La MET Gala, uno de los eventos más influyentes del mundo de la moda, se celebra cada año el primer lunes de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Pero, ¿por qué se eligió esa fecha?
Aunque hoy es inseparable del mes de mayo, la MET Gala no siempre se llevó a cabo en esta época ni en el MET.
Eleanor Lambert: la mente detrás de la MET Gala
Antes de que Anna Wintour se convirtiera en la figura central de la MET Gala, una mujer visionaria ya había sentado las bases del evento de moda más importante del mundo: Eleanor Lambert. Publicista, promotora del arte y pionera de la moda estadounidense, fue ella quien ideó y organizó la primera edición en 1948, mucho antes de que se convirtiera en la alfombra roja más esperada del año.
Nacida en Indianápolis, Lambert estudió arte y luego se trasladó a Nueva York, donde comenzó a trabajar en relaciones públicas para el mundo del arte. Su talento llamó la atención de diseñadores de moda, y así inició una carrera que transformaría la industria en Estados Unidos. Al darse cuenta de que la moda americana carecía de visibilidad frente a la europea, creó la International Best Dressed List, una exclusiva selección que no solo impulsó el estilo nacional, sino que ayudó a posicionar a Nueva York como capital de la moda.
Entre sus grandes aportes también está la fundación del Council of Fashion Designers of America (CFDA), organización clave en el apoyo a diseñadores emergentes y en la consolidación de una industria fuerte en el país.
Un legado que aún brilla
Eleanor Lambert dirigió la MET Gala durante décadas y mantuvo la lista de las mejor vestidas hasta los 99 años, cuando cedió su curaduría a la revista Vanity Fair. Su visión elevó la moda a la categoría de arte y consolidó eventos y estructuras que hoy siguen marcando pauta. Gracias a su trabajo, la MET Gala no solo se convirtió en una cita imperdible para la moda, sino también en un símbolo cultural con alcance global. Su legado sigue vivo cada primer lunes de mayo, cuando la moda y el arte se encuentran en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo.
El origen del MET Gala
La MET Gala nació con un propósito claro: recaudar fondos para el Instituto del Vestido, una sección especializada del Museo Metropolitano de Arte dedicada a preservar y exhibir la historia de la moda. Su primera edición en 1948, llamada “La Fiesta del Año”, fue una cena benéfica de medianoche que no se celebró en el museo, sino en lugares icónicos de Nueva York como el Waldorf Astoria y el Salón Arcoíris del Rockefeller Center.
Fue en 1972 cuando el evento encontró su sede definitiva en el MET, marcando un antes y un después: la moda comenzó a reconocerse como arte digno de exhibición en uno de los museos más importantes del mundo. Años más tarde, tras el fallecimiento del curador Richard Martin en noviembre, el evento fue suspendido ese año, lo que impulsó un cambio definitivo en el calendario. Desde 2005, la MET Gala se celebra oficialmente el primer lunes de mayo.
Esta fecha no solo facilita la cobertura mediática internacional, sino que también marca simbólicamente el inicio del calendario de moda anual. Se ha convertido en una tradición estratégica que da la bienvenida a nuevas exposiciones y tendencias, funcionando como una especie de “año nuevo” estilístico.
El MET Gala en la actualidad
En las últimas décadas, la MET Gala ha evolucionado de ser una cena benéfica reservada a figuras del mundo del arte y la alta sociedad, a convertirse en el evento de moda más influyente y mediático del año. Bajo la dirección de Anna Wintour desde 1995, la gala se transformó en una plataforma global donde la moda, la cultura pop y el arte convergen en una alfombra roja que cada vez genera mayor expectativa. Las temáticas anuales, cuidadosamente seleccionadas para acompañar la exposición del Costume Institute, han dado lugar a interpretaciones visuales espectaculares que capturan la atención de millones en todo el mundo.
Gracias a la cobertura masiva de medios, redes sociales y plataformas digitales, la MET Gala ha logrado trascender la industria de la moda, convirtiéndose en un fenómeno cultural. Celebridades, diseñadores, músicos, atletas y creadores digitales compiten por ser invitados, ya que participar no solo implica pertenecer a un exclusivo círculo social, sino también influir directamente en las conversaciones sobre estilo, arte y representación. Este crecimiento ha consolidado a la gala como un símbolo de relevancia contemporánea y como una vitrina donde la moda se celebra como una forma legítima de expresión artística.
La edición 2025 girará en torno a la exposición Superfine: Tailoring Black Style, con una gala que invita a los asistentes a mostrar su estilo personal elevado bajo el código de vestimenta “Tailored for You”. Más allá del espectáculo, la MET Gala sigue fiel a su esencia: celebrar la moda como arte y recaudar fondos para su conservación y estudio.