Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, ha anunciado un nuevo intento de vuelo de prueba para su cohete Starship este viernes. Este lanzamiento se realizará desde la estación Starbase en Boca Chica, Texas, a partir de las 17:30 horas locales (23:30 GMT), sujeto a la aprobación de la Agencia Federal de Aviación (FAA).

El Starship es el cohete más grande y poderoso jamás construido y es clave en la visión de Elon Musk de colonizar Marte. Además, la NASA planea utilizar una versión modificada del cohete para sus futuras misiones de alunizaje.

Este será el octavo vuelo de prueba de Starship, luego de que en su intento anterior, el pasado 16 de enero, la etapa superior del cohete se desintegrara sobre las islas de Turcos y Caicos en el Caribe, lo que llevó a la FAA a suspender los vuelos de prueba mientras se investiga la causa del fallo.

SpaceX ha realizado modificaciones en la etapa superior del cohete para mejorar su rendimiento y confiabilidad en el próximo vuelo. La compañía transmitirá el evento en directo, generando gran expectativa entre sus seguidores y entusiastas del espacio.

Se espera que la FAA emita pronto su decisión sobre el estatus de la investigación, lo que determinará si el vuelo de prueba puede llevarse a cabo según lo planeado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Buscará la presidenta de la Comisión del Deporte aprobación de iniciativa para otorgar un reconocimiento a periodistas de deportes*

La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, presidenta de la Comisión del Deporte de la LVI Legislatura del Congreso del estado de Morelos, hizo entrega, la mañana de este miércoles, de un reconocimiento a destacados cronistas deportivos de la entidad.

En su intervención, la diputada Luz Dary Quevedo reconoció́ la labor de Cornejo de Ita para consolidar la entrega de reconocimientos a los cronistas y reveló que se buscará presentar una iniciativa para que, como parte de la entrega del Reconocimiento al Mérito Deportivo “podamos impulsar un premio a reporteros y periodistas deportivos”.

Reiteró que “vamos a buscar, a petición de nuestros cronistas deportivos, que se pueda incluir dentro de una categoría, un reconocimiento a los periodistas deportivos; vamos a trabajar en esa iniciativa para adecuar el que dentro de este decreto se incluya a los cronistas deportivos el próximo año”.

El evento contó con la presencia de representantes de los legisladores Alberto Sánchez Ortega y Alfredo Domínguez Mandujano, secretario y vocal del órgano legislativo organizador del evento, respectivamente, además de Luis Arturo Cornejo de Ita, presidente de la Asociación Morelense de Cronistas Deportivos y de Evencio Flores Gutiérrez, presidente de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos.

Entre las y los cronistas deportivos galardonados destacaron: Héctor Bahena, Saúl Chávez, Marco Avelino, Enrique Vázquez, Iván Navarro, Eder Calderón, Genaro Rosas, Vanesa Peláez, Geraldine Chávez, Fabián Cortés, Adalberto Vega, Roger Chávez, Arturo Sánchez, Luis Arturo Cornejo y Evencio Flores, además de un reconocimiento post moortem a Salvador Saldaña Galindo.

Por su parte, en su mensaje a nombre de las y los cronistas deportivos del estado de Morelos, Luis Arturo Cornejo de Ita pidió́ un minuto de aplauso en memoria de los periodistas Rolando Becerril Ayala, Ignacio Cortés Morales y Salvador Saldaña Galindo.

Aprovechó el foro para agradecer a la diputada Quevedo Maldonado por “adoptar las propuestas a beneficio de los cronistas deportivos” y destacó que desde la asociación que preside, “estamos trabajado para profesionalizar y capacitar a los y los agremiados, para que cuenten con las mejores herramientas y conocimientos para poder hacer nuestra labor de la mejor manera”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el miércoles que los nuevos aranceles sobre las importaciones provenientes de México y Canadá comenzarán a aplicarse el 2 de abril, aproximadamente un mes después de la fecha previamente establecida. Este anuncio fue realizado durante su primera reunión de gabinete.

Cuando un periodista le preguntó sobre la fecha exacta de entrada en vigor de estos gravámenes, Trump respondió: "El 2 de abril". Al ser consultado si eso aplicaba para México y Canadá, el presidente respondió afirmativamente: "Correcto. Y para todo".

Inicialmente, la administración había fijado el 4 de marzo como fecha para la implementación de aranceles del 25% sobre los bienes provenientes de México y los productos no energéticos de Canadá. Sin embargo, ahora se aplaza a abril.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, recordó que hay una "pausa" hasta el 4 de marzo en relación con los aranceles por el tráfico de fentanilo y la inmigración en la frontera.

Lutnick explicó que si México y Canadá demuestran avances significativos en esos temas, podría haber una nueva "pausa".

"La gran transacción en su conjunto es el 2 de abril, pero lo relacionado con el fentanilo, están trabajando fuerte en la frontera. Al final de esos 30 días tienen que probar al presidente que le han satisfecho al respecto. Si lo han hecho, habrá una pausa", aseguró.

Trump, por su parte, dejó claro que no tiene intención de detener los aranceles y explicó que el retraso de la fecha del 1 de abril al 2 de abril fue una decisión tomada por "un poco supersticioso".

En cuanto a los aranceles, Trump señaló que muchos países se han "aprovechado" de Estados Unidos durante largo tiempo, diciendo: "Nos han aplicado aranceles y nosotros no lo hemos hecho".

Cabe recordar que los aranceles a México y Canadá habían sido originalmente planeados para el 4 de marzo, tras un acuerdo con ambos países para incrementar el control en sus fronteras y frenar los flujos migratorios y el tráfico de fentanilo.

"Es ahora muy difícil atravesar la frontera, pero el daño ya está hecho", insistió Trump.

Por último, también están previstos aranceles para el sector automotriz a partir del 2 de abril, lo cual fue anunciado el 14 de febrero, un día después de que Trump firmara un memorando para imponer "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esos países aplican a las exportaciones de Estados Unidos.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de haber conmocionado a las redes sociales con la noticia de la “muerte” de Duo, la querida mascota de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas reveló que todo formó parte de una elaborada estrategia.

El pasado 11 de febrero de 2025, Duolingo se volvió tendencia mundial al anunciar que su icónica mascota, el búho verde, había fallecido. Aunque no se dieron detalles en ese momento, la noticia generó una ola de reacciones de tristeza y condolencias en redes sociales.

Sin embargo, recientemente las cuentas oficiales de Duolingo compartieron un video en el que se muestra a Duo “resucitando” y saliendo de un ataúd, revelando que todo fue una broma planeada para sus seguidores.

¿Qué le pasó a Duo?

En un video publicado en la cuenta de X (antes Twitter), Duolingo explicó la supuesta causa de la “muerte” de su mascota. Se mostró cómo un Cybertruck de Tesla atropelló a Duo, lo que habría ocasionado su fallecimiento. La compañía incluso ofreció una recompensa para quienes pudieran identificar al conductor, manteniendo el misterio en redes sociales.

El regreso inesperado de Duo

En el clip de “resurrección”, Duo reaparece con una imagen completamente renovada: pasó de ser el adorable búho verde a una figura con cuerpo humano musculoso y traje de empresario, sorprendiendo a sus seguidores. La publicación estuvo acompañada de mensajes como:

“¿De verdad creen que un camión cibernético me eliminaría?” y

“Fingir mi muerte fue la prueba, y todos ustedes la pasaron”.

Duolingo confirmó posteriormente que todo fue parte de una prueba de lealtad para sus seguidores, quienes respondieron con sorpresa y humor ante el inesperado giro de los acontecimientos.

Este peculiar evento demuestra la creatividad de la marca para mantener a su comunidad comprometida y, una vez más, Duo se consolida como uno de los personajes más populares y queridos de internet.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

A nombre de las y los diputados de la LVI Legislatura del Congreso de Morelos, la legisladora Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva, recibió a las y los presidentes de diversas asociaciones y barras de abogadas y abogados.

Los juristas reiteraron la petición para abrir foros de consulta sobre la armonización de la reforma al Poder Judicial en la Constitución de Morelos, en donde se pueda conocer y analizar la iniciativa presentada por la gobernadora y escuchar a la sociedad.

“No se trata de cuestionar lo que ya es ley a nivel federal, sino adecuarla a nuestra realidad para contar con una justicia pronta y moderna para todas y todos”, solicitaron.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Se busca que la terminal sea funcional para el mundial de futbol del 2026.

La inversión que requiere el aeropuerto "Mariano Matamoros" de Morelos para su acreditación para uso internacional asciende a alrededor de 200 millones de pesos.


La dirección general presentará un proyecto efectivo para buscar el fondo en el fideicomiso de aeropuertos que maneja la Secretaría de Marina.
El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, informó que sostuvo dos reuniones para abordar temas relativos a la terminal aérea.  Una de ellas para establecer y aprobar el presupuesto anual.


En este sentido, refirió que el monto estatal aprobado por alrededor de 22 millones de pesos será aplicado en gastos de operación.
En sesión ordinaria del consejo directivo, se abordó la aprobación del presupuesto 2025. En este sentido, informó que para alcanzar la acreditación y que sea un aeropuerto alterno para el mundial de futbol y otros compromisos, se requiere de varios aspectos.


El monto estimado de manera preliminar es de 200 a 300 millones de pesos. Dijo que es muy probable que esos recursos sean aportados por el fideicomiso que tiene la Marina para administrar los aeropuertos.


Para ello se formulará y se presentará un proyecto ejecutivo, pues se compite con las propuestas de los 15 aeropuertos que opera la armada, como el Felipe Ángeles, de Toluca, y Querétaro.
Por otro lado, este miércoles se llevó a cabo una reunión con las escuelas de aviación, el administrador del hangar para aviación privada, entre otros prestadores de servicios que ya operan en dicha base aérea. Se abordaron algunas limitaciones de carácter operativo que se habrán de implementar o mejorar.
Entre ellas comentó que cuando llegan vuelos no anunciados, hay lentitud en procesos porque no está presente personal, por ejemplo, de aduanas, así como traductores especializados en inglés técnico.
Comentó que también se abordaron algunas quejas de integrantes de escuelas de aviación o del hangar por dispositivos de seguridad, pues eran "extremadamente supervisados, o las revisiones eran muy exigentes".


Autoridades de la Guardia Nacional expusieron las razones por las que se establecieron medidas de seguridad, "para hacerles ver que era fundamental que esto se hiciera, para que no sea usado con fines de delincuencia organizada".
Por lo tanto, se derivó el compromiso de trabajar en comisiones para analizar estos puntos y se acordó buscar puntos de equilibrio, y que las revisiones se hagan de manera ágil, segura, y con dignidad y respeto en todos los usuarios.

Modificado el Jueves, 27 Febrero 2025 06:28
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que la mañana de este miércoles fue capturado el líder de una organización criminal que operaba en Apatzingán, Michoacán.

El detenido es Gerardo Valencia Barajas, alias “La Silla”, quien se dedicaba a extorsionar a productores de limón y aguacate de la región.

García Harfuch detalló que la captura fue posible gracias a la colaboración de diversas fuerzas de seguridad, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, la SSPC y la Policía de Michoacán. Además, destacó que el sujeto está vinculado con otros delitos graves.

“Gerardo N se dedicaba a extorsionar a productores de limón y aguacate; además se le relaciona con el delito de secuestro y, a través de datos obtenidos por labores de inteligencia.

Se le vincula con el asesinato de dos agentes de FGR cuyos cuerpos fueron encontrados en la entidad federativa en días pasados”, publicó Omar García Harfuch, titular de la SSPC, en X.

Valencia es señalado como operador de la célula delictiva “Los Blancos de Troya” en la zona de Apatzingán. Se le atribuyen extorsiones, secuestros y homicidios en la región.

En el mismo operativo fue arrestada Joana Lizbeth Sepúlveda Valencia, quien también formaba parte de la organización. Durante la detención se aseguró un arma larga y diversas sustancias ilícitas.

Modificado el Miércoles, 26 Febrero 2025 15:33
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) acordó con municipios trabajar de manera conjunta para atender problemática común y plantear una estrategia de protección de Áreas Naturales Protegidas (ANPs).

El titular de la SDS, Alan Dupré Ramírez, señaló que durante la administración pasada crecieron asentamientos irregulares en reservas y el propósito es evitar que continúen invadiendo.

Indicó que podrían intervenir en el caso denunciado este mismo miércoles por comuneros de San Juan Tlacotenco, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem); agregó que hasta el momento no han recibido solicitud de intervención.

Modificado el Miércoles, 26 Febrero 2025 15:36
Miércoles, 26 Febrero 2025 13:46

Piden abogados debate sobre reforma judicial

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Organizaciones exponen a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local inquietudes en torno a la iniciativa para homologar en Morelos la reforma al Poder Judicial; es inviable la reducción en las magistraturas, insisten.

Abogados formalizaron ante la diputada presidenta del Congreso local, Jazmín Solano López, su petición para analizar y debatir en mesas de trabajo los términos en que debe diseñarse la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos, con base en lo establecido en la reforma constitucional federal en la materia.


En la sede el Poder Legislativo, los representantes del Foro Morelense de Abogados, del Colegio de Abogados, la Asociación de Jueces Jubilados, el Frente Consultivo de Abogados y de la Universidad de Ciencias Jurídicas, sostuvieron un encuentro cordial con la presidenta del Congreso para plantear varios temas inquietantes para este gremio, porque podrían tener un impacto negativo en la administración de justicia.


Pedro Martínez Bello, del Foro Morelense de Abogados, explicó que en la reunión se esbozaron algunas preocupaciones, como -por ejemplo- la reducción del número de magistraturas de 22 a sólo nueve, y que su elección sea por un periodo de nueve años, con la posibilidad de reelegirse otros nueve.


Es decir, que un magistrado podría permanecer en el cargo hasta 18 años, lo que significa cuatro años más de lo que actualmente prevé la Constitución local, que son 14 años.
“Hay temas que sí debemos de ir tocando, como lo es el hecho de que van a reducir el número de magistrados de 22 a sólo nueve. Le decíamos que eso no es viable, porque si con 22 magistrados en existencia hay un rezago enorme, ahora con nueve sería caótica la situación.


“Y le decíamos también que la reforma plantea que duren en su encargo solamente nueve años, con la posibilidad de reelegirse otros nueve. Si lo sumamos, en total, se refieren a que van a permanecer 18, y el espíritu de la reforma era acabar con privilegios y corrupción al interior del Poder Judicial y que magistrados y ministros no se eternizaran en el poder”, explicó.


Martínez Bello dijo que no es viable aterrizar en Morelos la reforma conforme se plantea desde Palacio Nacional, y por ello es necesario que exista un debate entre el gremio de abogados y los legisladores locales, para que la armonización legislativa, derivada de la reforma constitucional federal relativa al Poder Judicial, sea adecuada las circunstancias de la administración de justicia en la entidad.   
Tras este encuentro, la diputada presidenta se comprometió con los representantes de las organizaciones a hacer del conocimiento de los coordinadores parlamentarios las inquietudes que existen, y la posibilidad de generar mesas de trabajo para discutir la armonización legislativa y en qué términos debería plantearse la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos.

Modificado el Jueves, 27 Febrero 2025 06:32
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Carnaval de Mazatlán 2025, con el lema “La Perla”, se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo sin modificaciones en su programa, confirmó el secretario general de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez.

En cuanto a la seguridad, el funcionario anunció la presencia de 3 mil elementos de distintas corporaciones, incluyendo la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, la Policía Estatal y la Policía Municipal, quienes resguardarán tanto la zona del carnaval como las carreteras.

“Nuestra convicción, a partir de asumir la responsabilidad que nos corresponde, es llamar, es invitar a la población a que a partir de mañana, todas, todos asistan al carnaval, a disfrutarlo, a gozarlo, a hacer de esta ocasión una circunstancia para crecer en espiritualidad", expresó Castro Meléndrez.

Asimismo, explicó que se implementará el programa “Carretera Segura”, el cual reforzará la vigilancia en las rutas Culiacán-Mazatlán, Mazatlán-Durango y Mazatlán-La Concha, con puntos estratégicos a cargo del Ejército y otras autoridades.

Sobre los rumores de posibles cancelaciones de grupos participantes debido a la situación de seguridad, el secretario desmintió haber recibido información oficial al respecto.

“No, no hay información, no hay ningún comunicado oficial donde se esté señalando que el grupo al que refería se haya pronunciado que no va a participar. No hay información al respecto, se mantiene todo en la misma planeación con la que se ha previsto, con la que se ha trabajado”, afirmó.

También destacó que se ha establecido un dispositivo de emergencia y protección civil para garantizar la seguridad de los asistentes.

“Ya existe el dispositivo, están concebidas las distintas actividades de protección civil para médicos, Cruz Roja, bomberos y cuerpos voluntarios, de tal suerte que estamos como Estado cumpliendo para garantizar las condiciones y que el carnaval se desarrolle con normalidad”, indicó.

El evento dará inicio el jueves 27 de febrero a las 19:30 horas en el Estadio Teodoro Mariscal, con la coronación del Rey del Carnaval.

“La invitación, reitero, es a disfrutar esta fiesta, a hacer de esta ocasión un espacio para el crecimiento en espiritualidad por parte de la población”, concluyó Castro Meléndrez.

Publish modules to the "offcanvas" position.