Preocupa a pescadores bajo nivel de la laguna de Coatetelco
Reportero La Redacción
Actualmente registra un 80 por ciento de su capacidad.
Coatetelco.- Pescadores de este municipio indígena manifestaron su preocupación por el bajo nivel que actualmente registra la laguna local, que se encuentra al 60 por ciento de su capacidad.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de lluvias en Morelos podría concluir durante las primeras semanas de octubre, sin que ello represente la garantía de que el embalse logre recuperar su nivel al 100 por ciento.
El grupo de pescadores recordó que el año pasado, en esta misma temporada, la laguna ya había alcanzado un 80 por ciento de su capacidad; sin embargo, la disminución de lluvias ha generado incertidumbre, pues, de no llegar a su máximo nivel, se pondría en riesgo la reproducción del pez tilapia, base de su actividad económica.
Además de la falta de lluvias, señalaron que la laguna enfrenta problemas de invasión de la zona federal y construcciones irregulares en sus alrededores, lo que afecta la preservación de este cuerpo de agua. Hasta el momento, lamentaron, ninguna autoridad ha tomado medidas concretas para frenar esta situación.


Esperan para 2026 reapertura del hospital Carlos Calero
Reportera Tlaulli Preciado
Trabajadores de la zona metropolitana de Cuernavaca y otras regiones carecen de servicios y deben trasladarse al hospital Centenario de Emiliano Zapata, recuerda el SNTE.
Avanzan los acuerdos para la apertura de un centro de atención médica hospitalaria en lo que era el nosocomio “Carlos Calero” del ISSSTE, en Cuernavaca, como lo han demandado trabajadores del magisterio.
El secretario general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Joel Sánchez Vélez, expuso que se han realizado diversas reuniones con el equipo de gobierno de la delegación del Instituto en Morelos, y uno de los compromisos es la reapertura de dicho hospital luego de varios años de permanecer cerrado y como clínica.
Recordó que esta es una demanda sentida del gremio magisterial desde el cierre del hospital, pues actualmente los trabajadores de las zonas metropolitana de Cuernavaca y norte del estado se ven obligados a trasladarse hasta Zapata, donde se puso en operación el Hospital Centenario de la Revolución; estimó que hay cerca de 15 mil trabajadores que no tienen acceso a servicios de segundo nivel en esta región.
“Es una exigencia legítima no solo del magisterio, sino de todos los afiliados al ISSSTE, así que esta lucha podría beneficiar a muchos miles más de trabajadores y sus familiares, cuando menos 160 mil personas”, anotó el líder sindical.
Confió en que este acuerdo prospere el próximo año, pues dicho acuerdo debe ser validado por la dirección general del Instituto, pues ya se logró la afirmativa de la subdelegación médica y a nivel regional.
El plan es que dicho hospital cuente con servicio de tococirugía y con quirófanos para intervenciones de algunas especialidades, así como urgencias.
Crece participación de empresas morelenses en obra pública
TXT Haidee Galicia
Un 60% de afiliados de la CMIC tiene proyectos activos: Núñez Iragorri.
La industria de la construcción en Morelos muestra signos de recuperación con un incremento en los proyectos de obra pública y privada, lo que ha permitido que entre el 30 y 60 por ciento de las 130 empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el estado ya se encuentren activas en proyectos de los tres niveles de gobierno.
El presidente de la CMIC, delegación Morelos, Armando Núñez Iragorri, destacó que en el ramo de la vivienda, entre 10 y 15 constructoras locales ya trabajan en desarrollos habitacionales en Cuautla, mientras que otras empresas se mantienen en proyectos de infraestructura carretera y urbana.
“Actualmente vemos más movimiento en la obra pública. Hay proyectos desde la Secretaría de Obras Públicas, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esto representa una derrama económica importante para la región”, afirmó Núñez Iragorri.
El dirigente recordó que en años anteriores varias constructoras enfrentaron dificultades por la falta de proyectos, lo que llevó a que entre 20 y 30 empresas dejaran de aportar sus cuotas a la cámara. Sin embargo, aseguró que el panorama ha cambiado.
“Muchos empresarios ya están regresando y renovando su afiliación. Incluso, hay quienes tuvieron que salir a buscar trabajo en otros estados y ahora están de vuelta en Morelos”, explicó.
En cuanto a la competencia con compañías foráneas, el líder empresarial aseguró que la situación es ahora más equitativa. Mientras que antes las adjudicaciones directas favorecían a empresas externas, hoy la mayoría de las obras se asignan a constructoras locales mediante procesos de licitación abiertos.
“Hoy ya se nota un cambio. El trabajo está siendo para las empresas morelenses; en el caso de proyectos de gran magnitud se mantiene la licitación pública y ahí gana quien presente la mejor propuesta”, subrayó.
Finalmente, Núñez Iragorri reconoció el acercamiento de la gobernadora Margarita González Saravia con los empresarios del sector, lo que ha permitido generar confianza y abrir nuevas oportunidades de inversión.
“Se está viendo con buenos ojos la relación que está construyendo la gobernadora con los empresarios más importantes del estado. Hay interés en que las inversiones que lleguen permitan crecer a las empresas de Morelos y atraer más recursos para la entidad”, concluyó.
Faltan políticas públicas que generen confianza y estabilidad en sector privado: Canaco.
La inseguridad en el oriente del estado ha provocado el cierre de al menos 250 unidades económicas en el último año, denunció Juan Ambrosio Díaz Olvera, director de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuautla.
El representante empresarial explicó que la jurisdicción de la cámara abarca nueve municipios de la región y la situación ha generado una seria preocupación entre el sector, debido a la falta de políticas públicas claras que brinden confianza y estabilidad.
“Esto nos preocupa bastante porque deja en evidencia que no existe una política pública, ni municipal, ni estatal, ni federal que genere confianza, tranquilidad y bienestar”, afirmó.
De acuerdo con Díaz Olvera, el principal factor que ha llevado al cierre de negocios son las extorsiones del crimen organizado, aunque también reconoció que la baja en las ventas ha impactado en algunos casos.
El dirigente empresarial señaló que la violencia no sólo afecta al comercio, los servicios y el turismo, sino también al sector educativo. “Los niños y jóvenes ya no pueden ir solos a la escuela; esta situación genera intranquilidad y un reclamo legítimo de la ciudadanía, que exige vivir en paz y con bienestar”, agregó.
Respecto al trabajo con las autoridades, Díaz Olvera reconoció que ha habido acercamientos con el Ayuntamiento de Cuautla, pero consideró que los esfuerzos aislados no son suficientes.
“Si no hay un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, no habrá resultados. No basta con enviar elementos del Ejército, de la Guardia Nacional o de la Policía estatal; necesitamos saber qué acciones concretas están tomando: ¿a quiénes detienen, qué confiscan, qué avances existen?”, cuestionó.
El líder de la Canaco subrayó que los comerciantes y empresarios formales cumplen con sus obligaciones fiscales, pero lamentó que además se les pretenda imponer “otro tipo de cobros” a través de la delincuencia organizada.
Finalmente, advirtió que algunos agremiados ya evalúan retirarse de la cámara o cerrar definitivamente sus negocios, lo que representa un golpe adicional a la economía regional.
Iniciarán en esta semana cursos para transportistas
Reportera Antonella Ladino
Se abordarán temas como manejo preventivo, perspectiva de género y manejo seguro: CGMT.
La Coordinación General de Movilidad y Transporte, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), iniciará esta semana los cursos de capacitación a choferes de “rutas” y taxis que circulan en la zona metropolitana de Cuernavaca, en los que se abordarán temas sobre manejo preventivo, perspectiva de género y manejo seguro.
El coordinador general, Jorge Alberto Barrera Toledo, destacó la importancia de que se refuercen los conocimientos para garantizar un servicio de calidad a los usuarios, ante las quejas que se han recibido hacia los trabajadores del volante.
De acuerdo con el funcionario, el curso costará 50 pesos para cada operador, y una vez que concluyan se aplicarán los exámenes toxicológicos, para que de esta manera puedan obtener su gafete de chofer confiable.
Indicó que la meta es capacitar a los 28 mil operadores del transporte público por lo menos una vez al año para combatir las malas prácticas.
Sin embargo, los líderes transportistas Dagoberto Rivera Jaimes y Aurelio Carmona Sandoval han expresado su desconocimiento del tema, y aseguran que las organizaciones imparten capacitación a quienes ingresan a laborar a las diferentes “rutas”.
En vigor, tipificación como delito de la violencia ácida
Reportera Maciel Calvo
La conducta se sanciona hasta con 15 años de prisión.
Con su publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", entraron en vigor las adiciones al Código Penal y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Morelos, para tipificar como delito y sancionar la violencia ácida hasta con 15 años de prisión.
Con la promulgación del decreto legislativo, Morelos se convirtió en el estado número 20 en imponer penas a los agresores que utilicen sustancias químicas para dañar a sus víctimas, quedando solo 12 entidades pendientes por legislar y tipificar esta conducta ilícita,
La iniciativa para tipificar la violencia ácida como delito —mejor conocida como Ley Malena por la agresión con ácido que sufrió la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos en 2019— ha sido impulsada por diversas organizaciones y activistas, con el objetivo de proteger a las mujeres y garantizar su acceso a la justicia, ya que este tipo de agresión se considera como una forma de violencia de género, y su tipificación busca visibilizarla y combatirla de manera más efectiva.
Morelos era una de las entidades rezagadas en la legislación de este tema, y aunque desde 2023 existía un proyecto para tipificar la violencia ácida como delito, fue hasta este periodo legislativo cuando finalmente fue aprobado y promulgado en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad" el decreto por el cual se adicionaron el capítulo IV Bis, con el título “Lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas”, y los artículos 125 Bis y 125 Ter al Código Penal para el Estado de Morelos.
De acuerdo con lo dispuesto por los legisladores, se impondrán de 8 a 12 años de prisión y de tres a seis mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente (que actualmente oscila entre los 339 mil y 679 mil pesos), a quien "cause lesiones a una mujer usando para ello cualquier tipo de agente o sustancia química, corrosiva, tóxica, inflamable, incluyendo álcalis, ácidos, irritantes, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia".
"Cuando entre el sujeto activo y la víctima exista o haya existido una relación sentimental, sexual, afectiva o de confianza, ya sea de parentesco, laboral, docente o de hecho; se aumentará hasta en una tercera parte la pena descrita en el párrafo anterior".
Pero se "aumentará hasta la mitad la pena cuando la conducta delictiva cause daño o deformidad en el rostro y provoquen resección (extirpación) parcial o total en las mamas, alteración en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual o atente contra el ejercicio de la autonomía sexual, cause alguna deformidad o daño físico permanente en algún órgano interno, externo o ambos, provoque daños en extremidades, entorpezca, debilite u ocasione la pérdida parcial o total del oído, vista, habla o incapacidad permanente para trabajar. Si el agresor actuó con la intención de causar la muerte, el acto de (sic) tipifica como tentativa de feminicidio".
De igual forma, se adicionó la fracción XI al artículo 20 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para incluir entre los tipos de violencia de género la violencia ácida, en la que los agresores tienen el objetivo de causar de forma deliberada y permanente dolor, sufrimiento y humillación, además de provocar daño físico, psicológico y emocional irreversible a las víctimas.
Aunque no existen datos actualizados sobre las víctimas de violencia ácida en México, según estimaciones del Grupo Interinstitucional de Estrategia Nacional de Protección Integral a Mujeres y Niñas que viven violencias basadas en el género (GIEV) de la Secretaría de Gobernación, en una década (2012-2022) ocurrieron 797 casos de agresiones, y tan solo en 2022, 47 mujeres fueron atacadas con sustancias químicas.
Trabaja Jiutepec por espacios públicos limpios y dignos
Reportero La Redacción
El Ayuntamiento impulsa el programa "Jiutepec Limpio".
Jiutepec. El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Éder Rodríguez Casillas, ha puesto en marcha el programa "Jiutepec Limpio", con el objetivo de mantener las calles del municipio limpias y dignificar los espacios públicos.
Con el apoyo de las diferentes Secretarías y Direcciones del Ayuntamiento, se han iniciado jornadas de faena sabatinas que incluyen labores de limpieza y retiro de maleza en camellones, banquetas y vialidades del municipio.
Estas jornadas serán permanentes y se extenderán a todas las colonias del municipio, trabajando de manera coordinada con las autoridades auxiliares para fomentar la participación ciudadana en esta gran labor.
El alcalde Éder Rodríguez Casillas destacó que “es importante tener una cultura cívica que evite tirar basura en las calles. Es fundamental que como ciudadanos nos preocupemos por nuestros espacios públicos y contribuyamos a mantenerlos limpios. Pequeñas acciones, como no tirar basura y recoger los residuos que generamos, pueden hacer una gran diferencia”, afirmó.
En este sentido, el Ayuntamiento de Jiutepec hizo un llamado a la ciudadanía para generar conciencia y adoptar hábitos que promuevan la limpieza y el cuidado de los espacios públicos. “Juntos podemos mantener calles limpias y dignificar nuestros espacios comunes”, puntualizó el alcalde.

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró este espacio que “será la voz de todas y todos”.
Hace 34 años nació el Sistema Morelense de Radio y Televisión, hoy conocido como RTv Morelos. Desde entonces surgieron tres estaciones públicas: Universal 102.9 FM en Cuernavaca, Viva FM 100.5 en Jojutla y Radio Campesina 90.9 en Yautepec.
Con el paso del tiempo, las dos últimas dejaron de operar… hasta ahora.
Después de más de una década fuera del aire, la estación 100.5 FM fue reactivada el pasado 12 de julio con el nombre de “Radio Cañaveral”, recuperando su identidad regional y con una nueva vocación: ser un espacio abierto para la comunidad del sur de Morelos.
Las transmisiones se reanudaron con un acto simbólico encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, quien activó el botón que marcó el regreso de la señal al aire.
“Hay muchas actividades culturales, educativas, productivas, eventos, fiestas… Hay una gran cantidad de cosas que anunciar, y creo que a través de este canal va a ser posible que ahora sí la zona sur se ponga en primer plano", enfatizó la mandataria.
La coordinadora general de RTv Morelos, Alejandra Flores Espinoza, lideró este esfuerzo con una meta clara: dar voz a quienes históricamente han estado al margen del espectro radiofónico estatal.
“Creo que 100.5 Radio Cañaveral puede ser ese enlace entre autoridades y comunidad, con la comunidad artística, empresarios, comerciantes, productores… con toda la comunidad de la zona sur, surponiente, e incluso llegamos hasta el estado de Guerrero, ese estado vecino”, afirmó Flores Espinoza.
En RTv Morelos se apuesta por consolidar medios públicos cercanos a la gente. El director general de Radio, Roberto Díaz Guerrero, reconoció el avance y recordó los retos pendientes:
“No se ha cumplido ni siquiera un año de la gestión de Ale Flores al frente de RTv y ya se consiguió este primer paso, que esperamos sea el primero de otros que están pendientes. Porque en esa misma situación está 90.9 Chinelo FM en Yautepec”.
El relanzamiento de “Cañaveral” fue respaldado por autoridades estatales, municipales y representantes del sector empresarial, quienes coincidieron en que recuperar este espacio fortalece el desarrollo local.
“Creo que esta iniciativa de Alejandra Flores, que también reconocemos por su trabajo y trayectoria, va de la mano con esta coordinación desde el Gobierno del Estado. Seguramente vamos a estar trabajando muy cercanas a la gente”, expresó Margarita Estrada, coordinadora general de Comunicación Social del Gobierno de Morelos.
Por su parte, el alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, celebró la reactivación de “Cañaveral” como la voz del sur.
“Agradezco muchísimo y celebro que podamos tener también un espacio que sea desde un mismo gobierno, ¿no? Desde el Gobierno del Estado. Que, así como es la tierra que nos une, también sea la señal que nos una”, dijo.
Radio Cañaveral ya está al aire. Con programación cultural, comunitaria y local, vuelve como una herramienta para visibilizar lo que ocurre en el corazón del sur de Morelos.
Así, RTv Morelos reafirma su compromiso con los medios públicos y con el derecho a la comunicación.

La mandataria estatal reafirmó el respaldo de su administración a los medios públicos de Morelos, con la garantía de recursos para asegurar su adecuado funcionamiento.

Margarita González Saravia subrayó que el nuevo proyecto comunicativo será “la voz de todos”, con micrófonos abiertos para compartir actividades educativas, manifestaciones culturales y tradiciones de las comunidades cañeras, que inspiran el nombre de la emisora.

“Hoy es un día muy especial. Volvemos al aire con energía renovada desde el 100.5 FM, con un nuevo impulso y con el mismo compromiso de siempre: servir a nuestras comunidades, informar con responsabilidad y ser una plataforma que refleje la riqueza cultural, social y humana del sur del estado”, expresó Alejandra Flores Espinoza, coordinadora general de RTv Morelos.

Los medios públicos de comunicación tienen un papel fundamental en la difusión cultural, educativa y en el fortalecimiento de la identidad comunitaria, resaltó la gobernadora en el relanzamiento de “Cañaveral”.





El equipo se coronó en el Torneo Semanal de Futbol 7 de Centrofut de Morelos al vencer en la final a Los Extraños; La Unión de Morelos estuvo presente como patrocinador oficial.
Con un segundo tiempo descomunal, el equipo de Los del Asador se adjudicó el título del Torneo Semanal de Futbol 7 de la cancha Centrofut de Morelos. Venció hace unos días por 6-1 a sus similares de Los Extraños FC.
Este torneo, al igual que todos los que se realizan en este inmueble deportivo, es patrocinado por La Unión de Morelos.
En el primer tiempo las cosas fueron parejas. Ambos cuadros buscaron su mejor juego, atacaron y defendieron; sólo un remate cruzado de Luis Fernando Ramírez abrió el arco de Los Extraños.
Para el segundo tiempo Los del Asador encontraron los huecos y jugada a jugada fueron haciendo daño.
En menos de 10 minutos ya lo ganaban 5-0 gracias a goles de Luis Ramírez (2), Jesús Mancilla y Juan Ramírez.
Cerca del final, Los Extraños pusieron el de la honra mediante tiro de José Sánchez. Juan Ramírez hizo otro extra para dejar el 6-1 definitivo en la pizarra. El campeón recibió, además de trofeo, premio económico.
Luis Ramírez “El Figo” recibió trofeo como el mejor jugador de la final y Yayo Martínez, del equipo El Origen, se consagró como el goleador del campeonato al haber acabado con 53 tantos.
Jugaron también y se coronaron campeones con Los del Asador Antonio Bojórquez, Daniel Sánchez, David Hernández, Jesús Rueda, José Luis Cortés, Nicolás Cardoso, Omar Hernández y Pablo Hernández.

Luis Ramírez fue elegido como el mejor jugador de la final.

Con 53 dianas, Yayo Martínez, de El Origen, se consagró como el máximo goleador del campeonato.

Los Extraños se quedaron con el subcampeonato.

La final fue disputada con garra por parte de ambas escuadras.
Hace tiempo hojeaba un libro de Ricardo Garibay: Feria de letras (Nueva Imagen, 1998), un conjunto de diez textos en los que comparte sus reflexiones acerca de temas diversos como lo cotidiano y el amor, así como sus pasiones literarias.
En el texto «Tres», el hidalguense se refiere a autores como Daniel Toscan du Plantier, Herman Melville, Fátima Mernissi, Josefina Estrada, Joseph Roth y Shusaku Endo. El mexicano da pistas para seguir la huella de estos escritores con su peculiar estilo: unas veces soberbio, otras arrogante, pero siempre directo.
Cuando leí los párrafos dedicados a Joseph Roth (1894-1939) me brincó una afirmación del autor de La casa que arde de noche: «Ya ni quien se acuerde de Joseph Roth […] Se le señala, junto a Broch y Musil, entre los mayores escritores centroeuropeos de este siglo [el XX]; sorprendentemente, sus obras se reeditan todavía y ya no le interesan a nadie».
Es curioso, pero el mismo año que murió Garibay (1999) nació Acantilado, una editorial catalana que, hoy en día, podría desmentir al «samurái de la literatura» –como lo llamaban algunos– respecto de esa afirmación: ha publicado al menos veinte obras del escritor austríaco, más la correspondencia que sostuvo con otro par suyo, Stefan Zweig (1881-1942), con éxito y cada vez con un ascendente número de lectores.
Hay que resaltar que Acantilado no sólo se ha dedicado a reeditar la obra de Roth, sino que despertó el interés de los lectores para con el autor de La leyenda del santo bebedor.
Pues bien, esta semana mi recomendación está relacionada con este escritor. La lectura que propongo es La rebelión (Acantilado, 2008; traducción de F. Formosa), una novela de 148 páginas que fue publicada originalmente en 1924.
La obra cuenta la historia de Andreas Pum, un excombatiente de guerra que se mantiene fiel al gobierno y a sus políticas. Por ser lo que es, se cree merecedor de un reconocimiento oficial. El gobierno lo condecora y le otorga una licencia para tocar el organillo, al salir del hospital militar.
Hay que decir que Andreas Pum sufrió la pérdida de una pierna durante la guerra. Así va por el mundo, orgulloso de su licencia y feliz de poder llevar música por las calles de Viena. Se trata de un hombre más bien honrado, acaso ingenuo, que acata sus creencias religiosas y el «orden» que rige al mundo.
Sin embargo, cierto día se enfrenta a un incidente en el tranvía, al tener un desencuentro con un hombre industrial y con mayor rango social que él. Ese incidente lo lleva a la cárcel, donde surge, precisamente, el hombre rebelde: brota la rebelión a la que alude el título.
Resulta que, en prisión, Andreas se ve sumergido en pensamientos e ideas que antes nunca tuvo. Es acechado por alucinaciones y pesadillas que lo hunden en una especie de locura; reniega de lo que antes estaba convencido y obedecía con sumisión. En pocas palabras: cambia radicalmente su visión del mundo.
Joseph Roth retrata la crueldad de la burocracia y cómo los gobiernos suelen dar trato de delincuente a las personas que carecen de recursos. Porque Andreas es un hombre pobre, perdió una pierna en la guerra, se enamoró de una mujer, recorrió las calles de Viena con su organillo para «ganarse la vida» y terminó en prisión sólo porque en su vida se cruzó un individuo con cierto poder que lo envió a la cárcel. Es una crítica a la crueldad, la corrupción y el horror de la sociedad con un estilo realista.
Se trata de una novela que revela la necesidad del cambio en la sociedad, pero que al mismo tiempo deja entrever la cantidad de obstáculos a los que habrá de enfrentarse para consumarse la rebelión. Es, sin duda, una obra que merece un lugar en las bibliotecas personales.
De Joseph Roth hay mucha información en la red que crece día con día debido al interés que aún despierta su obra y su vida misma.
En el texto de Garibay aludido en un principio, el mexicano recuerda: «Judío, entre pobrezas y alcohol vivió en París desde 1933, y allí murió borracho. La caída del imperio austrohúngaro y el ascenso del nazismo lo llenaron de desesperanza».
Afortunadamente la afirmación de Garibay en torno al destino del Roth escritor no fue atinado y hoy en día sus obras se pueden conseguir con cierta facilidad en ediciones modernas que dejan ver el fascinante mundo creado por aquel austríaco que vivía para escribir y escribía para vivir.
Volvamos, pues, a Joseph Roth.

TOMADA DE LA WEB
Joseph Roth murió como consecuencia del alcoholismo que padecía.

TOMADA DE LA WEB
Acantilado cuenta con un amplio catálogo de títulos de Joseph Roth.
