Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Jenna Ortega y Robert De Niro unirán fuerzas en Shutout, un nuevo drama dirigido por el reconocido cineasta David O. Russell, que explorará el turbio y competitivo mundo de las estafas en el billar profesional.

La cinta marcará una nueva colaboración entre Russell y De Niro, tras haber trabajado juntos en Joy (2015), y promete una historia cargada de tensión, ambición y dilemas morales.

En la película, De Niro interpretará a Jake Kejeune, un veterano y astuto estafador de billar, considerado uno de los últimos maestros de un oficio en extinción.

La historia da un giro cuando Jake conoce a Mia, interpretada por Ortega, una joven con un talento natural desbordante y un instinto excepcional para el juego. Al ver en ella la oportunidad de revivir su legado y crear una nueva leyenda, Jake decide entrenarla y guiarla a través del complicado universo de las apuestas, las estafas y la alta competencia.

La trama se desarrollará entre salas oscuras, desafíos estratégicos y tensiones crecientes, donde cada movimiento puede representar la gloria o la ruina.

Mientras Mia asciende rápidamente en el mundo del billar, impulsada por su ambición, Jake se enfrentará al reto de mantenerla en el camino correcto o arriesgarse a perderlo todo si su aprendiz se deja llevar por el deseo de poder y éxito.

El guion fue escrito por Alejandro Adams, y la producción estará a cargo de David O. Russell, junto con Joe Roth, Jeff Kirschenbaum y Mark Bomback.

El proyecto será presentado oficialmente a compradores internacionales durante el próximo Mercado de Cine de Cannes, con CAA Media Finance encargado de los derechos en Estados Unidos.

Shutout se perfila como una película intensa y cargada de emociones, que combinará el drama psicológico con la estética del cine deportivo y criminal. La dupla Ortega-De Niro ha despertado expectativas, aunque también ha generado debate entre los seguidores de la joven actriz, quienes han cuestionado su elección de trabajar con un director tan polémico como Russell.

Aun así, la propuesta ha captado la atención de la industria, posicionándose como uno de los títulos más esperados de los próximos meses.

¿Podrá este ambicioso proyecto convertirse en un nuevo hito para sus protagonistas o quedará atrapado en la controversia que lo rodea?

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta semana, las recomendaciones literarias nos llevan por caminos donde la maternidad, el miedo, el colapso social y la vida urbana se entrelazan con la reflexión y la imaginación. Desde novelas distópicas hasta ensayos sobre neurociencia y género, estos títulos abordan temas profundos desde perspectivas frescas y provocadoras. Si buscas lecturas que dejen huella, aquí tienes por dónde empezar:

Duerme, cicatriz
Una novela que rompe con la idealización de la maternidad. Con toques de humor y una mirada honesta, su protagonista revive los momentos clave de su vida mientras se prepara para dar a luz a los cuarenta años. El miedo, el deseo, la memoria y la vulnerabilidad se mezclan en este relato íntimo y actual.

Termush
Este clásico de la ciencia ficción distópica cobra nueva relevancia. Tras una catástrofe radioactiva, un grupo de millonarios se aísla en un refugio de lujo, pero la llegada de sobrevivientes lo cambia todo. La historia pone a prueba los límites de la convivencia, el egoísmo y la fragilidad humana ante el colapso.

Crisálida
Éxito en España, esta novela de terror psicológico cuenta la historia de una niña que despierta en un hospital sin recordar cómo llegó. Lo único que sabe es que vivió con sus hermanos en un bosque, bajo el dominio de unos padres marcados por la violencia. Un relato inquietante que explora los traumas familiares y la pérdida de la inocencia.

Habitar y comprender el hábitat...
Este ensayo aborda la experiencia femenina en la lucha por el derecho a la vivienda y la transformación de los espacios urbanos. Desde una mirada de género y cuidados, analiza cómo las mujeres —históricamente excluidas de la toma de decisiones urbanas— han sido claves en la mejora de su entorno cotidiano.

El cerebro, el teatro del mundo
El neurocientífico español Rafael Yuste explica, de forma clara y accesible, cómo funciona el cerebro humano. Presenta al cerebro como una poderosa máquina de predicción que construye un modelo virtual del mundo. Su propuesta invita a pensar en un nuevo humanismo, basado en la ciencia, la cultura y la conciencia.

Historias que remueven, ideas que transforman. ¿Cuál sumarás a tu lista de lectura esta semana?

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Semarnat, anunció que iniciará una investigación sobre un derrame de hidrocarburo ocurrido en la terminal marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.

La dependencia solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un informe detallado sobre las causas del incidente, la cantidad de sustancia vertida y las medidas que se implementarán para reparar los daños.

Desde el fin de semana, habitantes del municipio han reportado la presencia de un líquido aceitoso y oscuro en la costa, que ha impactado negativamente a la flora y fauna local.

El gobierno municipal de Paraíso compartió imágenes del área afectada, donde se observa a funcionarios, incluyendo personal de Pemex, supervisando la situación.

Este lunes, autoridades locales realizaron un recorrido de evaluación y limpieza en la zona afectada, con apoyo de la Secretaría de Marina, para verificar el alcance del derrame y proteger el ecosistema. Como medida preventiva, el ayuntamiento izó la bandera negra en las playas públicas, restringiendo el acceso a los visitantes.

A través de redes sociales, ciudadanos y pescadores de la región expresaron su preocupación por los daños ambientales y económicos, y exigieron atención urgente por parte de las autoridades.

Modificado el Martes, 06 Mayo 2025 12:47
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta anunció nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) en WhatsApp, entre ellas la posibilidad de resumir conversaciones sin necesidad de leer todos los mensajes. Esta herramienta estará disponible en México en los próximos meses, junto con otras funcionalidades como sugerencias de escritura personalizadas.

Con estas incorporaciones, WhatsApp ya suma más de 10 nuevas herramientas en lo que va del año, incluyendo el escaneo de documentos para iPhone, notas de video para canales y transcripción de audios. Ahora, con el apoyo de IA, busca facilitar la gestión de información dentro de los chats, manteniendo la confidencialidad como prioridad.

Para garantizar la privacidad, Meta desarrolló el sistema Procesamiento Privado, que permite que las funciones con IA operen en un entorno seguro sin que Meta ni WhatsApp accedan al contenido de los mensajes. Esta tecnología es opcional y pone el control en manos del usuario, permitiendo activar o desactivar funciones como el uso de IA o la participación de Meta IA en los chats.

Además, la arquitectura de seguridad podrá ser revisada por investigadores independientes, en un esfuerzo por mantener la transparencia y la confianza en la plataforma.

Con estas medidas, WhatsApp busca integrar las ventajas de la IA sin comprometer su promesa de privacidad. ¿Te interesaría probar estas funciones cuando lleguen a México?, cuéntanos en los comentarios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Gobierno estatal y diputados dan voto de confianza a relevo en la fiscalía anticorrupción y se pronuncian por atender el rezago en la resolución de denuncias; demandan combate a la impunidad.

Tras la designación de Leonel Díaz Rogel como nuevo fiscal anticorrupción de Morelos, diputados locales hicieron un llamado a revisar el rezago que dejó su antecesor, Juan Salazar Núñez, y a garantizar que los casos pendientes no queden en la impunidad.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jazmín Solano López, consideró fundamental conocer a fondo la situación actual de las carpetas de investigación, particularmente aquellas que fueron promovidas por el Poder Legislativo y otras instituciones. "Sería importante reunirnos con el nuevo fiscal anticorrupción para revisar cuál es el estatus de las carpetas que se encuentran pendientes", expresó.

Asimismo, subrayó la importancia de generar sinergia entre los Poderes del estado para fortalecer el combate a la corrupción.

En tanto, el presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, advirtió que el nuevo nombramiento no debe limitarse a un cambio de persona, sino representar un giro real hacia resultados tangibles. "Hay muchos temas pendientes del anterior gobierno y de Cuauhtémoc Blanco, lo que vamos a velar es por un buen funcionamiento de la fiscalía", afirmó.

El legislador también señaló que durante el proceso de designación del nuevo fiscal hubo aspectos legales que deben ser aclarados, y reconoció que desde el Congreso ha faltado impulsar reformas que fortalezcan a la institución en su capacidad técnica. "No ha habido resultados en actos de corrupción y eso es lo que queremos cambiar", puntualizó.

Por otro lado, tras la llegada de un nuevo titular, el gobierno del estado espera que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción atienda el rezago que existe en esa instancia y finalmente "se devuelva al pueblo lo robado".
Así lo expuso el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien refirió que incluso se ha hecho público que hay más de dos mil asuntos pendientes.
Celebró la designación de Leonel Díaz Rogel, quien –señaló- es un reconocido profesionista.
"Yo creo que se trata de una persona con capacidad, experiencia y carácter, y lo que esperamos es que emprenda con mayor firmeza el combate a la corrupción, a la impunidad y logremos que quienes cometieron irregularidades le devuelvan al pueblo lo robado", anotó.
Salgado Brito dijo que corresponde a otras instancias valorar el desempeño del anterior fiscal, Juan Salazar Núñez, y al propio titular actual actuar sin importar de quien se trate.
Dijo que para este gobierno "no hay intocables, independientemente del cargo que hayan ocupado o que ocupen actualmente".
Por otro lado, informó que ya se entabló diálogo por parte de la Coordinación de Movilidad y Transporte con conductores de plataformas, quienes amagaron con realizar un bloqueo en varias vialidades de la ciudad.
Destacó que ya se anunció la entrega de placas y se agilizarán los trámites, y esto "despresurizará" la inquietud de la población, que ha sido "generosa" al guardar paciencia.
Comentó que corresponde a la Fiscalía General del Estado atender el asunto relativo al conductor que había sido reportado como desaparecido y que fue localizado sin vida.

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 07 Mayo 2025 06:57
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una nueva tendencia está revolucionando la forma de tomar café: los Coffee Raves y Coffee Parties están ganando popularidad como espacios alternativos de socialización que mezclan café de especialidad con música, arte y comunidad. Estas experiencias van más allá de la típica cafetería “instagrameable” y ofrecen una forma original y libre de alcohol para conectar con otros.

Los Coffee Raves son fiestas diurnas con DJs, luces vibrantes y ambiente tipo club, pero en lugar de bebidas alcohólicas, el protagonista es el café. Combinan música electrónica y energía con una propuesta más saludable, ideal para quienes buscan planes diferentes durante el día. En ciudades como Houston, estos eventos, organizados por marcas como Matcha Mia, están atrayendo a jóvenes que priorizan el bienestar sin renunciar a la diversión.

En contraste, las Coffee Parties son encuentros más tranquilos, pensados para compartir una tarde entre amigos, disfrutar café artesanal, música suave y buena conversación. En lugares como Ciudad de México, estas reuniones comienzan a consolidarse como una alternativa acogedora y sin alcohol para socializar.

Ambos formatos reflejan una nueva manera de vivir la cultura del café: como una experiencia completa, sensorial y comunitaria. Esta tendencia conecta especialmente con las generaciones más jóvenes, que valoran lo auténtico, saludable y memorable.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En sesión de Cabildo, el alcalde Éder Rodríguez Casillas realizó la toma de protesta al comandante Bernardo Ocampo Rodríguez como nuevo secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Jiutepec.

Se dio a conocer que Ocampo Rodríguez es licenciado en Derecho por la Universidad Mexicana de Educación a Distancia y cuenta con maestría en Ciencias Penales; ha realizado cursos, talleres y capacitaciones en materia de seguridad pública, debidamente certificados.

Asimismo cuenta con evaluaciones de control de confianza, credencial de portación y formación inicial vigentes; tiene una trayectoria de 20 años como policía del municipio de Jiutepec y se ha desempeñado en diversos cargos al interior de la corporación.

El alcalde Rodríguez Casillas refirió que uno de los retos más relevantes en términos de seguridad pública es el de fortalecer la corporación policiaca de Jiutepec y seguir implementando acciones contundentes que permitan disminuir los índices delictivos que aquejan a los municipios de Morelos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las iniciativas de América Latina que fueron reconocidas como ganadoras en la segunda edición del Latam Health Champions 2025, un certamen que premia soluciones innovadoras para mejorar los sistemas de salud en la región. Los proyectos ganadores participan este 6 y 7 de mayo en la Misión Boston, EE.UU., donde tendrán acceso al ecosistema de innovación médica más importante del mundo, visitando instituciones como MIT, Harvard, Mass General Brigham y el Broad Institute.

El certamen recibió 178 postulaciones de 11 países. México participó con 34 propuestas, Colombia lideró con 71 y Perú ocupó el tercer lugar con 30. Finalmente, fueron seleccionados ocho proyectos ganadores: 

OncoSphere y Gameet (Argentina), Zamenis (Perú), Innmetec-PEEK+ y Lifefactors (Colombia), Ari-Test (Chile), Thummi (Brasil) y HikeOn (México).

Este último, HikeOn, desarrollado por Rodrigo Molina, es un dispositivo tipo brazalete diseñado para mejorar la movilidad en personas con Parkinson. Mediante vibraciones rítmicas, ayuda a superar el “congelamiento de la marcha”, uno de los síntomas más comunes y peligrosos de esta enfermedad, con el objetivo de reducir caídas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La iniciativa Latam Health Champions es impulsada por FIFARMA e INNOS, y busca impulsar la innovación desde universidades, centros de investigación y emprendimientos. Además de la inmersión en Boston, los 32 finalistas del certamen recibirán mentorías para fortalecer su propiedad intelectual y escalar sus soluciones.

Los organizadores destacaron el alto potencial de los proyectos, su impacto en la salud pública y su capacidad de crecimiento. "América Latina necesita más ciencia con propósito, más innovación colaborativa y más soluciones que transformen la vida de las personas", afirmó Yaneth Giha, directora ejecutiva de FIFARMA.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Tras la llegada de un nuevo titular, el gobierno del estado espera que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) atienda el rezago que existe en esa instancia y finalmente "se devuelva al pueblo lo robado".

Así lo expuso el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien refirió que incluso se ha publicado que hay más de dos mil asuntos pendientes; celebró la designación de Leonel Díaz Rogel y señaló que es un reconocido profesionista.

Por otro lado, el encargado de la política interna informó que ya se entabló diálogo por parte de Movilidad y Transporte con conductores de plataformas, quienes amagaron con realizar un bloqueo en varias vialidades de la ciudad y en oficinas de dicha instancia.

Salgado Brito destacó que a partir de este día se entregarán placas y se agilizarán los trámites, como lo anunció la gobernadora Margarita González Saravia.

Asimismo comentó que corresponde a la Fiscalía General del Estado (FGE) atender el asunto relativo al conductor que había sido reportado como desaparecido y que fue localizado sin vida.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Buscará el Congreso respuesta de la Fiscalía del estado en torno al estado de las investigaciones por el atentado de junio del 2023, anuncia el diputado de Morena.

El coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Rafael Reyes Reyes, expresó su preocupación por la ausencia de avances en la investigación relacionada con el atentado que sufrió el exdiputado Javier Estrada González, en junio de 2023. Aunque reconoció que la Fiscalía General del Estado enfrenta un considerable rezago en diversas carpetas de investigación, confió en que próximamente se emita información concreta sobre el caso.

“Estamos esperando una respuesta. Tengo buena amistad con Javier y, por supuesto, hay preocupación. Seguramente tendremos comunicación con el fiscal”, manifestó Reyes Reyes, quien recordó que el Congreso local emitió un exhorto para que las autoridades competentes esclarezcan el ataque y garanticen el acceso a la justicia.

El 23 de junio del 2023, Javier Estrada González, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, fue víctima de un ataque armado frente a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Cuernavaca. Recibió al menos seis impactos de bala y fue hospitalizado en estado grave. La Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de una agresión directa y no de un intento de robo.

A casi dos años de los hechos, el legislador morenista subrayó la importancia de que el caso no quede impune.

Modificado el Miércoles, 07 Mayo 2025 07:01

Publish modules to the "offcanvas" position.