un proceso geológico impulsado por la tectónica de placas que eventualmente la convertirá en una isla. Este fenómeno, imperceptible en la vida cotidiana, es objeto de estudio constante por parte de la comunidad científica.

El desplazamiento es el resultado del movimiento de la Placa del Pacífico, sobre la cual se asienta la península, que se aleja de la Placa de Norteamérica, donde se encuentra el resto del territorio mexicano. La velocidad de esta separación es de aproximadamente cuatro a cinco centímetros anuales.

La principal causa de este movimiento es la actividad en la Falla de San Andrés y el sistema de fallas del Golfo de California. Estas fracturas en la corteza terrestre son el límite entre las dos placas tectónicas. A medida que las placas se deslizan una junto a la otra, la península es arrastrada hacia el noroeste.

Este proceso es análogo al que dio origen al Golfo de California, según han explicado especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en materiales de divulgación como el de TV UNAM.

De acuerdo con Thierry Calmus, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, en un comunicado de la institución publicado el 8 de junio de 2017, el sistema de fallas del Golfo de California existe desde hace aproximadamente seis millones de años, lo que sitúa el origen del golfo dentro del mismo fenómeno tectónico que provoca la separación actual.

La continua actividad tectónica no solo provoca el distanciamiento de la península, sino que también genera una importante actividad sísmica en la región.

De continuar la tendencia actual, en millones de años, la Península de Baja California se habrá separado por completo del continente. Los modelos geológicos sugieren que la península podría desplazarse hasta la altura de Alaska.

Este proceso de separación no es nuevo. Según estimaciones científicas, desde el año 1500, la península se ha desplazado aproximadamente 24 metros. Aunque el cambio es gradual, la geología ha demostrado que la configuración de los continentes está en constante transformación.

El principal efecto de este movimiento tectónico es el riesgo sísmico para la región. La Falla de San Andrés es conocida por su capacidad de generar terremotos de gran magnitud, y el sistema de fallas del Golfo de California también presenta una amenaza.

A largo plazo, la separación de la península alterará la geografía de México, con la pérdida de una porción de su territorio continental y la modificación de su línea costera. Asimismo, el ecosistema de la península evolucionará de manera distinta al aislarse del resto del continente.

La comunidad científica mantiene un monitoreo constante del movimiento de la península para comprender mejor la evolución del paisaje geológico. Instituciones como el Instituto de Geología de la UNAM, según consta en sus publicaciones, participan activamente en este seguimiento para la prevención de riesgos.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La eliminación de Ninel Conde de La Casa de los Famosos México 3 ha generado un ambiente de incertidumbre y tensión dentro del reality, especialmente en el Cuarto Día, donde sus integrantes comienzan a cuestionarse cómo los percibe el público.

Durante una charla este lunes, Elaine Haro y Dalílah Polanco expresaron su sorpresa por la salida del llamado Bombón Asesino, ya que aseguraron no entender por qué la audiencia decidió dejarla fuera de la competencia.

Ambas recordaron las cualidades de Ninel como persona y compañera, pero también reconocieron que su expulsión podría estar mandando un mensaje directo hacia ellas.

Fue Polanco quien confesó su mayor preocupación: que el público las vea como las nuevas villanas del reality.

“Sí me preocupa, me da para abajo pensar que lo estamos haciendo mal y no nos damos cuenta, o que estamos siendo unas cabr**as o estamos siendo villanas”, dijo la actriz y comediante.

Elaine Haro coincidió en que ellas no han tenido actitudes que justifiquen esa percepción. Aseguró que no se han metido en conflictos de manera intencional ni han hecho comentarios malintencionados contra otros compañeros.

“No nos hemos metido cizañosamente con los de allá, no hemos hecho comentarios pasivo agresivos”, señaló.

Dalílah, por su parte, admitió que ahora deberán replantear su estrategia para entender por qué dejaron de recibir apoyo del público. Subrayó que entró al reality para mostrarse tal como es y no para interpretar un papel: “Yo entré a ser, no a actuar, el papel de villana no me va”.

Ambas coincidieron en que, a nivel personal, no han hecho nada malo dentro de la casa y defendieron que sus acciones y palabras no deberían ser vistas de forma negativa.

Elaine incluso aseguró que fuera del programa no acostumbra hablar de las personas ni de sus vidas, mientras Dalílah destacó el cariño que ha sentido dentro del Cuarto Día, aunque teme que esa percepción no sea compartida por la audiencia.

La conversación terminó con ambas apoyándose mutuamente y resaltando lo positivo que han encontrado en su convivencia, a pesar de la incertidumbre que dejó la salida de Ninel Conde.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Lo que debía ser una noche de música y celebración terminó en polémica. Durante el Festival Dale Mixx en el Parque Fundidora de Monterrey, los raperos Santa Fe Klan y Dharius protagonizaron un tenso enfrentamiento que estuvo a punto de convertirse en una pelea física.

De acuerdo con videos difundidos en redes sociales, ambos intercambiaron acusaciones y provocaciones frente a decenas de testigos.

Aunque los golpes no se concretaron, el altercado rápidamente se volvió viral y dejó clara la tensión entre dos de los exponentes más reconocidos del rap mexicano.

Un conflicto que viene de atrás

El origen del pleito no es reciente. Desde finales de 2024, Santa Fe Klan estuvo envuelto en una controversia con Gera MX, luego de que se difundiera que se presentó armado en un evento de Spotify.

Este hecho fue criticado por varios colegas del género, entre ellos Dharius, quien después del festival en Monterrey lanzó un mensaje directo:

“¿Por qué le sacaste el cuete al Gera en el evento de Spotify México? ¿Sabes que cuando uno saca la pistola es para usarla?”, escribió en redes sociales.

Según relató Dharius a través de una publicación en Instagram, la confrontación comenzó en los pasillos del recinto cuando increpó a Santa Fe Klan, quien respondió visiblemente molesto pero fue contenido por su equipo de seguridad.

En los videos se escucha al rapero regiomontano decir: “Te ganó la fama, se te subió macizo y piensas que eres Scarface”.

En el mensaje publicado en redes, Dharius aseguró que durante años apoyó a Santa Fe Klan en su carrera y le hizo varios favores, como ayudarlo en 2018 cuando denunciaba la piratería de su mercancía.

Sin embargo, acusó al guanajuatense de haber cambiado con la fama y olvidar esos gestos:

“Desde hace más de 8 años te conozco y siempre estuve de tu lado (...) ¿Quién te hizo el paro?”, recordó.

 

Mientras tanto, Santa Fe Klan no respondió directamente a las acusaciones, pero publicó en sus historias de Instagram una fotografía acompañada de la canción “A mis enemigos” de Valentín Elizalde, con la frase:

“Siguen ladrando los perros, señal que voy avanzando. Así lo dice el refrán, para aquellos que andan hablando”.

Aunque la pelea no pasó a mayores, el episodio dejó en evidencia la fuerte tensión entre dos de los raperos más reconocidos de la escena mexicana y abrió un nuevo capítulo en la rivalidad dentro del género.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El plástico no se biodegrada; se fragmenta en partículas que están presentes en el aire, el agua y los alimentos que consumimos.

La negociación del primer tratado global para frenar la contaminación por plásticos ha generado grandes expectativas. Cada vez es más evidente que el ritmo de producción y consumo es insostenible para el medio ambiente y que también repercute directamente en la salud humana.

El objetivo de esta regulación no es prohibir el plástico, un material versátil y económico que ha permitido avances en múltiples áreas, sino controlar el consumo masivo de productos de un solo uso, que se ha convertido en prácticamente un estilo de vida.

Problemas del plástico

El plástico no se descompone de manera natural; sus fragmentos invisibles se incorporan a la cadena alimentaria y al organismo humano. Una bolsa plástica dura solo 12 minutos en nuestras manos, mientras que cada minuto se compran un millón de botellas, según el Foro Económico Mundial.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente indica que cada minuto se arroja al mar el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos. Esta situación provoca que, por cada tres toneladas de peces en el océano, haya una de plásticos.

Se estima que para 2050 la demanda de algunos tipos de plástico aumentará un 90 % con respecto a la actualidad. Hoy, la industria produce entre 430 y 460 millones de toneladas anuales.

Impacto en el cambio climático

La producción de plástico genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero. Si no se limita, se prevé que para 2050 represente el 13 % de las emisiones de carbono, frente al 5,3 % actual.

El reciclaje tampoco soluciona el problema: solo se recicla el 9 % del plástico y menos del 1 % se procesa más de una vez. Desde la década de 1950 hasta hoy se han fabricado más de 9 mil millones de toneladas de plástico; aproximadamente el 75 % se ha convertido en desechos acumulados en vertederos o en la naturaleza. Para visualizarlo: ese volumen equivale al peso de 820 mil torres Eiffel, 25 mil edificios como el Empire State o 80 millones de ballenas azules.

Efectos sobre la salud humana

Numerosos estudios han demostrado la toxicidad de ciertos aditivos usados en plásticos y su impacto en la salud. Investigaciones recientes analizan la presencia de microplásticos en el organismo y su relación con múltiples enfermedades.

Megan Deeney, de la Escuela de Higiene & Medicina Tropical de Londres, recuerda que existen más de 1.600 químicos en los plásticos; una cuarta parte son peligrosos y menos del 6 % cuenta con regulación, mientras que dos tercios carecen de información pública sobre sus riesgos.

El médico estadounidense Leonardo Trasande señala que estos químicos se han relacionado con distintos tipos de cáncer, partos prematuros, problemas de crecimiento, obesidad infantil, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Regular la producción y consumo de plástico no es solo una medida ambiental: es una necesidad urgente para proteger la salud de las personas y preservar el planeta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El lag es uno de los problemas más comunes en los videojuegos, especialmente en partidas en línea.

Se refiere al retraso entre la acción del jugador y la respuesta en el juego, como cuando aprietas un botón y el personaje tarda en reaccionar.

Este fenómeno puede hacer que la experiencia sea frustrante, provocando congelamientos, movimientos bruscos o incluso desconexiones.

Causas del lag

Las razones pueden ser variadas y algunas escapan al control del jugador. Entre las más frecuentes están:

  • Mala conexión a internet o inestabilidad de la red.
  • Distancia con el servidor del juego.
  • Dispositivo de bajo rendimiento.
  • Sobrecarga de la red o problemas en el servidor del juego.

Cómo reducir el lag desde el usuario

Aunque algunos problemas no dependen del jugador, hay varias acciones que pueden minimizar el lag:

  1. Optimizar la conexión a internet:

    • Estar cerca del router si se usa Wi-Fi.

    • Usar cable de red (LAN) para una conexión más estable.

    • Seleccionar el servidor más cercano al jugador para reducir la latencia.

  2. Configurar correctamente el equipo:

    • Verificar que la PC o consola cumpla con los requisitos del juego, preferiblemente más allá del mínimo recomendado.

    • En consolas, considerar que los sistemas más antiguos podrían no reproducir correctamente títulos recientes.

  3. Ajustar la configuración del juego:

    • Modificar resolución, gráficos y tasa de refresco según las capacidades del equipo.

    • Evitar exigir al sistema más de lo que puede ofrecer para prevenir caídas de rendimiento.

El lag se puede reducir significativamente si el jugador conoce las capacidades de su plataforma, selecciona servidores cercanos y ajusta la configuración del juego de forma adecuada.

La clave es aprovechar al máximo el hardware disponible, sin sobrecargarlo, y elegir juegos acordes con las características técnicas del dispositivo.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora informó avances en la construcción de viviendas, mejoramiento de vialidades y acciones de rescate del Río que atraviesa el municipio*

Desde la Capital Histórica de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia anunció una serie de acciones en materia de vivienda, infraestructura y sustentabilidad que su administración impulsa en coordinación con el Gobierno de México, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias morelenses.

En el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, informó que en la entidad se proyecta la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla, lo que generará alrededor de seis mil empleos directos e indirectos.

Detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Asimismo, dio a conocer el arranque del Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, explicó que a través del Circuito Tierra y Libertad, que recorre 780 kilómetros entre carreteras principales, secundarias y rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, ya se han intervenido 69 kilómetros en la zona sur y en los Altos de Morelos. Además, continúan los trabajos en municipios como Coatetelco, Mazatepec, Puente de Ixtla, Miacatlán, Zacatepec, Tetecala y Xoxocotla.

En Cuautla, las acciones incluyen la rehabilitación de calles y avenidas con concreto asfáltico e hidráulico en Villa de los Arcos, Gabriel Tepepa, ex Hacienda El Hospital y el Centro, además de una inversión de 11 millones 980 mil pesos en infraestructura educativa de nivel básico.

En este sentido, la Gobernadora puntualizó: “Para nosotros la infraestructura es fundamental, por eso cada mes el secretario Adolfo Barragán informará sobre los avances en los distintos rubros”.

En materia ambiental, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que iniciará la inspección de 72 descargas hacia el Río Cuautla como parte de su plan de remediación, acompañado de acciones de concientización con la población. También anunció la reanudación, en septiembre, de los recorridos de senderismo recreativo, además del arranque del Programa Biosenderos de Paz y Bienestar, que cada domingo ofrecerá talleres artísticos y de sensibilización en el sendero del Área Natural Protegida, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

Asimismo, se implementarán talleres de biocultura, biopatrimonio y actividades deportivas en la colonia Año de Juárez y la Unidad Deportiva Salvador Esquer. En el Parque Plan de Ayala, la Unidad Deportiva y el Parque Ferrocarril Cuautlixco se desarrollarán actividades culturales, estimando beneficiar a más de cuatro mil niñas, niños y jóvenes.

Previo a estos anuncios, la mandataria estatal encabezó la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la explanada del Ayuntamiento, junto a funcionarios federales, estatales y municipales, así como estudiantes de nivel medio superior, donde resaltó el valor de la perseverancia que caracteriza a las familias de la región y que contribuye al progreso de este municipio emblemático en la historia nacional.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierte a los contribuyentes sobre la creciente llegada de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser enviados por la institución, bancos, empresas de servicios o dependencias públicas.

Este tipo de estafa digital, conocida como phishing, busca obtener datos personales, contraseñas o números de tarjeta e incluso instalar malware en los dispositivos de los usuarios.

Para ayudar a prevenir fraudes, el SAT cuenta con un buscador oficial de correos falsos en su portal, donde cualquier persona puede verificar si un remitente es confiable o forma parte de la lista de advertencia.

La institución recuerda que nunca solicita información bancaria, contraseñas ni envía enlaces acortados o archivos ejecutables por correo.

Señales para detectar correos fraudulentos:

  • Remitentes sospechosos, aunque el nombre parezca oficial; direcciones distintas al dominio @sat.gob.mx.

  • Errores ortográficos, logotipos borrosos o enlaces que redirigen a sitios que imitan la página oficial.

  • Mensajes alarmistas como “último aviso de embargo”, “bloqueo inmediato de tu cuenta” o “pago urgente de impuestos”.

  • Archivos adjuntos o sellos digitales que aparentan ser comprobantes pero pueden contener virus.

Recomendaciones ante correos sospechosos:

  • No responder ni ingresar información personal en formularios incluidos en los mensajes.

  • No descargar archivos ni hacer clic en enlaces dudosos.

  • Eliminar el correo y, si es necesario, verificar en el portal oficial del SAT o con la institución bancaria correspondiente.

  • Reenviar correos sospechosos al correo oficial del SAT para su análisis.

  • En caso de haber compartido información, cambiar contraseñas, notificar al banco y contactar al SAT.

  • Presentar denuncia ante la Guardia Nacional, la policía cibernética local o la Condusef si el fraude involucra instituciones financieras.

Con estas medidas, el SAT busca proteger a los contribuyentes frente a estafas digitales que imitan correos legítimos y mantener segura la información fiscal de los usuarios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ante el regreso a clases este lunes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Policía Vial de Cuernavaca, en coordinación con los Venados, agilizó el tránsito vehicular.

Antonio Tencle Santiago, director de la Policía Vial capitalina, informó que desde la semana pasada se tuvieron reuniones con autoridades de la máxima casa de estudios para coordinar la vialidad.

Detalló que la puerta dos del campus Chamilpa estuvo cerrada y revisaron vehículo por vehículo, incluso las cajuelas y a los del servicio público; añadió que tendrán otras reuniones para agilizar el tráfico en la puerta uno.

Tencle Santiago recomendó no estacionarse, sólo para ascenso y descenso, en esa zona para agilizar el tráfico.

Publish modules to the "offcanvas" position.