Ola de calor y chinches: estas 3 plantas aromáticas te ayudarán a mantenerlas lejos de tu hogar
TXT Heraldo de México
Con la llegada del calor en primavera y verano, las chinches tienden a aparecer con mayor frecuencia en los hogares. Las altas temperaturas favorecen su reproducción, y en espacios desordenados se esconden con facilidad, haciendo más difícil eliminarlas.
Estos pequeños insectos se alimentan de sangre, suelen esconderse durante el día en camas, sofás y alfombras, y salen por la noche en busca de alimento. Para evitar que se conviertan en una plaga, existen soluciones naturales y efectivas: las plantas aromáticas.
Aquí te compartimos tres opciones recomendadas para repelerlas:
Lavanda: Su aroma, agradable para las personas pero molesto para las chinches, actúa como repelente natural. Además, protege la ropa y los espacios de otras plagas. Puedes colocarla en macetas dentro del dormitorio o en el jardín.
Menta: Esta planta tiene propiedades insecticidas que mantienen alejadas a las chinches. Es ideal tenerla en macetas cerca de camas, ventanas o entradas. También puedes preparar una infusión con sus hojas y rociar el líquido en los rincones del hogar.
Ruda: Su olor fuerte es especialmente desagradable para insectos como chinches, pulgas y mosquitos. Tener una planta de ruda en casa puede ser una barrera natural contra estas plagas.
Estas plantas no solo ayudan a mantener un ambiente fresco y agradable, sino que también son aliadas naturales en la prevención de chinches durante la temporada de calor.
Diputados de Morena exigen la renuncia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel
TXT José Gerardo Mejía
En un hecho sin precedentes dentro del partido oficialista, alrededor de 80 diputados de Morena, de un total de 253, exigieron la renuncia de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, durante una plenaria celebrada a puerta cerrada.
La molestia de los legisladores surgió luego de múltiples denuncias sobre presuntas presiones por parte de superdelegados.
La diputada Irma Juan Carlos fue una de las primeras en expresar su inconformidad, recordando que el pasado 1 de febrero, cuando se reunieron con la secretaria Montiel, advirtió “que no quería que la delegada del Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera los presionara para meterse en temas ilegales entre sus electores".
Además, la diputada resaltó el papel que desempeñan los legisladores en campo, al señalar que “hay retrasos en la entrega de apoyos” y que “se convierten en asesores, porque deben explicar los mecanismos para acceder a programas o becas que ofrece el gobierno federal”.
“Que hagan su chamba porque los diputados son los que estamos en tierra”, demandó.
Durante la reunión, varios diputados también manifestaron que “los delegados no nos toman las llamadas por órdenes de la propia Montiel, porque se quiere dar a entender que estamos buscando un beneficio, pero eso no es cierto”, según declaró un legislador del sureste del país.
Otro diputado acusó que la secretaria Montiel “fue prepotente, grosera y que ‘ella iba a decidir cuándo sí o cuándo, no’, entonces eso no ayuda al movimiento”.
Ante la presión del grupo legislativo, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, prometió mediar con Montiel.
En entrevista posterior con medios de comunicación, Monreal explicó que el conflicto surgió “por información que solicitan los diputados y no se les proporciona adecuadamente”.
"Estoy seguro que son, a veces, malos entendidos, falta de comunicación, y haré las veces de interlocutor de buena fe con ella para zanjar estas diferencias que existen con un grupo de diputados y diputadas. Que no es unánime”, aclaró.
Monreal también reconoció que “es un grupo que tiene razón en expresarlo, y que yo respeté su expresión de inconformidad por alguna conversación que tuvieron con ella”.
“Entonces, espero que no se llegue a formalizar ningún tipo de solicitud y que la podamos resolver por la vía del entendimiento racional entre nosotros”, expresó.
Para concluir, pidió dar por cerrado el tema: "porque va a ser la nota", y anunció que, en futuras plenarias, solo se permitirá la entrada a diputados, ordenando restringir el acceso a asesores o asistentes para evitar filtraciones.
George Russell no descarta la llegada de Verstappen a Mercedes
TXT Excelsior
El piloto británico George Russell ha reconocido que no vería descabellado que Max Verstappen, actual tetracampeón de la Fórmula 1 y figura de Red Bull, llegue a formar parte del equipo Mercedes en un futuro cercano.
Ante los rumores que vinculan al neerlandés con la escudería alemana, Russell declaró que sería lógico que Mercedes quisiera ficharlo, considerando su nivel actual en la parrilla.
“Es el mejor piloto del momento, tiene cuatro títulos y eso lo dice todo. No sería algo personal ni contra mí ni contra Kimi (Andrea Kimi Antonelli), simplemente hay dos asientos por equipo”, explicó en entrevista para SoyMotor.
Aunque los rumores han tomado fuerza, Russell prefiere mantener la calma y concentrarse en su rendimiento. Comentó que las negociaciones contractuales en la F1 suelen comenzar entre mayo y junio, y que mientras tanto, entiende que el público se emocione con las especulaciones.
“El rendimiento es lo que realmente importa. No me preocupa lo que se diga, porque estoy rindiendo al nivel de cualquier piloto en la parrilla”, concluyó Russell,
dejando claro que su enfoque está en la pista, más allá de los rumores del mercado de pilotos.
Ghosting laboral: una tendencia creciente entre jóvenes
TXT Cultura Colectiva
El "ghosting laboral", una práctica cada vez más común, consiste en desaparecer del proceso de selección o incluso de un empleo sin dar explicación alguna. Aunque suele relacionarse con la Generación Z, estudios demuestran que personas de todas las edades han recurrido a esta conducta en algún momento.
Esta tendencia ocurre en medio de una era marcada por la inmediatez, el agotamiento mental y la saturación de ofertas laborales. Muchos deciden simplemente no asistir a entrevistas, ignorar mensajes de reclutadores o incluso firmar un contrato y nunca presentarse a trabajar.
Una encuesta realizada a 1,500 empresas y 1,500 trabajadores en Reino Unido reveló cifras preocupantes:
El 75% de los empleados ignoraron al menos una oferta laboral en el último año.
El 93% faltó a una entrevista tras confirmarla.
El 87% firmó contrato y no se presentó el primer día.
Aunque puede parecer una falta de compromiso, algunos jóvenes afirman que actuar así les hace sentir en control de su vida profesional. Para ellos, el trabajo debe adaptarse a su bienestar, no al revés.
Las empresas, por su parte, reportan frustración y mayores costos en los procesos de contratación. Comparan la experiencia con una ruptura repentina, donde tras invertir tiempo e ilusión, el candidato simplemente desaparece. El ghosting laboral refleja un cambio profundo en las dinámicas laborales. Mientras los más jóvenes lo ven como una forma de empoderamiento, generaciones anteriores tienden a experimentarlo con arrepentimiento o ansiedad. Además, la probabilidad de aplicarlo disminuye con la edad.
Esta práctica plantea un reto tanto para empleados como empleadores: repensar la forma en que se construyen las relaciones laborales en un entorno donde la comunicación y el compromiso parecen estar en transformación.
Incrementó delito de robo de vehículo en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Emiliano Zapata: SSPC
Reportera Tlaulli Preciado
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que se reportó un incremento en el robo de automóviles y motocicletas en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Emiliano Zapata.
Indicó que se han realizado operativos interinstitucionales contra este delito de robo de vehículo y refirió que en ese contexto se realizó una detención en Chiconcuac, municipio de Xochitepec, donde policías de la Agencia de Investigación Criminal efectuaron una detención y fueron agredidos por otras personas.
Urrutia Lozano argumentó que se hicieron disparos de disuasión, pues no hubo heridos; sostuvo que en esa zona ya tienen identificado a un líder generador de violencia que habrán de detener, pues ese es el compromiso de la Mesa de Seguridad.
El secretario aseguró que la estadística de homicidio bajó, en relación con el año pasado, de manera sustancial; añadió que no se han dado aún cifras satisfactorias, puesto que las muertes son lamentables.
Ante el escándalo por la remoción del titular de Seguridad de Temixco, dijo que se acordó con el edil que se nombrará a quienes cumplan con requisitos y perfil; al respecto, anotó que el nuevo secretario en dicho municipio se nombrará a propuesta de la 24 Zona Militar.
Asimismo, sobre el tema comentó que no se puede desechar ningún dato, pero el denunciante debe ratificar sus dichos en una denuncia oficial; lo anterior, en clara referencia a las declaraciones del extitular, quien acusó al alcalde de supuesta colusión con el crimen organizado.
Talent Land 2025 sorprende con videojuegos, realidad virtual y espíritu emprendedor
TXT Sopitas
La octava edición de Talent Land 2025 se lleva a cabo en Guadalajara, reuniendo a miles de asistentes interesados en la tecnología, la innovación y el emprendimiento. Este evento anual se consolida como uno de los más importantes del país en temas como inteligencia artificial, robótica y videojuegos.
Este año, además de las tradicionales conferencias y talleres con expertos, Talent Land dio un giro más interactivo al incorporar de manera destacada espacios dedicados a los videojuegos y la realidad virtual, los cuales captaron gran atención entre los asistentes.
Durante el primer día, se presentaron charlas con figuras reconocidas como Marcus Dantus y Alejandra Orozco, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos. Aunque en esta edición no se ha mostrado una innovación mediática como Sophia, la robot humanoide en 2018, el ambiente fue dinámico y lleno de energía.
Las actividades no terminan con las conferencias. Por las noches, el recinto se transforma en un espacio social con música en vivo y eventos como Talent Match, una dinámica para conocer personas con intereses afines, similar a una cita rápida.
También destacó un tianguis geek que reunió a emprendedores locales, quienes ofrecieron productos como stickers, peluches, ropa y figuras coleccionables. Algunos incluso personalizaban artículos al momento, atrayendo a numerosos compradores.
Talent Land 2025 continúa desarrollándose durante toda la semana con más actividades, aprendizajes y sorpresas para los amantes de la tecnología y la creatividad.
Fallece actriz de ‘La Ley y el Orden’ y 'Mammoth', a los 24 años tras automedicarse
TXT TVnotas
La joven actriz Sophie Nyweide, conocida por su participación en la serie La Ley y el Orden y su emotiva actuación en la película Mammoth junto a Gael García Bernal y Michelle Williams, falleció el pasado 14 de abril a los 24 años.
Su muerte ha causado conmoción, tanto por su juventud como por las circunstancias que la rodean.
Aunque la causa oficial de su fallecimiento no ha sido confirmada, el mensaje publicado por su familia ha generado diversas interpretaciones y preocupación entre el público.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su familia, quienes a través de un obituario publicado en la página 'Legacy', dieron pistas de lo que habría pasado con ella. “se automedicaba para enfrentar el trauma y la vergüenza que llevaba dentro”, lo que “finalmente resultó en su muerte”.
Estas declaraciones han llevado a que se especule sobre una posible sobredosis accidental o un prolongado deterioro emocional que no recibió atención adecuada.
“Sophie era una niña amable y confiada. Esto a menudo la dejaba expuesta a que otros se aprovecharan de ella. Escribía y dibujaba con voracidad y gran parte de su arte refleja su profundidad y el dolor que sufrió. Muchos de sus escritos y obras de arte son mapas de sus luchas y traumas”, escribieron.
La frase que ha despertado inquietud sobre lo que pudo haber vivido en sus últimos años. El caso ha abierto una conversación en redes sociales sobre la salud mental en jóvenes y la presión a la que pueden estar expuestos quienes comienzan su carrera artística desde muy temprana edad.
Sophie Nyweide nació el 8 de julio de 2000 en Burlington, Vermont, y debutó como actriz a los seis años en la película Bella (2006).
A lo largo de su corta pero destacada carrera, participó en más de una decena de producciones cinematográficas y televisivas entre 2006 y 2015. Entre sus papeles más reconocidos están Y Entonces Llegó el Amor (2007), Una Señal Invisible (2010), Noé (2014) y Renacido (2015). Sin embargo, fue su actuación en c (2009), interpretando a la hija del personaje de Gael García Bernal, la que le dio un lugar especial en el recuerdo de muchos cinéfilos.
Desde su retiro del medio artístico en 2015, Nyweide llevó una vida alejada de los reflectores y no era activa en redes sociales. Según su familia, se dedicaba a escribir y dibujar, y sus obras expresaban tanto su creatividad como el sufrimiento emocional que enfrentaba.
“Cada historia, cada imagen, mostraba la profundidad que tenía y también el dolor que sufría”, mencionaron en el comunicado.
Hasta el momento no se han dado detalles sobre los servicios funerarios, ni se ha pronunciado públicamente Gael García Bernal, quien compartió escena con ella en uno de los filmes más significativos de su carrera.
La partida de Sophie Nyweide ha dejado una profunda tristeza entre quienes la conocieron, tanto en el medio artístico como entre sus seguidores. Su historia también deja un llamado de atención sobre la importancia de visibilizar y atender los problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes que atraviesan momentos difíciles lejos del ojo público.
Jueza detiene deportación de venezolanos de Estados Unidos a El Salvador
TXT EFE
Una jueza federal en Colorado ha bloqueado la deportación de dos inmigrantes venezolanos a El Salvador, tras una decisión a favor de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La jueza Charlotte N. Sweeney dictaminó que el gobierno de Donald Trump no podrá expulsar a los dos hombres sin antes revisar sus casos o brindarles la oportunidad de una audiencia ante un juez.
Los inmigrantes, de 25 y 32 años, quienes no fueron identificados, cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos en Texas hace algunos años, como parte de la oleada de aproximadamente 40 mil venezolanos que llegaron a Colorado entre 2022 y 2024.
La decisión afecta a unos 100 inmigrantes venezolanos detenidos en el estado, quienes no podrán ser deportados a El Salvador hasta que se les brinde la oportunidad de una revisión de sus casos.
En respuesta al fallo, Laura Lunn, abogada de la Red de Defensa de los Inmigrantes de las Montañas Rocosas, expresó su alivio, destacando que esta decisión llega después de meses de tensiones y persecuciones desproporcionadas por parte del Departamento de Seguridad Nacional.
Durante una audiencia, los abogados del gobierno argumentaron que la restricción judicial podría dificultar la capacidad del gobierno para hacer cumplir las leyes de inmigración.
Sin embargo, la jueza desestimó estos argumentos, señalando que la ACLU había demostrado que los migrantes podrían ser deportados injustamente y enfrentar graves riesgos en El Salvador.
Como resultado del fallo, el gobierno federal está prohibido de trasladar a los dos hombres a El Salvador y deben permanecer en Colorado.
La decisión también establece que, de ser deportados en el futuro, los inmigrantes tendrían derecho a solicitar una revisión judicial y recibir asistencia legal en español.
Además, Sweeney expresó dudas sobre la posible aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a los venezolanos, aunque los abogados del gobierno aclararon que esta ley no se está utilizando en este caso.
La abogada Lunn aclaró que la demanda no busca la libertad de los venezolanos ni su concesión de asilo, sino que garantiza su derecho al debido proceso ante un juez
Reo escapa de prisión y grita: '¡Aleluya, Cristo vive!'
TXT El Nuevo Herald
Un insólito video se viralizó en redes sociales tras mostrar a un preso gritando con euforia "¡Aleluya, Cristo vive!" justo después de escapar del penal de Lurigancho, el más concurrido de Perú, ubicado en Lima.
El protagonista es John Kennedy Javier Sebastián, un joven de 22 años condenado a 10 años de prisión por robo desde 2023. Según informó este martes el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), la fuga ocurrió la noche del lunes, cuando el recluso logró salir escalando una cerca de seguridad del centro penitenciario.
Las autoridades detallaron que los agentes activaron los protocolos de emergencia y uno de los custodios disparó desde una torre de vigilancia. Sin embargo, el interno no se detuvo y logró superar el muro exterior, alcanzando la calle.
El escape fue grabado por vecinos del distrito de San Juan de Lurigancho, en el este de la capital peruana. En el video se escucha a una mujer sorprendida comentando: “Se está escapando, está loco”, mientras el joven huye celebrando su libertad y dando gracias a Dios.
También se pueden oír disparos y ladridos de perros en la grabación, que rápidamente se difundió por internet.
La prisión de Lurigancho alberga a 10,000 internos, aunque fue diseñada solo para 2,500, lo que evidencia su grave nivel de hacinamiento.
Tras el incidente, el director del penal fue removido de su cargo y la policía intensificó la búsqueda del evadido, confirmó el Inpe.
El jefe del sistema penitenciario, Javier Llaque, aseguró que se reforzarán las medidas de seguridad y prometió que un hecho similar no se repetirá. Recordó además que la última fuga registrada en ese penal ocurrió en 2017.
Y así de fácil, se puede escapar del penal de Lurigancho. pic.twitter.com/GQPGpuQyvr
— Alex Febrero (@AlexFebrero_) April 22, 2025
Carlos Santana es hospitalizado por deshidratación y pospone concierto en San Antonio
TXT Alexandra González
El legendario guitarrista Carlos Santana, de 77 años, fue hospitalizado de emergencia el martes 22 de abril, pocas horas antes de ofrecer un concierto en el Majestic Theatre de San Antonio, Texas.
Según informó su equipo, el músico sufrió un cuadro de deshidratación momentos antes de subir al escenario, lo que obligó a posponer el espectáculo programado para esa noche.
De acuerdo con su mánager, Michael Vrionis, Santana fue atendido de inmediato por personal médico en el lugar y posteriormente trasladado en ambulancia a un hospital cercano, donde permanece bajo observación. Aunque su estado es estable y se encuentra de buen ánimo, la decisión de suspender el evento se tomó como medida de precaución para resguardar su salud.
“Por precaución y por su bienestar, posponer el concierto fue lo más prudente. Carlos está bien y espera regresar pronto a San Antonio para continuar con su gira”, expresó Vrionis en un comunicado difundido por el recinto y replicado en redes sociales.
El equipo del artista también agradeció la comprensión del público y aseguró que pronto se anunciará una nueva fecha para la presentación en esa ciudad.
Carlos Santana ha mantenido una intensa agenda de conciertos en los últimos años, recorriendo distintas ciudades de Estados Unidos con gran éxito. Su actual gira ha sido bien recibida por el público y la crítica, por lo que este contratiempo médico representa solo una pausa momentánea en su recorrido artístico.
Originario de Autlán de Navarro, Jalisco, Santana es una figura clave en la historia de la música.
A lo largo de su carrera ha fusionado géneros como el rock, jazz, blues y ritmos latinos, consolidando un estilo inconfundible con éxitos como "Black Magic Woman", "Oye Como Va", "Smooth" y "Maria Maria". Su álbum Supernatural (1999) lo catapultó nuevamente a la cima al obtener varios premios Grammy, incluyendo Álbum del Año.
Reconocido también por su espiritualidad y activismo social, Santana ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll y continúa siendo una de las figuras más influyentes del rock latino. Aunque el incidente en San Antonio causó preocupación entre sus seguidores, todo indica que el guitarrista retomará sus actividades en cuanto reciba el alta médica.