“Mini médico”: El niño de 10 años que enseña RCP a adultos y se vuelve viral
TXT Nazareno Rosen
La habilidad de Jack Dawson para enseñar técnicas de reanimación cardiopulmonar ha capturado la atención global, llevándolo a compartir sus conocimientos en plataformas digitales, donde llega a miles de personas.
A sus 10 años, Jack Dawson, conocido como el “Mini Médico”, se ha destacado en la enseñanza de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores en Staffordshire, Inglaterra. Este prodigio no solo capacita a niños y adultos en procedimientos vitales, sino que también se encarga del mantenimiento de los desfibriladores públicos en su comunidad. Según SWNS, Jack ha logrado captar la atención de cientos, demostrando que un niño puede romper expectativas y hacer cosas sorprendentes.
Desde una edad temprana, Jack mostró un interés inusual por los primeros auxilios. Su abuelo, quien tiene una empresa de primeros auxilios, lo introdujo al mundo de las ambulancias cuando apenas tenía dos años. A los tres, ya practicaba RCP en sus peluches, lo que motivó a sus padres a enseñarle técnicas básicas de primeros auxilios. Su madre, Danielle, mencionó que Jack tenía una asombrosa capacidad para entender conceptos complejos como el uso de desfibriladores y las posiciones de recuperación.
De aprendiz a maestro: el comienzo de sus talleres
A los siete años, Jack dio un paso adelante, comenzando a dirigir talleres de primeros auxilios bajo la supervisión de su padre y otros entrenadores de la organización benéfica Tamworth Have A Heart, que se dedica a facilitar el acceso y uso de desfibriladores. Según SWNS, Jack no solo enseña RCP, sino que también instruye sobre el uso de desfibriladores en emergencias cardíacas.
Las clases organizadas por Jack suelen reunir entre 20 y 40 personas, pero en ocasiones ha llegado a tener audiencias de hasta 100 personas. Durante las sesiones, utiliza muñecos de práctica para enseñar cómo realizar compresiones torácicas y manejar complicaciones como el vómito o sangre en las vías respiratorias. Su lema, “Si yo puedo salvar una vida, tú también puedes”, ha impactado a los participantes, quienes valoran la claridad y confianza con la que comparte sus conocimientos.
Un impacto más allá de las aulas
El trabajo de Jack no se limita a sus talleres. Según SWNS, el joven también se encarga de verificar periódicamente el estado de los desfibriladores públicos en su ciudad, asegurándose de que las baterías y los electrodos estén en buen estado. Este compromiso ha sido ampliamente reconocido, y su madre comenta que la gente se asombra al ver a un niño tan joven desempeñando una tarea tan importante. “Creo que la gente valora más la información cuando viene de un niño, porque les hace pensar que si Jack, con 10 años, puede hacerlo, ellos también pueden”, expresó Danielle.
La comunidad ha destacado el esfuerzo de Jack, y como muestra de ello, ha sido nominado como finalista en los Children of Courage Birmingham, un premio que reconoce a niños que se han destacado por su valentía y dedicación. Este logro refleja el compromiso de Jack con su comunidad.
En cuanto a sus metas a futuro, su madre reveló que Jack sueña con ser paramédico y continuar su formación en salud en la universidad. “Es lo único en lo que piensa”, afirmó Danielle, resaltando la determinación de su hijo para seguir ayudando.
Una fuente de inspiración para todos
La historia de Jack Dawson es un ejemplo de cómo la edad no es un obstáculo para hacer la diferencia. Su habilidad para enseñar a personas de todas las edades demuestra que el conocimiento no tiene límites y que todos, incluso los más jóvenes, pueden hacer una gran diferencia en sus comunidades. Con su lema como guía, Jack continúa inspirando a otros a aprender y a tomar acción, recordando que salvar una vida está al alcance de todos.
FGE Morelos y ayuntamiento capitalino acuerdan acciones a favor de la seguridad y procuración de justicia
Reportera Silvia Lozano Venegas
El fiscal general del estado de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos y el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, sostuvieron reunión de trabajo para fortalecer la procuración de justicia y seguridad.
Acordaron establecer comunicación permanente con el fin de intercambiar información sobre estadística criminógena y hechos que sean tipificados como delito suscitados en Cuernavaca.
Maldonado Ceballos reiteró que en la nueva etapa de la Fiscalía General se asumió el compromiso de trabajar con autoridades municipales para atender problemáticas sociales en el marco de las atribuciones de la institución.
A su vez, Urióstegui Salgado expresó que la suma de esfuerzos coordinados en beneficio de la comunidad cuernavacense generará acciones efectivas en la prevención de delitos, así como el fortalecimiento del estado de derecho.
En esta reunión también participaron el secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad, Christian Carmona y el secretario de seguridad pública municipal, Guillermo García Delegado, así como Fernando Blumenkron Escobar, titular de la Fiscalía Regional Metropolitana; Jorge Antonio Hernández Narez, encargado de despacho de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y Luis Eduardo Flores Barrios, fiscal especializado en la Investigación de Delitos de Alto Impacto y encargado de despacho de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión.
Ayuntamiento de Cuernavaca y FGE acuerdan trabajo coordinado por la seguridad y bienestar de la ciudadanía
Reportera Tlaulli Preciado
*El alcalde José Luis Urióstegui reiteró que su compromiso con la seguridad y la justicia será siempre una prioridad en su administración*
Con la finalidad de establecer acciones conjuntas que permitan un trabajo de atención integral a la sociedad en materia de seguridad, este martes se reunieron el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado y el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Édgar Maldonado Ceballos.
Este encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la FGE Morelos, donde ambos funcionarios acordaron mantener una comunicación permanente con el fin de intercambiar información sobre los hechos ocurridos en el municipio de Cuernavaca.
El alcalde José Luis Urióstegui Salgado indicó que la suma de esfuerzos coordinados en beneficio de la comunidad cuernavacense generará acciones efectivas en la prevención y lucha contra la delincuencia, así como el fortalecimiento del estado de derecho.
Reiteró que su compromiso con la seguridad y la justicia será siempre una prioridad en su administración, asegurando que continuará trabajando de la mano con las instituciones encargadas de velar por el bienestar de los ciudadanos.
Por su parte, el fiscal general reiteró la apertura de la institución a su cargo para el desarrollo de un trabajo cercano con las autoridades municipales, para instrumentar acciones que permitan la atención integral de la sociedad.
Ante la inquietud del edil acerca de la clasificación delictiva en el municipio de Cuernavaca, Édgar Maldonado estableció el compromiso de realizar una coordinación permanente para el intercambio de información de análisis e inteligencia de forma continua.
Asimismo acordó trabajar de manera coordinada con las autoridades municipales a través de las áreas que conforman la Fiscalía Regional Metropolitana, en temas operativos, lo que permitirá una mejor atención de las denuncias y la implementación de mecanismos de atención social vinculados a la función de la procuración de justicia.
En esta reunión también participaron Christian Carmona, secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad; Guillermo García Delegado, secretario de Seguridad Pública municipal; Fernando Blumenkron Escobar, titular de la Fiscalía Regional Metropolitana; Jorge Antonio Hernández Narez, encargado de despacho de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y Luis Eduardo Flores Barrios, fiscal especializado en la Investigación de Delitos de Alto Impacto y encargado de despacho de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión.

Sony ha anunciado una colaboración con AMD para llevar la tecnología de reescalado y suavizado de texturas FSR 4 a la PS5 Pro. Esta asociación tiene como objetivo mejorar el rendimiento de los videojuegos en la consola, manteniendo una calidad visual óptima.
FSR 4, la última versión de la herramienta de AMD, utiliza un algoritmo avanzado de inteligencia artificial y aprendizaje profundo para optimizar la estabilidad, el rendimiento y la calidad de las imágenes. Según Mark Cerny, arquitecto principal de PS5 Pro, a partir de 2026, la consola contará con un sistema similar al de FSR 4, sustituyendo la actual tecnología PSSR, utilizada en la PS5 Pro.
En una entrevista con Digital Foundry, Cerny destacó que, aunque los desarrolladores seguirán utilizando PSSR en los títulos de PS5 Pro en 2025, ya se están implementando las bases de FSR 4 en la consola para los juegos que lleguen en 2026. La implementación de esta nueva tecnología será un desafío ambicioso, pero se espera que ofrezca mejoras significativas en el rendimiento sin sacrificar la calidad visual.
Esta actualización promete que la PS5 Pro aprovechará el poder de las nuevas tarjetas gráficas AMD, como las Radeon RX 9070, para ofrecer una experiencia de juego mejorada con un coste menor en cuanto a calidad de imagen. Sin embargo, será necesario esperar hasta 2026 para ver los primeros resultados de esta evolución tecnológica.
Instalarán puntos de conexión gratuita a WiFi en plazas públicas
Reportera Tlaulli Preciado
Garantizará Morelos derecho al acceso a internet sin costo: AETD
El gobierno estatal instalará puntos de conexión a Internet WiFi gratis y de carga eléctrica en toda la entidad; en una primera etapa arrancará en once sitios.
El titular de la Agencia Estatal de Transformación Digital, Samuel Rivera Muciño, indicó que ya inició la instalación de los dispositivos de conexión en las Caravanas del Pueblo y se colocarán en la primera feria del libro, que se inaugura hoy en el zócalo de Cuernavaca.
Esto permitirá garantizar el derecho al acceso a internet de forma gratuita. Por ello, el objetivo es aumentar la conectividad a través de un programa que se desarrolla a nivel federal con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “Internet para todos”.
Dijo que se dará prioridad a las zonas donde no hay cobertura y existe mayor necesidad.
El primer paso fue poner un punto de acceso en dichas caravanas, pero hoy arranca la colocación en el centro de Cuernavaca, como parte de la estrategia de ubicación de las estaciones (denominadas “tótem” por su forma vertical, similar a las que existen en aeropuertos) en plazas como la del centro, en el citado evento.
En próximos días se colocarán de manera permanente en once sitios, y los puntos de conexión también cuentan con conectores para carga de electricidad. Primordialmente se ubicarán en plazas públicas.
Refirió que en Morelos hay alrededor de 30 lugares donde la CFE ya opera este programa federal, por lo que se estima que la conectividad del estado es del 82 por ciento, en general. El propósito es elevar este indicador.
Vídeo relacionado
Busca Gobierno de Morelos impulsar formación de recursos de alto nivel y promover turismo científico
Reportera Tlaulli Preciado
*Se lleva a cabo "Primera feria de posgrados Morelos 2025" en la UAEM*
La gobernadora Margarita González Saravia señaló que el gobierno estatal busca impulsar la formación de recursos de alto nivel con la feria de posgrados y a la vez promover el turismo científico.
González Saravia acudió hoy a la "Primera feria de posgrados Morelos 2025", convocada por el gobierno estatal y la facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
En entrevista, la mandataria estatal destacó el gran potencial que tiene la entidad morelense en este campo, para abrir oportunidades a las y los jóvenes que quieren especializarse; a la vez, tener la oportunidad de atraer esta importante derrama turística.
Beneficios de los arándanos para la salud renal: ¿Por qué incluirlos en tu dieta?
TXT Vanidades
Los arándanos son un superalimento que ofrece múltiples beneficios para la salud, especialmente para los riñones. Gracias a su rica concentración de antioxidantes, vitaminas y compuestos antiinflamatorios, estos frutos no solo ayudan a prevenir infecciones urinarias, sino que también mejoran la función renal.
Aquí te contamos cómo pueden beneficiarte:
Prevención de infecciones urinarias: Gracias a su alto contenido de proantocianidinas, los arándanos impiden que bacterias como Escherichia coli se adhieran a las paredes de los riñones y la vejiga, reduciendo el riesgo de infecciones recurrentes.
Eliminación de toxinas: Los compuestos antioxidantes en los arándanos apoyan la función de los riñones al promover la eliminación de toxinas, aliviando la carga de trabajo renal.
Reducción de la inflamación renal: Los polifenoles y flavonoides presentes en los arándanos ayudan a disminuir la inflamación en los riñones, protegiendo las células renales del daño oxidativo.
Regulación de la presión arterial: Gracias a las antocianinas, los arándanos favorecen una circulación sanguínea saludable y ayudan a mantener una presión arterial estable, reduciendo el riesgo de enfermedades renales a largo plazo.
Prevención de cálculos renales: El ácido cítrico de los arándanos puede reducir la acumulación de calcio en los riñones y su efecto diurético natural ayuda a eliminar líquidos y toxinas, previniendo la formación de piedras renales.
Apoyo a la microbiota intestinal y urinaria: Consumir arándanos contribuye a equilibrar la flora bacteriana en los intestinos y las vías urinarias, lo que mejora la salud renal y previene infecciones.
Incluir arándanos en tu dieta, ya sea en batidos, ensaladas o como snack, es una excelente manera de cuidar la salud de tus riñones de manera natural y deliciosa.
Llevan a cabo 'Primera feria de posgrados Morelos 2025' en la UAEM
Reportero Salvador Rivera
Este martes, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se lleva a cabo la primera feria de posgrados, en la que participan varias instituciones de educación superior instaladas en la entidad.
La inauguración de dicha feria estuvo encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia.
Se dio a conocer que son 108 posgrados reconocidos en el sistema nacional y 42 centros de investigación instalados en el estado.
ChatGPT-4o: Descubre sus sorprendentes funcionalidades más allá de las conversaciones
TXT Excelsior
ChatGPT-4o es mucho más que un asistente para responder preguntas. Con avances significativos en inteligencia artificial, ahora ofrece una variedad de funciones sorprendentes que van desde la creación de imágenes hasta la programación y el análisis de datos.
Aquí te mostramos algunas de las principales tareas que puedes realizar con esta herramienta avanzada:
Generar imágenes a partir de texto: Gracias a la integración con DALL·E, solo necesitas describir lo que quieres y la IA generará una imagen personalizada según tu solicitud. Además, puedes pedir ediciones sobre la marcha.
Analizar y visualizar datos: ChatGPT-4o facilita el análisis de datos, realizando cálculos y generando gráficos sin necesidad de ser un experto en programación o Excel. Ideal para trabajar con estadísticas o información financiera.
Corregir y mejorar código: Si eres programador, esta función te permitirá corregir errores en tu código, sugerir mejoras y hasta generar nuevos fragmentos de código en varios lenguajes de programación como Python o JavaScript.
Escribir textos en distintos estilos: Ya sea para un ensayo académico, una carta formal o incluso un guion, ChatGPT-4o adapta el estilo y tono de tus textos según lo que necesites.
Realizar traducciones avanzadas: La IA no solo traduce, sino que lo hace de manera contextual, adaptando frases y expresiones según el idioma y el contexto del texto.
Asistir con matemáticas y ciencias: ChatGPT-4o puede resolver problemas matemáticos complejos y explicar teorías científicas, además de ofrecer explicaciones detalladas de los pasos para llegar a la solución.
Simular conversaciones y entrenar habilidades de comunicación: Ya sea para practicar un idioma, prepararte para una entrevista o ensayar un discurso, ChatGPT-4o puede simular conversaciones realistas para mejorar tus habilidades de comunicación.
Planificar viajes y eventos: Organiza tus viajes o eventos personalizados con recomendaciones de destinos, itinerarios, actividades y cálculos de presupuesto.
Con todas estas funcionalidades, ChatGPT-4o se posiciona como una herramienta invaluable para profesionales, estudiantes o cualquier persona que busque optimizar su tiempo y creatividad. ¿Ya exploraste todo lo que puede hacer por ti? ¡Las posibilidades son infinitas!
Para acceder a todas las funciones avanzadas de ChatGPT-4o, necesitarás estar suscrito a un plan que lo habilite, como el plan ChatGPT Plus. Este plan te proporciona acceso a las capacidades de GPT-4, que incluyen todas las funciones como generación de imágenes, análisis de datos, corrección de código, traducciones avanzadas, entre otras.
Aquí tienes los pasos generales para obtener acceso:
Suscríbete a ChatGPT Plus: Si aún no eres usuario de ChatGPT Plus, puedes hacerlo desde la aplicación o la página web de OpenAI. La suscripción tiene un costo mensual, y te permitirá acceder a las funciones de GPT-4o.
Accede a la plataforma: Una vez que te hayas suscrito, podrás empezar a utilizar todas las características disponibles en el plan Plus, desde generar imágenes hasta recibir asistencia con programación, análisis de datos, o redactar y mejorar textos.
Usar funciones específicas: Para tareas como la creación de imágenes, análisis de datos o generación de código, simplemente puedes indicarme lo que necesitas y, con la versión Plus de GPT-4o, las funciones estarán disponibles.
El 11 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Fontanería
TXT María RS
Cada 11 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Fontanería, una fecha para reconocer la labor de los fontaneros y su papel clave en la gestión del agua, evitando desperdicios, regulando su distribución y asegurando su acceso en condiciones seguras.
El origen de esta conmemoración
Esta efeméride fue establecida por el World Plumbing Council (Consejo Mundial de Fontanería), con la finalidad de resaltar la importancia del oficio, su impacto en la salud pública y su papel en la conservación del medio ambiente. Actualmente, más de 30 países apoyan esta iniciativa, promoviendo la valorización del sector y su influencia en el desarrollo sostenible.
El papel clave de la fontanería
La fontanería, también conocida como plomería o gasfitería, abarca la instalación, mantenimiento y reparación de tuberías que garantizan el suministro de agua potable, el correcto funcionamiento de sistemas de calefacción, la evacuación de aguas residuales y otros servicios esenciales para la vida cotidiana.
El término fontanería proviene del latín fontana, que significa fuente. Más allá de su función técnica, esta actividad es fundamental para garantizar el acceso seguro al agua, evitando su contaminación y desperdicio.
Sin este oficio, actividades diarias como usar el inodoro, ducharse, lavar la ropa o beber agua del grifo serían impensables. Además, su impacto es vital en zonas donde el acceso al agua potable es limitado o inexistente, reduciendo riesgos sanitarios y mejorando la calidad de vida.
La historia de la fontanería
Sus orígenes se remontan a la Antigua Roma, donde se construyeron acueductos y cloacas para transportar agua limpia y desechar residuos. Uno de los sistemas más antiguos, la Cloaca Máxima (600 a.C.), atravesaba la ciudad de Roma con una red de conductos que llevaban agua a palacios y baños públicos.
Los primeros fontaneros, llamados aquarii, se encargaban de limpiar estos canales y depósitos. Sin embargo, tras la caída del Imperio Romano, los sistemas de saneamiento fueron abandonados y las aguas residuales se arrojaban sin control, lo que favoreció la propagación de enfermedades como la peste negra, la viruela y el cólera durante la Edad Media.
Con el tiempo, la necesidad de sistemas de agua eficientes llevó a innovaciones en materiales y técnicas, pasando del hierro fundido al cobre, acero, PVC y polipropileno, evitando la contaminación por plomo y asegurando el suministro de agua segura.
Un oficio esencial para el futuro
La fontanería no solo ha sido clave en la historia, sino que sigue siendo un pilar fundamental en la protección del medio ambiente. Un sistema de infraestructura hídrica eficiente permite ahorrar agua, prevenir sequías y garantizar un acceso equitativo a este recurso vital.
Este 11 de marzo, celebremos el trabajo de los fontaneros, cuyo esfuerzo diario permite que el agua fluya de manera segura y sostenible en nuestras vidas.