Los Alegres del Barranco desatan polémica en Jalisco con karaoke masivo de corridos prohibidos
TXT Gladis Balbastro
Durante su presentación en la Monumental Plaza de Toros de Cihuatlán, Jalisco, la agrupación Los Alegres del Barranco generó controversia al interpretar narcocorridos de forma indirecta,
El acto ha sido calificado como una provocación ante las restricciones impuestas por algunas autoridades estatales.
La banda, conocida por su estilo y letras que hacen alusión a figuras del crimen organizado, utilizó una táctica para evadir sanciones: tocaron únicamente la música de sus temas más polémicos mientras proyectaban la letra en pantallas, lo que provocó un karaoke masivo entre los asistentes.
Uno de los momentos más comentados fue cuando sonó "El del Palenque", un corrido que hace referencia a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El público, al ver la letra en las pantallas, cantó al unísono el tema, mientras la banda se limitaba a tocar la melodía sin entonar palabra alguna. Esta estrategia, que se ha viralizado en redes sociales, ha sido empleada por otros artistas como forma de esquivar las sanciones legales que se han implementado en distintas entidades del país, donde se busca evitar la apología del delito a través de la música.
@danielverdinbriseno El rey del acordeón #losalegresdelbarranco #eldelpalenque #pavelmorenooficial #fyp #foryoupage @losalegresdelbarrancooficial ♬ sonido original - Daniel verdín
En Jalisco, estado donde tuvo lugar el concierto, ya se han establecido restricciones sobre este tipo de canciones en espacios públicos. Sin embargo, la forma en la que Los Alegres del Barranco ejecutaron su presentación plantea un nuevo reto para las autoridades, ya que técnicamente no interpretaron las letras, sino que fue el público quien lo hizo.
Este tipo de maniobras ya se han visto en otras partes del país, como en el concierto de Luis R. Conriquez en Texcoco, donde se aplicó una fórmula similar. El incidente vuelve a poner sobre la mesa el debate entre libertad de expresión, censura y responsabilidad social en la industria musical, especialmente cuando se trata de géneros tan populares como los corridos que hacen referencia al narcotráfico.
Hasta ahora, ninguna autoridad estatal ha emitido una postura oficial sobre este concierto, pero el caso sigue generando reacciones divididas entre los seguidores del grupo, defensores de la libertad artística y quienes exigen mayor regulación del contenido en espectáculos públicos.
Sheinbaum solicita a la FGR aclarar el caso del alcalde de Teuchitlán
TXT AN / KC
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al caso del presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, quien fue detenido el fin de semana y presuntamente estaría vinculado con grupos del crimen organizado. Sheinbaum destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) será la encargada de proporcionar detalles sobre la investigación.
“El caso lo está llevando la Fiscalía General de la República. Como ustedes saben, nosotros pedimos que la Fiscalía atrajera el caso, y es el fiscal quien tiene que informar cuáles son las pruebas de este vínculo delincuencial del presidente municipal”, señaló.
La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) señala que le corresponde a la @FGRMexico explicar cuál es el vínculo del alcalde de Teuchitlán con el crimen organizado y el caso del Rancho Izaguirre. pic.twitter.com/CQONHdLgZf
— quiero tv (@quierotv_gdl) May 5, 2025
La presidenta también precisó que el presidente municipal de Teuchitlán, José Murguía, fue reelecto y llevaba tiempo en el cargo cuando fue detenido.
"Él lleva ya la presidencia, o llevaba ya en la Presidencia Municipal, fue reelecto. Lleva más de este año, que es cuando entraron los presidentes municipales de Jalisco. Entonces ya lleva tiempo ahí en la Presidencia Municipal", explicó Sheinbaum.
En relación al caso del rancho en Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió el lugar e intervino, Sheinbaum destacó la importancia de mantener comunicación con el grupo. La mandataria indicó que había recibido una carta del colectivo tras la conferencia de prensa del fiscal.
“Quiero mencionarlo, el grupo de buscadoras que entró por primera vez al rancho Izaguirre en Teuchitlán, me escribió una carta después de la conferencia de prensa del fiscal”, indicó.
Por ello, Sheinbaum informó que solicitó a la Secretaría de Gobernación facilitar un acercamiento directo entre el colectivo y la fiscalía.
“Le pedí a la Secretaría de Gobernación que pudiera haber por lo menos un llamado del fiscal con este grupo de buscadoras, Guerreros Buscadores. Y una llamada de teléfono del fiscal, con la presencia de la fiscal de víctimas, Irene Herrerías, con ellas para poder seguir teniendo comunicación y que ellas puedan expresar libremente lo que encontraron en el rancho”, explicó.
La presidenta añadió que el gobierno federal está atento a las solicitudes del colectivo y que se mantendrán abiertas las vías de diálogo.
“Y que puedan ser, pues, atendidos en toda la magnitud las solicitudes que tengan, además de las reuniones que se están teniendo con la Secretaría de Gobernación”.
Tempest: el caza europeo que busca superar al F-35 y revolucionar el combate aéreo
TXT Xataka
Europa apuesta fuerte por el futuro del combate aéreo con el desarrollo del Tempest, un avión de sexta generación que promete ir más allá del F-35 en autonomía, capacidad de carga y tecnología integrada. Impulsado por Reino Unido, Italia y Japón dentro del programa conjunto Global Combat Air Programme (GCAP), el Tempest no solo busca ser más potente, sino cambiar por completo la forma de operar en el campo de batalla.
Este nuevo caza se diseña bajo dos principios clave: gran autonomía —capaz de cruzar el Atlántico sin repostar— y una carga útil muy superior a la del F-35, permitiendo llevar más armamento, sensores y sistemas electrónicos sin perder su perfil de sigilo. Además, integrará un ecosistema digital avanzado mediante tecnologías como ISANKE e ICS, que permitirán coordinarse en tiempo real con drones y otros activos, brindando al piloto mayor control y conciencia situacional.
El proyecto también incorpora sistemas de propulsión desarrollados por Rolls-Royce, capaces de generar la energía necesaria para operar sensores avanzados y posibles armas láser. Su estructura modular permitirá actualizarlo con facilidad, y su construcción se apoya en técnicas digitales, automatización y simulación con gemelos digitales. Incluso se están reutilizando componentes de antiguos aviones Tornado, en un intento por reducir costos y apostar por materiales más ligeros y sostenibles.
Con más de 2,500 personas trabajando ya en el Reino Unido, el Tempest avanza desde la idea hacia una realidad tecnológica. Si cumple sus promesas, podría redefinir el poder aéreo y marcar el inicio de una nueva era en la defensa global.
Presentará Adriana Guadarrama primer informe de actividades al frente de FEUM
Reportera Silvia Lozano Venegas
*La organización estudiantil ha atendido 150 casos de estudiantes*
A un año al frente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Adriana Guadarrama Salgado informó que la organización ha atendido 150 casos de estudiantes, tanto de bajas escolares como al menos 20 por acoso u hostigamiento y violencia de género; el próximo ocho de mayo dará a conocer su primer informe de actividades.
La lideresa destacó que han dado seguimiento y atención, brindando apoyo a las víctimas que han hecho algún tipo de denuncia; afirmó que se les ha vinculado con autoridades tanto internas como externas, que ayuden a resolver el problema.
Guadarrama Salgado también anotó que en este primer año han dotado de luminarias a diversos municipios donde hay unidades académicas, para que alumnas y alumnos transiten con seguridad; añadió que en una segunda etapa instalarán más cámaras de videovigilancia.
Natanael Cano desafía restricciones y canta narcocorridos en la Feria de San Marcos
TXT Mariel López
El cantante sonorense Natanael Cano encendió la polémica durante su presentación en el palenque de la Feria de San Marcos.
El cantante ignoró abiertamente las advertencias de las autoridades locales y canto varios narcocorridos, a pesar de la reciente iniciativa que busca prohibir la interpretación de este tipo de música en eventos públicos.
Desde el inicio del concierto, Cano dejó clara su postura. En respuesta a las peticiones del público y a las restricciones impuestas, declaró desde el escenario: “A mí me vale”, dando paso a la interpretación del tema “Pacas de billetes”, canción que hace referencia al número 701, vinculado históricamente a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Más adelante, al ser solicitado el corrido “Cuerno azulado”, el artista respondió irónicamente: “Esa pídanla a su gobierno”, evidenciando su desafío a las normativas locales.
Natanael Cano TRUENA contra la prohibición de narcocorridos.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) May 4, 2025
Durante la Feria Nacional de San Marcos en #Aguascalientes, fanáticos le pidieron que cantara el corrido "Cuerno Azulado" y él respondió que "se la tienen que pedir a su gobierno".
"Con mucho respeto a toda la gente… pic.twitter.com/yS5RSxKcp1
La polémica aumentó cuando interpretó “De la codeína”, canción que fue parcialmente silenciada por el sistema de sonido del evento; sin embargo, Cano continuó con su propio equipo de audio y cerró la presentación sin despedirse del público.
NO DEJARON A NATANAEL CANTAR NARCOCORRIDOS
— El Ojo de Aguascalientes (@ElOjodeAgs) May 4, 2025
Natanael Cano se presentó en el Palenque de la Feria Nacional de San, sin embargo al querer interpretar narcocorridos, le apagaron el sonido, por lo que el cantante terminó su show y se retiró del recinto.#Aguascalientes @NatanaelCan0 pic.twitter.com/8lHGTYsfR0
El despliegue de seguridad fue notable. Elementos estatales y federales escoltaron al cantante antes y después del concierto, y hasta el secretario de Seguridad Pública del estado estuvo presente en el lugar.
Pese a la tensión y las advertencias hechas semanas atrás por el fiscal estatal, quien había mencionado posibles consecuencias legales para Cano en caso de cantar temas con apología del delito. No hubo detención ni sanción inmediata.
Este caso contrasta con el de Eduin Caz y Grupo Firme, quienes días antes decidieron no interpretar corridos en el mismo recinto, mostrando respeto por las reglas impuestas por las autoridades de Aguascalientes.
Hasta el momento, ni Natanael Cano ni las autoridades locales han ofrecido declaraciones oficiales sobre el incidente, aunque el tema ha reavivado el debate sobre la censura, la libertad de expresión artística y los límites legales del contenido musical en espectáculos públicos.
El género de los corridos, especialmente los que hacen referencia al crimen organizado, sigue en el centro de la controversia en el panorama musical mexicano.
Del arte a la alfombra roja: la historia y el impacto de la MET Gala
TXT La unión
La MET Gala, uno de los eventos más influyentes del mundo de la moda, se celebra cada año el primer lunes de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Pero, ¿por qué se eligió esa fecha?
Aunque hoy es inseparable del mes de mayo, la MET Gala no siempre se llevó a cabo en esta época ni en el MET.
Eleanor Lambert: la mente detrás de la MET Gala
Antes de que Anna Wintour se convirtiera en la figura central de la MET Gala, una mujer visionaria ya había sentado las bases del evento de moda más importante del mundo: Eleanor Lambert. Publicista, promotora del arte y pionera de la moda estadounidense, fue ella quien ideó y organizó la primera edición en 1948, mucho antes de que se convirtiera en la alfombra roja más esperada del año.
Nacida en Indianápolis, Lambert estudió arte y luego se trasladó a Nueva York, donde comenzó a trabajar en relaciones públicas para el mundo del arte. Su talento llamó la atención de diseñadores de moda, y así inició una carrera que transformaría la industria en Estados Unidos. Al darse cuenta de que la moda americana carecía de visibilidad frente a la europea, creó la International Best Dressed List, una exclusiva selección que no solo impulsó el estilo nacional, sino que ayudó a posicionar a Nueva York como capital de la moda.
Entre sus grandes aportes también está la fundación del Council of Fashion Designers of America (CFDA), organización clave en el apoyo a diseñadores emergentes y en la consolidación de una industria fuerte en el país.
Un legado que aún brilla
Eleanor Lambert dirigió la MET Gala durante décadas y mantuvo la lista de las mejor vestidas hasta los 99 años, cuando cedió su curaduría a la revista Vanity Fair. Su visión elevó la moda a la categoría de arte y consolidó eventos y estructuras que hoy siguen marcando pauta. Gracias a su trabajo, la MET Gala no solo se convirtió en una cita imperdible para la moda, sino también en un símbolo cultural con alcance global. Su legado sigue vivo cada primer lunes de mayo, cuando la moda y el arte se encuentran en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo.
El origen del MET Gala
La MET Gala nació con un propósito claro: recaudar fondos para el Instituto del Vestido, una sección especializada del Museo Metropolitano de Arte dedicada a preservar y exhibir la historia de la moda. Su primera edición en 1948, llamada “La Fiesta del Año”, fue una cena benéfica de medianoche que no se celebró en el museo, sino en lugares icónicos de Nueva York como el Waldorf Astoria y el Salón Arcoíris del Rockefeller Center.
Fue en 1972 cuando el evento encontró su sede definitiva en el MET, marcando un antes y un después: la moda comenzó a reconocerse como arte digno de exhibición en uno de los museos más importantes del mundo. Años más tarde, tras el fallecimiento del curador Richard Martin en noviembre, el evento fue suspendido ese año, lo que impulsó un cambio definitivo en el calendario. Desde 2005, la MET Gala se celebra oficialmente el primer lunes de mayo.
Esta fecha no solo facilita la cobertura mediática internacional, sino que también marca simbólicamente el inicio del calendario de moda anual. Se ha convertido en una tradición estratégica que da la bienvenida a nuevas exposiciones y tendencias, funcionando como una especie de “año nuevo” estilístico.
El MET Gala en la actualidad
En las últimas décadas, la MET Gala ha evolucionado de ser una cena benéfica reservada a figuras del mundo del arte y la alta sociedad, a convertirse en el evento de moda más influyente y mediático del año. Bajo la dirección de Anna Wintour desde 1995, la gala se transformó en una plataforma global donde la moda, la cultura pop y el arte convergen en una alfombra roja que cada vez genera mayor expectativa. Las temáticas anuales, cuidadosamente seleccionadas para acompañar la exposición del Costume Institute, han dado lugar a interpretaciones visuales espectaculares que capturan la atención de millones en todo el mundo.
Gracias a la cobertura masiva de medios, redes sociales y plataformas digitales, la MET Gala ha logrado trascender la industria de la moda, convirtiéndose en un fenómeno cultural. Celebridades, diseñadores, músicos, atletas y creadores digitales compiten por ser invitados, ya que participar no solo implica pertenecer a un exclusivo círculo social, sino también influir directamente en las conversaciones sobre estilo, arte y representación. Este crecimiento ha consolidado a la gala como un símbolo de relevancia contemporánea y como una vitrina donde la moda se celebra como una forma legítima de expresión artística.
La edición 2025 girará en torno a la exposición Superfine: Tailoring Black Style, con una gala que invita a los asistentes a mostrar su estilo personal elevado bajo el código de vestimenta “Tailored for You”. Más allá del espectáculo, la MET Gala sigue fiel a su esencia: celebrar la moda como arte y recaudar fondos para su conservación y estudio.

La Coordinadora anuncia regreso a plantón en el zócalo de la Ciudad de México el 15 de mayo; demandan la derogación de la ley del ISSSTE de 2007.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) celebró en Cuernavaca su encuentro región centro y convocó a huelga nacional y plantón en el zócalo de la Ciudad de México el 15 de mayo.
En conferencia de prensa, informaron sobre dicho encuentro, en el que definieron líneas estratégicas para la movilización en demanda de la derogación de la ley del ISSSTE 2007, con el fin de echar abajo las reformas sobre jubilación, pensiones, cuentas individuales y cálculos en UMA. Además exigen un aumento salarial del cien por ciento.
Aseguraron que en dicha huelga también participarán organizaciones sociales y otros sindicatos en reclamo por la legislación que les quitó derechos laborales.
Acudirán líderes de la CNTE de Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Además, se habrían confirmado en paro las secciones de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, entre otras.
Pedro Hernández Morales, secretario general de la Sección 9 de la Ciudad de México, y vocero, añadió que ya hubo varias mesas de diálogo a nivel nacional y hubo una triunfo parcial con la cancelación de la reciente iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, con la que se pretendía "cobrar más cuotas a trabajadores con más de 10 salarios", pero sostuvo que no es suficiente, porque exigen que se echen abajo las modificaciones que aumentan edad de jubilación, así como las cuentas individuales de miles de trabajadores.
Además, demandaron la cancelación de la reforma educativa para desaparecer la Usicam, así como la libertad de presos activistas de organizaciones sociales.
Afirmó que irán a paro miles de maestros en diferentes entidades del país que forman parte de la CNTE y del magisterio en general, así como de otras organizaciones sociales, pues esta norma afecta a muchos trabajadores y sienta un precedente en la lucha por los derechos laborales de trabajadores.
Asesinan a 13 trabajadores de una mina en Perú; fueron secuestrados hace una semana
TXT EFE
La minera Poderosa confirmó este domingo el asesinato de 13 trabajadores que habían sido secuestrados hace una semana en la provincia de Pataz, región La Libertad, Perú.
"Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas, compartiendo su dolor y pesar por tan terrible pérdida", lamentó la empresa en un comunicado.
Asimismo, denunció que los trabajadores fueron "cruelmente asesinados por los criminales aliados a la minería ilegal".
Poderosa alertó que con estas muertes, ya suman 39 los trabajadores y mineros asesinados por estas organizaciones en la zona, la cual describieron como "convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente".
La empresa hizo un llamado urgente al gobierno para revisar su estrategia de seguridad y pidió que se capture a los delincuentes que operan en la región.
No obstante, advirtió que no se podrá combatir eficazmente esta situación mientras la Policía no intervenga directamente las zonas ilegales.
Además, indicó que esos puntos de operación criminal están plenamente identificados y georreferenciados, por lo que exigieron acciones inmediatas.
En otro hecho violento en la misma provincia, una emboscada ocurrida el sábado contra trabajadores del campamento minero Aracoto dejó ocho heridos, incluidos dos policías.
El ataque se produjo cuando los vehículos ingresaban a la planta procesadora de la minera Caravelí, en el Centro Poblado de Jucusbamba, distrito de Tayabamba. Las víctimas fueron evacuadas por aire debido a la gravedad del ataque.
¿Qué se conmemora el 5 de mayo y por qué es día festivo en México 2025?
TXT Infobae
El 5 de mayo es una fecha significativa en México, celebrada con desfiles, discursos y homenajes a los héroes de la Batalla de Puebla, como el general Ignacio Zaragoza y sus soldados. Aunque es un día de descanso oficial, algunos aún se preguntan sobre el contexto de este enfrentamiento: ¿qué hacía el ejército de Napoleón III en México? ¿Qué buscaban? ¿Lo lograron?
Todo comienza en 1861, tras la conclusión de la Guerra de Reforma, con la entrada triunfal de Benito Juárez en Ciudad de México el 11 de enero. Después de derrotar al gobierno conservador, Juárez asumió la presidencia de un país devastado, dividido y en quiebra económica. Ante la crítica situación financiera, Juárez decretó en julio una moratoria de la deuda externa, suspendiendo los pagos por dos años, pero sin desconocer las deudas.
En Francia, el emperador Napoleón III, sobrino de Napoleón Bonaparte, estaba decidido a expandir el imperio francés. Mientras se ocupaba de otras regiones como Cochinchina (hoy Vietnam) y Argelia, Napoleón III vio la oportunidad de intervenir en México, buscando frenar la influencia de Estados Unidos en América Latina. No podía hacerlo directamente debido a la Doctrina Monroe, pero cuando comenzó la Guerra de Secesión en 1861, el emperador aprovechó la crisis y la moratoria de Juárez como excusa para enviar tropas a México.
Francia organizó una alianza con España y el Reino Unido para presionar por el pago de la deuda mexicana, con el compromiso de no intervenir en los asuntos internos del país. En diciembre de 1861, las fuerzas españolas llegaron a Veracruz, y en enero de 1862, los franceses y británicos hicieron lo mismo.
Mientras tanto, Juárez había derogado la moratoria en noviembre de 1861, lo que permitió que se firmaran acuerdos con España y el Reino Unido, reflejados en los Tratados de La Soledad de febrero de 1862. Sin embargo, Francia tenía otros planes. En abril, las fuerzas británicas y españolas se retiraron, pero el ejército francés continuó avanzando, con la intención de tomar Puebla y abrir el camino hacia la Ciudad de México.
El 28 de abril de 1862, las fuerzas mexicanas, lideradas por Zaragoza, enfrentaron al ejército francés en las Cumbres de Acultzingo, Veracruz. Aunque los mexicanos fueron derrotados en ese primer combate, se prepararon para la batalla decisiva en Puebla el 5 de mayo.
El enfrentamiento comenzó a las 11:15 de la mañana. Los franceses, confiados en su superioridad numérica y reputación, atacaron los fuertes de Loreto y Guadalupe. A pesar de los consejos de los conservadores mexicanos que apoyaban a los invasores, el ejército francés sufrió una inesperada derrota tras varias horas de lucha intensa. Los mexicanos lograron repeler el ataque y forzaron a las tropas invasoras a retirarse.
Este triunfo levantó la moral del ejército mexicano, que había sufrido varias derrotas previas ante potencias extranjeras. Vencer a uno de los ejércitos más poderosos del momento fue un aliciente significativo. Además, la victoria retrasó la invasión francesa a Puebla durante un año, lo que le dio tiempo al gobierno de Juárez para reorganizar sus fuerzas y prepararse para la guerra.
Aunque los franceses finalmente lograron entrar en Puebla en 1863 y tomaron la capital en junio del mismo año, el 5 de mayo sigue siendo un símbolo de la resistencia mexicana y de la lucha por la soberanía. La victoria en Puebla es recordada como un hito en la historia nacional, y su legado continúa siendo motivo de orgullo y reflexión sobre la independencia y autonomía del país.
Tragedia en templo hindú: estampida deja seis muertos y más de 50 heridos
TXT EFE
Al menos seis personas fallecieron y más de 50 resultaron heridas el sábado en una estampida ocurrida durante la procesión anual de Lairai Devi en un templo de Goa, India, según informaron las autoridades locales.
El incidente tuvo lugar en la aldea de Shirgaon, en el norte de Goa, cuando un repentino pánico se apoderó de la gran multitud que participaba en la ceremonia religiosa.
El caos se desató cuando los devotos intentaron huir de la avalancha humana, lo que generó escenas de desesperación y desorden. Las autoridades locales confirmaron que los heridos fueron rápidamente trasladados a hospitales cercanos.
El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó su pesar por la tragedia, lamentando la pérdida de vidas en la estampida en Shirgaon. Por su parte, el jefe del gobierno de Goa, Pramod Sawant, ofreció su apoyo a las familias afectadas y aseguró que estaba monitoreando personalmente la situación.
A pesar de que las causas exactas del incidente aún no han sido determinadas, se sospecha que el hacinamiento y la falta de medidas adecuadas para controlar a los miles de asistentes pudieron haber sido factores clave que contribuyeron a la tragedia.
El evento, parte del festival anual de Lairai Devi Jatra, es una de las celebraciones religiosas más importantes de la región, en honor a la diosa Lairai.
La festividad es conocida por sus rituales, incluido el tradicional "Agnidivya", en el que algunos devotos caminan sobre fuego, lo que atrae a miles de participantes.
El ministro de Salud de Goa, Vishwajit Rane, actualizó el informe sobre los afectados, indicando que además de los seis muertos, había 30 heridos, entre ellos ocho en estado crítico. Dos de los pacientes graves requirieron intubación, y otros diez se encuentran en observación.
Este trágico suceso resalta una vez más los peligros de las estampidas en India, un país donde estos incidentes son frecuentes debido a la gestión deficiente de grandes multitudes y la infraestructura inadecuada.