Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Air Canada, la principal aerolínea de Canadá y una de las más grandes de Norteamérica, suspendió este sábado todos sus vuelos debido a la huelga de unos 10 mil auxiliares de cabina que reclaman mejoras salariales y condiciones laborales. La interrupción afectará a cerca de 130 mil pasajeros al día.

La protesta comenzó después de ocho meses de negociaciones sin resultados para renovar el convenio colectivo de los trabajadores de Air Canada y su subsidiaria Rouge. La aerolínea opera aproximadamente 700 vuelos diarios.

El sindicato Canadian Union of Public Employees (CUPE), que representa a los auxiliares de vuelo, explicó que Air Canada detuvo las conversaciones tras el anuncio de la huelga, prevista desde el sábado.

En respuesta, la compañía aplicó un "cierre patronal" a los trabajadores, aunque aseguró que sigue comprometida en negociar la renovación del convenio.

Los auxiliares de vuelo señalan que en los últimos 25 años su salario básico aumentó solo un 10%, mientras que la inflación creció un 169%, y que gran parte del trabajo en tierra, como el embarque y desembarque de pasajeros, no se les paga.

La empresa ofreció incrementos salariales de 12% a 16% en el primer año y modificaciones en la remuneración del trabajo terrestre.

La ministra de Empleo de Canadá, Patty Hajdu, calificó la situación como "inaceptable" y aseguró que ha instado a la compañía y al sindicato a alcanzar un acuerdo.

Air Canada había comenzado a cancelar vuelos desde el jueves para reducir el impacto de la huelga y permitir que la mayor cantidad de pasajeros posible pudiera completar sus viajes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un ataque aéreo del ejército de Myanmar en el poblado de Mogok, conocido centro de minería de gemas, provocó la muerte de al menos 21 personas, incluyendo a una mujer embarazada, y dejó varios heridos, según reportaron grupos de oposición, residentes y medios locales este sábado.

El bombardeo ocurrió el jueves por la noche en el barrio de Shwegu, a unos 115 kilómetros al noreste de Mandalay, segunda ciudad más grande del país. Además de las víctimas, se registraron daños en casas y en edificios de monasterios budistas.

Testigos locales indicaron que una de las viviendas afectadas albergaba a visitantes de la mujer embarazada, lo que aumentó el número de muertos a casi 30, aunque esta cifra no ha podido ser confirmada de manera independiente.

El ataque se enmarca dentro de una serie de bombardeos frecuentes del ejército contra grupos de resistencia, que se han intensificado desde que los militares tomaron el poder en febrero de 2021.

Mogok fue capturado en julio de 2024 por el Ejército de Liberación Nacional Ta’ang, una milicia étnica que controla parte del noreste del país.

El grupo de oposición señaló que 16 mujeres se encontraban entre las víctimas y que 15 casas fueron dañadas. Imágenes publicadas por medios locales muestran los escombros y destrucción tras el bombardeo.

Hasta el momento, el ejército no ha emitido comentarios sobre el incidente, aunque en ocasiones anteriores ha asegurado que solo ataca objetivos militares, acusando a las fuerzas de resistencia de terrorismo.

Myanmar permanece en un estado de caos desde el golpe militar de 2021. Tras la represión de protestas pacíficas, surgieron grupos armados que luchan contra el ejército y por la autonomía étnica.

La escalada de ataques aéreos forma parte de una ofensiva militar para retomar territorios controlados por las fuerzas de oposición antes de las elecciones previstas para finales de este año, consideradas por críticos como poco democráticas.

En las primeras semanas de agosto, otros ataques aéreos en áreas controladas por la milicia Ta’ang y en convoys de camiones en Sagaing dejaron decenas de muertos y heridos, mostrando la creciente violencia en el país.

Modificado el Sábado, 16 Agosto 2025 10:52
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este viernes, tras reunirse con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, que su país espera establecer una eventual conexión ferroviaria con el Tren Maya de México.

Aunque Guatemala no cuenta actualmente con un sistema ferroviario en funcionamiento, Arévalo resaltó que la propuesta “tiene un potencial enorme” para impulsar el desarrollo tanto en Guatemala como en la región.

“Conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice es una visión que compartimos y para lo cual acordamos promover el inicio de negociaciones ‘trinacionales’, así como los respectivos estudios de factibilidad”, expuso el gobernante.

Las declaraciones se dieron tras el encuentro con Sheinbaum en el departamento de Petén, al norte del país, durante la visita de unas horas de la presidenta mexicana.

“Estamos concibiendo el Tren Maya como una solución de desarrollo que no se contrapone sino que fortalece la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible que además protege de una manera clarísima el patrimonio biológico, natural y cultural del país”, dijo Arévalo.

El presidente guatemalteco también garantizó que “el Tren Maya (en Guatemala) no va a atravesar ningún área de reserva existente”.

Por su parte, Sheinbaum enfatizó la importancia de que la conexión ferroviaria incluya tanto pasajeros como carga.

“El Tren Maya es un éxito en México”, complementó Sheinbaum en la rueda de prensa.

El interés en retomar el transporte ferroviario en Guatemala ha cobrado impulso en los últimos meses. En mayo, el país firmó un acuerdo con Estados Unidos para recibir apoyo en la modernización de puertos y la rehabilitación de su vía férrea, de unos 400 kilómetros, inactiva desde hace décadas.

Además, la semana pasada, el Gobierno de Arévalo anunció la creación de un comité para reactivar el sistema ferroviario, aunque aún no se han definido fechas ni detalles concretos para su puesta en marcha.

Modificado el Sábado, 16 Agosto 2025 10:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este viernes que México y Estados Unidos firmaron un acuerdo binacional para combatir la plaga del gusano barrenador, lo que abre la posibilidad de reanudar próximamente la exportación de ganado mexicano al mercado estadounidense.

“El día de hoy se firmó el Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins”, señaló la dependencia en un comunicado.

La suspensión impuesta por Estados Unidos desde hace dos meses ha generado un impacto económico significativo. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg), los ganaderos han enfrentado sobrecostos cercanos a 400 millones de dólares al cierre del año, además de los 30 millones de dólares mensuales que pierde el sector por el cierre de la frontera norte a la exportación de ganado vivo.

El nuevo Plan de Acción fue diseñado tras un taller realizado en julio entre especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis).

Entre las medidas destacan la regionalización del territorio nacional, protocolos para la importación segura de ganado por vía marítima y la aplicación de una “innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayentes para detectar la plaga, y la movilización de ganado solo entre corrales certificados por Senasica”.

Asimismo, se incluyen acciones de control de movilización, vigilancia de dispersión, monitoreo de animales domésticos y fauna silvestre, además de lineamientos para suspender de manera preventiva el movimiento de ganado en caso de nuevos brotes.

El acuerdo contempla también la colaboración de Estados Unidos para poner en marcha una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, con capacidad de producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana. Esta instalación, clave en la estrategia de erradicación del gusano barrenador, se espera que opere plenamente en el primer semestre de 2026.

Cabe recordar que el pasado 9 de julio el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó nuevamente el cierre de la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras detectar un caso de Gusano Barrenador en Ganado (NWS) en Veracruz.

La decisión, anunciada por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, detuvo de inmediato el envío de animales, apenas tres días después de la reapertura en la que alcanzaron a exportarse 900 cabezas de ganado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Participa Margarita González Saravia en inauguración del Segundo Encuentro Docencia, Innovación y Transformación Social y el inicio del ciclo escolar de la máxima casa de estudios del estado.

La gobernadora Margarita González Saravia reconoció a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) como una institución que, al igual que su administración, desarrolla un sólido trabajo de territorio.

Lo anterior, al encabezar –junto a la rectora Viridiana Aydeé León Hernández– la inauguración del Segundo Encuentro Docencia, Innovación y Transformación Social e inicio del ciclo escolar de la máxima casa de estudios de la entidad.

En el gimnasio-auditorio de la institución educativa, y ante más de dos mil maestros, la titular del Poder Ejecutivo expresó: “Es una Universidad de territorio, es una Universidad que se desconcentró para dar atención a todos nuestros municipios de manera regional. Siempre van a contar con el Gobierno del Estado de Morelos para que puedan realizar su trabajo”.

Durante el acto, la mandataria estatal presidió la entrega de reconocimientos a personal académico de escuelas preparatorias, de estudios superiores, seis subsedes, facultades, dos institutos y centros de investigación, quienes obtuvieron resultados sobresalientes en la Evaluación al Desempeño Docente aplicada por el alumnado.

La gobernadora estuvo acompañada de Héctor Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Édgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), así como por autoridades universitarias.

Sábado, 16 Agosto 2025 07:18

Reconocen SSM labor de promotores de la salud

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se han formado 14 grupos de Activos en Salud que dan seguimiento a planes comunitarios y apoyan reuniones regionales.

En el marco del Día de la y el Promotor de la Salud, que se celebra el tercer viernes de agosto, la Secretaría de Salud –a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM)– reconoció la entrega y compromiso de quienes, desde sus comunidades, trabajan para prevenir enfermedades, fomentar hábitos saludables y fortalecer la participación social en beneficio del bienestar colectivo.

Erika Lizet Gorostieta Bahena, jefa del Departamento de Promoción de la Salud de los SSM, destacó el reto que representa posicionarse activamente en las localidades, impulsando la participación social desde la atención primaria hasta la creación de entornos saludables como escuelas, centros de trabajo, albergues y otros espacios comunitarios.

“Su labor consiste en llevar información clara y acciones preventivas directamente a la población; contribuyen a la detección oportuna de riesgos, el fomento de hábitos saludables y la participación de la gente. Gracias a su trabajo en campo es posible acercar los programas y servicios a las comunidades, promoviendo entornos saludables y mejorando la calidad de vida de la población morelense”, señaló.

En coordinación con las jurisdicciones sanitarias, los promotores capacitan a la población y fortalecen la organización comunitaria. Actualmente se han conformado 14 grupos de Activos en Salud, integrados por cinco personas de cada localidad, quienes dan seguimiento a las acciones establecidas en los planes de trabajo comunitarios y participan en las reuniones de la Red de Municipios por Región.

Durante el último año, su labor ha impulsado acciones relevantes: intervención en 403 escuelas con la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", han certificado diez planteles como Escuelas Promotoras de la Salud, brindan capacitación en alimentación saludable y etiquetado frontal; también han certificado 27 entornos laborales como saludables y desarrollado mil 469 estrategias educativas.

Asimismo, identificaron 15 mercados y 30 espacios de recreación para intervención, reforzaron el programa Patio Limpio en albergues, panteones y espacios públicos, y participaron activamente en ferias comunitarias, incluidas dos ferias indígenas en Hueyapan y Cuentepec, fortaleciendo la salud comunitaria con un enfoque intercultural.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Data de 2015 y creció a 270 mdp por multas e intereses.

Con apoyo del gobierno del estado, el Ayuntamiento de Cuernavaca saldará la deuda que tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde 2015 y que por las multas e intereses ascendió a 270 millones de pesos.

En entrevista, el alcalde de la capital morelense, José Luis Urióstegui Salgado, agradeció el respaldo de la gobernadora Margarita González Saravia para saldar dicho adeudo, que se generó desde hace diez años.

En este sentido, refirió que inicialmente era de 130 millones de pesos, pero ascendió a 270 millones debido a multas y recargos.

Urióstegui Salgado explicó que dialogó de este tema con la mandataria estatal e hicieron un convenio –que la ley permite– a fin de que el Ayuntamiento sólo pague el 25 por ciento y el gobierno estatal apoye temporalmente prestando el 75 por ciento.

Asimismo, el edil detalló que ya pagaron 60 millones de pesos y el resto se cubrirá hasta diciembre.

De igual forma, informó que esta deuda se generó por no enterar el ISR al SAT, por lo que presentará las denuncias correspondientes
Aseguró que a pesar de estas deudas, pagará en tiempo y forma el aguinaldo a los trabajadores, al destacar que hay finanzas sanas en el municipio.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El próximo ciclo escolar se mantendrá la estrategia de “Vive Saludable, Vive Feliz”, confirmó la secretaria de Educación.

La secretaria de Educación estatal, Karla Aline Herrera Alonso, aseguró que los libros de texto estarán a tiempo en las escuelas para el ciclo escolar 2025-2026.

Al respecto, destacó que ya llegaron más ejemplares a Morelos y está en curso la distribución.

Los materiales de secundarias arribaron hace unos días y ya se tenían los de primaria.

Asimismo, la funcionaria estimó que en los 15 días restantes del periodo vacacional se logrará el 100 por ciento del reparto.

Por otro lado, indicó que en el próximo ciclo escolar se mantendrá la estrategia de “Vive Saludable, Vive Feliz”.

En este sentido, resaltó que se enfocarán de manera especial en atender la desnutrición y a estudiantes con bajo peso.

De acuerdo con las cifras recopiladas, entre un siete y un diez por ciento de los estudiantes revisados muestran un peso inferior al “normal” o saludable.

Herrera Alonso mencionó que junto con el DIF –a través de los desayunos calientes– se dará mayor seguimiento y atención a ese grupo para que no sólo quede en la identificación, sino también para actuar en consecuencia.

Por último, consideró que será muy útil y podría ser más efectiva la transición de desayunos fríos a calientes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Asegura dirigente estatal que buscan consolidarse como una opción moderna para defender derechos laborales.

El dirigente estatal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Morelos, Ricardo Morales Wright, informó que el sindicato registra un crecimiento sostenido en la entidad, afiliando a organizaciones de distintos giros y tamaños que solicitan su incorporación.

Morales Wright subrayó que la CATEM busca consolidarse como una opción sólida y moderna para la defensa de los derechos laborales, garantizando un sindicalismo incluyente y participativo. “Nuestra meta es que todo trabajador, del sector formal o informal, cuente con respaldo y voz en la defensa de sus derechos, sin importar su actividad”, afirmó.

De acuerdo con datos oficiales, la CATEM  –fundada hace 15 años por el actual diputado federal Pedro Haces Barba– tiene como misión reposicionar al empleado como prioridad y promover un sindicalismo honesto, legítimo, democrático y representativo. Entre sus principios destacan “la honestidad, transparencia, justicia, inclusión, igualdad y sustentabilidad”.

La organización mantiene un trabajo coordinado con empresarios y autoridades gubernamentales para preservar la paz laboral en Morelos, al tiempo que impulsa la creación de más y mejores fuentes de empleo.

Al respecto, destacó que este modelo busca no sólo proteger los derechos de los trabajadores, sino también contribuir al desarrollo económico regional.

El dirigente estatal resaltó que la cercanía con los trabajadores ha sido clave para la expansión del sindicato en Morelos. “Estamos aquí para escuchar, atender y resolver. Nuestro compromiso es con la gente y con el progreso del estado”, enfatizó.

Con esta estrategia de crecimiento, la CATEM Morelos se perfila como una de las organizaciones sindicales con mayor proyección en la entidad, apostando por un sindicalismo moderno que combina la defensa de los derechos laborales con el impulso a la productividad y la estabilidad social.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Pago de adeudos y atender el rezago administrativo, entre los temas urgentes a atender.

Conformar el paquete económico 2026, el pago de adeudos y atender el rezago administrativo son algunos de los asuntos preponderantes que deberá resolver el nuevo secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta.

Así lo expuso en entrevista la gobernadora Margarita González Saravia, quien este viernes dio posesión del cargo al ahora responsable de finanzas del gobierno estatal.

La mandataria destacó que sigue en curso el plan de fusión de esa dependencia con la Secretaría de Administración. Mientras tanto, en esta última estará como encargada de despacho Militza Karina Escobar.

El secretario deberá platicar con titulares de cada una de las secretarías y los organismos a partir de este viernes para saber por qué se han atrasado algunos pagos, rezago administrativo, entre otros.

Una de las preocupaciones es que no haya subejercicio. Admitió que se han ido retrasando algunos procesos y ahora esperan mayor agilidad.

Asimismo, la titular del Ejecutivo estatal dejó en claro que Jorge Salazar será el titular de la nueva secretaría cuando se concrete la fusión.

Por su parte, Salazar Acosta indicó que este 15 de agosto inició el proceso de entrega-recepción y, por ley, tiene entre 30 y 45 días para realizar posibles observaciones.

Precisó que dará prioridad al ejercicio del gasto y que el recurso sea usado en aspectos fundamentales conforme a los lineamientos establecidos por la gobernadora.

Dijo que se hará una revisión a fondo sobre los adeudos pendientes, pues la norma establece que se deben aplicar los fondos dentro del ejercicio fiscal correspondiente.

Publish modules to the "offcanvas" position.