Martes, 19 Agosto 2025 08:56

Capacitan a policías

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los elementos de Seguridad Pública de Jojutla participan en el “Seminario de actuación policial en el contacto, detención y aseguramiento de personas adolescentes”, impartido por la Escuela Judicial del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Morelos (TUJPA).

La capacitación inició este lunes 18 de agosto y continuará los días 20, 22 y 26 del mismo mes, con el objetivo de brindar a los policías las herramientas necesarias para actuar en casos de detención de adolescentes, apegados al respeto de los derechos humanos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En la entidad se proyecta la construcción de dos mil casas del programa federal.

Cuautla. Avanza el registro y construcción de casas del Programa Vivienda para el Bienestar. Morelos podría ser el primer estado del país en hacer entrega en Cuautla. Las autoridades llamaron a la ciudadanía a no caer en fraudes por falsos gestores.

En conferencia de prensa, el coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosas Puebla, informó que en la entidad se proyecta la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla, lo que generará alrededor de seis mil empleos directos e indirectos.

Detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Asimismo, dio a conocer el arranque del Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.

Consideró que por el avance de esa unidad, Morelos será el primero de los estados –o cuando menos estará entre las primeras entidades del país– que haga entrega de casas de dicho programa federal.

El funcionario rechazó las versiones que circularon en algunos medios sobre supuestos adeudos y paro en las obras de esa demarcación.

Por otro lado, Rosas Puebla llamó a la ciudadanía a evitar estafas, al insistir en que el programa es gratuito y no deben entregar documentación o dinero a terceros supuestos gestores o intermediarios.

Anotó que en otros municipios continúa el recurso legal para contar con predios legalmente desincorporados para la edificación de las unidades habitacionales. Para ello, agregó, la gobernadora realiza gestiones con los ayuntamientos para la donación de terrenos y poder atraer más recursos de la Federación en este rubro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Su operación obedece a las múltiples denuncias por fraude, en las que falsos gestores solicitaban recursos a los interesados.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer el lanzamiento de un micrositio para acceder a la información oficial sobre el programa Vivienda para el Bienestar (PVB), y así contrarrestar las diversas denuncias por fraudes que se han presentado a nivel nacional.


En este sitio web se puede encontrar información sobre los requisitos para acceder al programa, según la institución mediante la cual se puede participar: el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), para las personas que son derechohabientes; y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) o la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), para quienes no cuentan con seguridad social.

El portal en internet que fue habilitado por el Gobierno de México es: viviendabienestar.gob.mx.
“Aquí se encontrará la vinculación de todas las instituciones que forman parte de este programa prioritario del Gobierno de México”, afirmó la secretaria federal.

Asimismo, alertó a la población —una vez más— para evitar caer en fraudes, pues aseguró que en los últimos días han detectado una campaña muy intensa en redes sociales, en las que falsos gestores solicitan a los interesados la aportación de alguna cantidad para garantizar que sean beneficiados por el programa.

“Perdón por la insistencia, pero hoy más que hace unas semanas, estas redes están desatadas, se acercan a la gente a pedirles recursos. Entonces, por eso también la importancia de este micrositio, para que la gente conozca los requisitos. (…) Entonces, seguir alertando a la población de que no se dejen engañar, que esto es de manera directa, sin intermediarios, y esto va a garantizar el éxito de este gran programa”, concluyó.

En el mismo espacio, la funcionaria federal anunció también el aumento de la meta sexenal del programa a un millón 800 mil viviendas, incremento que beneficiará a 6.8 millones de personas en todo el país.

El compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, al inicio de su gestión, era la construcción de únicamente un millón de viviendas populares.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La propuesta contempla incrementar las penas para quienes promuevan dichos enlaces y alcanzaría a jueces que formalicen los matrimonios, señala diputada.

La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de Morelos, Ruth Cleotilde Rodríguez López, informó que su iniciativa para prohibir los matrimonios entre menores de edad y castigar con mayor severidad a quienes los promuevan ya fue dictaminada y estaría próxima a subir al Pleno para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre.

“Ya está el dictamen para que pase en este año que continuamos en septiembre; de hecho, tendría que haber salido ya, pero pues los tiempos no dieron”, afirmó.

Aseguró que la propuesta de reforma incluye incrementar a 15 años de cárcel la pena para quienes promuevan los matrimonios entre menores de edad, tanto para los padres de familia como para los jueces que realicen este tipo de enlaces nupciales.

“Parece que está en ocho años (de cárcel); nosotros lo estamos incrementando a 15 y que también sean sancionados y castigados penalmente no nada más los padres, sino todos los involucrados, porque lamentablemente hay corrupción donde sea, y a veces los jueces del Registro Civil los casan”, refirió.

Afirmó que en diversos municipios del estado el matrimonio infantil sigue ocurriendo, según le han referido profesores de las comunidades que recorre como parte de su ejercicio legislativo.

“Yo, que he visitado escuelas de telesecundarias, me platican las maestras, los padres de familia… pues los chiquillos se casan a temprana edad. Se van con el novio, así es la palabra que ellos manejan”, narró.

Condenó que se sigan presentando casos donde los padres venden a sus hijas, producto del “machismo” que prevalece en las comunidades rurales, donde se violenta a las menores de edad.

Resaltó que en los municipios de Yecapixtla y Axochiapan tiene identificados casos de matrimonios entre menores de edad.

“No es a nivel república nada más, aquí lo vivimos en nuestro estado, por eso mandamos esta iniciativa”, subrayó.

La diputada del partido Nueva Alianza indicó también que pondrá en marcha la impartición de talleres en escuelas primarias y secundarias para tratar de prevenir problemas como la drogadicción y el embarazo a temprana edad.

“Estamos preocupados porque se incrementan los altos índices de consumo de drogas en nuestros estudiantes, en nuestros jóvenes. (…) Vamos a arrancar este segundo año de gestiones con, aparte del programa Diputado en tu Escuela, llevando también talleres de prevención de drogadicción y también de embarazo a temprana edad con nuestras adolescentes”, señaló.

La iniciativa promovida por la diputada Rodríguez López busca reformar el artículo 41 Bis de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; el artículo 460 del Código Familiar; y adicionar un artículo 206 Bis al Código Penal, para prohibir el matrimonio infantil.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La institución integrará brigadas de evacuación y atención de contingencias.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos fue capacitado en materia de protección civil, con el propósito de conformar las brigadas de evacuación y atención de contingencias. 

A través de la Coordinación General de Administración y la Dirección General de Construcción, Conservación y Equipamiento, se implementó el curso de inducción para los trabajadores del organismo autónomo que integrarán las brigadas internas de protección civil.

El curso fue impartido a 70 personas servidoras públicas de áreas como la Fiscalía Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, la Fiscalía Especializada en Representación de Grupos Vulnerables y Asistencia Social, la Unidad de Atención Temprana, la Dirección de Asuntos Internos, la Dirección de Patrimonio, Servidores Públicos, entre otras.

La capacitación fue parte del Programa Interno de Protección Civil de la FGE y tiene como finalidad la integración de las brigadas de Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Combate contra Incendios y Comunicación.

Los especialistas de protección civil que impartieron el curso de inducción detallaron que los temas abordados fueron: integración a protección civil, formación de brigadas, análisis de riesgo, procedimientos de evacuación, elaboración de simulacros, combate contra incendios, primeros auxilios, así como búsqueda y rescate. 

Señalaron que el principal objetivo fue fortalecer la competitividad y profesionalización del personal, no sólo para que cuenten con más conocimientos en materia de protección civil, sino que en la práctica puedan reducir y enfrentar los riesgos antes, durante y después de alguna contingencia.

La FGE informó que con este tipo de actividades la Coordinación General de Administración y la Dirección General de Construcción, Conservación y Equipamiento dan cumplimiento a lo establecido en la Ley Estatal de Protección Civil de Morelos. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Deben analizarse alternativas para no afectar circulación vial en la zona ni economía de comercios establecidos, señala líder empresarial.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, advirtió que la feria de Tlaltenango, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 9 de septiembre, en honor a la Virgen de los Milagros, provoca afectaciones directas al comercio formal, con una disminución en las ventas de hasta un 60% durante los días de mayor actividad.

“Siempre que se obstaculiza el paso y el tránsito de la gente al comercio organizado, lo afectas. Gran parte del problema ha sido la desorganización, se cierran pasos que antes permanecían abiertos, hay accesos bloqueados completamente y esto complica todavía más la situación”, señaló.

De acuerdo con López Jiménez, los negocios ubicados en la zona de la feria sufren pérdidas significativas debido a la reducción del tránsito peatonal y vehicular. “Los negocios reportan caídas de entre 50 y 60% en sus ventas. El caos vial provoca que la gente no se acerque, y quienes lo hacen es en horarios muy específicos y con dificultades para estacionarse”, explicó.

El dirigente empresarial consideró necesario que las autoridades busquen alternativas para organizar las festividades sin afectar al comercio establecido. “Debemos ser respetuosos de las tradiciones, pero también sensibles con todos los actores involucrados. Hoy no podemos bloquear vialidades de manera arbitraria en una ciudad que cada vez tiene más movimiento”, afirmó.

Como posibles soluciones, planteó la reducción de los días de feria, la apertura de al menos un carril para garantizar la movilidad, o la habilitación de espacios alternativos que permitan realizar los eventos sin frenar la actividad comercial.

Respecto a la prohibición de la venta de alcohol en tiendas de conveniencia y abarrotes durante las festividades, López Jiménez consideró que esta medida también impacta negativamente al sector formal.

“No todo lo que se compra es para consumo en el lugar. Son productos que la gente adquiere para llevar a su casa. Cuando se imponen estas restricciones quienes más afectados salimos somos los formales; los que tenemos un local, pagamos renta y sueldos. Al final no es equitativo ni equilibrado”, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García –a través de la Dirección de Asuntos de la Juventud–, convocó a los jóvenes del municipio a sumarse a las actividades organizadas en el marco del Mes de la Juventud.

En rueda de prensa, el edil destacó las acciones que se realizan durante agosto en beneficio de los jóvenes, y agradeció el apoyo de los establecimientos que se han sumado, entre ellos Cinépolis, Loco Mexicano Snacks, Café Loretto, taquería "El Establo" y el Instituto de Belleza "Vissos".

Recordó que, al inicio del mes, se llevó a cabo la Feria del Empleo de las Juventudes, donde se ofrecieron 300 vacantes para jóvenes y adultos, con la participación de más de 30 empresas e instituciones.

Entre las próximas actividades, destaca la Feria de Autocuidado, con servicios gratuitos de belleza, que se realizará el 20 de agosto en el auditorio municipal "Juan Antonio Tlaxcoapan".

Teresa Morales, directora del Instituto de Belleza "Vissos", señaló que el objetivo es acercar a los jóvenes a servicios de autocuidado para fortalecer su autoestima, mejorar su imagen y apoyar su economía.

Asimismo, se llevará a cabo la celebración del Cabildo Joven, cuyo registro cerrará el 22 de agosto. La capacitación se realizará el 25 de agosto y la sesión de Cabildo tendrá lugar en el Salón de Cabildos, el 26 de agosto, a las 09:00 horas.

En esta dinámica, los jóvenes podrán participar como síndicos y regidores por un día, elaborar propuestas a favor de las juventudes y promover la participación juvenil en la política.

Del mismo modo, se conformará el Comité de Líderes Estudiantiles de Jojutla, un grupo de trabajo que tendrá representatividad a nivel municipal en coordinación con la Dirección de Asuntos de la Juventud. El cierre de registros será el 5 de septiembre.

Martes, 19 Agosto 2025 06:35

Gana plata en Bahamas

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El atleta morelense Luis Avilés Ferreiro obtuvo el segundo lugar en la prueba de 4x400 en el Quinto Campeonato de Atletismo de la NACAC, Bahamas 2025.

El atleta morelense Luis Avilés Ferreiro sigue escribiendo con letras de oro su nombre en la selección nacional. Hace unos días, obtuvo la medalla de plata en el Quinto Campeonato de la Asociación de Atletismo de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACAC, por sus siglas en inglés), Bahamas 2025.

Originario de Cuautla, compitió en la prueba de relevo 4x400 junto a Valente Mendoza, Guillermo Campos y Edgar Ramírez, quedándose con el segundo lugar general.

Su tiempo fue de 3:05.40 minutos, solo superado por el equipo rey de las pruebas de velocidad: Jamaica. "El Flash de Cuautla", como ya es costumbre, demostró gallardía y disciplina.

El tercer lugar de la competencia fue para Granada, con un tiempo de 3:07.94; y el cuarto, para el local Bahamas, con 3:08.77.

Luis Avilés es uno de los grandes prospectos mexicanos rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Hace unas semanas, logró el subcampeonato en la prueba de 400 metros en el certamen Johnny Loaring Classic 2025, celebrado en Ontario, Canadá.

Luis Avilés, originario de Cuautla, muestra la medalla de plata que obtuvo en la prueba de relevo 4x400.

Edgar Ramírez forma parte del equipo que consiguió el segundo lugar en el Quinto Campeonato de la Asociación de Atletismo de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Bahamas 2025.


Los representativos que consiguieron medalla en estos juegos de atletismo.

Modificado el Martes, 19 Agosto 2025 08:44
Martes, 19 Agosto 2025 06:32

Vivienda: la eterna corrupción

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La corrupción en la construcción de viviendas de interés social en México tiene una larga historia que se entrelaza con la evolución del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), creado en 1972 como parte del modelo corporativista del Estado mexicano. Su objetivo inicial fue garantizar el acceso a la vivienda digna para los trabajadores, financiando y construyendo complejos habitacionales que se convirtieron en símbolos del desarrollo urbano de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, desde sus primeras etapas, el Infonavit enfrentó cuestionamientos por prácticas opacas en la asignación de contratos, la calidad de las construcciones y el uso político de los recursos.

En su primera etapa, el propio Infonavit era responsable de diseñar, edificar y administrar los conjuntos habitacionales. Este modelo permitió construir grandes unidades en zonas urbanas de rápido crecimiento, pero también abrió espacio a la discrecionalidad en la compra de terrenos, el encarecimiento artificial de insumos y la designación de proveedores ligados a grupos políticos. La vivienda de interés social, que debía ser un derecho para los trabajadores, se convirtió en un botín para contratistas cercanos al poder, que entregaban departamentos de baja calidad, con materiales deficientes y sin servicios urbanos adecuados.

Quién no recuerda aquellos tiempos en que, para obtener un departamento de Infonavit, había que aportar dinero “bajo el agua” para los “coyotes” que se dedicaban a agilizar los trámites y hacer trampa con las asignaciones de los inmuebles. Hay políticos que se hicieron de varias propiedades mientras mucha gente tuvo que seguir pagando renta en vecindades o irse a vivir a la periferia donde faltaban todos los servicios.

A finales de los años ochenta y durante los noventa, el Infonavit abandonó progresivamente la función directa de constructor y optó por un esquema de concesiones a empresas privadas. El cambio coincidió con las políticas neoliberales de desregulación y apertura económica.

Bajo este nuevo modelo, el Instituto se convirtió en un organismo principalmente financiero, otorgando créditos que los trabajadores podían ejercer en casas construidas por desarrolladores privados.

Esta transformación trajo consigo una nueva etapa de corrupción, marcada por la colusión entre autoridades del Infonavit, gobiernos locales y grandes consorcios inmobiliarios. Muchas de estas empresas recibieron terrenos a bajo costo o con permisos exprés, y levantaron viviendas en periferias alejadas de los centros urbanos, sin planeación adecuada ni infraestructura básica.

La corrupción se expresó en sobornos para obtener autorizaciones, en la aprobación de fraccionamientos en zonas de riesgo y en la entrega de casas de pésima calidad que en poco tiempo presentaban grietas, inundaciones o fallas estructurales.

Quien esto escribe fue víctima directa de un fraude por parte de la Constructora Algez, que hizo un condominio (Tezontepec) en Jiutepec dividido en tres etapas. La primera la entregó completa dentro del plazo convenido. La segunda la dejó a medias y la tercera solamente puso 4 paredes. Para su mala suerte, las primeras casas fueron declaradas inhabitables por Protección Civil ya que estaban demasiado a la orilla de la Mina de Tezontepec. La constructora huyó dejando a decenas de afectados.

Un monumento a la corrupción lo fue en su momento Casas Geo, que hizo millonarios a muchos funcionarios municipales de Cuernavaca, Jiutepec y Temixco. De hecho, había un proyecto millonario de crear la Geopolis, al norponiente de Temixco, para lo cual convencieron a CAPUFE de que construyera un puente que conectara la autopista con esa zona, pero la corrupción terminó por absorber a Casas Geo y la obra quedó inconclusa, siendo conocida como “el puente que no lleva a ninguna parte”.

Durante la primera década de los 2000, GEO creció aceleradamente gracias a los subsidios federales y a los créditos hipotecarios que impulsaron la construcción masiva de viviendas de interés social en la periferia de las ciudades. Sin embargo, este modelo de negocios empezó a colapsar hacia 2012, cuando el gobierno federal modificó la política de vivienda, privilegiando proyectos verticales y urbanos por encima de fraccionamientos extensos y alejados. GEO quedó con grandes inventarios de casas en zonas sin servicios, muchas de ellas abandonadas, lo que generó pérdidas millonarias.

A esta crisis estructural se sumó una deuda insostenible con bancos y proveedores, además de acusaciones de malos manejos administrativos. En abril de 2014, la empresa solicitó formalmente el concurso mercantil para reestructurar sus pasivos y evitar la quiebra definitiva. Aunque intentó una reestructura financiera en 2015 y 2016, la recuperación nunca se consolidó y, en los hechos, GEO dejó de ser uno de los gigantes del sector, dejando un legado de fraccionamientos fantasma y miles de familias afectadas.

Por otra parte, en el esquema de “juicios masivos” del Infonavit —implementado entre 2012 y 2018— participaron despachos jurídicos y de cobranza a los que el Instituto pagó miles de millones de pesos por demandar en bloque a acreditados, muchas veces en estados distintos a donde estaban las viviendas, lo que facilitó embargos y adjudicaciones sin que los deudores pudieran defenderse.

La corrupción en la construcción de viviendas de interés social a través del Infonavit ha transitado de la discrecionalidad estatal a la captura del sector por grandes desarrolladores privados. En cada etapa, los principales afectados han sido los trabajadores, quienes pagan durante décadas créditos hipotecarios por casas que, en muchos casos, no cumplen con los estándares mínimos de habitabilidad. La historia del Infonavit refleja, en última instancia, cómo la política de vivienda en México ha sido utilizada como un espacio de enriquecimiento ilícito y clientelismo político, en lugar de constituirse como un instrumento de justicia social y desarrollo urbano sustentable.

Todo lo anterior viene a colación por el anuncio que hizo ayer la gobernadora Margarita González Saravia informó de la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla.

El coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para lo cual se va a realizar el Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.

Es decir, que los gobiernos federal y estatal tienen toda la disposición de dotar de vivienda de calidad a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Habrá que cuidar muy bien que no salgan los “vivillos” de siempre que ofrecen agilizar trámites a cambio de un “moche”, y que no haya parientes o amigos de funcionarios que de pronto aparecen como “empresarios de la construcción”, como ocurrió hace 50 años con el PRI. Estaremos atentos.

HASTA MAÑANA.

Martes, 19 Agosto 2025 06:27

INICIATIVAS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Muchos temas pendientes tendrán que desahogar los diputados del Congreso local durante los dos meses y medio que tendrán antes de recibir el presupuesto del estado, pues ayer la gobernadora de la entidad ya adelantó las diversas iniciativas que enviará como preferentes.

Entre las prioridades del Poder Ejecutivo está la fusión de las secretarías de Administración y Hacienda, la única que —a juzgar por las declaraciones realizadas en semanas pasadas por los diputados de la fracción del PAN— podría enfrentar ciertas objeciones, sobre todo en cuanto a su viabilidad.

En lo que respecta a las iniciativas en materia de seguridad, seguramente no tendrán mayor discrepancia, pues en ello parecen coincidir todas las fuerzas políticas que hoy ocupan el Congreso, al dotar de mayores instrumentos a la administración para el combate a la delincuencia.

En cuanto a la extinción del IMIPE y la desincorporación de bienes a favor del IMSS-Bienestar, hay ciertas coincidencias; y si ya lo hicieron con el Instituto de la Mujer, tampoco habrá mayores resistencias que no se puedan resolver mediante negociación.

Publish modules to the "offcanvas" position.