Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El gabinete de seguridad de Israel aprobó este lunes una ampliación de las operaciones militares en la Franja de Gaza, como parte de un nuevo plan que también contempla un sistema alternativo para permitir el ingreso de ayuda humanitaria tras dos meses de bloqueo total.

La decisión fue respaldada por todos los miembros del gabinete, quienes apoyaron una estrategia militar enfocada en “conquistar Gaza y mantener el control de los territorios”.

El plan, propuesto por el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, incluye el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y el control estricto de la distribución de ayuda para evitar que Hamás se beneficie de ella.

Una de las novedades es que se permitirá la participación de empresas privadas no israelíes en la gestión de los envíos humanitarios, aunque la entrada de estos insumos seguirá dependiendo de la aprobación del Gobierno israelí.

Esta propuesta no fue apoyada por el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien se desmarcó del consenso del gabinete, según medios locales.

El nuevo plan fue presentado como un avance estratégico por el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, quien lo calificó como “un paso valiente hacia la victoria total”.

No obstante, también mencionó que la “verdadera solución” llegará solo con el desarrollo completo del llamado “plan migratorio”, término que alude al desplazamiento forzado de civiles palestinos.

Mientras tanto, organizaciones internacionales, incluidas agencias de la ONU y ONG presentes en Gaza, han criticado duramente el nuevo sistema de control de ayuda, alegando que viola principios humanitarios básicos como la imparcialidad, independencia y neutralidad.

En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación ante la posibilidad de una ofensiva ampliada y una ocupación prolongada por parte de Israel en Gaza.

"Esto provocará inevitablemente un número incontable de civiles muertos más y una mayor destrucción de Gaza", afirmó un portavoz de Guterres, Farhan Haq, reiterando el llamado a un alto el fuego inmediato, así como a la liberación incondicional de todos los rehenes, en respuesta a una pregunta durante una rueda de prensa celebrada en Nueva York.

Desde mediados de marzo, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego con Hamás, lo que reactivó su ofensiva militar y un bloqueo que ha agravado la crisis humanitaria.

El conflicto revive viejas heridas como la Nakba de 1948, cuando cerca de 700.000 palestinos fueron desplazados tras la creación del Estado de Israel, una tragedia cuyos efectos aún perduran en las generaciones actuales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Rockstar Games ha lanzado el esperado segundo tráiler de Grand Theft Auto VI, y la reacción ha sido inmediata: el nivel visual es impresionante y confirma que la desarrolladora sigue marcando el ritmo en la industria del videojuego. Aunque el lanzamiento del juego se ha retrasado hasta el 26 de mayo de 2026, este adelanto ha calmado la espera con una muestra de lo que podría ser el título más ambicioso de su generación.

El tráiler destaca por sus gráficos detallados, animaciones faciales realistas y una iluminación sorprendente que eleva el realismo a un nuevo nivel. Escenas como la de Jason observando una detención policial, con efectos de luz y texturas perfectamente integradas, han dejado a muchos jugadores sin palabras. A pesar de algunos defectos visuales menores, como texturas planas o artefactos en la distancia, el conjunto es tan sólido que entusiasma a los fans.

Uno de los pilares de este logro es el motor gráfico propio de Rockstar, el RAGE, que a pesar de su antigüedad, sigue evolucionando y permitiendo resultados de alto nivel. A diferencia de otros estudios que recurren a motores de terceros, Rockstar mantiene un control total sobre sus herramientas, lo que se refleja en la calidad de sus juegos.

Veteranos de la compañía como Ryan Hinchliffe y Mike York han afirmado que GTA VI alcanzará un realismo revolucionario, aunque podría funcionar a 30 fps para priorizar los gráficos. La comparación con Red Dead Redemption 2 es inevitable: siete años después, ese título sigue siendo un referente visual, y ahora se espera que GTA VI logre algo similar, pero en un mundo aún más complejo y dinámico.

El segundo tráiler no muestra gameplay directo, pero utiliza un lenguaje visual cinematográfico que refuerza la inmersión y eleva las expectativas. Mientras otras desarrolladoras siguen arrastrando limitaciones por lanzar juegos intergeneracionales, Rockstar parece dispuesto a exprimir al máximo la potencia de las consolas actuales, perfilando a GTA VI como uno de los títulos más importantes de esta generación.
Puedes verlo aquí.

En apenas horas, el nuevo avance superó los 10 millones de visualizaciones, lo que confirma que la expectación es enorme. Con más de 210 millones de copias vendidas de GTA V y 70 millones de Red Dead Redemption 2, todo indica que la nueva aventura protagonizada por Lucía Ramos y Jason Duval marcará un antes y un después en la industria.

Ahora, la gran incógnita es: ¿hasta qué punto Rockstar logrará cumplir sus propias expectativas sin sacrificar rendimiento o accesibilidad?

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Rihanna volvió a acaparar todos los reflectores al hacer una entrada memorable en la MET Gala 2025, donde reveló que está embarazada por tercera vez.

Fiel a su estilo audaz y glamoroso, la cantante y empresaria barbadense de 37 años confirmó la noticia con un look que dejó al descubierto su vientre, causando revuelo antes incluso de pisar la alfombra azul del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.

La revelación fue adelantada por el fotógrafo Miles Diggs, quien publicó una imagen en Instagram en la que Rihanna aparece con un conjunto ajustado color gris oscuro, compuesto por blusa y falda de la firma italiana Miu Miu.

Posteriormente, A$AP Rocky, pareja de la artista y copresidente del evento de este año, confirmó a los medios que estaban esperando a su tercer hijo.

"Gracias, gracias, gracias... Nos alegra que todos se alegren por nosotros, porque nosotros estamos muy felices", expresó con una gran sonrisa.

 

Ya en la alfombra, Rihanna desfiló con seguridad, luciendo un atuendo deconstruido con una chaqueta corta, accesorios con lunares blancos y un llamativo sombrero cloche que coronaba su look, en perfecta sintonía con la temática de esta edición, dedicada al dandismo negro.

 

Esta no es la primera vez que Rihanna aprovecha un evento global para anunciar una noticia tan personal. En 2023, causó furor al revelar su segundo embarazo durante su presentación en el show de medio tiempo del Super Bowl. Meses después, volvió a asistir a la MET Gala antes de dar a luz.

Rihanna y A$AP Rocky ya son padres de dos hijos: RZA, nacido en mayo de 2022, y Riot, en agosto de 2023. Con esta nueva etapa familiar, la pareja sigue consolidando una imagen poderosa tanto en la industria musical como en la moda y los negocios.

Revelar embarazos en la MET Gala se ha convertido en una tendencia entre celebridades. En 2023, figuras como Serena Williams y Karlie Kloss también usaron el evento para anunciar sus respectivos embarazos, reafirmando el estatus de la gala como uno de los escenarios más icónicos para momentos inolvidables del espectáculo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Bajar de peso no solo mejora la apariencia física, también es clave para prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y los problemas cardiovasculares. Entre las opciones naturales que pueden ayudarte, el agua de avena destaca por sus múltiples beneficios para la salud.

Esta bebida, fácil de preparar y económica, es rica en fibra soluble, lo que genera una sensación de saciedad prolongada y ayuda a reducir el apetito. Al tomarla de forma regular, se controla mejor la ingesta calórica y se evita comer entre comidas, lo que facilita la pérdida de peso, especialmente si se acompaña con una dieta balanceada y ejercicio. Además, el agua de avena reduce el colesterol LDL o “colesterol malo”, gracias a los betaglucanos, un tipo de fibra que ayuda a eliminar el exceso de grasa en la sangre. Su consumo frecuente protege el corazón y mejora la salud cardiovascular a largo plazo.

En el sistema digestivo, actúa como un laxante suave, aliviando el estreñimiento y mejorando la digestión. También ayuda a equilibrar la flora intestinal, reduciendo molestias como hinchazón o gases. Esta bebida también es una fuente de energía sostenida, ya que contiene carbohidratos complejos, ideales para empezar el día o recuperarse después del ejercicio. Además, aporta vitaminas del complejo B y minerales como el magnesio, fundamentales para el buen funcionamiento muscular.

Finalmente, el agua de avena tiene beneficios visibles en la piel. Gracias a sus antioxidantes, combate el envejecimiento prematuro, hidrata y mejora el aspecto general de la piel, ayudando a mantenerla luminosa y libre de impurezas.

Incluir agua de avena en tu rutina diaria puede ser un paso simple pero poderoso hacia una mejor salud y bienestar general. ¿Te animas a probarla?

Ingredientes:
1 taza de avena en hojuelas (preferiblemente integral o sin azúcar añadida)
1 litro de agua
1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
Canela en polvo o en rama (opcional)
Endulzante natural al gusto (como miel, stevia o dátiles, opcional)

Preparación:
1. Lava la avena: Enjuaga la avena con agua limpia para eliminar impurezas o almidón en exceso.
2. Licúa: Coloca la avena en la licuadora con el litro de agua. Puedes añadir vainilla, canela o el endulzante si deseas un sabor más agradable. Licúa por 1–2 minutos hasta que todo quede bien mezclado.
3. Cuela (opcional): Si prefieres una textura más suave, puedes colarla con una malla fina o tela. Aunque, si te tomas la fibra entera, el efecto saciante será mayor.
4. Guarda y refrigera: Coloca el agua de avena en una jarra de vidrio con tapa y guárdala en el refrigerador. Dura entre 2 y 3 días.

¿Cuándo tomarla?
Lo ideal es beber un vaso en ayunas, y si lo deseas, otro por la tarde.
Puedes usarla también como base para batidos o sustituirla por otras bebidas azucaradas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacó que la labor de los tribunales constitucionales en los regímenes democráticos como contrapeso al poder ha comenzado a generar incomodidad en los poderes políticos.

“Algo que dábamos como un hecho ya, no sujeto a objeto de discusión alguna; hoy en día cada vez molesta más al poder político, precisamente esto que nos corresponde a nosotros (los juzgadores): el poner límites al ejercicio en ese tipo de políticas públicas”, dijo el ministro.

Durante su intervención en la inauguración del Encuentro de Presidentes de Tribunales Constitucionales de América Latina, llevado a cabo en Brasilia, Brasil, el ministro expresó que los poderes judiciales se han visto involucrados, de manera errónea o no, en el éxito o fracaso de las políticas públicas, a pesar de no participar en su diseño ni ejecución.

"Debido del ejercicio de estos deberes constitucionales y convencionales y como tribunales constitucionales, cada vez somos percibidos, para bien o para mal, justa o injustamente, como corresponsables del éxito o fracaso de estas políticas", señaló.

Laynez Potisek destacó que los ministros de Tribunales Constitucionales son los garantes del sistema de pesos y contrapesos, lo que calificó como un “requisito ineludible de un régimen democrático”; además de eso, dijo que son “garantes de los derechos humanos previstos en nuestras constituciones y en las convenciones internacionales”.

El ministro también señaló que en tiempos recientes, jueces, magistrados y ministros han sido cuestionados sobre su distancia de la sociedad, lo que él definió como el "Olimpo judicial".

Agregó que la ciudadanía exige a los tribunales rendir cuentas y justificar sus decisiones, especialmente en contextos políticos adversos para las cortes constitucionales.

"Una auténtica exigencia de parte de la ciudadanía, donde además tenemos que rendir cuentas, explicar nuestras decisiones, sobre todo, insisto, en contextos políticos que nos son adversos a los tribunales constitucionales", comentó.

Al evento asistieron representantes de los tribunales supremos de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, así como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Modificado el Martes, 06 Mayo 2025 10:20
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Colectivo Cuernavaca se pronuncia por desterrar colusión de autoridades con grupos delictivos.

El Colectivo Cuernavaca llamó a los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan a separarse del cargo para permitir que se realicen las investigaciones respecto de los señalamientos en su contra.


En conferencia de prensa, el vocero Francisco Radilla Corona expuso que la Fiscalía General de la República debe dar resultados respecto al caso, en el que los ediles de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, aparecen en un video en una presunta reunión con líderes de grupos criminales.
Sostuvo que hay indicios claros de la pugna entre células delictivas, que no han sido esclarecidos.


Resaltó que hay avances, pero no han sido los suficientes en materia de seguridad, y una premisa para atacar la inseguridad es evitar la corrupción y colusión de autoridades con delincuentes.


"Por ello consideramos que una estrategia eficaz para combatir la inseguridad empieza por el desmantelamiento de esa compleja red de servidores públicos que están coludidos con el crimen y que sin su participación no se podrían entender los altos índices de inseguridad y violencia que imperan en nuestra entidad, ello a pesar de que la actual administración estatal ha emprendido una estrategia de seguridad que ha reducido gradualmente la violencia, pero que aún sigue siendo insuficiente", anotó.


Por otro lado, llamaron al nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Leonel Díaz Rogel, a atender el rezago y dijeron que darán el beneficio de la duda, ante su reciente nombramiento.

Modificado el Miércoles, 07 Mayo 2025 07:00
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El famoso método de organización de Marie Kondo ha dado el salto del orden en el hogar al control de las finanzas personales, convirtiéndose en una herramienta útil para quienes buscan mejorar su economía. Este enfoque, recomendado incluso por instituciones bancarias, propone aplicar principios de orden y conciencia a la gestión del dinero. La clave del método está en ver el ahorro no como algo opcional, sino como un gasto fijo que se debe realizar al inicio de cada mes. Así, en lugar de guardar solo lo que sobra, se reserva una cantidad desde el principio, generando disciplina y constancia.

El método Marie Kondo, también conocido como el método KonMari, es una filosofía de organización creada por la japonesa Marie Kondo, experta en orden y autora del libro 'La magia del orden'. Aunque originalmente fue diseñado para organizar espacios físicos como el hogar, sus principios también se han adaptado a otros ámbitos, como las finanzas, la productividad o incluso la vida emocional.

Principios básicos del método KonMari (aplicado al hogar)

1. Ordenar por categorías, no por ubicación: En lugar de organizar habitación por habitación, se organiza por tipo de objeto (ropa, libros, papeles, objetos varios y recuerdos).
2. Reunir todo de una misma categoría en un solo lugar: Por ejemplo, toda la ropa que tengas en casa, para ver la cantidad real y decidir qué conservar.
3. Tocar y preguntarte si te da alegría ("spark joy"): Este es el corazón del método. Solo debes conservar lo que realmente te genera una emoción positiva.
4. Agradecer lo que ya no necesitas: Antes de deshacerte de algo, Marie Kondo recomienda agradecerle su utilidad en tu vida.
5. Guardar los objetos de forma visible y accesible: Todo debe tener un lugar específico. Se prioriza doblar y almacenar verticalmente (especialmente la ropa) para optimizar espacio y visibilidad.

¿Cómo se relaciona esto con las finanzas personales?

Marie Kondo adaptó los principios del orden al manejo del dinero, con un enfoque muy similar. Implica comenzar por revisar todo lo que tienes, como ingresos, deudas y gastos, del mismo modo en que revisarías tu armario. Luego, debes preguntarte si cada gasto realmente es necesario o si, como plantea Kondo, “te da alegría”. El siguiente paso es eliminar lo que no aporta valor, como suscripciones que no usas o compras impulsivas. También es importante organizar tus finanzas en categorías claras, asignándoles un propósito específico. Además, se recomienda ahorrar desde el inicio del mes, igual que cuando decides guardar primero lo que verdaderamente quieres conservar. Este enfoque no solo busca una mejora práctica, sino también una relación más emocional y consciente con el dinero; no se trata únicamente de gastar menos, sino de gastar con sentido.

Este sistema promueve una relación más consciente con el dinero y se basa en cuatro pasos esenciales:
1. Compra con intención: Antes de gastar, pregúntate si realmente necesitas lo que estás por comprar. El objetivo es reducir los gastos innecesarios y evitar compras impulsivas.
2. Evita los “antojos financieros”: Controla pequeños gastos diarios que parecen inofensivos, como snacks o servicios que no usas. Llevar solo el efectivo necesario puede ayudarte a mantener el control.
3. No compres por impulso emocional: Ofertas, promociones o el deseo de “no quedarse atrás” pueden llevarte a endeudarte sin necesidad. Es importante reflexionar antes de gastar.
4. Organiza tus finanzas por categorías: Lleva un registro claro de tus ingresos y egresos, clasificando los gastos en fijos, ocio, imprevistos y ahorro. Así sabrás exactamente en qué estás usando tu dinero.

Este método japonés no solo busca ayudarte a ahorrar, sino a tomar decisiones financieras más conscientes y alineadas con tus verdaderas prioridades. Ordenar tus finanzas, como tu casa, puede darte libertad y estabilidad para el futuro. ¿Estás listo para probarlo?

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El espaciado entre las letras, sobre todo entre la “R, A y N”, resulta excesivo y desproporcionado, lo que afecta negativamente la estética del nombre, pues no se presenta de manera equilibrada.

No se trata de un fallo ortográfico ni de un problema con la caligrafía, sino de un asunto visual. La distribución de los caracteres en la palabra “Franciscus”, tallada en el mármol de la tumba del Papa, presenta una disposición desigual que no considera la estructura individual de cada letra. Es un detalle evidente al observarlo.

El deseo del pontífice fue que solo se inscribiera “Franciscus”, y así se hizo. Sin embargo, en términos de diseño visual y composición, el resultado no parece haber sido el más adecuado. Dado que es una tumba visible al público mundial, este aspecto se ha vuelto aún más notorio.

En el sepulcro del Papa Francisco I, el espacio entre las letras iniciales, especialmente entre la “R, A y N”, se percibe desmedido, generando una impresión poco armoniosa, al menos desde el punto de vista del diseño gráfico.

Especialistas en tipografía han señalado esta deficiencia, proponiendo incluso una corrección, aunque parece improbable. La Iglesia Católica conocía de antemano el formato de la inscripción; fue aprobado tras cuidadosa evaluación, probablemente también por el mismo Papa. Por lo tanto, todo indica que permanecerá así por siempre.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Miriam “N”, psicóloga del DIF municipal de Capulhuac, denunció públicamente haber sido víctima de agresión física, verbal y sexual presuntamente a manos de la presidenta municipal Selene Hernández Herrera, del Partido del Trabajo (PT), así como de su hija Andrea Sástiga Hernández y la policía Ana Lucía Ríos Cano.

La trabajadora compartió un video en redes sociales donde, visiblemente golpeada, relató que el ataque ocurrió el pasado 2 de mayo dentro de las instalaciones del DIF, donde labora.

En su testimonio, Miriam expresó su temor por su seguridad y la de su familia, y responsabilizó directamente a la alcaldesa y sus allegadas por cualquier cosa que pudiera sucederles.

“Temo por la integridad de mi familia, de mis hijos y la mía. Este suceso lo doy a conocer para que no se quede impune lo que hizo con mi persona y que se sepa el abuso de autoridad que ejerce en su cargo, creyéndose intocable”, declaró en el mensaje.

Hasta el momento, ni la alcaldesa Selene Hernández ni el Ayuntamiento han emitido una postura oficial. Tampoco la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha confirmado si se ha iniciado una investigación formal.

En reacción a los hechos, ciudadanos de Capulhuac y Ocoyoacac se manifestaron frente a la presidencia municipal para exigir justicia y la destitución de la alcaldesa. La protesta se desarrolló de manera pacífica y con mensajes de apoyo a la trabajadora agredida.

El Comité local de Morena en Capulhuac emitió un comunicado rechazando todo tipo de violencia, incluyendo la sexual, digital y psicológica, e hizo un llamado a que las autoridades competentes lleven a cabo las investigaciones correspondientes con apego a la ley.

Por su parte, el Comité Ejecutivo Municipal del Partido del Trabajo (PT), al que pertenece la presidenta municipal, condenó los hechos denunciados y cuestionó la conducta de Hernández Herrera desde el inicio de su gestión, afirmando que se ha alejado de los valores del partido. También exigió una investigación a fondo y sanciones en caso de comprobarse los hechos.

Ambos partidos insistieron en el respeto al Estado de derecho y en dejar que las autoridades determinen las responsabilidades legales que correspondan.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La periodista y conductora Mónica Garza sorprendió al revelar que fue amenazada por Mario Quintero, vocalista del grupo Los Tucanes de Tijuana, tras una entrevista realizada años atrás para el programa Historias Engarzadas, transmitido por TV Azteca.

La confesión fue hecha durante su participación en el pódcast Perversiones de un café, donde compartió lo que calificó como una de sus peores experiencias en su carrera profesional.

Según relató Garza, el incidente ocurrió luego de que abordara con el cantante el tema de una investigación de la DEA relacionada con los narcocorridos que interpretaba la agrupación, en particular aquellos dedicados a figuras del crimen organizado.

Aunque durante la entrevista no hubo confrontación directa, la tensión se hizo evidente al finalizar la grabación.

La periodista recordó que, mientras posaban para una fotografía, Mario Quintero se acercó y le hizo un comentario en tono amenazante. Para Mónica Garza, ese momento marcó un antes y un después en su carrera, ya que fue una de las primeras amenazas que recibió por ejercer el periodismo.

“A ver si no me quitan a mí de cantar por sus preguntas. Porque si a mí me quitan de cantar, a usted la van a quitar de estar preguntando”

Lejos de intimidarse, Garza aseguró que decidió mantenerse firme en su compromiso con la libertad de expresión.

“Ahí la decisión más importante que uno debe tomar es no autocensurarse, no tener miedo a preguntar, a exhibir, a cuestionar. Esa es la verdadera batalla en favor de la libertad de expresión”, declaró con convicción.

El periodista Alejandro Zúñiga fue quien rescató estas declaraciones a través de su canal de YouTube, destacando la importancia del testimonio de Garza en el contexto actual, donde ejercer el periodismo crítico aún implica riesgos, especialmente cuando se toca a figuras relacionadas con el narcotráfico.

Este testimonio reabre el debate sobre los límites entre la música y la apología del crimen, así como el papel del periodismo en la investigación de estos temas. También pone en evidencia los desafíos que enfrentan los comunicadores que se atreven a cuestionar figuras influyentes, incluso dentro del ámbito artístico.

Publish modules to the "offcanvas" position.