Estilo
Lectura 2 - 4 minutos
¿Qué se conmemora el 5 de mayo y por qué es día festivo en México 2025?
TXT Infobae

¿Qué se conmemora el 5 de mayo y por qué es día festivo en México 2025?

  • (1 Like)
  • Comentar

El 5 de mayo es una fecha significativa en México, celebrada con desfiles, discursos y homenajes a los héroes de la Batalla de Puebla, como el general Ignacio Zaragoza y sus soldados. Aunque es un día de descanso oficial, algunos aún se preguntan sobre el contexto de este enfrentamiento: ¿qué hacía el ejército de Napoleón III en México? ¿Qué buscaban? ¿Lo lograron?

Todo comienza en 1861, tras la conclusión de la Guerra de Reforma, con la entrada triunfal de Benito Juárez en Ciudad de México el 11 de enero. Después de derrotar al gobierno conservador, Juárez asumió la presidencia de un país devastado, dividido y en quiebra económica. Ante la crítica situación financiera, Juárez decretó en julio una moratoria de la deuda externa, suspendiendo los pagos por dos años, pero sin desconocer las deudas.

En Francia, el emperador Napoleón III, sobrino de Napoleón Bonaparte, estaba decidido a expandir el imperio francés. Mientras se ocupaba de otras regiones como Cochinchina (hoy Vietnam) y Argelia, Napoleón III vio la oportunidad de intervenir en México, buscando frenar la influencia de Estados Unidos en América Latina. No podía hacerlo directamente debido a la Doctrina Monroe, pero cuando comenzó la Guerra de Secesión en 1861, el emperador aprovechó la crisis y la moratoria de Juárez como excusa para enviar tropas a México.

Francia organizó una alianza con España y el Reino Unido para presionar por el pago de la deuda mexicana, con el compromiso de no intervenir en los asuntos internos del país. En diciembre de 1861, las fuerzas españolas llegaron a Veracruz, y en enero de 1862, los franceses y británicos hicieron lo mismo.

Mientras tanto, Juárez había derogado la moratoria en noviembre de 1861, lo que permitió que se firmaran acuerdos con España y el Reino Unido, reflejados en los Tratados de La Soledad de febrero de 1862. Sin embargo, Francia tenía otros planes. En abril, las fuerzas británicas y españolas se retiraron, pero el ejército francés continuó avanzando, con la intención de tomar Puebla y abrir el camino hacia la Ciudad de México.

El 28 de abril de 1862, las fuerzas mexicanas, lideradas por Zaragoza, enfrentaron al ejército francés en las Cumbres de Acultzingo, Veracruz. Aunque los mexicanos fueron derrotados en ese primer combate, se prepararon para la batalla decisiva en Puebla el 5 de mayo.

El enfrentamiento comenzó a las 11:15 de la mañana. Los franceses, confiados en su superioridad numérica y reputación, atacaron los fuertes de Loreto y Guadalupe. A pesar de los consejos de los conservadores mexicanos que apoyaban a los invasores, el ejército francés sufrió una inesperada derrota tras varias horas de lucha intensa. Los mexicanos lograron repeler el ataque y forzaron a las tropas invasoras a retirarse.

Este triunfo levantó la moral del ejército mexicano, que había sufrido varias derrotas previas ante potencias extranjeras. Vencer a uno de los ejércitos más poderosos del momento fue un aliciente significativo. Además, la victoria retrasó la invasión francesa a Puebla durante un año, lo que le dio tiempo al gobierno de Juárez para reorganizar sus fuerzas y prepararse para la guerra.

Aunque los franceses finalmente lograron entrar en Puebla en 1863 y tomaron la capital en junio del mismo año, el 5 de mayo sigue siendo un símbolo de la resistencia mexicana y de la lucha por la soberanía. La victoria en Puebla es recordada como un hito en la historia nacional, y su legado continúa siendo motivo de orgullo y reflexión sobre la independencia y autonomía del país.

Inicia sesión y comenta
Ant. Talones agrietados: por qué ocurren y cómo tratarlos eficazmente
Sig. Del arte a la alfombra roja: la historia y el impacto de la MET Gala

Hay 5470 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.