Viernes, 28 Febrero 2025 03:53

Realizan torneo con causa

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La cancha Roger Fut albergó un Torneo Relámpago Mixto donde el cuadro del Real Ocuituco se coronó monarca en el recinto patrocinado por La Unión de Morelos.

Gran Torneo Relámpago Mixto con causa se llevó a cabo hace unos días en la cancha Roger Fut de Jiutepec. Este recinto deportivo es patrocinado por La Unión de Morelos.

El certamen fue organizado por la organización civil SCORA, teniendo al Real Ocuituco como el gran campeón, quien disputó y ganó cuatro encuentros para salir monarca.

Participaron en el torneo, además, los equipos: Chiquilines FC, Natural Killers, Cefalosporinos, Los Brawles, Medinenes, Real Sociedad, Máquina del Mal B, Lambrusco FC y Ludópatas FC.

El torneo buscó recaudar toallas sanitarias para realizar una campaña de Menstruación Digna, en zonas marginadas de Morelos.

Organizaron y compitieron Paulette Figueroa, Ailed Graciela, Román Vences, Pedro Pacheco, Ximena Vega, Belem Hernández, Ingrid Romero, Regina Garduño, Andrea Moreno, Mariana Alanís, Dania González, Juan Manuel Mora, Carlos Martínez y Fátima Velázquez.

Asimismo: Jessica Marquina, Daniel Dodier, Emilio Juárez, Valentina Salgado, Stephany Rodríguez, Metzli Recado, Jesús Herrera, Joceline Castillo, Edi Parra, Camila Pichardo, Miriam Alvarado, Alisson Vargas, David García, Yael Sandoval, Fernanda García y Daniel García.

Todos los equipos que participaron en el torneo mostraron su compromiso con la sociedad.

El torneo tuvo como objetivo recaudar toallas sanitarias para realizar una campaña en zonas marginadas del estado de Morelos.

Viernes, 28 Febrero 2025 03:51

El sacrificio del escritor

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Juan Granados Valdéz, en su libro Algunas aplicaciones de la estética prudencial (2025) nos dice: «Un dilema ético que normalmente se presenta a los artistas es el de elegir entre el arte o la vida. Con resabios románticos, es común todavía toparse con quienes sacrifican la vida por su arte. También están los posmodernos en el otro extremo, es decir, los que traicionan su arte por sobrevivir o vivir cómodamente».

¿El arte o la vida? Es una duda común, sobre la cual se desarrolla un debate abierto y que parece interminable, donde parece haber solo dos opciones: a) ofrendar tu vida al arte, dejándote llevar hacia su universo y abandonando cualquier otro aspecto de la cotidianidad, o bien, b) aprovechar lo que se pueda del arte para vivir según el estatus quo.

En general, estas posturas se ven confrontadas en los círculos literarios de nuestro lejano país. Es un juego de contrarios, una guerra de opuestos. Parece falso en palabras, pero en la realidad es un fenómeno complicado.

Por un lado, los hay que siguen el camino del poeta puro, sobreviviendo, arañando el fin de mes, trabajando cuando la intensidad de sus emociones se los permite y siendo víctimas de ellos mismos. La vida de artista, que es un cliché; la libertad, digamos.

En la esquina contraria, tenemos a los acomodaticios (dicho sin juicio moral) que buscan en gobierno o la iniciativa privada trabajos decorosos que les permitan pagar las cuentas y conservar un prestigio social, que no se verá beneficiado por la publicación de sus libros; una vida cómoda y legal, sin perjuicios para nadie, acaso con una alta dosis de frustración.

Esta ambivalente visión es limitada: ni del romanticismo se vive a plenitud ni obedeciendo órdenes surgen grandes obras. La realidad supera la fricción (sí, fricción) de posturas. Cada quien quiere en el Reino de la Literatura, pero veamos otras opciones, más allá de escritor loco o el trabajador eficiente.

Una elección distinta son los escritores funambulistas, que malabarean y hacen equilibrio constantemente para mantener su casa sin dejar su pasión por escribir; de ellos admiro la tenacidad y la fantasía. Dedican largas horas a mantener una vida común, que combina bien con todo su entorno, pero también juegan el rol de autor en determinados momentos. Tienen poco tiempo para escribir, pero se esfuerzan en dar lo mejor.

Asimismo, tenemos a los emprendedores (cada día más), que inician sellos editoriales o emprendimientos (más que empresas) con los que se mantienen dignamente y benefician a la sociedad con sus productos y acciones. Ellos (nosotros) podemos escribir más y tenemos más opciones de salida, con sus bemoles, claro.

También están los cínicos que se burlan de su condición mientras venden algo relacionado con el arte, la literatura, los libros; es su coraza para enfrentarse al posible fracaso como escritores, pero a nadie dañan.

Interesantes son los que un día cambian su vida normada (con un colchón por si las dudas) para entregarse en cuerpo y nalga a la escritura, con el entusiasmo intacto a los 40 o 50 años, decididos a triunfar en las letras, lo que eso signifique. Admirables, más bien.

Peligrosos son los que en apariencia abandonaron el sueño de escribir y desde sus trincheras tratan mal a todo el mundo, vengándose por su carrera nunca iniciada, por su esperanza perdida. Observan desde empresas, escuelas, negocios o en cualquier calle. Son los genios incomprendidos, los nombres olvidados de la historia y eso les da mucha rabia.

Hay escritores de muchos tipos, con la posibilidad de triunfar, publicar, ser leídos y trascender. No es necesario juzgar un oficio tan complejo y (aunque bello) por momentos tan ingrato. Al final no importa el camino elegido, sino el trabajo, la dedicación, la lectura y hasta un poco la suerte para lograrlo.

Para terminar, si el dinero es un factor de éxito, no se construyen fortunas no en la total libertad ni en la obediencia laburante. Los escritores ricos de este país ya lo eran en un 95% (o sus familias) y la mayoría no tiene que trabajar; aunque también hay un mínimo porcentaje que lo logra a nombre propio y hasta quienes heredan (con mayor o menor tino) oficio y fortuna.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #escribireneltercermundo 

Modificado el Viernes, 28 Febrero 2025 09:47
Viernes, 28 Febrero 2025 03:49

La seguridad en manos de militares

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Ayer recordamos a varios militares que se han hecho cargo de la seguridad pública en Cuernavaca, y por alguna razón olvidamos (quizás porque no protagonizó ningún escándalo) al general Mario Ayón Rodríguez, uno de los tres secretarios que tuvo Manuel Martínez Garrigós de 2009 al 2011 y que -debemos reconocer- “mantuvo a raya” a la delincuencia en la capital del estado. Eran otros tiempos y circunstancias.

Mario Ayón Rodríguez era general de División del Estado Mayor retirado, y contaba con licenciatura en Administración Militar. Fue docente en la Escuela Superior de Guerra, agregado militar de México en Argentina, Uruguay y Paraguay, comandante de las zonas militares en Tepic, Toluca, Morelia, Culiacán y Pachuca, representante de México en Satory Francia y Forth Hood de la Unión Americana.

Además, fungió como organizador y coordinador general del Plan Popocatépetl en los estados de Tlaxcala, Puebla, México y Morelos. También fue secretario de seguridad pública en el estado de Puebla con el priísta Mario Marín.

Su hijo, militar también, fue jefe de escoltas del presidente Enrique Peña Nieto.

A su llegada, Martínez Garrigós le cambió el nombre a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitana (bautizada así por Cesáreo Carvajal) por el de Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano, y designó como secretario de Seguridad Pública y Tránsito a su maestro de Derecho, Rogelio Sánchez Gatica; posteriormente dejó en el cargo a Mauricio Vega Chavaje, hijo del ex secretario de la SEDENA, Clemente Vega García.

En aquel tiempo el jefe de la 24ava. Zona Militar era Leopoldo Díaz Pérez, un general de Brigada que venía de Chiapas de combatir a los insurgentes y que asumió el cargo desde el primero de enero de 2008. Su cercanía con el secretario de la Defensa lo hacía ser casi omnipotente, o al menos eso presumía.

Se daba el lujo de regañar a los secretarios de gabinete del entonces gobernador Marco Adame Castillo, y cada vez que se le antojaba mandaba a un pelotón a desarmar a las policías municipales con el pretexto de revisar la vigencia de su licencia colectiva.

En una ocasión, en un retén militar instalado sobre la avenida Heroico Colegio Militar, fueron detenidos dos funcionarios del Ayuntamiento de Cuernavaca a los que les encontraron un arma de uso exclusivo del Ejército. Eran los hermanos Oscar y Sergio Prado Alemán, funcionarios subordinados al entonces secretario del Ayuntamiento, Rodrigo Gayosso Cepeda, quienes de inmediato le hablaron a Diego Gómez, secretario particular del alcalde Martínez Garrigós, con la seguridad de que él podría sacarlos del problema.

El presidente municipal le habló al general Díaz Pérez para pedirle el favor de que les diera las facilidades a los hermanos Prado Alemán, pero el militar le dijo que habían sido detenidos en flagrancia y que además se habían comportado muy prepotentes. “Los voy a poner a disposición del Ministerio Público Federal, y si son inocentes que lo demuestren jurídicamente”, le habría dicho el jefe de la Zona Militar. Le plantearon el asunto al abogado Rogelio Sánchez Gatica, quien al no poder litigar porque era servidor público, contrató los servicios del litigante Rodolfo García Aragón. Salieron libres al cumplirse el término constitucional.

Ya con Mauricio Vega Chavaje como jefe de la Policía de Cuernavaca, el General Díaz Pérez le desarmó en una ocasión a toda la corporación argumentando que la licencia colectiva no había sido renovada. En otra ocasión le detuvo a su comandante Juan Bosco Castañeda por algunas horas y lo dejó en libertad. Meses después lo puso a disposición de la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) pero la puesta a disposición decía que al hacer una revisión de rutina en las instalaciones de la Policía Municipal de Cuernavaca, se encontró un arma de uso exclusivo del Ejército en el interior de la oficina de Bosco, cuando los videos internos muestran que los soldados jamás entraron a la oficina del comandante, sino que se lo llevaron del despacho que ocupaba el entonces secretario de Protección y Auxilio Ciudadano.

Pero para un general de Brigada, un general de División. Manuel Martínez Garrigós designó como secretario de Seguridad Pública de Cuernavaca a Mario Ayón Rodríguez, quien venía de ocupar la misma responsabilidad a nivel estatal en el vecino estado de Puebla, con la característica de que su rango militar era superior al jefe de la Zona Militar, Leopoldo Díaz Pérez.

Llegando se enteró de que el empoderado general Díaz Pérez acostumbraba a llamar a su oficina a los secretarios de Seguridad Pública y también a los alcaldes para “leerles la cartilla”, por lo que decidió darle una visitadita en la Zona Militar.

No se sabe de qué hablaron, el hecho es que días después el general Ayón le pidió al edil que hiciera espacio en su agenda para recibirlo y que iba a ir acompañado de “alguien”. Cuál sería la sorpresa de Martínez Garrigós al ver que ese alguien era nada más y nada menos que el poderoso jefe de la Zona Militar, en un plan muy diferente al que lo había tratado con anterioridad.

“Mire general Díaz Pérez, en el fuero civil este joven es mi jefe y yo atiendo todas las instrucciones que él me dé, pero en el fuero militar la cosa es diferente y yo tengo más rango que usted, así que le voy a pedir que todo lo que tenga que ver con el municipio de Cuernavaca me lo haga saber a mí, y si mi presidente municipal me lo autoriza, se hace, y si no me lo autoriza, no se hace”, le dijo el general de División.

Así fue como el general Díaz Pérez se le imponía hasta al propio gobernador del estado, no así al presidente municipal de Cuernavaca que tenía como secretario de Seguridad Pública a un militar con mayor rango que el jefe de la zona castrense.
Leopoldo Díaz Pérez fue destituido del cargo el 15 de julio de 2011, después de que se comprobó que había ordenado a soldados bajo su mando, que se deshicieron del cadáver de un joven que había fallecido en las instalaciones del 21 Batallón de Infantería luego de ser sometido a una golpiza.

Mario Ayón Rodríguez falleció el 18 de enero del 2022 a los 81 años en Puebla, en un accidente haciendo la actividad que le apasionaba: montar caballos. Su equino (un tordillo al que le puso por nombre F-5), le cayó encima y lo mató.

HASTA EL LUNES.

Viernes, 28 Febrero 2025 03:21

GASOLINA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El acuerdo firmado ayer por el gobierno federal y los gasolineros, aunque tiene una duración formal de seis meses, contribuirá a la estrategia para contener la inflación en nuestro país que -en la primera quincena de febrero- experimentó un ligero incremento, al ubicarse en 3.74%.

 

La administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un especial énfasis en su estrategia de comunicación para transmitir el mensaje de que se trata de un acuerdo voluntario y no de un control de precios, tan criticado por la visión neoliberal.

 

Sin duda, la medida beneficiará a las familias mexicanas, pues la gasolina Magna es la que más se consume en nuestro país.

 

En un contexto en el que los rumores sobre una posible recesión económica toman fuerza, cualquier medida que proteja los bolsillos de la población refleja sensibilidad ante un aparente complejo panorama económico.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Rosalinda González Valencia, esposa del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), salió del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16 en Morelos.

Lo anterior, luego de que un tribunal de apelación del estado declaró infundada la impugnación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el beneficio de libertad anticipada que le concedió una jueza de distrito, por buena conducta y tras haber cumplido el 69 por ciento de la condena de cinco años que le fue impuesta por el delito de lavado de dinero.

González Valencia, alias “La Jefa”, deberá cumplir con ciertas condicionantes impuestas por la jueza, como acudir a firmar mensualmente ante la Unidad de Supervisión a Medidas Cautelares, tener un domicilio fijo y una fuente de empleo lícita.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Este día, la gobernadora Margarita González Saravia se reunió con Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena para ratificar su afiliación a la Cuarta Transformación y reafirmar su compromiso con la construcción del segundo piso de este movimiento que ha mejorado la vida de millones de personas, siempre con la convicción de poner al pueblo en el centro de las decisiones.

En este sentido, Margarita González Saravia indicó que este paso representa un compromiso renovado para seguir trabajando incansablemente por el bienestar de las y los morelenses, con honestidad y responsabilidad, asegurando que los logros alcanzados se mantengan, se amplíen y continúen beneficiando a quienes más lo necesitan.

“Estoy convencida de que la unidad es fundamental para alcanzar el cambio verdadero que todas y todos anhelamos y desde Morelos seguimos en este camino de transformación”, finalizó la mandataria estatal.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*La gobernadora de “La tierra que nos une” asistió al Primer Encuentro Estatal Pluricultural Indígena y Afromexicano, y destacó que impulsa políticas públicas que fortalezcan la identidad y preserven las tradiciones de estos grupos*

*Además, informó que una cifra importante del presupuesto estatal será aplicada en las comunidades indígenas. Las obras serán consultadas y elegidas por los integrantes de cada localidad*

Al encabezar el Primer Encuentro Estatal Pluricultural Indígena y Afromexicano, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, puntualizó que en “La tierra que nos une” se respeta y valora la riqueza de los pueblos y comunidades originarias.

Durante el evento, que tuvo lugar en la ex hacienda de Temixco y fue organizado por el Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), la mandataria estatal fue recibida con una ceremonia de bienvenida por integrantes de diferentes comunidades indígenas del estado, así como por el Mariachi Náhuatl Universal Xochipitzouac de Tetelcingo.

La titular del Poder Ejecutivo destacó que su administración promueve políticas públicas que fortalezcan la identidad y preserven las tradiciones de estos grupos, que han sido fundamentales para la construcción de la sociedad y la cultura del estado.

“Para nosotros, el tema de las comunidades originarias y de los pueblos afrodescendientes aquí en el estado es fundamental. Han sido siempre comunidades marginadas, aunque fueron las originarias y dueñas de estas tierras, las que nos dieron nuestra cultura e identidad. Ahora, en este Gobierno, son una prioridad para nosotros; vamos a ayudar a rescatar esa majestuosa cultura que tenemos en todo el estado”, aseguró la Gobernadora.

Además, informó que una cifra importante del presupuesto estatal será aplicada en las comunidades indígenas, y que las obras serán consultadas y elegidas por los integrantes de cada localidad.

Por su parte, Adelaida Marcelino Mateos, titular del IPIAM, recordó que este Primer Encuentro Pluricultural se llevó a cabo en el marco de la Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana.

“Este evento es una convocatoria a escuchar nuestras voces, a proteger nuestras lenguas y a valorar los conocimientos ancestrales. Hoy nuestra palabra es compromiso, nuestra danza es resistencia, y nuestro trueque es solidaridad. Que este encuentro sea el inicio de un camino donde la diversidad sea celebrada, y la cultura de nuestros pueblos sea reconocida no como un vestigio, sino como una fuerza que vive en nuestro presente y forja nuestro futuro”, indicó.

Por otro lado, la traductora e intérprete Maribel Villegas destacó que, desde el 1 de octubre de 2024, los pueblos originarios han sido visibilizados y atendidos por el Poder Ejecutivo de Morelos.

Asimismo, se desarrolló un programa en el que el maestro Felipe Navarro Catalán presentó un “poema a la mujer” en lengua materna; se presentó el Grupo Moyotlchikahwa masewatlsihwameh (La Fuerza del Corazón de las Mujeres Nahuas) de la comunidad indígena de Cuentepec, y una danza afromexicana. Estudiantes de educación primaria entonaron el Himno Nacional Mexicano en náhuatl, y un coro de niños interpretó la tradicional canción “La Llorona”.

Al término del acto protocolario, la Gobernadora recorrió la Expo Venta Artesanal, acompañada de integrantes de su gabinete, el presidente municipal de Temixco, Israel Piña Labra, autoridades de los municipios indígenas de Coatetelco, Xoxocotla y Hueyapan, así como de luchadores sociales, promotores culturales y representantes de comunidades indígenas y afromexicanas.

Las actividades de la Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana continuarán este viernes 28 de febrero, en el zócalo de Jiutepec. A las 10:00 horas se llevará a cabo el Primer Encuentro Raíces Afrodescendientes “Unidad y Celebración”, un espacio para la difusión de su grandeza cultural y la convivencia social.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El documento incluye propuestas de todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso, así como del Ejecutivo y los ayuntamientos*

El Pleno aprobó este día la Agenda Legislativa de la Quincuagésimo Sexta Legislatura del Congreso del estado de Morelos, correspondiente a los tres años de ejercicio legislativo, la cual incluye a todos los grupos y fracciones parlamentarias de las diferentes fuerzas políticas con representación en el Congreso, y deriva de un acuerdo parlamentario de la Junta Política y de Gobierno (JPyG).

“En el documento se establecen las bases y ejes rectores que seguiremos en nuestra actividad legislativa y parlamentaria, el cual se irá enriqueciendo con la participación de la sociedad, la cual podrá revisarse, modificarse y actualizarse anualmente conforme a lo establecido en la Ley Orgánica para el Congreso del Estado, por lo que hemos dividido la Agenda Legislativa en temas generales propuestos por cada grupo y fracción parlamentaria, con el fin buscar los acuerdos y legislar conforme a las necesidades de los morelenses”, se dio a conocer.

La Agenda enumera, por separado, los temas prioritarios en los que centrarán sus esfuerzos legislativos los grupos parlamentarios de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), así como las fracciones parlamentarias de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI), y Nueva Alianza Morelos (PNAM).

Entre otros temas, la Agenda destaca como ejes de las tareas de las fuerzas políticas, optimización del trabajo legislativo, parlamento abierto, seguridad y justicia, educación y cultura, economía, medio ambiente, desarrollo del campo, impulso al desarrollo y la seguridad de las mujeres y los grupos vulnerables, reforma política y democracia, servicio civil y desarrollo humano, vida y familia.

La Agenda no es limitativa, pues no restringe el derecho de iniciativa establecido por el artículo 42, fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, e incluye las propuestas recibidas del Ejecutivo y los Ayuntamientos, y con ella la LVI Legislatura se propone "trabajar en un ámbito de dialogo, respeto, tolerancia, colaboración y consensos para la actualización del marco jurídico vigente, así como la expedición de nuevos ordenamientos que se requieran en favor de la sociedad".

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La gobernadora Margarita González Saravia preside el "Primer encuentro estatal pluricultural indígena y afromexicano", la tarde de este jueves.

González Saravia ratificó su compromiso de trabajar por los más pobres, en este caso los pueblos originarios y de ascendencia africana, como uno de los principios fundamentales de la Cuarta Transformación.

El evento conmemorativo se lleva a cabo en el marco de la Semana Estatal de la Cultura Indígena y Afromexicana, en la exhacienda de Temixco.

Modificado el Jueves, 27 Febrero 2025 18:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) comenzaron este miércoles el "Reclutamiento IMSS Médicos Especialistas 2025", en el que se ofrecerán ocho mil 869 plazas laborales a residentes y médicos de todo el país de 71 especialidades.

A partir de las 09:00 horas llegaron los aspirantes con cita programada al Centro de Convenciones del SNTSS, en Calzada de Tlalpan, para conocer las ofertas laborales en las distintas entidades.

Se trata de un proceso de reclutamiento agilizado en el que, tras cerca de hora y media, los médicos interesados logran un contrato con el IMSS, el cual se llevará acabo del 26 de febrero al 13 de marzo, y se prevé que diariamente acudan más de 900 aspirantes, tanto residentes del Seguro Social como de otras instituciones de salud y externos.

Publish modules to the "offcanvas" position.