Bajo la premisa de que 12 cabezas piensan más que una, y luego de la calificación de 7. 4 heredada por el anterior gobierno en cuanto a cárceles se refiere, ayer quedó instalada la Comisión para el mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos que encabezará la propia gobernadora Margarita González Saravia y 11 funcionarios más que buscarán dignificar y optimizar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad y adolescentes en reclusión.
El acuerdo mediante el cual entra en funciones el mencionado órgano colegiado se publicó el miércoles en el periódico oficial “Tierra y Libertad” y ayer se llevó a cabo la ceremonia de Toma de Protesta de sus integrantes:
Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, quien fungirá como vicepresidente; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Juan Emilio Elizalde Figueroa, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Nadxieelii Carranco Lechuga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM).
Asimismo, el director general jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández del Fabbro, quien estará a cargo de la Secretaría Técnica; Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario de la SSPC; Everest Alejandra López Romero, directora general del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos (IDEFEM), María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); y Xóchitl Minerva Torres Espinoza, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes, CEMPLA Morelos.
En la exposición de motivos del acuerdo publicado en el mencionado órgano de difusión oficial, se establece que la presente Administración Pública Estatal considera importante generar estrategias de manera coordinada entre las instituciones encargadas de garantizar tanto estos derechos como el de reinserción en la sociedad, con la finalidad de otorgar las condiciones que prevé la carta magna y mitigar la reincidencia, a través de la implementación de programas que favorezcan la reinserción social efectiva, la seguridad y la atención de aquellos aspectos que afectan significativamente los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y de los adolescentes en internamiento en los centros penitenciarios.
“Al efecto, se destaca que la Comisión Nacional de Derechos Humanos expidió el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024 (…) el estado de Morelos obtuvo la calificación de 7.40 de 10 a nivel nacional entre las demás entidades federativas, por lo cual la presente Administración Pública Estatal, observa áreas de oportunidad para la dignificación humana y el mejoramiento de las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad para lograr así la reinserción efectiva en la sociedad, utilizando como medio la educación, la salud, deporte, el trabajo y el respeto a los Derecho Humanos”.
Por tales consideraciones, se considera necesario crear un órgano de supervisión y vigilancia, denominado Comisión para el mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos, misma que tendrá como atribuciones diseñar, aprobar e implementar acciones de monitoreo y evaluación permanente, sometiéndolas a la consideración correspondiente.
Por este motivo, solicitó a las y los integrantes del nuevo órgano elaborar un plan que considere a hombres, mujeres y jóvenes, e incluya acciones de reinserción social, salud, educación, cultura, deporte, alimentación y trabajo. También instruyó supervisar las condiciones de vida dentro de los centros, así como revisar juicios, sentencias y programas de preliberación.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, destacó que —a diferencia de administraciones anteriores—, en el presente gobierno se han obtenido resultados significativos en el combate a la delincuencia, lo que ha generado un aumento en la población penitenciaria. Esto, dijo, motivó a la jefa del Ejecutivo a dar el siguiente paso: atender el destino de quienes son detenidos, consignados y privados de la libertad, procurando siempre la dignidad y los derechos humanos.
Esto seguramente generará opiniones encontradas, pues mientras que una parte de la sociedad está a favor de que las personas que han cometido un delito les proporcionen una buena alimentación, y la posibilidad de hacer deporte o estudiar mientras están en cautiverio, otra parte considera que los delincuentes no tienen derecho a nada y deben ser sometidos a trabajos forzados ya que están pagando una condena por haber infringido la ley en agravio de las víctimas. Estos últimos son los que piensan como el presidente Bukele, de El Salvador.
RELEVO EN LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS. – La Asociación Civil denominada Profesionistas y Asociaciones Unidas a Favor de la Sociedad (surgida a raíz de una escisión en la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas, FECAP), cumplió cuatro años de existencia y lo celebró con un desayuno en la unidad Los Belenes.
La maestra en Derecho y jueza en retiro, María Elena Galindo Galeana, recordó que esta agrupación nació con un propósito claro: unir a profesionistas de distintas disciplinas para trabajar por un país y estado más justo, más ético y más humano.
“Lo decimos con respeto, pero con firmeza: no es aceptable que desde el gobierno se normalice la confrontación y el desdén por quienes piensan diferente. El país requiere puentes, no muros; diálogo, no polarización. Las políticas públicas deben construirse con datos, con participación, y con visión a largo plazo, no con cálculos políticos. Las políticas de apoyo directo con dinero a la población no deben llevar la bandera de la meritocracia. Los adultos mayores se la han ganado; los jóvenes deben obtener conocimientos, habilidades, aptitudes en el estudio de calidad para obtener las destrezas que exige el trabajo”, dijo Galindo Galeana durante su discurso.
Como invitados especiales estuvieron el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa; y la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso.
Cabe mencionar que, después de cuatro años de presidir esta asociación civil que ella fundó, María Elena Galindo Galeana le entregó la estafeta al nuevo presidente, el médico y político Matías Quiroz Medina.
HASTA MAÑANA.
A pesar de que a nivel nacional existe una campaña preventiva y permanente de difusión que busca alejar a las personas de las drogas, especialmente a los menores de edad, los resultados muestran que es necesario reforzar las acciones.
Tampoco la existencia de todo un sistema de protección para niños y adolescentes ha sido suficiente para mantener a esta población a salvo y alejada de los vicios; por el contrario, parece que el consumo gana terreno y disminuye la edad en la que por primera vez se prueba un enervante.
El problema difícilmente se resolverá únicamente con impactos publicitarios o pláticas en escuelas u otros espacios. Esas medidas ayudan, pero están claramente rebasadas ante el cúmulo de información a la que hoy tienen acceso nuestros menores de edad.
Desde hace tiempo, las estrategias de prevención y atención a las adicciones requieren de una mirada renovada que permita abordar de una manera más eficiente el problema de consumo, que lamentablemente ha migrado hacia otros tipos de drogas, más adictivas y más agresivas.
Fortalece Gobierno de Morelos reinserción efectiva de personas privadas de la libertad y menores en internamiento
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular del Ejecutivo estatal Margarita González Saravia presidió la instalación de la Comisión para el mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos*
Con el firme compromiso de dignificar y optimizar las condiciones de internamiento de las personas privadas de la libertad y adolescentes en reclusión, la titular del Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, presidió la instalación de la Comisión para el mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos.
Esta acción tiene como propósito asegurar que los centros penitenciarios y de medidas cautelares operen bajo principios de respeto a los derechos humanos, creando entornos seguros que permitan una justicia efectiva y contribuyan a la seguridad y bienestar de la sociedad.
En este sentido, la mandataria estatal señaló que desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en la que participan instituciones de los tres órdenes de gobierno, ha logrado consolidar un trabajo integral, en el que la reinserción social ocupa un lugar prioritario.
Por este motivo, solicitó a las y los integrantes del nuevo órgano elaborar un plan que considere a hombres, mujeres y jóvenes, e incluya acciones de reinserción social, salud, educación, cultura, deporte, alimentación y trabajo. También instruyó supervisar las condiciones de vida dentro de los centros, así como revisar juicios, sentencias y programas de preliberación.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, destacó que, a diferencia de administraciones anteriores, en el presente gobierno se han obtenido resultados significativos en el combate a la delincuencia, lo que ha generado un aumento en la población penitenciaria. Esto, dijo, motivó a la jefa del Ejecutivo a dar el siguiente paso: atender el destino de quienes son detenidos, consignados y privados de la libertad, procurando siempre la dignidad y los derechos humanos.
En su calidad de presidenta del órgano, Margarita González Saravia tomó protesta a sus integrantes: Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, quien fungirá como vicepresidente; Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Juan Emilio Elizalde Figueroa, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Nadxieelii Carranco Lechuga, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM).
Asimismo, el director general jurídico de la Secretaría de Gobierno, Armando Hernández del Fabbro, quien estará a cargo de la Secretaría Técnica; Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario de la SSPC; Everest Alejandra López Romero, directora general del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos (IDEFEM), María Eugenia Boyás Ramos, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); y Xóchitl Minerva Torres Espinoza, directora general de Ejecución de Medidas para Adolescentes, CEMPLA Morelos.
Acto seguido, la titular del Poder Ejecutivo realizó la declaración formal de instalación y tomó protesta a las y los invitados especiales: Mónica Aldabe De Cardona, Galia Tonella, Sergio Valdespín, Gerardo Vargas, Bertha Paredes Noyola y Aida Hernández Salgado.
De esta manera, las y los miembros del nuevo organismo, así como los invitados especiales, reconocieron el liderazgo de la Gobernadora y asumieron el compromiso de contribuir desde sus ámbitos de acción para alcanzar resultados positivos.
La instancia se encargará de supervisar y vigilar el funcionamiento de las instalaciones antes mencionadas, garantizando que operen con estricto apego a la normativa vigente y a los objetivos estratégicos de la actual administración estatal.
De igual forma, se fomentará el uso de lenguaje incluyente, eliminando estereotipos y discriminación, para dar cabida a todas las personas e identidades desde una perspectiva de derechos humanos, evitando expresiones que generen desigualdades o exclusión.
Este instrumento cumple con lo establecido en el artículo 12 de la Ley de Planeación para el Estado de Morelos, al estar plenamente vinculado con el Plan Estatal de Desarrollo 2025–2030, publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, número 6423 Extraordinaria, de fecha 9 de mayo de 2025.
Finalmente, el Acuerdo que crea y regula el funcionamiento de este órgano se encuentra publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, número 6458, de fecha 13 de agosto de 2025.



Toman protesta a presidente del TSJ como invitado permanente de la Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario
Reportera Silvia Lozano Venegas
Este jueves, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, rindió protesta como invitado permanente de la Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos.
La ceremonia fue presidida por la gobernadora Margarita González Saravia, quien realizó la toma de protesta tanto a la Comisión Institucional como a las y los invitados permanentes.
El presidente del TSJ expresó el compromiso del Poder Judicial de trabajar de manera coordinada para impulsar acciones que contribuyan a despresurizar los centros penitenciarios.
“Debemos atender a todas aquellas personas que carecen de recursos; muchas veces no por la gravedad de su falta, sino porque no cuentan con una defensa adecuada. En esos casos, el Tribunal Superior de Justicia actuará en el ámbito de su competencia”, señaló.
La Comisión para el Mejoramiento del Sistema Penitenciario en el Estado de Morelos atenderá temas relacionados con salud, cultura, educación, trabajo y deporte, además de reforzar los procesos de preliberación y la revisión de juicios y sentencias, área en la que el Poder Judicial tendrá una participación clave.
También forman parte de esta comisión las y los titulares de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Educación, Fiscalía General de Justicia del Estado y la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHM).

Cuatro policías han sido asesinados durante la actual administración: SSPC
Reportera Silvia Lozano Venegas
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó que cuatro policías han sido asesinados durante la actual administración.
Lo anterior, tras el ataque a un policía de Tlayacapan, la mañana de este jueves, y luego de que dos de sus compañeros abatieron a su agresor.
En entrevista, Urrutia Lozano recordó que los tres primeros asesinatos se dieron en Yautepec y presuntamente tenían vínculos con grupos delictivos; añadió que esta situación se corrigió con exámenes de control de confianza y su mando está certificado.
El funcionario estatal también detalló que al menos cinco municipios faltan de la certificación a sus mandos policiacos.
La empresa automotriz anunció ayer a la representación sindical su intención de poner a la venta el terreno de 41 hectáreas donde se ubica su complejo industrial, tras el cierre de operaciones programado para abril de 2026.
La empresa Nissan informó a sus trabajadores la intención de vender el predio de 41 hectáreas que actualmente ocupa su complejo industrial, en Civac, una vez que concluya su operación en abril de 2026.
Durante un encuentro entre líderes sindicales y representantes legales de la compañía, realizado en el Centro Federal de Conciliación, se confirmó que el cierre definitivo de operaciones está programado para abril de 2026 y el proceso de liquidación de los trabajadores de base y eventuales podría iniciar el próximo mes, una vez consolidados los montos correspondientes.
A través de una circular dirigida a la base trabajadora, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana detalló que solicitó a la representación patronal hacer constar en un documento tanto su intención de vender el predio, como la propuesta de pago para trabajadores eventuales y de planta.
La propuesta habría sido aceptada por la empresa, según consta en la circular fechada el 13 de agosto.
“La empresa estuvo de acuerdo y quedó en elaborar un escrito donde se señale, de manera detallada, el cierre de la planta y la propuesta de pago para la terminación de la relación laboral de trabajadores eventuales y de planta”, se lee en el texto.
Según el documento, una vez que la representación sindical reciba este escrito, deberá realizar un análisis y presentar sus observaciones en una próxima reunión con la representación patronal, en una fecha por definir.
En la circular también se informa a la base sindicalizada que con el objetivo de buscar el mantenimiento de las fuentes de trabajo, el sindicato involucrará a los gobiernos estatal y federal.

Beijing inaugura los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides con hip-hop y artes marciales
TXT AP
Beijing dio la bienvenida a los primeros World Humanoid Robot Games con una ceremonia de apertura que combinó espectáculo y tecnología: robots humanoides bailaron hip-hop, realizaron rutinas de artes marciales y tocaron instrumentos como teclado, guitarra y batería.
El evento, que comenzó el jueves por la noche, contará con la participación de más de 500 robots de 280 equipos provenientes de 16 países, incluyendo Estados Unidos, Alemania y Japón.
Las competencias iniciaron el viernes e incluyen disciplinas como fútbol, atletismo y boxeo, mostrando el avance de China en el desarrollo de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial.
Durante la apertura, los robots demostraron habilidades sorprendentes: algunos jugaron fútbol y boxeo, animando como si se tratara de un verdadero evento deportivo.
En uno de los momentos destacados, un robot futbolista anotó un gol después de varios intentos, mientras que el portero cayó al suelo; otro jugador se cayó pero se levantó sin ayuda.
Además, los robots participaron en pasarelas de moda, modelando sombreros y ropa junto a humanos, aunque en un incidente uno de ellos se cayó y fue retirado del escenario por dos personas.
La competencia reúne equipos de empresas de robótica y universidades chinas, como Tsinghua University y Peking University, así como tres escuelas secundarias. Según el People’s Daily, cada robot participante “está haciendo historia”.
El evento se extenderá por tres días y concluirá el domingo.
Este evento no solo celebra la destreza de los robots, sino que también refleja los avances de China en la inteligencia artificial y su compromiso por posicionarse como líder mundial en robótica humanoide.
Mujer descubre infidelidad tras pérdida de bebé usando rastreador de su esposo
TXT Víctor Cisneros
Una historia de desamor, duelo y traición ha conmovido a miles de usuarios en redes sociales. La afectada narró en TikTok cómo utilizó un dispositivo GPS del iPad de su pareja para confirmar sus sospechas de infidelidad, apenas semanas después de que ambos enfrentaran la pérdida de un bebé.
Según su relato, las ausencias y cambios de comportamiento del hombre encendieron las alarmas.
“Enterarme de que me estaba engañando, cuando acabamos de perder un bebé. No tener el valor de decir la verdad y de afrontar las cosas. Salió corriendo como un cobarde”, expresó la mujer en el video viral.
El rastreo que reveló la traición
La búsqueda comenzó con el localizador del dispositivo, que mostró al hombre en el estacionamiento de un cine. Allí, la mujer lo sorprendió saliendo de la mano de otra mujer. Minutos después, el GPS indicó un hotel cercano.
El video muestra el momento exacto en que la esposa se acerca, lo enfrenta y capta su reacción. Él, sin ofrecer explicaciones, se aleja con su acompañante. Las imágenes generaron indignación generalizada.
“Así afronté al infiel justo en la movida y como siempre tienen que ser cobardes, no tienen el valor para afrontar y decir las cosas, pero a Dios no podemos engañarlo y lo que hacemos aquí lo pagamos”, relató visiblemente afectada.
Reacciones en redes sociales
La publicación se llenó de mensajes de apoyo y frases de aliento, pero también de críticas hacia el hombre. Entre los comentarios más destacados se leen:
“Maldito infeliz, en este perfil se le odia al perro desgraciado”
“Aquí no aplica de lo que uno se pierde, aquí aplica de lo que uno se salva, hermosa”
“Te hizo un favor... quien se lo queda pierde”
“Tenía mi cesárea con infección después de parir a mi segundo bebé, y él ya estaba viviendo con otra, se había ido con la excusa de que no soportaba a los 2 bebés llorando de noche. Lo cual era mentira porque él ya tenía su otra casa”
Más allá del escándalo, el caso ha abierto un debate sobre los límites en las relaciones y el uso de la tecnología para confirmar sospechas. Mientras algunos defienden el rastreo como herramienta para conocer la verdad, otros advierten que puede cruzar líneas de privacidad.
@jazminsatoru17 Así afronte al infiel justo en la movida y como siempre tienen que ser cobardes no tienen el valor para afrontar y decir las cosas pero a Dios no podemos engañarlo y lo que hacemos aquí lo pagamos @Hernan1500. #infieldescubierto #infieles #mentiras #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #viraltiktok #IMSS #imssmexico #mentirasverdaderas #infiel #cachadosenlamovida #amante ♬ Yo Todo Lo Doy - Alfredo Olivas
En 409 casos de carpetas de investigación por personas desaparecidas, 80% han sido localizadas: FGE
Reportera Silvia Lozano Venegas
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Édgar Maldonado Ceballos, informó que en los 409 casos de carpetas de investigación por personas desaparecidas, el 80 por ciento han sido localizadas.
Al respecto anotó que es un número importante y se trabaja "para su localización y justicia, de la mano con los colectivos de víctimas".
Maldonado Ceballos resaltó que son una fiscalía abierta con las víctimas, para establecer una ruta crítica de trabajo en conjunto con los colectivos de buscadoras.
En otro tema, el funcionario afirmó que está listo para comparecer ante el Congreso del estado porque es una obligación constitucional.
Por último, cuestionado sobre las auditorías que lleva a cabo la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) contra el exfiscal general Uriel Carmona Gándara, por su presunto desvío de 300 millones de pesos, respondió que se apegarán a los lineamientos y "esperaremos que nos notifiquen"; explicó que se hizo lo propio, se presentaron las observaciones y para las denuncias será hasta que la ESAF les notifique.
Jurassic Park: Survival revela nuevos detalles de Isla Nublar y sus dinosaurios
TXT Kiba / Ángel Morán
Saber Interactive y Universal Products & Experiences han compartido un nuevo vistazo a Jurassic Park: Survival, el esperado videojuego de terror y supervivencia en primera persona inspirado en la icónica película de Steven Spielberg.
Aunque el título no tendrá presencia en la Gamescom 2025, los desarrolladores han publicado un extenso video detrás de cámaras que muestra nuevos escenarios, dinosaurios y aspectos clave de su desarrollo.
Ambientado justo un día después de los sucesos de la cinta original de 1993, el juego pondrá al jugador en la piel de la Dra. Maya Joshi, una científica de InGen que debe sobrevivir en una Isla Nublar desierta… al menos de humanos.
En su recorrido, los jugadores se encontrarán con especies tan reconocidas como el temible T-Rex, los velocirraptores y el venenoso Dilophosaurus, recreados con un alto nivel de detalle gracias al motor gráfico Unreal Engine 5.
El título apuesta por una experiencia más cercana al sigilo y la tensión, al estilo de Alien Isolation, en lugar de la acción desenfrenada. Será fundamental esconderse, distraer y emplear recursos con ingenio para evitar letales encuentros con los depredadores prehistóricos, aunque incluso la cautela no garantizará estar a salvo de sorpresas.
Entre sus características destacan la exploración de localizaciones emblemáticas como las puertas principales del parque y el Centro de Visitantes, la posibilidad de interactuar con un entorno vivo y peligroso, y la necesidad de gestionar recursos para sobrevivir.
Saber Interactive asegura que su objetivo ha sido recrear con fidelidad cada rincón y peligro de Isla Nublar, trabajando estrechamente con NBCUniversal para que la experiencia resulte inmersiva y auténtica para los fans.
Jurassic Park: Survival está en desarrollo para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC, y aunque no tiene fecha de lanzamiento confirmada, ya puede añadirse a la lista de deseos en las principales plataformas digitales.
Si quieres, puedo prepararte también una versión más dinámica y narrativa, como si fuera una nota de entretenimiento o tecnología para radio o TV.
