La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las expropiaciones realizadas por el gobierno de Campeche al priista Alejandro Moreno “son propiedades adquiridas con lavado de dinero”.
“Dado que cambiaron la ley en Campeche, lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero, de la corrupción, y que por eso viene este esquema”.
Sheinbaum agregó que ahora trabajan en la Ley de Extinción de Dominio, “porque es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde está probado; o sea, ya está la sanción a la persona, y hacer la extinción de dominio es muy largo”.
Consideró evidente su aplicación en casos de corrupción, y señaló que si se adquiere un predio con recursos públicos o mal habidos, cualquier determinación debe hacerse por un juez.
“Si se adquiere un predio, o sea, tiene que demostrarse, evidentemente, y cualquier cosa la tiene que determinar un juez; pero si por corrupción, por mal uso del recurso se compra un inmueble y se demuestra que eran incluso recursos públicos o recursos mal habidos a través de algún moche o alguna otra cosa: pues sí, ¿no?”.
La mandataria mencionó que dichos predios podrían ser destinados a la SEP para la construcción de escuelas, en particular universidades.
El pasado martes 30 de septiembre, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, anunció durante su programa "Martes del Jaguar" la expropiación legal de cuatro predios con una superficie de ocho hectáreas del fraccionamiento Miramar, propiedad del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, para la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Según la recién aprobada ley de Expropiación, los terrenos estaban a nombre de la madre de Alejandro Moreno, Yolanda Cárdenas Montero, y de su arquitecto Juan José Salazar Ferrer.