Un análisis reciente de datos de la misión Cassini ha revelado que los géiseres de vapor de agua y partículas de hielo del polo sur de Encélado, una de las lunas de Saturno, contienen una amplia variedad de compuestos orgánicos.
Esto refuerza la idea de que este mundo oceánico podría tener los ingredientes necesarios para la vida.
Los científicos estudiaron granos de hielo recolectados directamente de los géiseres o penachos, con apenas minutos de antigüedad, lo que permitió analizar una muestra casi intacta del océano subsuperficial de la luna.
Según el Dr. Nozair Khawaja, de la Universidad Libre de Berlín, esto representa “la muestra pura del subsuelo”.
Imagen: NASA / JPL-Caltech
El estudio no solo confirmó la presencia de compuestos orgánicos previamente detectados en otros lugares del sistema de Saturno, sino que también identificó por primera vez nuevas moléculas en los penachos.
Aunque no demuestra que haya vida en Encélado, los resultados muestran que existen procesos químicos activos capaces de generar compuestos relevantes para la biología.
Este hallazgo refuerza la importancia de Encélado como objetivo para la exploración astrobiológica.
La Agencia Espacial Europea (ESA) planea enviar alrededor de 2042 una misión con un orbitador y un módulo de aterrizaje para estudiar el polo sur de la luna.
Como señaló el Dr. Jörn Helbert, de la ESA, la luna ya cuenta con “agua líquida, energía y moléculas prebióticas complejas”, los elementos necesarios para la vida.