Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó este martes sobre el aseguramiento de 266,000 pastillas de fentanilo y ocho kilogramos de la droga en polvo en el municipio de Navolato, Sinaloa. La incautación ocurrió durante operativos de vigilancia realizados en el poblado de Las Aguamitas.

Además del fentanilo, se encontraron 28 kilogramos de metanfetamina, dos armas largas, dos cortas, 20 cargadores y 630 cartuchos de distintos calibres. La acción involucró a elementos de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional.

Las drogas y armas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para dar seguimiento a las investigaciones.

En otro operativo en Mocorito y Culiacán, se detuvieron a tres mujeres, de 28, 22 y 20 años, quienes portaban un arma larga, tres cargadores, 37 cartuchos y una bolsa con pastillas azules.

En total, las autoridades mexicanas reportaron la detención de 1,287 personas y la confiscación de 20,000 kilogramos de droga, incluyendo 57.9 kilogramos de fentanilo, desde la puesta en marcha del operativo "Frontera Norte", implementado en acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Modificado el Miércoles, 12 Marzo 2025 11:15
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El desfile de Chanel en Paris Fashion Week destacó como uno de los momentos más esperados, mostrando una colección Otoño-Invierno 2025 que celebró la esencia parisina y la elegancia atemporal de la firma.

Un legado de lujo en el Grand Palais

Como es tradición, el desfile tuvo lugar en el histórico Grand Palais, un lugar icónico para Chanel que ha sido parte de su historia desde 2005, bajo la dirección de Karl Lagerfeld. Este espacio, con su arquitectura imponente, continúa siendo el escenario perfecto para las colecciones de la casa.

Invitados de lujo en la pasarela

La ocasión estuvo marcada por la presencia de varias celebridades y figuras internacionales. Camila Cabello deslumbró con un conjunto de tweed en un estilo "out of office", mientras que Loreto Peralta optó por un look casual con top blanco, jeans de corte alto y un mini bolso. Jessica Alba también fue parte de la velada, luciendo un conjunto de tweed acompañado de un mini neceser negro. Otras destacadas invitadas incluyeron a Charlotte Casiraghi, embajadora de la marca, y Dakota Fanning, quien rompió esquemas con un conjunto metálico dorado.

Una colección que reinventa lo clásico

La propuesta de Chanel para la temporada Otoño-Invierno 2025 mantuvo los elementos clásicos de la firma, como las perlas, que regresaron en collares y bolsos innovadores. El moño, un símbolo emblemático de la casa, estuvo presente en diferentes versiones, mientras que el tul y la transparencia se introdujeron en faldas y vestidos para dar un giro fresco al tweed tradicional. Además, la colección incluyó nuevos tejidos como el denim, peluche y pana, reflejando el estilo de una mujer joven y moderna, sin perder la elegancia característica de Chanel.

Este desfile reafirma la capacidad de la firma para mantenerse fiel a su legado mientras incorpora toques contemporáneos que siguen marcando tendencias en la moda global.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Las autoridades de Estados Unidos han aprobado el envío de más de 600 militares adicionales, incluidos ingenieros y expertos en Inteligencia, a la frontera sur con México.

Esta medida fue anunciada por el Mando Norte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (NORTHCOM), que detalló que el despliegue tiene como objetivo "reforzar la seguridad en la frontera sur".

El grupo estará compuesto por aproximadamente 40 analistas de Inteligencia de la Fuerza Aérea y unos 590 ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

Este despliegue se suma a los 1.500 militares y los servicios aéreos e inteligencia enviados a la región en enero, como parte de una orden ejecutiva emitida por el expresidente Donald Trump, que declaró la emergencia nacional en la frontera.

Con este nuevo envío de tropas, el número total de soldados estadounidenses en la frontera con México alcanzará casi 9.600. Sin embargo, aún no se ha revelado la fecha exacta en la que se llevará a cabo este despliegue adicional.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Netflix ha confirmado que trabaja en una nueva versión de Cujo, una de las novelas de terror más icónicas de Stephen King.

La historia, publicada en 1981, ya tuvo una adaptación cinematográfica en 1983, dirigida por Lewis Teague y protagonizada por Dee Wallace.

Ahora, más de 40 años después, la plataforma de streaming busca traer de vuelta el terror claustrofóbico de este relato con un remake producido por Roy Lee, conocido por su trabajo en películas como Barbarian y Companion.

¿De qué trata Cujo?

La historia sigue a la familia Trenton, que vive en un pequeño pueblo junto a su perro San Bernardo, Cujo. Inicialmente amigable y leal, el perro cambia por completo cuando es mordido por un murciélago infectado con rabia. La enfermedad lo vuelve agresivo y lo convierte en una amenaza mortal.

Al mismo tiempo, Donna Trenton y su hijo pequeño llevan su auto al taller para repararlo, sin saber que Cujo está al acecho.

La situación se vuelve desesperante cuando el perro los ataca y los obliga a refugiarse dentro del coche. Sin agua ni comida, y bajo un calor sofocante, Donna debe tomar una decisión extrema para salvar la vida de su hijo, enfrentándose al peligroso animal en una lucha por la supervivencia.

¿Cuándo se estrena el remake de Cujo?

Aún no se ha anunciado una fecha de estreno ni el reparto de la nueva versión de Cujo. El proyecto sigue en sus primeras etapas de desarrollo, por lo que tampoco hay un tráiler disponible. Sin embargo, se espera que el filme se estrene directamente en Netflix.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este martes, los grupos parlamentarios del Congreso de la Ciudad de México acordaron por unanimidad prorrogar la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana, encargada de dictaminar la propuesta para prohibir la tauromaquia en la capital.

La decisión de extender el plazo por siete días adicionales fue tomada en la Junta de Coordinación Política, con el objetivo de dar tiempo a la Comisión para emitir su dictamen, que será sometido a votación en la Cámara de Diputados el próximo martes 18 de marzo, en caso de ser aprobado.

La prórroga se da luego de que el Poder Judicial de la Ciudad de México, el lunes, levantara la suspensión que había detenido el dictamen sobre la iniciativa desde su presentación el 27 de febrero.

Inicialmente, la Comisión contaba con 45 días para resolver el asunto, pero con la nueva extensión, se ha ganado una semana adicional.

El diputado Jesús Sesma, del Partido Verde y principal impulsor de la iniciativa, destacó que la votación en el pleno se llevará a cabo una vez que se dictamine la propuesta.

En este proceso, se ha generado una división de opiniones, con seguidores y opositores de la tauromaquia manifestándose en las inmediaciones del Congreso, aunque los enfrentamientos no pasaron de ser incidentes menores.

En cuanto al contenido de la propuesta, se aclaró que no se incluirán las peleas de gallos, dado su arraigo en las comunidades y la posible afectación económica que su prohibición representaría.

Sin embargo, de aprobarse la iniciativa, se establecerían regulaciones más estrictas, como la prohibición del uso de navajas en los espolones de los gallos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una creencia popular asegura que frotar las orillas del pepino ayuda a eliminar su sabor amargo, pero en realidad, esto no es necesario y no tiene efectos en el sabor.

El pepino es una fruta comúnmente utilizada en ensaladas, jugos y como aperitivo. La idea de frotar sus extremos surge porque al hacerlo se genera una espuma blanca, lo que se ha interpretado como una forma de eliminar el amargor. Sin embargo, estudios científicos, como los del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de México, han demostrado que esto no afecta el sabor.

 

El amargor del pepino proviene de compuestos naturales llamados cucurbitacinas, presentes también en otras frutas como el melón o la sandía. La concentración de estas sustancias disminuye conforme el pepino madura, por lo que el sabor se suaviza con el tiempo. Por lo tanto, la clave para evitar el amargor está en elegir pepinos bien maduros, no en frotar los extremos.

El cirujano Karan Rajan explica que la espuma generada al frotar los extremos es simplemente un mecanismo de defensa de la planta y no tiene impacto en el sabor. Además, estas cucurbitacinas poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes beneficiosas para la salud.

En cuanto a la seguridad, no hay riesgo en consumir los extremos del pepino, que pueden incluirse en la dieta sin problema. De hecho, consumir el pepino completo, con cáscara y extremos, puede aportar beneficios como hidratación, mejora en la digestión y control del peso corporal.

En resumen, la mejor forma de evitar el amargor del pepino es elegir uno maduro. Si el sabor es aún fuerte, se puede pelar la cáscara, pero no es necesario frotar los extremos.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Un Golden retriever de solo seis meses ha capturado la atención de miles de usuarios en redes sociales gracias a su adorable reacción al ser regañado por su dueño. El video, compartido en TikTok por la cuenta @jhanavainilla, muestra al cachorro siendo reprendido por morder y destruir un control remoto. En pocos días, el video ha superado las 278,000 reproducciones y ha recibido más de 25,000 "me gusta", convirtiéndose en un fenómeno viral.

El incidente ocurrió en Argentina, donde el dueño, claramente frustrado, intentó explicar al animal por qué no debía morder objetos. En el video se escucha al hombre decir:

“Esto no se come, te va a hacer mal. ¿Entendés? Después tengo que ir a la compañía de cable, ¿y qué les digo? ¿Que se lo comió el perro? ¿Cómo me lo cambian ahora? ¿Cómo pongo los canales con el decodificador?”

Mientras tanto, el cachorro, con un rostro serio y aparentemente arrepentido, olfateaba el control dañado y levantaba una pata, lo que provocó aún más risa entre los espectadores.

Reacciones en redes sociales

Lo que más sorprendió a los usuarios fue el comportamiento del perro durante el regaño. Muchos comentaron cómo el cachorro parecía entender que había cometido un error, pero su actitud y gesto inocente lo hicieron aún más encantador. En uno de los comentarios más divertidos, un usuario bromeó: “No te responde porque se comió justo la parte del botón de mudo”, haciendo referencia al daño que causó al control remoto.

El video no solo arrancó risas, sino que también generó empatía hacia el cachorro, quien, a pesar de su travesura, logró conquistar a miles con su actitud adorable.

Algunos usuarios compartieron sus propias anécdotas sobre las travesuras de sus mascotas, creando un ambiente de camaradería y humor entre los amantes de los animales. Este caso resalta entre tantas historias similares en redes sociales debido a la reacción del perro, la frustración del dueño y la forma en que la comunidad en línea se unió para compartir un momento de diversión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía del Estado de Jalisco ha identificado seis puntos con restos óseos y más de 500 indicios en cuatro áreas del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, un sitio vinculado a un cártel del narcotráfico.

El hallazgo se dio luego de que un colectivo de búsqueda de desaparecidos recibiera una llamada anónima que los llevó al lugar, donde encontraron tres crematorios clandestinos, huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos, además de prendas de vestir y objetos personales.

El colectivo describió el sitio como un “campo de concentración y adiestramiento” del narcotráfico.

El titular de la Fiscalía, Salvador González de los Santos, acudió este martes al rancho para supervisar las investigaciones en curso y fortalecer la colaboración con los colectivos de búsqueda.

“Hemos dejado clara nuestra postura de compartir toda la información en nuestro alcance ante el Gobierno Federal, incluso haciéndoles una invitación a formar parte de las investigaciones. En el sitio se han localizado pertenencias, tanto de víctimas como de personas que podían haber estado involucradas en actividades ilícitas”, afirmó.

Según la Fiscalía, el rancho cuenta con un área de entrenamiento táctico y acondicionamiento físico. Se han registrado y clasificado cientos de prendas de vestir y objetos personales como parte de la investigación.

El fiscal González de los Santos explicó que se lleva a cabo un “análisis forense detallado” para determinar la antigüedad de los restos y su posible identificación.

“Los peritos, las evidencias encontradas en estos momentos nos indican que no existió actividad en este punto después de que fue asegurado en septiembre pasado. Es decir, no hubo actividad ejecutiva entre septiembre y el momento en que trabaron los colectivos.

No obstante a ello, el trabajo pericial para determinar la antigüedad exacta de los restos y sus posibles identificaciones”, indicó.

Durante la visita al rancho, el fiscal estuvo acompañado por la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, Edna Montoya, y la vicefiscal en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Apple está desarrollando unos AirPods innovadores que integrarían cámaras y avanzadas capacidades de inteligencia artificial (IA), mejorando la experiencia de audio espacial, control por gestos y funciones más inteligentes de Siri.

Cámaras para mejorar la experiencia del usuario

A diferencia de los AirPods actuales, las cámaras integradas en estos nuevos dispositivos no estarían destinadas a tomar fotos o videos, sino que actuarían como sensores para captar el entorno del usuario. Este sistema permitiría mejorar el audio espacial, ajustando la experiencia sonora según la ubicación y el movimiento del usuario. Además, las cámaras podrían habilitar el control por gestos en el aire, ofreciendo una manera más intuitiva de interactuar con los dispositivos sin tocarlos. Esta función también se podría integrar con el sistema Apple Vision Pro, brindando una experiencia más fluida en entornos de realidad mixta.

Siri contextual y mayor interacción con el entorno

Con el uso de inteligencia artificial, estos nuevos AirPods también serían capaces de comprender mejor el entorno del usuario, proporcionando información relevante en tiempo real. Por ejemplo, podrían responder preguntas sobre el lugar en el que el usuario se encuentra o emitir alertas de seguridad, como avisos cuando un vehículo se acerca. Además, se espera que los AirPods se sincronicen con una futura versión de Siri, que podrá ofrecer respuestas más contextuales y aprender de los datos personales del usuario, como fotos, correos electrónicos y eventos del calendario.

Privacidad y seguridad

El desarrollo de AirPods con cámaras plantea cuestiones sobre privacidad, ya que implicaría la captura constante de imágenes del entorno. Sin embargo, Apple ha priorizado la seguridad y privacidad en sus dispositivos, por lo que se espera que implemente medidas para proteger los datos recopilados por estas cámaras.

Aunque la compañía aún no ha confirmado oficialmente el lanzamiento de estos AirPods, se espera que estos dispositivos formen parte del ecosistema de inteligencia artificial de Apple en los próximos años.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cada año, el 12 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Censura en Internet, también conocido como el Día Internacional de la Libertad de Expresión en Internet.

¿Por qué se celebra esta fecha?

Esta efeméride fue instaurada en 2008 por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) con el propósito de denunciar la censura digital en distintos países y promover el acceso libre a la información en medios digitales y redes sociales. La iniciativa busca generar conciencia sobre la libertad de expresión, el respeto a la diversidad de opiniones y la privacidad en línea.

Reporteros Sin Fronteras (RSF)

RSF es una organización no gubernamental con sede en París, Francia, fundada en 1985 con la misión de proteger la libertad de prensa y apoyar a periodistas perseguidos por su labor. Actualmente, cuenta con una red de más de 130 corresponsales en distintos continentes y publica anualmente un informe sobre la situación global de la libertad de prensa.

Uno de sus proyectos más innovadores es "The Uncensored Library" (Biblioteca Sin Censura), una biblioteca digital alojada en Minecraft. Desde 2021, esta plataforma ha permitido el acceso a artículos censurados en países como México, Egipto, Rusia, Arabia Saudita y Vietnam, sumando después a Brasil y Bielorrusia.

Desafíos frente a la censura en Internet

A pesar de que el acceso a la información es más sencillo gracias a la tecnología, muchos países imponen restricciones y bloqueos en línea. Gobiernos de Corea del Norte, China, Arabia Saudita, Túnez, Siria, Irán, Vietnam y Bangladesh han aplicado políticas que limitan el uso de redes sociales e internet, justificando estas medidas con argumentos religiosos, políticos o de seguridad nacional.

Estas restricciones vulneran el derecho a la libre expresión, permitiendo el cierre de sitios web y el control del contenido disponible. Ante este panorama, el encriptamiento de datos y el desarrollo de nuevas tecnologías se presentan como herramientas clave para garantizar la libertad de información y la protección de la privacidad en la red.

Este 12 de marzo, comparte en redes sociales información relevante sobre el Día Mundial contra la Censura en Internet y apoya la lucha por una web sin restricciones.

Publish modules to the "offcanvas" position.