Miércoles, 07 Mayo 2025 06:05

CONCIENTIZACIÓN

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Desde que entraron en vigor los lineamientos para eliminar la promoción, distribución y venta de comida chatarra y refrescos en escuelas de todo el país, han salido a la luz diversos casos de estudiantes que, de manera clandestina, venden estos productos en el interior de los colegios.

Más allá del sesgo gracioso que se le ha querido dar al tema, y con todo y que la autoridad ha tratado de mostrar una postura más apegada a la concientización que a la prohibición, caer en estas prácticas viola disposiciones emitidas por la autoridad, y así debe asumirse.

El llamado de la secretaria de Educación de Morelos, Karla Aline Herrera, para que padres de familia y estudiantes eviten desacatar estas disposiciones es oportuno, y muestra que antes de tomar otras medidas, se busca sensibilizar.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

*La gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, realizaron una gira de trabajo por los tres municipios, en donde se restauraron antiguos conventos que se dañaron por el sismo del 19 de septiembre del 2017*

*Se destacó la conservación de los muebles religiosos y bienes culturales asociados a los recintos como campanas, esculturas, retablos y pintura murales*

Como parte del compromiso con la preservación del patrimonio histórico y cultural de Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, realizaron una gira por los templos y antiguos conventos de San Juan Bautista en Yecapixtla, San Mateo en Atlatlahucan y San Guillermo de Abad en Totolapan, para entregarlos de manera oficial a las comunidades, luego de ser restaurados tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Durante el recorrido, ambas funcionarias constataron los trabajos realizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con autoridades estatales y municipales, a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR). Este esfuerzo forma parte de las acciones conjuntas entre la federación y el Ejecutivo local para rescatar y conservar el patrimonio conventual de Morelos, reconocido por su valor histórico, arquitectónico y espiritual.

En tal sentido, la mandataria estatal destacó la relevancia histórica de los pueblos originarios y cómo, tras la conquista, se construyeron sobre ellos importantes conventos.

“Nosotros somos un estado muy privilegiado en términos de patrimonio cultural y quiero decirles que sin el INAH esto no se hubiera levantado, por eso tenemos que hacerle un reconocimiento a esta gran institución; ahora a cuidar nuestro patrimonio y a seguir conservándolo, los felicito por lo que hacen en sus comunidades por preservar este tesoro”, puntualizó Margarita González Saravia ante la población de Totolapan.

Por su parte, Claudia Curiel de Icaza, agradeció a las autoridades locales y federales, así como a la comunidad y al equipo del INAH, por su esfuerzo en la restauración del convento San Guillermo de Abad, que fue el segundo con mayor daño en Morelos tras el 19 de septiembre del 2017. Destacó la relevancia del PNR, impulsado por los gobiernos de la Cuarta Transformación, el cual ha posicionado a México como referente en restauración patrimonial por su escala y recursos sin precedentes.

“El día de hoy estamos aquí para celebrar de manera conjunta que este espacio esté en pie para toda la comunidad, este proyecto de reconstrucción no tiene precedentes, tuvo una asignación de más de 10 mil millones de pesos y se trabajó en muchísimos estados; tampoco se había visto a nivel nacional una restauración tan intensa, con todos los equipos, con los tres órdenes de gobierno, y por lo tanto, México además de ser potencia en diversidad cultural, somos potencia en restauración”, aseguró la funcionaria del gobierno federal.

Asimismo, recordó que tan sólo en Morelos se detectaron 259 recintos religiosos dañados, de los cuales 122 tuvieron afectación severa –casi 50 por ciento del censo–, 82 con daños moderados y 55 con deterioros menores. Al listado se sumaron mil 297 bienes muebles religiosos y bienes culturales asociados a los templos, entre los que se encuentran campanas, esculturas, retablos y pintura mural.

Cabe mencionar que previo al acto protocolario, llevado a cabo en atrio de la iglesia de San Guillermo Abad en Totolapan, con la presencia de Sebastián Labra Grez, encargado de negocios, de la embajada de Chile, se develó una placa conmemorativa, que deja constancia sobre el apoyo otorgado por el gobierno de aquel país, que aportó 20 millones de pesos a través del Fondo de Cooperación México-Chile operador la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Además, el presidente municipal, Alejandro Alfaro Nolasco y el diputado local, Sergio Omar Livera Chavarría, reconocieron el respaldo de la Gobernadora para culminar la reconstrucción de este espacio.

Cabe mencionar que desde 1994 los templos visitados en esta gira de trabajo son considerados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como parte de los monasterios en las faldas del Popocatépetl. Su recuperación representa un paso fundamental hacia la reconstrucción integral de las comunidades afectadas por los sismos.

En el recorrido estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova; el director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano Campos, y el director estatal del INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera.

Mientras que, por parte del estado de Morelos, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena y el de Turismo, Daniel Altafi Valladares.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Es importante integrar a las personas adultas en el desarrollo digital*

“Integrar la Agencia Digital al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2027 es un acierto de la gobernadora Margarita González Saravia”, aseguró la diputada por el V Distrito de Temixco, Jazmín Solano López, luego de que este día se diera a conocer por el INEGI la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías ENDUTIH 2024.

“La encuesta confirma que casi toda la población usa el internet, como un medio de comunicacion humana en sus actividades cotidianas y para informarse, de ahí la importancia de que el gobierno del siglo 21 sea digital”, confirmó Jazmín Solano.

“El 97 por ciento de la población, de acuerdo con la encuesta, usó el teléfono móvil como el principal medio de contacto; el 90 por ciento para integrarse a las redes sociales y un 83 por ciento de los usuarios lo hicieron para hacer sus compras; este hecho permite evitar el intermediarismo y en el caso del gobierno, cierra posibilidades a la corrupción, evitando gestores o “coyotes”, que sin duda, de manera paulatina irán desapareciendo en los gobiernos de la cuarta transformación”, dijo Solano López.

Del mismo modo, el Congreso tendrá que caminar en el mismo sentido de la historia, para mejorar sus procesos y la comunicación con las y los ciudadanos de Morelos, concluyó la legisladora.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gran final se llevará a cabo el próximo siete de junio en el estadio Mariano Matamoros y los equipos se disputarán un premio de 50 mil pesos*

Esta mañana, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, presidenta de la Comisión del Deporte en el Congreso del estado, encabezó la entrega de uniformes deportivos a los ocho equipos finalistas que clasificaron a la liguilla de la Copa Naranja 2025, equipos de futbol femenil que felicitó por el esfuerzo y determinación que los ha llevado a dejar huella como un ejemplo de que los sueños se pueden hacer realidad siempre y cuando se trabaje todos los días para lograrlo.

Acompañada del delegado municipal del partido Movimiento Naranja en Morelos, Julio César Solís Serrano; la coordinadora deportiva de la Copa Naranja, Lizbeth Melgar Pérez, y del secretario técnico de la Comisión del Deporte, Mario Castañeda Talavera, aseguró que “en la Copa Naranja también trabajamos para hacer posible, todo lo que se creía imposible apoyando el futbol femenil”.

En la explanada del Congreso local, la diputada dio a conocer y felicitó a los equipos que clasificaron a la fase de liguilla, que son: Deportivo Galácticas Tetecala, Selección Morelos, Real Barona Moustache, Caudillas Morelos, Atlético Jojutla VFS, Selección Axochiapan, Cefor Yautepec y Selección Cuauchichinola. Asimismo, anunció que los equipos finalistas de la Copa Naranja se disputarán un premio de 50 mil pesos.

Luz Dary Quevedo resaltó como “un logro más de la Copa Naranja”, las visorías que se realizaron por los clubes América y Guadalajara el pasado 26 de abril en el municipio de Emiliano Zapata, donde la jugadora Paula Emili Díaz Alarcón resultó seleccionada por el Club Chivas y la deportista Dinarah Ramírez Marín por el Club América para participar en la visoría en Coapa. “Este es un ejemplo de que los sueños se pueden hacer realidad siempre y cuando se trabaje todos los días para llegar a ello”, enfatizó.

La legisladora también agradeció al presidente municipal de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, por otorgar las facilidades y condiciones para celebrar la gran final de la Copa Naranja el próximo siete de junio en el estadio Mariano Matamoros de dicha comunidad, lugar donde también se otorgará un reconocimiento a las porras participantes.

Al finalizar el encuentro Luz Dary realizó la entrega de uniformes deportivos a los ocho equipos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La saga de terror más emblemática de la última década se prepara para su aparente despedida.

El Conjuro: Los Últimos Ritos, la cuarta entrega de la franquicia protagonizada por Patrick Wilson y Vera Farmiga como Ed y Lorraine Warren, llegará a los cines el próximo 5 de septiembre de 2025, con una historia que promete regresar a las raíces de la saga y ofrecer una conclusión más emocional e introspectiva.

A través de un video detrás de cámaras, los actores principales se mostraron agradecidos por haber dado vida a los célebres demonólogos durante más de diez años.

Ambos destacaron la conexión personal que han desarrollado con los personajes, reconociendo que extrañarán profundamente interpretar a la pareja que se convirtió en el corazón de la franquicia. Esta nueva entrega, dirigida nuevamente por Michael Chaves, se enfocará en ofrecer un cierre más sobrio y centrado en la relación de los Warren, retomando el tono original que caracterizó a las primeras películas.

 

La historia de Los Últimos Ritos se basará en el famoso expediente de los Smurl, una familia estadounidense que, en los años 70, afirmó haber sido víctima de una intensa actividad paranormal en su hogar.

El caso captó la atención mediática a tal punto que fue abordado en programas como Larry King Live y Entertainment Tonight, convirtiéndose en uno de los relatos más populares de los Warren. El director Chaves señaló que eligieron esta historia precisamente por su relevancia y porque conecta directamente con el público gracias a su naturaleza cercana y aterradora.

Uno de los elementos novedosos de esta entrega será la inclusión de Judy Warren, hija del matrimonio, como un personaje clave.

Aunque ya había aparecido como secundaria en las entregas anteriores, esta vez tomará un rol protagónico. Interpretada por Mia Tomlinson, Judy será presentada como adulta y con habilidades psíquicas en desarrollo, lo que reforzará el componente emocional de la historia y servirá como puente entre el legado de los Warren y el posible futuro del universo cinematográfico.

 

Aunque El Conjuro: Los Últimos Ritos ha sido promocionada como el capítulo final de la saga principal, los rumores sobre una expansión del universo no se han hecho esperar. Un directivo de Warner Bros. insinuó recientemente que esta cinta sería solo el inicio de una “Fase 1”, en un formato similar al de Marvel Studios, lo que ha despertado expectativas entre los fanáticos sobre posibles spin-offs o nuevas entregas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un análisis reciente de un fósil de hace 100 millones de años permitió confirmar que los monotremasgrupo de mamíferos representado por el ornitorrinco y las equidnas tuvieron antepasados adaptados a la vida en el agua.

Este descubrimiento ayuda a explicar algunas de sus características únicas y revela una etapa poco conocida en la evolución de los mamíferos.

El hallazgo se basa en el análisis detallado de un fósil de Kryoryctes cadburyi, una especie extinta de mamífero que vivió hace unos 100 millones de años, durante el periodo Cretácico.

El fósil, específicamente un húmero (hueso del brazo), fue encontrado en 1993 en Australia y recientemente estudiado mediante tomografía 3D por un equipo dirigido por la paleontóloga Suzanne Hand, de la Universidad de Nueva Gales del Sur.

La estructura del hueso mostró características clave de animales adaptados al agua: paredes óseas muy gruesas y una cavidad interna pequeña, similares a las que hoy tiene el ornitorrinco, lo que sugiere que Kryoryctes era un nadador.

Esta evidencia confirma que el estilo de vida semiacuático de los monotremas se remonta a sus orígenes, resolviendo así un debate de larga data sobre el pasado de estos animales.

Aunque las equidnas modernas viven en tierra firme, siempre han presentado rasgos anatómicos inusuales, como patas traseras orientadas hacia atrás, que ahora se entiende podrían ser herencias de un ancestro acuático.

Según la investigadora Laura Wilson, de la Universidad Nacional Australiana, estas estructuras óseas pesadas indican que las equidnas evolucionaron a partir de especies nadadoras y adaptaron sus cuerpos para excavar.

Este caso de evoluciónde un entorno acuático a uno terrestre es poco común y contrario al proceso más conocido en otros mamíferos, como delfines y ballenas, que pasaron del suelo al agua.

Esta transición inversa ayuda también a explicar otros rasgos únicos de los monotremas, como su forma de amamantar, que no utiliza pezones, sino poros en la piel.

El doctor Guillermo Rougier, especialista en evolución mamífera, destacó que los monotremas son "fósiles vivientes", ya que conservan muchas características primitivas de los primeros mamíferos que coexistieron con los dinosaurios.

Además, afirmó que sin estudiar a estos animales sería muy difícil comprender cómo surgieron aspectos fundamentales en los mamíferos, como el pelo o la lactancia.

El fósil de Kryoryctes, actualmente conservado en el Museo Victoria de Melbourne, es el único de su tipo conocido hasta ahora.

Su estudio continúa, con la esperanza de descubrir más secretos sobre el origen y la evolución de los mamíferos más antiguos y misteriosos del planeta.


(Imagen Ilustrativa Infobae)

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Detrás de cada ramo hay una historia que une cultura, simbolismo y cariño hacia las madres mexicanas.

La costumbre de regalar flores el 10 de mayo parece una práctica simple, pero en realidad, es una expresión cargada de historia y emociones. En México, esta fecha ha unido generaciones a través de un gesto que va más allá del colorido y el aroma de los arreglos florales: se ha convertido en un símbolo universal de amor materno.

Durante esta celebración, las florerías se llenan de actividad y los vendedores ambulantes invaden las calles. Cada flor que se ofrece no solo adorna, también comunica sentimientos que a veces las palabras no logran expresar. Por eso, dar flores es una forma íntima y simbólica de rendir tributo a las madres.

Este acto, aunque pueda parecer reciente y motivado por el comercio, tiene raíces culturales y emocionales muy profundas. Las flores han sido, desde la antigüedad, un símbolo de belleza, feminidad, fertilidad y renacimiento. Por ello, están estrechamente ligadas al arquetipo materno y a la protección.

Fue a principios del siglo XX cuando el Día de las Madres se institucionalizó en México. En 1922, el periodista Rafael Alducin, fundador del periódico Excélsior, impulsó una campaña nacional para reconocer la labor de las madres. Desde entonces, el 10 de mayo quedó establecido como una fecha especial, y con el tiempo, las flores se volvieron el regalo por excelencia.

Una de las razones por las que las flores predominan en esta festividad es la temporada. En mayo florecen muchas especies, lo que facilita su disponibilidad y variedad. Esta coincidencia natural reforzó la costumbre de obsequiarlas como símbolo de aprecio y ternura.

Las flores favoritas para el Día de las Madres en México

El 10 de mayo es, sin duda, el día más fuerte del año para la venta de flores en el país. Ni siquiera el Día del Amor y la Amistad iguala la demanda. Las más populares suelen tener un significado especial o están vinculadas con el cariño profundo hacia las madres.

Las rosas encabezan la lista de las más vendidas. En tonos rojos, rosados y blancos, representan amor, respeto y gratitud. Los arreglos suelen mezclar colores para reflejar distintas emociones y hacerlos más atractivos.

Otra flor muy apreciada es el clavel. Su resistencia, colorido y aroma suave la hacen ideal para expresar admiración. También destacan las gerberas, cuyos tonos vibrantes transmiten alegría y energía positiva, ideales para madres jóvenes o de espíritu alegre.

Las margaritas, por su sencillez y frescura, también son muy solicitadas, especialmente en combinaciones florales. En zonas rurales y mercados tradicionales, las gladiolas y lirios son muy valoradas, sobre todo en arreglos formales o como parte de ofrendas más elaboradas.

Como puedes ver, regalar flores el Día de las Madres es más que una costumbre pasajera o un impulso de temporada. Es una forma de reconocimiento y afecto que sigue viva gracias al poder simbólico de lo natural y a la conexión emocional que genera en las familias mexicanas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El equipo Alpine de Fórmula 1 confirmó la sorpresiva renuncia inmediata de su Team Principal, Oliver Oakes, quien asumió el cargo en julio de 2024. En su lugar, el controvertido Flavio Briatore, hasta ahora asesor ejecutivo, tomará temporalmente sus funciones.

La salida de Oakes se produce en medio de crecientes rumores sobre la posible incorporación del argentino Franco Colapinto como piloto titular en el próximo Gran Premio de Emilia Romagna, en Imola, reemplazando a Jack Doohan. Aunque Oakes había asegurado recientemente en el GP de Miami que Doohan seguiría siendo el piloto oficial junto a Pierre Gasly, los comentarios del CEO de YPF, Horacio Marín, insinuando un debut inminente de Colapinto, avivaron la especulación.

En su comunicado, Alpine agradeció a Oakes por su labor, destacando su papel en el sexto lugar obtenido por el equipo en el Campeonato de Constructores 2024. Ahora, Briatore, quien regresa a un rol de liderazgo tras años alejado por su implicación en el escándalo del Crashgate de 2008, será quien encabece al equipo en un momento clave de la temporada.

El posible regreso de Briatore a la primera línea de la F1 y la incertidumbre en torno al debut de Colapinto prometen seguir generando titulares en los próximos días.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

A menos de un mes de celebrarse las elecciones judiciales del 1 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó confianza en el proceso democrático y exhortó a la ciudadanía a participar activamente.

Durante la conferencia matutina de este martes, aseguró que “va a salir bien la elección", destacando la importancia del voto colectivo frente a decisiones centralizadas del pasado.

Sheinbaum subrayó que, aunque se tratara de una participación limitada, el involucramiento de millones de personas ya representa un cambio significativo frente a decisiones unilaterales.

“Ahora, si participan diez (millones), pues imagínense, es otra cosa. No hay que tenerle miedo al pueblo, al contrario, hay que estar muy orgullosos del pueblo de México”, señaló.

La mandataria señaló que aumentó de 30 a 60 por ciento el conocimiento entre la población de que el primero de junio próximo serán las elecciones judiciales.

“Lo importante es que la gente participe, que conozcan los perfiles (de candidatos)... Todavía hay que difundir más, pero ha subido el conocimiento. Vamos a seguir informando y el INE promueva más el día de la elección y todos a participar”, convocó.

Sheinbaum recordó cómo se realizaba anteriormente la selección de ministros de la Suprema Corte, donde el Presidente enviaba una terna y el Senado decidía, y si no había acuerdo, el titular del Ejecutivo tomaba la decisión final. Explicó que este procedimiento cambió durante el gobierno de Ernesto Zedillo.

Asimismo, aclaró que las cifras mencionadas sobre participación no corresponden a estimaciones reales, sino que fueron utilizadas con fines comparativos.

“Son números hipotéticos, para que no anden diciendo que yo tengo mis números de quién va a votar y quién no va a votar. Dije los números nada más para poner en comparación lo que significa que decida una persona, frente a millones”.

Además, la mandataria presentó una canción que busca promover el voto en las elecciones del 1 de junio, cuya letra resalta el papel ciudadano en la renovación del Poder Judicial.

El tema señala “Primero de junio, la justicia nos llama, tú tienes que estar. Es una elección, no te puedes quedar atrás. México es cada vez más democrático”.

Modificado el Martes, 06 Mayo 2025 16:27
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El creador de contenido Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, generó controversia al lanzar una convocatoria en redes sociales para participar en un inusual experimento: enfrentar a 100 hombres contra un gorila de espalda plateada, inspirado en un video viral generado por inteligencia artificial.

El reto surgió a raíz de un popular video en el que se plantea si un grupo de 100 adultos podría vencer físicamente a uno de estos poderosos animales. La idea, aunque absurda para muchos, se convirtió en un tema de debate en internet, donde usuarios argumentan que el gorila ganaría sin esfuerzo, debido a su fuerza extrema y resistencia. Algunos incluso consideran que sería una situación mortal para los humanos.

A pesar de las críticas y advertencias, MrBeast, de 26 años, mostró interés en comprobar la teoría y comenzó a buscar voluntarios para llevar a cabo el desafío. La situación se volvió aún más viral cuando Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, respondió con humor a la convocatoria diciendo:

“Claro, ¿qué podría salir mal?”,

aunque no fue formalmente invitado.

Por ahora, no hay confirmación de que el reto se realice realmente, y muchos especulan que se trata más de una estrategia para seguir la tendencia viral que de una intención seria. No obstante, el planteamiento ha generado reacciones divididas, con algunos tachándolo de irresponsable y otros tomándolo como una sátira del contenido extremo en redes.

Publish modules to the "offcanvas" position.