Este sábado, la Policía y las Fuerzas Armadas de Ecuador interceptaron una lancha al suroeste de la provincia de Santa Elena que transportaba 32 sacos de yute con aproximadamente 1.5 toneladas de droga, presumiblemente cocaína.
La embarcación, que se encontraba a 16 millas náuticas (30 kilómetros) de la costa, tenía como destino final Centroamérica y México.
#IMPORTANTE ||
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) May 3, 2025
EVITAMOS EL ENVÍO DE 1,5 TONELADAS DE DROGA A CENTROAMÉRICA Y MÉXICO
Durante la #OperaciónAmanecer en #SantaElena, interceptamos una lancha tipo fibra que transportaba 32 sacos de yute con aproximadamente 1,5 toneladas de droga y aprehendimos a dos implicados por… pic.twitter.com/CYZ1cmHEh6
La incautación se produjo como parte de un operativo de vigilancia y control marítimo, en el cual las fuerzas de seguridad decidieron realizar un registro de la lancha al detectarla en aguas internacionales.
A bordo viajaban dos hombres, quienes fueron detenidos tras encontrarse 1.500 bloques de droga, junto con un teléfono satelital, 26 bidones de combustible y dos radio boyas.
Los detenidos y las evidencias fueron entregados al fiscal de turno para enfrentar cargos por narcotráfico. Esta operación es parte de los esfuerzos de Ecuador para combatir el tráfico de drogas, un fenómeno creciente en el país debido a su ubicación estratégica entre los mayores productores de cocaína, Colombia y Perú.
En lo que va del año, Ecuador ha incautado más de 41 toneladas de droga. Según cifras del Ministerio del Interior, el país es el tercer mayor decomisador de narcóticos a nivel mundial, solo detrás de Colombia y Estados Unidos. Desde 2021, Ecuador ha logrado decomisar 200 toneladas anuales, alcanzando un récord de cerca de 300 toneladas en 2024.
Ecuador se ha convertido en un punto clave para el tránsito de cocaína con destino a Europa y América del Norte, aprovechando su red de puertos y su economía dolarizada para facilitar estas operaciones ilícitas.