Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Canva
TXT P. López

Día Mundial de la Visión

Canva
  • Like
  • Comentar

El segundo jueves de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB). Su propósito es sensibilizar a la población sobre las distintas afecciones visuales, sus tratamientos y la importancia de la prevención, ya que la mayoría de los casos pueden evitarse o tratarse oportunamente.

De acuerdo con cifras de la OMS, en el mundo existen cerca de 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual; entre ellas, entre 40 y 45 millones son totalmente ciegas. Se estima que esta cifra podría duplicarse en los próximos años, por lo que garantizar una buena salud ocular se considera hoy un derecho humano fundamental.

La salud visual en cifras

Los estudios más recientes revelan que el 80% de los casos de ceguera podrían haberse prevenido o curado. El 20% de los casos se evita mediante la detección temprana, mientras que el 60% restante puede tratarse con intervenciones médicas o quirúrgicas que mejoran la calidad de vida del paciente e incluso pueden devolverle la vista.

Los ojos, además, son de los órganos que mejor responden a los trasplantes y a diversos tipos de cirugía. Entre las intervenciones más frecuentes para cuidar la visión destacan la operación de cataratas, la prevención del tracoma, la distribución de ivermectina contra la oncocercosis, la inmunización contra el sarampión, el suministro de vitamina A para evitar la ceguera infantil y el uso de lentes correctivos.

Programa VISIÓN 2020

Con el objetivo de erradicar la ceguera evitable, la OMS y la IAPB lanzaron en 1999 el programa VISIÓN 2020, respaldado por 40 países que buscan mejorar la calidad de vida de millones de personas con discapacidad visual.

Según datos del organismo, la mayoría de las personas ciegas viven en países en desarrollo y pertenecen a sectores vulnerables. India concentra unos 9 millones de casos, África 7 millones y China 6 millones. Además de la pobreza, el género y la edad son factores determinantes: la mayoría de las personas ciegas son mujeres y, en los últimos años, ha aumentado el número de niños que pierden la vista por falta de atención médica o vacunación oportuna.

El programa VISIÓN 2020 plantea un compromiso global: eliminar la ceguera evitable y asegurar que ninguna persona pierda la vista por una causa que pueda prevenirse, tratarse o corregirse.

Visto 781 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Enfermedades que causan las aguas negras durante temporada de lluvias
Sig. Enchiladas suizas rojas: receta fácil y deliciosa para toda la familia

Hay 9858 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.