Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un estudio reciente ha revelado fallos preocupantes en los motores de búsqueda impulsados por inteligencia artificial. Según el informe, estas herramientas no solo ofrecen respuestas erróneas, sino que frecuentemente inventan titulares, URLs y detalles clave, incluso cuando se les proporciona información real.

La investigación, publicada por Columbia Journalism Review, probó distintos buscadores con IA y encontró que el 60 % de las respuestas incluían información falsa. Sistemas como Perplexity fallaron en más de un tercio de las consultas, mientras que Grok, de xAI, lo hizo en el 97 % de los casos. Entre los errores más comunes se encontraron enlaces inexistentes, citas inventadas y noticias distorsionadas.

Uno de los mayores problemas detectados es la tendencia de estas plataformas a no reconocer cuando no saben algo. En lugar de admitir su desconocimiento, generan contenido ficticio para llenar los vacíos de información, lo que puede resultar peligroso para los usuarios y dañar la reputación de medios legítimos.

Además, algunos motores de búsqueda han sido acusados de ignorar restricciones legales al acceder a contenido protegido, como el de National Geographic. Esto ha provocado tensiones con los medios y ha reabierto el debate sobre los derechos de autor y el uso justo.

El impacto también se refleja en el comportamiento de los usuarios. Cada vez más personas buscan respuestas rápidas, sin verificar las fuentes. Hoy, uno de cada cuatro estadounidenses usa IA para buscar información, a pesar de los errores frecuentes y reconocidos por estas herramientas.

Expertos como Mark Howard, del grupo Time, advierten que estamos en una etapa temprana de esta tecnología, donde los errores son comunes. Aunque se espera que los sistemas mejoren, también se subraya la necesidad de que los usuarios mantengan una actitud crítica y no confíen ciegamente en lo que la IA les presenta.

Por ahora, conviene tener precaución: no todo lo que dice una inteligencia artificial es cierto, aunque lo parezca.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles ante el Senado una iniciativa para expedir una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la que planteó la posibilidad de que el gobierno federal bloquee plataformas digitales, aunque no precisó las causas para llevar a cabo dicha acción.

En el artículo 109 de la propuesta, Sheinbaum propuso que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con carácter de secretaría de Estado, tenga la facultad de bloquear plataformas digitales. Sin embargo, dejó en manos de esta agencia la responsabilidad de establecer las reglas y condiciones para hacerlo.

“Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables. La Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una plataforma digital”, mencionó el documento de la iniciativa.

Además, se definió en la propuesta que una plataforma digital es aquella que ofrece servicios que permiten, entre otros, la venta o comercialización de bienes, productos, servicios, aplicaciones o contenidos.

La iniciativa se discutirá en comisiones este jueves, y según el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se le dará un trámite urgente y se dispensarán todos los trámites en el pleno del Senado.

Por su parte, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, expresó su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno de Morena pueda censurar contenido digital sin necesidad de un mandato judicial.

“Tampoco se señala si es por orden judicial o mandato judicial, o sea realmente es un un artículo donde se demuestra una violación a la libertad de expresión, censura, autoritarismo, un retroceso en términos de de lo que es la libertad de expresión, y con esto le da una atribución absoluta, autoritaria, para el bloqueo de plataformas digitales”.

El senador priista destacó que esta medida representaría “una violación a la libertad de expresión, es una censura, es un retroceso, es un autoritarismo, es grave para la libertad de expresión”.

Jueves, 24 Abril 2025 10:00

Acechan adicciones a estudiantes

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Celebra Asociación Estatal de Padres de Familia políticas públicas contra el fenómeno.

La Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) señaló que cada día hay más grupos delictivos buscando atraer a menores al consumo de drogas en inmediaciones de escuelas.
El presidente de la agrupación, Mauricio Miranda Villalba, celebró la reciente instalación del Consejo Estatal contra la Adicciones y el anuncio de la gobernadora Margarita González Saravia sobre el desarrollo de políticas inmediatas para prevenir el consumo de diferentes sustancias, en especial en menores.


Dijo que lamentablemente, han visto mayor circulación de drogas "duras" como el cristal, y prácticamente en todos los municipios, aunque destacó Cuautla y Yautepec.
El representante de paterfamilias expresó que la constante es que buscan quién vende o quién es vulnerable y podrían traficar para engancharles.


"La situación es grave, nosotros propusimos a la gobernadora mayor vigilancia en inmediaciones, que se pongan controles en internet... que se fortalezca la salud mental", anotó, al referir que también por redes sociales observan intentos de reclutar a los jóvenes y adolescentes desde los 13 años.
Anotó que en la periferia de los planteles la vigilancia para los padres y maestros se complica, sobre todo donde no hay bardas perimetrales.

Modificado el Viernes, 25 Abril 2025 06:52
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este miércoles, las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Puebla, ubicadas en plaza Angelópolis, permanecieron cerradas debido a una protesta encabezada por campesinos de distintos municipios como Ciudad Serdán y El Seco.

Los manifestantes bloquearon los accesos al edificio y desalojaron al personal, impidiendo el funcionamiento normal de la dependencia durante varias horas.

En videos difundidos en redes sociales, se observa cómo empujaron a una mujer para sacarla del inmueble, sin que ninguna autoridad interviniera en el momento.

Los campesinos exigieron la devolución de impuestos retenidos desde el año pasado y pidieron la destitución de Juan Ibarra Chávez, subadministrador local de Auditoría Fiscal, a quien acusan de abuso de autoridad y actos de corrupción. Además, denunciaron el abandono institucional al campo por parte de las autoridades fiscales.

Hasta el momento, la Secretaría de Hacienda no ha emitido una postura oficial sobre el incidente.

En sus canales oficiales, la dependencia continúa promoviendo la campaña para la declaración anual, señalando que las devoluciones de impuestos pueden demorar hasta 40 días.

Modificado el Jueves, 24 Abril 2025 09:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano reiteraron su preocupación por la reforma judicial impulsada por Morena, advirtiendo que ésta podría derivar en una “narco elección”, al permitir la postulación de personas vinculadas con el crimen organizado para ocupar cargos en el Poder Judicial.

El senador panista Marko Cortés aseguró que lo que antes era una advertencia ahora se está materializando.

“Nosotros lo pusimos como una amenaza y hoy claramente esto ya está ocurriendo. Hasta el momento el régimen habla de 20 posibles candidatos que pudieran estar involucrados. Yo les aseguro que son mucho más, y esto es prueba de que el Poder Judicial ha perdido autonomía sometiendolo al Poder Ejecutivo y entregándolo al crimen organizado”, sentenció.

Por su parte, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, consideró que las recientes declaraciones del morenista Gerardo Fernández, presidente del Senado, quien afirmó que al menos 20 candidatos a jueces han defendido a narcotraficantes, confirman la gravedad del problema.

“Es la confirmación de que todo el proceso de elección del Poder Judicial es un absoluto desastre”.

Sostuvo que Morena hoy quiere corregir lo que se debió haber corregido en una etapa previa en donde los comités de evaluación hicieron la selección de candidaturas.

“¿Por qué no tuvieron a tiempo esa información?, ¿quién coló esas candidaturas?, ¿por qué nadie las observó? Y ahora, que ya tienen derechos adquiridos, a alguien se le ocurre hacer esta impugnación”, cuestionó.

El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, denunció casos específicos entre los más de 3 mil aspirantes, incluyendo al abogado del narcotraficante Miguel Treviño Morales, un exjuez destituido por abuso sexual y a Job Daniel Wong Ibarra, ministro de culto de la iglesia La Luz del Mundo.

“Por supuesto que en cierta medida estamos ante una narco elección, porque el hecho de que tengamos como candidatos a personas que están directamente vinculadas con el crimen organizado y con narcotraficantes, por supuesto que nos pone en esa condición”, señaló.

Finalmente, el priista Rolando Zapata coincidió en que el proceso electoral del próximo 1 de junio podría estar en riesgo por la presencia del crimen organizado.

“Sin duda, nosotros lo hemos señalado, definitivamente hay territorios en el país controlados por el crimen organizado, lo ha dicho la Casa Blanca que ha dado como argumento en la política de aranceles y tratándose de una elección, hay visos de que el crimen organizado participa, apoya, en elecciones tanto ayuntamientos, diputaciones, senadores, pero tratándose de la elección de juzgadores, es de sentido común entender que el crimen organizado tiene un interés directo”, manifestó.

Modificado el Jueves, 24 Abril 2025 09:49
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

No hay decesos por la enfermedad: Secretaría de Salud.

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que ya suman 33 casos confirmados de tos ferina en el estado. Rechazó que exista alguna defunción por esta causa.
El funcionario anotó que los municipios donde se han detectado dichos pacientes son Emiliano Zapata, Temixco, Jantetelco, Ayala Zacualpan, Tlaquiltenango y Cuautla.
Ocampo Ocampo llamó a la población a revisar las cartillas de vacunación, y en caso de no contar con el esquema completo, acudir a los centros de inoculación.


El secretario comentó que los datos “no son alarmantes”, pero dada la aparición y brotes en otros estados, se mantiene la vigilancia epidemiológica estrecha.


Insistió en que durante la pandemia, mucha gente por temor dejó de acercarse a las unidades de salud y, por otro lado, el personal y las instituciones se centraron en atender el covid y, por ende, muchas personas se quedaron sin aplicar los esquemas completos de vacunación; por ello, en todo el mundo se observan varios brotes, como el de la citada tos ferina.
Según el responsable del sector, no hace falta establecer filtros sanitarios al regresar de vacaciones en escuelas, pero recomendó que se aplique siempre el cuidado de no enviar a los hijos a clases sin antes haberles llevado al médico en caso de tener algunos síntomas de enfermedad.


La dependencia emitió este mismo jueves un comunicado mediante el que rechaza versiones sobre un supuesto deceso por tos ferina
"Ante recientes notas periodísticas que refieren una supuesta defunción por tos ferina en el estado, la Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), informa lo siguiente:
“Hasta la semana epidemiológica número 15, en Morelos se han confirmado 33 casos de tos ferina, sin que hasta el momento se haya registrado ninguna defunción. Del total de personas afectadas, el 70 por ciento recibió tratamiento ambulatorio, sin requerir hospitalización"


Añade que "es importante destacar que tres de los casos confirmados corresponden a dos adultos y un menor provenientes del Estado de México, quienes estuvieron de paso por territorio morelense.
“La Secretaría de Salud y los SSM reiteran que son las únicas instancias autorizadas para emitir información oficial sobre el panorama epidemiológico en la entidad, por lo que exhortan a la población a mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes confiables y oficiales.


“Asimismo, se hace un llamado a madres, padres y tutores a cumplir con el esquema nacional de vacunación infantil, asegurando la aplicación de la vacuna Hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, así como la vacuna DPT (difteria, tétanos y tos ferina) a los 4 años, y a niñas y niños rezagados antes de cumplir los 7 años".

Modificado el Viernes, 25 Abril 2025 06:57
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La nave espacial Lucy de la NASA ha enviado nuevas imágenes sorprendentes de su más reciente encuentro con un asteroide, revelando una roca espacial alargada, de forma extraña e irregular.

El sobrevuelo tuvo lugar el domingo, y las imágenes fueron publicadas por la agencia espacial un día después.

El asteroide, llamado Donaldjohanson, está ubicado en el cinturón principal entre Marte y Júpiter.

Tiene un tamaño mayor al esperado por los científicos: mide aproximadamente 8 kilómetros de largo y 3,5 kilómetros de ancho en su parte más ancha, y su forma ha sido comparada con un bolo de boliche distorsionado. Debido a su longitud, la nave no logró capturarlo completamente en las primeras imágenes descargadas.

Lucy pasó a solo 960 kilómetros del asteroide, en una maniobra que sirvió como preparación para futuras misiones más complejas.

La NASA espera recibir más datos durante la semana para entender mejor la estructura del asteroide.

El asteroide Donaldjohanson fue nombrado en honor al paleontólogo que descubrió el famoso fósil Lucy en Etiopía hace medio siglo.

La misión espacial Lucy, lanzada en 2021, tiene como objetivo estudiar los asteroides troyanos cercanos a Júpiter, y realizará un total de ocho sobrevuelos de estos cuerpos celestes hasta 2033.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Secretaría de Educación informó que, de acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, el próximo lunes 28 de abril, alrededor de 350 mil alumnas y alumnos de nivel básico, media superior y superior, regresarán a clases para continuar con las actividades que marcan los planes y programas establecidos.

Asimismo, más de 19 mil docentes retornarán a sus labores de enseñanza en los salones de clase y cerca de cinco mil 200 colaboradores que forman parte del personal administrativo retomarán sus espacios de trabajo en las distintas modalidades y subsistemas de educación de todo el territorio morelense. Lo anterior, luego de dos semanas de descanso, correspondientes al periodo vacacional de Semana Santa.

En este contexto, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación estatal, destacó que existen las condiciones necesarias para el regreso a clases en todos los centros educativos de la entidad, esto gracias a la colaboración interinstitucional y apoyo de los ayuntamientos, a maestras y maestros y por supuesto a las y los vecinos que se encuentran en las periferias de las escuelas, que contribuyeron al cuidado y resguardo de estos espacios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Confirma SSPC detenciones durante operativo en Chiconcuac por hallazgo de motocicletas robadas y droga.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que el próximo responsable de la seguridad pública del municipio de Temixco emergerá de las filas castrenses, a petición del presidente municipal, Israel Piña Labra.


Durante su rueda de prensa quincenal, confirmó que efectivamente Christian Contreras Luna –quien fungía hasta hace una semana como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad de Temixco- no aprobó los exámenes de control y confianza, lo cual fue notificado el pasado 15 de abril al alcalde y Cabildo.


En respuesta, el edil temixquense acudió el martes a la sesión de la mesa estatal de seguridad en la 24 Zona Militar, “donde nos entregó el oficio donde solicita la designación de un mando militar o policial que cumpla con los exámenes de control de confianza”, y “se comprometió a apoyar a este nuevo mando que va a llegar en fechas próximas”.
Señaló que en breve la Mesa estatal de Seguridad hará la designación del jefe de la Policía municipal de Temixco, el cual seguramente surgirá de las filas castrenses, en virtud de que la SSPC cuenta con pocos mandos y personal.


Indicó que Piña Labra manifestó su disposición a establecer un esquema de colaboración con las autoridades estatales y federales similar al que se tiene con el Ayuntamiento de Cuernavaca y que ha dado resultados con la reducción de hasta un 4% en la incidencia delictiva en la capital morelense.


Respecto a las acusaciones realizadas por el exencargado de la seguridad municipal de Temixco, Christian Contreras Luna, de que su remoción obedeció a que se negó a pactar con la delincuencia y a atentar contra la vida de dos funcionarias municipales a petición del alcalde, Urrutia Lozano señaló que son las personas señaladas en esta declaración quienes deben de promover la denuncias correspondientes para señalar los hechos que se presuman constituyen un delito.
Adicionalmente, informó que ya el 75% de los municipios cuenta con sus mandos policiacos municipales certificados, y se espera que en breve suceda lo mismo con el resto de los ayuntamientos.

Célula delictiva en Chinconcuac


En torno al operativo policiaco en el crucero de Chinconcuac para detectar vehículos robados y que motivó un bloqueo por parte de un grupo de mototaxistas, el responsable de la seguridad estatal explicó que sí hubo algunas detenciones –incluida las de un menor de edad de 13 años que fue entregado directamente a su madre- debido a que varias personas fueron encontradas en posesión de droga y motos robadas.


Reconoció que durante el operativo sí se hicieron algunos disparos disuasivos de parte de las fuerzas del orden, porque un grupo de hombres comenzó a agredir a elementos de la Agencia de Investigación Criminal.


Agradeció a los habitantes de la comunidad de Chiconcuac porque no hicieron eco de los disturbios que pretendían provocar un grupo delictivo de mototaxistas que vende droga y sus vehículos son irregulares, y sostuvo que el bloqueo fue breve.


Agregó que en la zona, las autoridades estatales y federales tienen a un objetivo criminal identificado como “Don Mario”, un generador de violencia que pronto breve será detenido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El TEPJF pide a Sala Regional Especializada emitir otra determinación sobre conductas de violencia política de género atribuidas al exgobernador.

Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia dictada por la Sala Regional Especializada (SRE), que declaró la caducidad de su facultad sancionadora para conocer conductas constitutivas de violencia política en razón de género (VPG) atribuidas al exgobernador de Morelos y actual diputado federal, Cuauhtémoc Blanco Bravo.


El asunto se originó cuando una diputada federal presentó ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), una denuncia en contra del mandatario local, diversos servidores públicos y medios de comunicación por la presunta comisión de conductas constitutivas de VPG, al omitir convocarla a participar en las reuniones de organización del desfile cívico conmemorativo del día 2 de mayo e impedirle instalar un templete para 200 personas, en el marco de la conmemoración del 221 Aniversario de la Gesta Heroica “Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos”, en 2023.


En un primer momento, la UTCE se declaró incompetente y remitió la queja al Impepac, y el tribunal electoral estatal declaró inexistente la infracción. La Sala Superior revocó la sentencia local, al considerar que la competencia para instruir y resolver el procedimiento correspondía a la UTCE y a la Sala Especializada, respectivamente.


Una vez sustanciado el procedimiento especial sancionador por parte de la UTCE, la Sala Especializada declaró que se había actualizado la caducidad de su facultad sancionadora. Inconforme con la resolución, la actual senadora, Juanita Guerra Mena, impugnó la decisión al considerar que el plazo de caducidad debió computarse a partir de que la UTCE tuvo conocimiento de la queja.
En sesión pública por videoconferencia, y a partir del proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior determinó que la caducidad de la facultad sancionadora no se actualizó, ya que en el cómputo del plazo de un año no debió contarse el lapso en que la UTCE no tuvo a cargo la sustanciación del procedimiento, por encontrarse bajo la conducción de autoridades locales, que carecían de competencia para ello.


En consecuencia, el plazo de un año debió computarse a partir del 25 de febrero de 2025, fecha en que la UTCE recibió el expediente derivado de la sentencia emitida en el SUP-JDC-1415/2024, en la cual se le reconoció la competencia para actuar. Por lo tanto, se revocó la resolución impugnada, para efecto de que la Sala Especializada emita una nueva determinación.

Publish modules to the "offcanvas" position.