Jueves, 24 Abril 2025 06:02

El México que canta su dolor

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Cuidado con quien quiera venderte la narrativa de que los corridos son el problema. No, los narcocorridos no producen violencia, porque la música no es el problema ni tampoco la solución. En México, el narcocorrido opera como una rama más de un modelo sistemático. Los corridos dejaron de hablar de la vida en el campo y del contexto rural, para pasar a letras sobre dinero, cárteles, violencia armada, uso y venta de drogas. De la misma manera, se busca mitificar la vida delictiva y el mundo de las drogas, prometiendo gloria, riqueza y respeto a quienes decidan afiliarse a una organización criminal.

Los narcocorridos no solo narran la violencia, sino que la estilizan y la convierten en un espectáculo deseable. La exaltación de hazañas criminales —como asesinatos, lujos extremos o desafíos al Estado— transforma la crueldad en un símbolo de poder y resistencia. Esta dinámica refleja lo que Suely Rolnik denomina colonización del inconsciente, donde la violencia se articula con el deseo de visibilidad y movilidad social en contextos de exclusión. La figura del narcotraficante, glorificada en estas narrativas, encarna un modelo de éxito basado en la impunidad y el terror, normalizando la crueldad como medio legítimo para alcanzar estatus.

Puede entenderse que su éxito radica en la seducción a sectores marginados —jóvenes precarizados, expulsados del sistema educativo y laboral— al ofrecer un imaginario donde la violencia es sinónimo de agencia y pertenencia. Rossana Reguillo y José Manuel Valenzuela Arce destacan que estos grupos encuentran en los narcocorridos una narrativa desde abajo que valida su realidad, mientras el Estado fracasa en proveer alternativas de movilidad social. La crueldad, entonces, no es solo un recurso discursivo, sino un mecanismo de compensación simbólica ante la desposesión material.

Si hiciéramos uso de la lógica de la crueldad, esta nos ayudaría a entender cómo se refuerza todo lo anterior mediante cultos como la santa muerte o Jesús Malverde, que sacralizan la ilegalidad y el sacrificio. Estos rituales, vinculados al narcotráfico, transforman la violencia en un acto casi litúrgico, donde el dolor y la muerte se asocian con protección y éxito. David Huerta señala que estas prácticas, junto con los narcocorridos, generan una irracionalidad mitificada que justifica moralmente la barbarie.

Para Rolnik, el neoliberalismo y el narcopoder han “infectado” el deseo social, orientándolo hacia formas de goce vinculadas a la dominación y el exceso. Los narcocorridos operan como máquinas de captura afectiva, donde la crueldad se vuelve un afecto aspiracional: el “éxito” del narco —con su lujo, armas y poder— se internaliza como meta legítima, incluso entre niños que crecen cantando estas narrativas.

Ante esto, las respuestas estatales centradas en la censura (como prohibir narcocorridos en eventos) ignoran que el problema radica en décadas de abandono institucional. Como advierte Salvador Salazar Gutiérrez, prohibir sin abordar las causas estructurales —desigualdad, falta de políticas culturales— solo profundiza la brecha simbólica que alimenta la narcocultura. La solución, propone, requiere descolonizar el inconsciente mediante prácticas culturales que restituyan el tejido social y ofrezcan imaginarios alternativos a la crueldad.

Podemos concluir que, en México, el interés del Estado no es combatir directamente el problema, sino mantener andando la maquinaria que protege, no a las personas, sino aquello que no atente contra sus intereses. También podemos afirmar que el género fue corrompido por una industria que absorbe y transforma los contenidos en productos pro-sistema, alineados con los intereses de quienes operan desde el poder. Esta estructura utiliza a músicos y compositores talentosos para impulsar sus contenidos. Debemos reconocer a la música como un medio capaz de operar como ingeniería social a gran escala, pues todo aquello que nos haga repetir un mensaje lleva consigo el poder de transformar la percepción de la realidad de quienes lo reproducen. También actúa como una estrategia perversa para encontrar culpables y responsables donde solo hay chivos expiatorios, cuya criminalización no afectará en nada a la máquina productora, ni dará una solución real a un problema que sigue avanzando.

 

Eric Andrés Villalobos Zaragoza

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Jueves, 24 Abril 2025 05:59

Sentencian a feminicida de Kimberly Melissa

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El padre del acusado también obtuvo pena de prisión por complicidad.

A varias décadas de prisión fueron sentenciados padre e hijo por el feminicidio de Kimberly Melissa, adolescente de 14 años que fue privada de la vida a puñaladas en el hotel La Muga de Cuautla, y cuyo caso causó consternación por la brutalidad del crimen.


En audiencia de individualización de sentencia, un tribunal de enjuiciamiento dictó 55 años de prisión por el delito de feminicidio a Jorge Alberto Palafox Osante, de 26 años, quien sostenía un relación de noviazgo con la víctima y la privó de la vida al propinarle 42 puñaladas.


Jorge Palafox, padre del feminicida, recibió una sentencia de 26 años y ocho meses por su complicidad en el crimen, al solapar y facilitar la huida de su hijo.
Tras la sentencia, el asesor particular de la familia de la víctima anunció que se ampliará la denuncia presentada hace ya tiempo ante la fiscalía anticorrupción contra personal de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidios -por presuntamente intentar favorecer al padre del feminicida-, ya que por omisión, negligencia o dolo, el Ministerio Público no convocó ni presentó ante el tribunal de enjuiciamiento a los peritos que aportarían datos de prueba para fijar el monto de la reparación material del daño y, ante esa ausencia, el tribunal de enjuiciamiento fijó una reparación genérica, lo que implica que la familia de Melissa tendrá recorrer todavía un largo camino jurídico.


De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Kimberly Melissa sostenía una relación sentimental con Jorge Alberto, entonces de 23 años, a quien conoció a través de su hermanastra Dania “N”.


El 26 de junio de 2022, Jorge, padre del feminicida, trasladó en su auto a Kimberly Melissa –a sabiendas de que era menor de edad- hasta el hotel La Muga, en el municipio de Cuautla, para reunirse en una de las habitaciones con su hijo Jorge Alberto, quien en redes sociales se hacía llamar “Giorgio Palazuelos”.
A través de imágenes captadas por cámaras de seguridad, la fiscalía logró corroborar esta información y que, luego de que Jorge Alberto asesinó a Kimberly Melissa, su padre lo auxilió para huir, convirtiéndose en cómplice y facilitador del crimen.  


Sin embargo, fue hasta el siguiente día cuando el personal del hotel encontró el cuerpo de la víctima y dio parte a las autoridades. Días después, a principios de julio de ese año, padre e hijo fueron localizados y arrestados en el estado de Michoacán, donde intentaron ocultarse en el domicilio de uno de sus familiares.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un individuo recibió una condena de poco más de cinco años de prisión debido a que atacó sexualmente a una menor, en el municipio de Cuautla.

Región oriente.- Un individuo fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión por el delito de abuso sexual agravado, cometido en contra de una adolescente en el municipio de Cuautla.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el hombre es identificado como Carlos Roberto “N”, quien se sujetó a un procedimiento abreviado.

En este sentido, se comprobó que el 29 de noviembre de 2023, en la colonia Centro de la cabecera municipal de Cuautla, una adolescente fue agredida de forma sexual por el ahora sentenciado.

En las etapas procesales, el Ministerio Público especializado aportó las pruebas con las que demostró la plena responsabilidad del masculino en el delito de abuso sexual agravado.

Ante dicha situación, Carlos Roberto “N” asumió su responsabilidad se acogió a un procedimiento abreviado.

Después, el juez dictó un fallo condenatorio de cinco años y cuatro meses de prisión, así como al pago de diez mil pesos como reparación del daño.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Atacaron a balazos a una familia en el municipio de Coatetelco, la semana pasada.

Zona sur.- Tres policías del municipio de Xoxocotla fueron vinculados a proceso por disparar en contra de familia de Coatetelco.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los agentes fueron consignados ante un juez penal por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y abuso de autoridad, en agravio de una familia que transitaba en los límites de Xoxocotla y Coatetelco.

En la audiencia realizada en la Ciudad Judicial Jojutla se calificó de legal la detención de José Concepción “N”, de 32 años de edad; Américo “N”, de 33 años, y del propio director de la corporación, Jorge Manuel “N”, de 34 años, quien fueron arrestados por policías de Coatetelco.

Como resultado de las pruebas, el juzgador determinó vincular a proceso y determinó la prisión preventiva como medida cautelar para los tres hombres.

En relación con los hechos, se informó que a las 13:20 horas del pasado 16 de abril, la víctima, policía activo de Coatetelco, transitaba junto con su esposa, su suegra y su hija a bordo de un vehículo.

Fue sobre el tramo carretero Alpuyeca-Jojutla donde elementos policiacos le marcaron el alto al conductor, quien les hizo señas para indicarles que se detendría más adelante por precaución debido a las limitantes de espacio.

En ese momento, los uniformados dispararon contra el automotor, tras lo que la esposa del automovilista –quien es policía activo de Coatetelco– resultó con dos heridas en un brazo, mientras que el resto de la familia sufrió crisis nerviosa.

Al término de la audiencia, el juez de la causa determinó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre de 54 años es buscado por su familia desde el pasado 18 de abril.

Cuautla.- Un hombre de 54 años de edad desapareció en este municipio hace seis días.

Con base en información de la ficha de búsqueda de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien responde al nombre de René Franco Pantaleón, de 54 años de edad, quien es de complexión delgada, estatura alta y tez morena.

Fue el pasado 18 de abril de este año cuando René desapareció en el municipio de Cuautla; en esa ocasión vestía playera blanca, pantalón casual de color verde y tenis de color azul marino.

Como señas particulares, el hombre una cicatriz en la mejilla izquierda y una deformación en el pie derecho.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de René Franco Pantaleón aún era desconocido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El primero recibió una sentencia de 55 años de prisión, mientras que el papá, de 26 años y ocho meses; el delito fue cometido en Cuautla.

Región oriente.- Un joven y su padre fueron sentenciados a 55 y 26 años de prisión, respectivamente, por el feminicidio de una adolescente cometido en el municipio de Cuautla, en junio de 2022.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quienes son identificados como Jorge Alberto “N” y Jorge “N”.

Al respecto, la FGE informó que la víctima fue localizada sin vida en el interior de un hotel.

Por ello, las autoridades iniciaron las diligencias. En este sentido, se estableció que la víctima fue trasladada al hotel por Jorge "N", a bordo de un vehículo.

La madrugada del siguiente en el que Jorge Alberto “N” privó de la vida a la adolescente, su padre Jorge “N” lo recogió en ese lugar para trasladarlo al estado de Michoacán, donde pretendía ocultarse.

Derivado de estos hechos, la fiscalía especializada obtuvo de un juez de control las órdenes de aprehensión correspondientes. El 5 de julio de ese año fue detenido Jorge Alberto “N” en Michoacán. 

Tras el proceso, el tribunal de enjuiciamiento impuso a Jorge Alberto “N” 55 años de prisión por su responsabilidad en el delito de feminicidio y a Jorge “N” le impuso una condena de 26 años y ocho meses por su complicidad en el hecho.

Jueves, 24 Abril 2025 05:47

Fallece mujer durante un accidente vial

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Conducía un vehículo que volcó hacia un barranco, en el poblado de Coajomulco del municipio de Huitzilac.

Huitzilac.- Una mujer falleció al caer a un barranco al volcar el vehículo que conducía sobre la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura del poblado de Coajomulco de este municipio.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la tarde del martes, rescatistas se trasladaron al kilómetro 58 de la citada carretera luego de que les reportaron un accidente vial.

Poco después, los paramédicos confirmaron el deceso de la mujer, por lo que elementos policiacos acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la finada aún era desconocida.

Modificado el Jueves, 24 Abril 2025 10:02
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Confían en cerrar el fin de semana con incremento de visitantes.

Coatetelco.- Para los palaperos de la zona turística de El Muelle de este municipio indígena ha sido favorable la temporada vacacional, por lo que esperan continuar con buena afluencia de visitantes durante estos días.

Margarita Cárdenas Nava, presidenta de la Asociación de Promotores Turísticos de Coatetelco y cocinera tradicional del municipio indígena, destacó que durante Semana Santa se registró una muy buena afluencia de visitantes en las 35 palapas activas, que ofrecieron una variedad de platillos, aunado al paisaje natural de la laguna, paseos en lancha y a caballo que se ofrecieron en el lugar.

Recordó que en esta segunda semana ha disminuido la presencia de visitantes, pero confió en que Coatetelco es una opción turística para las familias.

Cárdenas Nava señaló que hay una gran variedad de platillos a precios accesibles en cada una de las palapas, principalmente la mojarra en sus diferentes prestaciones: frita, en caldo, empapelada o en tamal con hoja de maíz, que es la especialidad del municipio indígena, así como de bebidas preparadas, mariscos, sopes, cocteles, entre otros.

Recordó que este corredor gastronómico es uno de los principales sectores económicos de Coatetelco, ya que se tiene un impacto económico directo e indirecto entre los distintos sectores. 

Agregó que como prestadores de servicios, han recibido capacitación en temas de sanidad, atención al cliente, medidas de protección civil, entre otras.

Modificado el Jueves, 24 Abril 2025 10:24
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante el 25 y el 26 de abril, productores y artesanos ofrecerán una variedad de productos elaborados a base de ese fruto.

Coatlán del Río.- Los productores y comerciantes de este municipio están listos para la Feria del Mango 2025, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril.

Las autoridades informaron que se contará con la participación de productores de mango, artesanos y comerciante locales para ofrecer a lugareños y visitantes la diversidad del fruto que aún se produce en el municipio, con sus diferentes preparaciones.

Destacaron que se contará con una decoración adecuada a la celebración y una variedad de productos elaborados a base mango, desde agua, mermelada, pasteles, dulces, nieve, salsas, entre muchas otras opciones.

De acuerdo con el programa de la feria, el viernes 25, a las cinco de la tarde, se llevará a cabo la inauguración; a las 5:30 habrá una presentación a cargo de la Primaria “El Pensador Mexicano”; a las 5:45 p.m., el grupo de danza “Corazón de Piedra”; a las 6:00 de la tarde, grupo de adultos mayores de la Casa DIF; posteriormente el grupo de danza “Corazón de Piedra”, seguido por el grupo de danza “Amanalli”, para dar paso a la coronación de la “Reina del Mango”, “Reina Infantil” y “Reina de los Adultos Mayores”. 

El sábado 26, a las seis de la tarde, iniciará el desfile de carros alegóricos y contingentes por las principales calles, para finalizar con baile popular.

Las autoridades reiteraron la invitación a la ciudadanía en general, garantizando una diversidad de productos a base de mango, artesanías y otros productos locales, con eventos culturales y populares durante esos dos días.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

También del programa “Pensión Mujeres Bienestar”; aún no se ha informado cuándo comenzarán a cobrar.

Jojutla.- Las personas que se inscribieron al padrón de 65 y Más y “Pensión Mujeres Bienestar” entre enero y febrero de este año ya  pueden recoger su credencial y tienen hasta el 30 de abril próximo para hacerlo.

El “servidor de la Nación” Jaziel García Carmona informó que desde el pasado lunes 21 de abril comenzaron a entregarse las tarjetas de los programas “Pensión Mujeres Bienestar” y “65 y Más” a los beneficiarios del municipio de Jojutla, en la casa ejidal.

“Estamos atendiendo desde las nueve de la mañana y les decimos que lleguen antes de las dos de la tarde para que nos dé tiempo”.

Aclaró que sólo se entregan a beneficiarios de Jojutla, pero cada municipio hace la entrega correspondiente.

Aclaró que pueden recibir su tarjeta, pero todavía no hay fecha para que se hagan los depósitos. “Les comentamos que podrían recibirlo en el próximo operativo, en el mes de mayo. Les decimos que estén pendientes del nuevo calendario para que consulten la letra de su primer apellido y, en función de ello, acudir a un cajero y consultar su saldo o lo hagan mediante la línea telefónica 800 900 2000 o instalar la aplicación del Banco del Bienestar”.

La pensión para mujeres entrega tres mil pesos bimestrales, en tanto que la de 65 y Más, seis mil 200 pesos bimestrales.

La entrega concluirá el próximo 30 de abril, y quien no la pueda recoger, deberá hacerlo en el lugar que se le indique o hacer nuevamente el trámite.

Por último, García Carmona aprovechó para decir que quien ya reciba la pensión no necesita retirar de inmediato el depósito, para evitar las aglomeraciones, pues puede retirarlo días después.

Publish modules to the "offcanvas" position.