Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Google está trabajando en una nueva función de seguridad que detectará posibles fraudes bancarios durante llamadas telefónicas, especialmente aquellas en las que los estafadores piden a la víctima compartir su pantalla para robar datos financieros. Esta herramienta, identificada en la versión beta de Servicios de Google Play (25.18.31) como BankScamCallDetectionService, busca proteger a los usuarios frente a engaños cada vez más frecuentes.

El sistema se activará automáticamente cuando el teléfono reciba una llamada de un número desconocido, y al mismo tiempo se abra una app bancaria o se habilite la opción de compartir pantalla, lo cual es una táctica común usada por los estafadores para obtener acceso remoto al dispositivo.

Según Android Authority, esta herramienta incluirá un registro de aplicaciones bancarias para facilitar su monitoreo, y formaría parte de las novedades de seguridad que Google planea integrar con el futuro sistema operativo Android 16.

Además, Google también trabaja en otra función para detectar accesos no autorizados, reforzando así sus esfuerzos en proteger a los usuarios ante amenazas digitales cada vez más sofisticadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Día Mundial del Asma se conmemora cada primer martes de mayo, y este año 2025, se celebra el 6 de mayo. Esta fecha tiene como propósito sensibilizar a la población global sobre la importancia del manejo adecuado de esta enfermedad respiratoria.

Desde su creación en 1998, bajo el auspicio de la Global Initiative for Asthma (GINA), se busca promover la comprensión sobre el asma, sus tratamientos y las prácticas saludables que pueden mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección.

El Día Mundial del Asma tiene varios objetivos clave, entre los cuales destacan:

1._ Difundir entre los profesionales de salud los lineamientos sobre el manejo de enfermedades respiratorias crónicas en los primeros niveles de atención, según lo establecido en México en 2023.
2._ Llevar a cabo campañas educativas para informar a la población sobre las características del asma, así como las acciones preventivas y de control que permiten a los pacientes llevar una vida mejor.
3._ Implementar medidas colectivas para reducir la exposición alérgenos y contaminantes en el aire, favoreciendo así un ambiente más saludable.
4._ Asegurar que todos los pacientes tengan acceso a tratamientos efectivos y seguimiento médico adecuado.

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, lo que provoca dificultad para respirar. Los síntomas varían en intensidad y frecuencia, siendo comunes los ataques recurrentes de dificultad para respirar y sibilancias. Estos episodios pueden ocurrir con mayor frecuencia durante la actividad física o por la noche.

Existen diferentes tipos de asma, entre los cuales se incluyen:

  • Asma alérgica
  • Asma estacional
  • Asma no alérgica
  • Asma ocupacional
  • Asma inducida por el ejercicio

¿Cómo se presenta un ataque de asma?

En un ataque asmático, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y dificulta el paso de aire. Esto puede generar fatiga, insomnio, y una reducción en la capacidad de realizar actividades cotidianas. Aunque el asma tiene una tasa de letalidad baja en comparación con otras enfermedades crónicas, se reportaron 383 mil muertes relacionadas con esta condición en 2015.

Síntomas más comunes durante un ataque:

1._ Tos, especialmente por la mañana o noche.
2._ Opresión en el pecho.
3._ Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio.
4._ Sibilancias que pueden presentarse en episodios y mejorar con el uso de broncodilatadores.

Cuándo acudir al médico:

  • Si el ataque no mejora con el medicamento habitual.
  • Si los síntomas empeoran o no ceden.
  • Si hay dificultad para hablar debido a la falta de aire.

En casos graves, es crucial acudir a urgencias si se presentan:

1._ Somnolencia o confusión.
2._ Dificultad para respirar intensa en reposo.
3._ Coloración azulada en los labios y cara.
4._ Dolor torácico fuerte.

Acciones de promoción para la salud: Se enfatiza la importancia de reducir la exposición a contaminantes y reconocer los síntomas a tiempo. Se utilizan materiales educativos visuales y medios electrónicos y auditivos para difundir mensajes sobre la enfermedad y la importancia de la atención médica temprana.

Sobre GINA: La Iniciativa Global para el Asma (GINA), establecida en 1993, busca promover la conciencia sobre el asma y sus efectos en la salud pública. Cada año organiza el Día Mundial del Asma con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad y mejorar el acceso a tratamientos eficaces.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El domingo, dos botes que transportaban aproximadamente 70 personas se volcaron en el río Wu, ubicado en la provincia de Guizhou, en el suroeste de China, dejando a al menos 20 personas desaparecidas.

Según la agencia de noticias Xinhua, el incidente ocurrió debido a una repentina tormenta que trajo lluvia, granizo y fuertes vientos.

Los rescatistas lograron sacar a 50 personas del agua, pero continuaron buscando a los desaparecidos en la zona de Qianxi hasta altas horas de la noche.

En un video difundido por los medios oficiales, se mostró a un hombre realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a una persona que se encontraba en el bote volcado.

El fuerte temporal había oscurecido la superficie del río, cubriéndola con una densa niebla. Testigos informaron que, a pesar de las aguas profundas, algunas personas lograron nadar hasta lugares seguros.

Sin embargo, el rápido cambio en las condiciones climáticas hizo que la situación fuera aún más peligrosa.

El río Wu es un afluente del Yangtsé, uno de los ríos más largos de China. El rescate continúa mientras las autoridades trabajan para localizar a las personas aún desaparecidas.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La serie surcoreana que se convirtió en un fenómeno global ya tiene fecha de despedida.

El juego del calamar, la producción más exitosa en la historia de Netflix, regresa con su tercera y última temporada el próximo 27 de junio de 2025, según anunció oficialmente la plataforma de streaming.

Tras un largo periodo de espera entre la primera (2021) y segunda temporada (2024), Netflix sorprendió a los fans al confirmar que el cierre de la historia llegará apenas seis meses después de los últimos episodios.

 

Este rápido lanzamiento marca un giro en la estrategia de la compañía, que ha sido criticada por los extensos tiempos entre temporadas de sus series más populares, como Stranger Things.

El final de la segunda temporada dejó al público con más preguntas que respuestas.

El protagonista, el jugador 456, regresa voluntariamente a una nueva edición de los juegos tras descubrir la identidad de los responsables detrás del macabro torneo. Aunque esperaba enfrentarse a los mismos retos que en la primera entrega, se topa con desafíos renovados y reglas más complejas, donde los participantes pueden votar para continuar o retirarse… eso sí, sabiendo que el dinero nunca parece alcanzar para todos.

En medio de este caos, el jugador 456 intenta tomar el control del juego, aliándose con otros competidores, incluyendo al jugador 1, quien al final resulta ser un infiltrado de la organización, repitiendo el inesperado giro de la primera temporada que tantos corazones rompió.

Para aumentar la expectativa, Netflix también lanzó el primer tráiler oficial de la temporada final. En menos de dos minutos, el avance muestra escenas intensas de estrategia, traición y desesperación, dejando claro que el camino hacia la victoria será más brutal que nunca.

 

Las imágenes confirman que el estilo visual oscuro y tenso de la serie se mantiene, mientras los personajes luchan por sobrevivir en esta última ronda.

El juego del calamar 3 promete cerrar la historia con fuerza, mezclando crítica social, drama psicológico y acción extrema, elementos que la hicieron un éxito global. Los fans tendrán poco tiempo para prepararse, pero ya se anticipa que esta última entrega podría ser tan impactante —o incluso más— que su debut.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció este lunes un nuevo programa que ofrecerá asistencia financiera a migrantes irregulares que decidan regresar de manera voluntaria a sus países de origen.

Esta medida incluye un estipendio adicional de mil dólares para aquellos que elijan "autodeportarse". Según el DHS, los migrantes podrán acceder a esta ayuda a través de la aplicación CBP Home, y el pago del estipendio se realizará "una vez confirmado su regreso a su país de origen".

"La autodeportación es una forma digna de salir de Estados Unidos que permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)", explicó el departamento en un comunicado oficial.

Un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a su natal Honduras se convirtió en el primer migrante en hacer uso exitoso de este programa.

"Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente", señaló el comunicado.

Además, los migrantes que opten por la autodeportación voluntaria a través de CBP Home no estarán en lo alto de la lista de redadas de ICE, "siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida".

El DHS también advirtió que participar en este programa puede ayudar a preservar la opción de que los migrantes indocumentados reingresen legalmente a Estados Unidos en el futuro.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, destacó que “si se encuentra aquí irregular, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”.

Asimismo, Noem enfatizó que el uso de este programa representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, ya que el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un migrante indocumentado es de 17 mil 121 dólares.

Este movimiento forma parte de los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para cumplir con su promesa de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones en la historia del país, que ha generado críticas por parte de opositores y organizaciones pro-migrantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google ha anunciado que permitirá el uso de su chatbot de inteligencia artificial, Gemini, a niños menores de 13 años mediante su sistema de control parental Family Link. Esta medida, que busca facilitar el uso educativo y creativo de la herramienta, ha generado polémica entre expertos y organizaciones por los posibles efectos negativos que la inteligencia artificial podría tener en el desarrollo emocional y mental de los menores.

La compañía informó a los tutores por correo electrónico que sus hijos podrán usar Gemini para resolver dudas, hacer tareas o crear historias. Sin embargo, Google advierte que es importante recordar a los niños que “Gemini no es humano” y que no deben compartir información personal. Los padres recibirán una notificación la primera vez que sus hijos accedan a la herramienta y podrán configurar o desactivar su uso.

A pesar de que Google asegura no utilizar los datos de los menores para entrenar sus modelos y afirma haber implementado medidas de protección, reconoce que los niños podrían llegar a ver contenido no deseado. Esto ha encendido las alarmas en la comunidad científica, ya que estudios recientes advierten sobre los riesgos de exponer a menores a sistemas que imitan el comportamiento humano.

Un informe de Unicef y una investigación de la Universidad de Oxford señalan que la IA generativa, como Gemini, puede producir contenido engañoso, generar recomendaciones dañinas o aumentar problemas como ansiedad, depresión y trastornos alimenticios. Según los expertos, los sistemas que simulan conversaciones humanas representan un riesgo mayor incluso que las redes sociales.

La inclusión de menores en el uso de estas tecnologías plantea la necesidad urgente de crear marcos de gobernanza más sólidos, mayor transparencia por parte de las empresas y una protección efectiva de los derechos de la infancia. Mientras tanto, el debate sobre el papel de la IA en la vida de los niños continúa creciendo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este sábado, la Policía y las Fuerzas Armadas de Ecuador interceptaron una lancha al suroeste de la provincia de Santa Elena que transportaba 32 sacos de yute con aproximadamente 1.5 toneladas de droga, presumiblemente cocaína.

La embarcación, que se encontraba a 16 millas náuticas (30 kilómetros) de la costa, tenía como destino final Centroamérica y México.

La incautación se produjo como parte de un operativo de vigilancia y control marítimo, en el cual las fuerzas de seguridad decidieron realizar un registro de la lancha al detectarla en aguas internacionales.

A bordo viajaban dos hombres, quienes fueron detenidos tras encontrarse 1.500 bloques de droga, junto con un teléfono satelital, 26 bidones de combustible y dos radio boyas.

Los detenidos y las evidencias fueron entregados al fiscal de turno para enfrentar cargos por narcotráfico. Esta operación es parte de los esfuerzos de Ecuador para combatir el tráfico de drogas, un fenómeno creciente en el país debido a su ubicación estratégica entre los mayores productores de cocaína, Colombia y Perú.

En lo que va del año, Ecuador ha incautado más de 41 toneladas de droga. Según cifras del Ministerio del Interior, el país es el tercer mayor decomisador de narcóticos a nivel mundial, solo detrás de Colombia y Estados Unidos. Desde 2021, Ecuador ha logrado decomisar 200 toneladas anuales, alcanzando un récord de cerca de 300 toneladas en 2024.

Ecuador se ha convertido en un punto clave para el tránsito de cocaína con destino a Europa y América del Norte, aprovechando su red de puertos y su economía dolarizada para facilitar estas operaciones ilícitas.

Modificado el Martes, 06 Mayo 2025 10:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En muchos hogares se acumulan objetos innecesarios que ocupan espacio físico y mental sin aportar nada útil. A menudo los guardamos “por si acaso” o por simple costumbre, sin darnos cuenta de que deshacerse de ellos puede mejorar significativamente el orden y el bienestar en casa. Aquí te compartimos seis tipos de cosas que conviene revisar y eliminar cuanto antes.

1. Tapas sin tupper, o tuppers sin tapa
Ese cajón lleno de piezas desparejadas es un clásico en muchas cocinas. Si tienes recipientes viejos, deformados o incompletos que ya no usas, es momento de tirarlos y recuperar ese espacio.

2. Instrucciones y garantías de electrodomésticos que ya no tienes
Revisar los papeles acumulados puede revelar manuales o garantías vencidas que ya no tienen ninguna utilidad. Reciclarlos ayuda a mantener en orden tus documentos importantes.

3. Cargadores y cables sin uso
Los cajones llenos de cables desconocidos y cargadores de dispositivos antiguos son una fuente de desorden innecesario. Si no sabes para qué sirven o ya no tienes el aparato correspondiente, es mejor reciclarlos.

4. Ropa que no te queda o nunca arreglaste
Guardar prendas que ya no usas, están rotas o no te quedan solo ocupa espacio valioso en tu armario. Si no las has usado en años, probablemente ya no lo harás.

5. Amenities de hotel y esmaltes secos
Las pequeñas botellas de champú de hotel y los esmaltes secos rara vez se usan y solo se acumulan en los cajones del baño. Si no los necesitas, tíralos.

6. Regalos sin uso y recuerdos sin valor emocional
No tienes que conservar regalos que no te gustan ni recuerdos que ya no significan nada para ti. Es mejor liberar ese espacio para cosas que realmente aporten valor a tu vida diaria.

Hacer una limpieza consciente de estos objetos no solo mejora el orden visual del hogar, también aligera la carga mental y emocional. ¿Te animas a empezar?

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Familiares y amigos de René Villarreal Ascencio, conductor de taxi por aplicación, informaron que fue localizado sin vida.

El hombre, de 42 años de edad, se encontraba desaparecido desde el pasado 18 de abril, cuando prestó un servicio de Jiutepec a Jojutla.

En fecha reciente, sus compañeros realizaron una manifestación y bloqueo para exigir su búsqueda; tras confirmarse su deceso, expresaron sus condolencias a la familia de Villarreal Ascencio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Casa Blanca informó este lunes que aún no se ha definido si se impondrán aranceles a las películas extranjeras, una medida propuesta por el presidente Donald Trump como parte de su plan para impulsar la industria cinematográfica nacional.

Mediante su portavoz Kush Desai, el gobierno estadounidense confirmó que se están considerando diferentes opciones, aunque aún no se ha tomado una decisión final.

“Aunque no se han tomado decisiones definitivas sobre los aranceles a las películas extranjeras, la Administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, a la vez que se hace a Hollywood grande de nuevo”, señaló Desai ante medios de comunicación.

La iniciativa planteada por Trump incluye un arancel del 100 por ciento para todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos. Según el mandatario, esta medida busca proteger a la industria local frente a la creciente competencia internacional.

“Nuestra industria cinematográfica ha sido diezmada por la eliminación de otros países y también por la incompetencia”, afirmó Trump, quien responsabilizó al gobernador de California, Gavin Newsom, por permitir la pérdida de protagonismo del sector en el país.

El presidente también anunció que planea reunirse con representantes del cine estadounidense con el fin de fomentar el regreso de las grandes productoras al territorio nacional, lo que contribuiría a generar más empleos.

“Antes hacíamos el 100 por ciento no hace mucho, ahora hacemos casi muy poco. Es impactante y no es una buena situación. Así que nos reuniremos con la industria. Quiero asegurarme de que estén contentos, porque nos importa el empleo. Es muy importante. Es una industria grande, pero ahora está muy abandonada”, indicó.

Por ahora, la propuesta de imponer aranceles sigue sin resolución, manteniendo la expectativa en los sectores cultural y económico mientras se define la postura oficial del gobierno.

Publish modules to the "offcanvas" position.