Inseguridad y parálisis económica son obstáculos para el desarrollo de la industria en Morelos, afirma la ADIEM; necesaria, comunión con gobierno estatal para impulsar crecimiento, sostiene representante.
El presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios del Estado de Morelos (ADIEM), Eduardo Aguilar Ochoa, señaló que la inseguridad continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo de las empresas en la entidad, ya que provoca ausentismo laboral, retrasos en el transporte de suministros y afecta directamente la competitividad.
El dirigente empresarial también criticó la tardanza en los apoyos gubernamentales relacionados con financiamiento, asesoría y programas de capacitación, al considerar que éstos llegan tarde y no responden a las necesidades urgentes del sector productivo.
Actualmente, la ADIEM agrupa a más de cien empresas de distintos giros y tamaños y opera como un sindicato patronal que brinda acompañamiento a sus integrantes. “Cuando alguna empresa enfrenta problemas, buscamos soluciones mediante nuevos clientes, proveedores o gestiones ante las autoridades. Nuestro objetivo es que ninguna compañía tenga que separarse por falta de apoyo”, subrayó Aguilar.
De cara al cierre de año, el líder empresarial reconoció que existe preocupación entre los empresarios; sin embargo, insistió en que el sector privado y el gobierno deben trabajar de manera conjunta para transformar la crisis en una oportunidad de crecimiento económico para Morelos.
Respecto a las nuevas empresas que se proyecta instalar en el estado, Aguilar Ochoa opinó que podrían compensar parcialmente el desajuste económico que deja la salida de grandes inversiones. No obstante, destacó que será necesario implementar un plan sólido de capacitación y certificación empresarial, bajo estándares internacionales como la norma ISO 9000, para que los proveedores locales tengan la posibilidad de integrarse en mercados más amplios e, incluso, internacionales.