Emite FECC ficha de búsqueda y recompensa para aprehender al exdirector del Filateq
Reportera Silvia Lozano Venegas
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) emitió ficha de búsqueda y recompensa para aprehender al exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq):
"Se recompensará con 1000 UMAS a quien aporte información útil, veraz y oportuna para cumplimentar orden de aprehensión girada por un juez de control a petición de la Fiscalía Anticorrupción, en contra de Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, por su probable participación en delitos de hechos de corrupción.
Derivado de que el Gobierno del estado de Morelos presentó denuncia penal y se integró la correspondiente carpeta de investigación, se solicitó y se obtuvo por parte de un juez de control, orden de aprehensión en contra del citado exservidor público y toda vez que, a pesar de ser buscado no ha sido localizado para ejecutar dicho mandato judicial, es que se solicita la colaboración del público en general".
De acuerdo con el artículo 20 constitucional, toda persona imputada tiene derecho «a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa».
Siguen a la baja los homicidios dolosos: Sheinbaum
Reportero La Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó una disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025
La titular del Ejecutivo federal destacó que los aseguramientos de droga tienen que ver con el trabajo realizado por convicción, y por el acuerdo de colaboración con los Estados Unidos en materia de seguridad
10 de 11 delitos de alto impacto han disminuido entre enero-febrero de 2019 y enero-febrero de 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, se registró una disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.
“Es importante resaltar la disminución de 15 por ciento en homicidios dolosos, de septiembre del 2024 a febrero del 2025, 15 por ciento de disminución; las detenciones, por supuesto; y la incautación o el aseguramiento de estupefacientes, de drogas, particularmente el fentanilo, que es parte de lo que hemos hecho, que estamos haciendo por convicción y, además, en el acuerdo con los Estados Unidos”, destacó.
Resaltó que, como parte del Operativo Frontera Norte del Gobierno de México, tan sólo ayer 10 de marzo se aseguraron 266 mil pastillas de fentanilo, en Sinaloa, lo cual es resultado del trabajo coordinado con los estados y la Fiscalía General de la República.
“Ayer solamente fueron asegurados 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, que es parte también del Operativo Frontera, aunque Sinaloa no sea estado fronterizo, pero está, evidentemente, coordinado”, aseveró.
Informó que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya que dicha entidad es la única que presenta un incremento importante en homicidios, de octubre a la fecha.
“Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos, porque no es un asunto político este, es un asunto de coordinación, y esperemos que pueda realizarse esta coordinación para poder disminuir este nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato”, agregó.
La jefa del Ejecutivo federal destacó que el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, funciona y disminuye la violencia, ya que se han entregado de manera voluntaria más de 700 armas, lo que representa alrededor del 10 por ciento de las 7 mil 375 armas que se han asegurado del 1 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se debe a que este delito pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 74.68 en febrero de 2025.
Destacó que febrero de 2025 es el febrero con el promedio de homicidios dolosos más bajo en los últimos ocho años, ya que al comparar 2019, donde se registraron 100.9 homicidios diarios en promedio, en 2025 se registraron 74.7, lo que representa una disminución del 26 por ciento. Mientras que en el promedio diario de víctimas acumuladas de enero 2018 a 2025, se presenta una tendencia a la baja, ya que se observa una disminución del 24.6 por ciento, en este delito, a nivel nacional.
Expuso que, en lo que va de la presente administración, siete entidades federativas concentran el 53 por ciento de los homicidios dolosos de todo el país, de los cuales, Guanajuato se encuentra en el primer lugar de incidencia con 15.9 por ciento del total de víctimas de este delito durante enero de 2024 y febrero de 2025; le siguen los de estados de Baja California, con 7.6 por ciento del total; Estado de México, con 6.6 por ciento; Chihuahua, con 6.2 por ciento; Sinaloa, con 6 por ciento; Michoacán, con 5.5 por ciento; y Sonora, con 5.1 por ciento.
Mientras que al hacer un análisis puntual de cada uno de los siete estados donde se concentran los homicidios, Guanajuato presenta un aumento de 33.3 por ciento entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. En tanto que, cuatro entidades presentan una tendencia a la baja durante el mismo periodo: Baja California, con una reducción del 23.4 por ciento; Estado de México, del 23.5 por ciento; Chihuahua, del 26.6 por ciento y Sinaloa, del 27 por ciento, entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
Resaltó que entre enero-febrero de 2019 y enero-febrero de 2025, 10 de 11 delitos de alto impacto han disminuido: feminicidio -26.3 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego -28.8 por ciento; secuestro extorsivo -74.3 por ciento; todos los robos con violencia -45 por ciento; robo a casa habitación con violencia -55.9 por ciento; robo de vehículo con violencia -31.7 por ciento; robo a transportista con violencia -55.6 por ciento; robo a transeúnte con violencia -45 por ciento; robo a negocio con violencia -52 por ciento y otros robos con violencia -48.6 por ciento.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron siete mil 375 armas de fuego; más de 125.8 toneladas de droga, incluyendo mil 271 kilos y un millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo.
Además, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 14 estados; asegurando 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas; 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.
Como parte de la Operación Frontera Norte informó que, del 5 de febrero al 9 de febrero, se han detenido mil 287 personas por delitos de alto impacto; asegurado mil 192 armas de fuego, 143 mil 734 cartuchos de diversos calibres; cuatro mil 642 cargadores y casi 20 mil kilos de droga, entre los cuales se encuentran 57.9 kilos y 335 mil 479 pastillas de fentanilo.
A esta cantidad de fentanilo se agrega una acción realizada ayer en Navolato, Sinaloa, por parte del Ejército Mexicano, en la que se aseguraron más de 266 mil pastillas y ocho kilos de fentanilo, así como 18 kilos de metanfetamina con un valor aproximado de 178 millones de pesos.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han brindado 793 mil 602 atenciones; entre ellas 452 mil 654 atenciones en 15 municipios prioritarios a través de visitas casa por casa, Ferias de Paz y la conformación de 98 Comités de Paz.
Además, se han atendido tres mil casos de violencia contra la mujer, también se han conformado 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, en las que ha dado atención a 291 mil 529 personas, de las cuales 59 por ciento fueron mujeres y niñas.
Destacó que se realizaron 118 acciones de servicios en las colonias, desde exámenes de la vista hasta actividades lúdicas; se impartieron 612 talleres, cursos y pláticas en escuelas públicas de nivel básico y media superior con temas de igualdad de género y prevención de las violencias, mientras que con la Secretaría de Cultura se realizaron 36 conciertos; con la Comisión Nacional del Deporte 78 clases y torneos de fútbol, de básquetbol y de box.
También se realizaron otras 189 actividades, entre ellas: la rehabilitación de escuelas, la recuperación de parques y espacios públicos, y los Senderos de Paz con la pinta de murales, así como la celebración de matrimonios civiles gratuitos.
“Como gobierno humanista que somos, estamos cumpliendo con garantizar los derechos de la población, en especial de las mujeres y las niñas”, aseveró.
Respecto al programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, indicó que del 10 de enero a la fecha se han intercambiado en seis municipios, de manera voluntaria y anónima, 642 armas cortas; 195 largas y 81 granadas.
Asistieron a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

ESAF aplica auditoría; hay gasto excesivo en salarios y honorarios.
La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) inició una auditoría a la Fiscalía General del Estado (FGE), correspondiente a la gestión de Uriel Carmona Gándara, de la que ya se derivaron observaciones graves en el manejo del presupuesto del organismo, informó el titular de la entidad auditora, José Blas Cuevas Díaz.
Aunque el auditor general omitió detalles de las irregularidades detectadas, explicó que están relacionadas con el pago de salarios y de honorarios, generando un gasto excesivo.
"Hay una plantilla muy, muy grande de trabajadores y un presupuesto muy grande también asignado para el tema de honorarios, en el cual hay dudas razonables y por ello estamos llevando a cabo nuestra labor de fiscalización", declaró Cuevas Díaz.
El titular de la ESAF confirmó que por años la FGE no había sido revisada, a pesar de que maneja recursos públicos y que el presupuesto es elevado.
"Anterior a que yo llegara no se había puesto en el programa anual a la Fiscalía, y derivado de la entrada en vigor de esta legislatura es que nos pidieron auditar a la Fiscalía y todas las instancias pendientes", anotó.
Padres se quejan por fallas en preinscripciones por internet
Reportera Tlaulli Preciado
El IEBEM no resuelve inquietudes; también hay dudas por uso de información: Aepaf.
La Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) denunció múltiples quejas en el sistema de preinscripciones por internet en educación básica, por fallas en el sistema, lo que violenta el derecho a la educación de las infancias. Además, expuso diversas fallas en la protección de datos personales, así como en la dinámica de dejar toda la responsabilidad por dichos errores a los directores de las escuelas.
Mauricio Miranda Villalva, presidente de la agrupación, explicó que en fechas recientes han recibido múltiples quejas por fallas en el proceso de nivel preescolar, pero destacó que el mismo sistema se ha usado para primaria.
“Conforme a sus bases, inicia a las 9 de la mañana, cosa que muchas de las mamás han dicho que no inicia a las 9, que si bien les va, empieza a las 9:30. Otra de las cosas es que el sistema se cierra por letras, las letras por inicial del apellido, con lo que si, por alguna razón, alguien intenta registrarse fuera de esa fecha, no lo permite, violando claramente el derecho a la educación, por lo menos siendo un acto de molestia a la ciudadanía. También limita por capacidad de la escuela, aunque lo hace también directamente condicionado con los días de inscripción por letra, así que si en el día que le corresponde registrarse no hay lugar, ya tampoco le permite registrarse en otra escuela, nuevamente violando el derecho”, detalló.
Comentó que esta situación se ha planteado ante el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), pero algunos argumentos de la autoridad al respecto siempre han sido “que no importa, porque son preinscripciones y que pueden acudir con el director de la escuela, sin embargo, los mismos directores también comentan lo mismo al respecto del sistema”.
Expuso que otro argumento oficial en el pasado es que con este procedimiento tratan de dar más oportunidad para todos o condiciones “parejas”, pero justamente lo que consiguen es lo contrario.
El líder de los padres expuso que tampoco se trata de la tecnología, porque podrían usar alguna aplicación mucho más sencilla, accesible en cualquier teléfono celular.
Miranda Villalva aseveró que el seguir así no sólo no cumple el propósito, al recordar que no sólo se trata de obtener datos y un listado, sino que esa información debería servir para planear los recursos necesarios para el siguiente ciclo escolar, como aulas, maestros, etcétera. Advirtió que remitir todo a que lo resuelva el director de cada plantel, implica la pérdida de planeación, “o quizás nunca ha existido como tal, estrictamente hablando”, anotó.
Añadió que este procedimiento de preinscripciones “es muy criticable, porque ahora con la tecnología ellos cuentan con toda la información de los alumnos y pueden ellos claramente sugerir las escuelas en donde pueden participar los niños, pasando de un sistema de preescolar, a un sistema de primaria, y de un sistema de primaria, a un sistema de secundaria. Claramente ha habido un mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum, que no sólo quiere que todos los niños puedan estudiar, sino que quiere que no existan los exámenes y que tengan ellos la oportunidad de desarrollarse y de obtener conocimientos sin que haya obstáculos e impedimentos que les trunque en sus estudios; en este caso, creo que por la tecnología que está, se puede hacer, incluso, puedo mencionar que muchas escuelas, sobre todo en las secundarias, recaban información propia de los niños, los papás y sus familias, aun cuando no están autorizados para ello”.
El presidente de la Aepaf consideró que el manejo de dichos datos personales también debe ser cuidadoso y debería existir un análisis de datos para determinar si toda esa información que se recaba se usa con otros fines, por ejemplo, comerciales o de otra naturaleza.
“Hacemos desde aquí un llamado a la licenciada Margarita González, gobernadora del estado de Morelos, para que en relación a las presentes quejas, pues tome ella las acciones que crea convenientes en beneficio de la comunidad educativa, y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que de manera oficiosa puedan ellos también intervenir en esta situación”, añadió.

Presidenta de la Comisión de Atención a Personas Migrantes del H. Congreso de Morelos.
En un mundo globalizado, donde las fronteras cada vez son más frágiles ante la llamada conectividad que ha provocado la modernización tecnológica, a diversos países les ha dado por endurecer sus políticas migratorias, prácticamente cerrando sus accesos, aprobando normas más severas para permitir la estadía de migrantes o, de plano, expulsarlos.
Sin embargo, los fenómenos migratorios son algo inmanente al ser humano. Consideremos que el ser nómadas, fue parte fundamental en nuestra evolución. Así que aun cuando un país cierre fronteras, difícilmente se detendrá el flujo migratorio de millones de personas en el mundo.
México es un país tanto de migrantes como de emigrantes, esto es, es un país receptor de personas, pero también expulsor.
Ante ello, uno de los retos no nada más de México, sino de prácticamente todos los países, es lograr la inclusión efectiva de personas, donde no solamente los nativos tengan acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, un empleo digno, programas de apoyo social, recreación y la alimentación, sino también los migrantes.
De hecho, el 25 de septiembre del año 2015, los 193 países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptaron la llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que busca además fortalecer la Paz Universal y el acceso a la Justicia para todos.
En esta Agenda 2030, no sólo se reconoció por primera vez la contribución de la migración al Desarrollo Sostenible, sino que considera a ésta como un fenómeno transversal, donde de los 17 objetivos de la Agenda 2030, diez cuentan con metas e indicadores que tienen que ver directamente con la migración o la movilidad.
Por lo anterior, no es sorpresa que el lema de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, sea "no dejar a nadie atrás" y, en el “Portal de Datos sobre Migración, Una perspectiva global”, se lea lo siguiente:
“La referencia central a la migración en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aparece en la meta 10.7: ‘Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas’, que forma parte del Objetivo 10: ‘Reducir la desigualdad en los países y entre ellos’. Otras metas también hacen conexión directamente a temas migratorios, incluyendo la migración laboral (8.7 y 8.8), la movilidad de los estudiantes internacionales (4.b), trata de personas (5.2, 8.7 y 16.2), las remesas (10.c), y datos sobre la migración y más”.
Estos objetivos los ha hecho suyos nuestro país y busca hacerlos realidad el Gobierno de México, que encabeza nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y en Morelos, nuestra gobernadora, Margarita González Saravia. En esta tarea todos los mexicanos tenemos mucho que aportar.
La llegada de migrantes no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer la vida social, cultural y económica de nuestro país, tal y como ha ocurrido en nuestro estado de Morelos, donde la diversidad, los saberes, los sabores y las tradiciones, se han enriquecido por años de flujo migratorio.
Por ello, más allá de sólo facilitar el ingreso de migrantes o regularizar su situación legal en nuestro estado y país, es prioritario transformar el discurso de odio, discriminación y prejuicios, en entornos de inclusión real, donde la empatía, la solidaridad y el pleno respeto a los derechos fundamentales sean el punto de partida de un nuevo país y estado, donde todas las personas, sin importar su lugar de origen, puedan vivir con dignidad y seguridad, "sin dejar a nadie atrás".

Un hombre fue aprehendido porque el año pasado habría agredido a una mujer en Xoxocotla.
Xoxocotla.- Un individuo fue aprehendido porque habría golpeado y amenazado de muerte a su esposa, en este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que agentes de Investigación Criminal capturaron a quien es identificado como Rigoberto “N”, de 40 años de edad.
La víctima refirió que la madrugada del 1 de abril de 2024 fue víctima de agresiones físicas y verbales por parte de su esposo, Rigoberto “N”, quien después de lanzarla contra un sofá, le apuntó con un arma de fuego en el rostro y la amenazó con privarla de la vida.
Por ello, la mujer inició la denuncia ante la Fiscalía Regional, lo cual permitió la obtención de la orden para la aprehensión del individuo, en el municipio de Xoxocotla.
Tras la aprehensión, Rigoberto “N” fue ingresado a la Cárcel Distrital de Jojutla, en espera de la audiencia inicial, en la que presentará imputación en su contra por la probable comisión del delito de violencia familiar.
Se intoxican alumnos de una primaria de Zacatepec
Reportera Erika López Islas
Como parte de un juego, consumieron medicamento controlado en una escuela de la comunidad de Galeana.
Zacatepec.- Varios alumnos de una primaria de este municipio se intoxicaron al consumir un medicamento controlado.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, estudiantes de la Escuela Primaria “Artículo 27 Constitucional” presentaron síntomas de intoxicación tras haber consumido Diazepam.
Tras el hecho, policías y paramédicos acudieron al plantel, el cual se ubica en el poblado de Galeana del municipio de Zacatepec.
En ese lugar, los socorristas atendieron a varios menores, quienes fueron llevados al Hospital General “Dr. Ernesto Meana San Román” de Jojutla.
Las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar las condiciones en las que los niños obtuvieron el fármaco.
Por último, cabe mencionar que se dio a conocer que los infantes consumieron el medicamento como parte de un juego.

Un hombre recibió un balazo en una pierna al resistirse al robo de su camioneta, en la colonia Lomas de Jiutepec.
Jiutepec.- Delincuentes hirieron a un hombre para robarle su camioneta, la mañana del martes, en la colonia Lomas de Jiutepec de este municipio.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado informó que a las 07:12 horas de ayer, vecinos reportaron que en la calle Iztaccíhuatl esquina con Apatzingán había una persona herida.
A los pocos minutos llegaron agentes policiacos y paramédicos. Estos últimos atendieron al afectado, quien tenía un impacto de bala en una pierna, por lo que fue trasladado a un hospital.
En torno a este hecho, el agraviado comentó que fue agredido al oponerse a un asalto.
Asimismo, dijo que los delincuentes se llevaron su camioneta, de color negro.
Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar a los agresores.

Se trata de una menor de 15 años que desapareció en Cuernavaca este 10 de marzo.
Una adolescente de 15 años de edad es buscada por su familia desde hace un par de días. La ocasión más reciente fue vista en el municipio de Cuernavaca.
Con base en información difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE) –a través de una ficha de búsqueda–, la menor es identificada como Yulissa Sherlin Luján Gorostieta.
De acuerdo con la FGE, la adolescente es de estatura mediana, complexión delgada y tez morena clara.
Como señas particulares, tiene dos calaveras tatuadas en el antebrazo izquierdo y una mariposa y el número “1994” en el antebrazo derecho.
Esta persona no ha sido localizada desde el pasado lunes 10 de marzo, en la capital morelense, por lo que su familia inició la denuncia por su desaparición.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Yulissa Sherlin Luján Gorostieta todavía era desconocido.

Con diversos golpes, lo encontraron en un canal de riego, en la colonia Gabriel Tepepa.
Cuautla.- Con huellas de violencia, el cadáver de un hombre fue encontrado en un canal de riego que se ubica en la colonia Gabriel Tepepa de este municipio.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue a las 18:10 horas del martes cuando recibió un reporte acerca del hallazgo de la víctima en el camino a Las Tinajas, por lo que agentes policiacos y paramédicos acudieron al lugar.
En el sitio confirmaron que se trataba de un individuo que tenía diversos golpes, por lo que los uniformados acordonaron la zona y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente.
Más tarde, peritos recogieron indicios, tras lo que auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta el cierre de esta edición.