Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció que, a partir de este lunes, la provincia cobrará un 25% más por la electricidad a 1.5 millones de estadunidenses, como medida de represalia ante la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

Ontario provee electricidad a los estados de Minnesota, Nueva York y Michigan.

“No dudaré en aumentar este cargo. Si Estados Unidos aumenta la presión, no dudaré en cortar la electricidad por completo”, aseguró Ford en una conferencia de prensa en Toronto.

“Créanme cuando les digo que no quiero hacerlo. Me siento terrible por el pueblo estadunidense que no inició esta guerra comercial. El responsable es una sola persona: el presidente Trump”, afirmó.

Ford también aclaró que, aunque el presidente Trump haya concedido una prórroga de un mes, la tarifa de Ontario permanecerá intacta.

“Una pausa de un mes no significa más que más incertidumbre”, agregó.

Quebec, por su parte, también está considerando tomar medidas similares respecto a las exportaciones de electricidad a Estados Unidos.

La oficina de Ford informó que, según las nuevas reglas del mercado, cualquier generador que venda electricidad a Estados Unidos deberá agregar un recargo del 25%.

Se espera que este recargo genere ingresos de entre 300 mil dólares canadienses (208 mil dólares estadunidenses) y 400 mil dólares canadienses (277 mil dólares estadunidenses) por día, destinados a “apoyar a los trabajadores, las familias y las empresas de Ontario”.

Este nuevo recargo se suma a los aranceles de represalia iniciales del gobierno canadiense, que ascienden a 30 mil millones de dólares canadienses (21 mil millones de dólares estadunidenses) sobre productos como jugo de naranja, mantequilla de maní, café, electrodomésticos, calzado, cosméticos, motocicletas y ciertos productos de pulpa y papel.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Mediante redes sociales y al participar en videojuegos, así como en el entorno familiar y comunitario*

El Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA) alertó que los jóvenes son enganchados por delincuentes a través de las redes sociales y al participar en videojuegos, así como en su entorno familiar y comunitario, para la comisión de delitos como el narcomenudeo y otros ilícitos.

Adriana Pineda Fernández, presidenta del TUJA, mencionó que el principal delito por el que tienen conflictos con la ley los menores de edad es el narcomenudeo, además de los de portación de arma, homicidio y violación.

Asimismo detalló que en lo que va del año suman 17 expedientes contra 22 adolescentes con algún conflicto con la ley, lo que representa un 46 por ciento más este año en comparación al 2024, y de los cuales 19 son hombres y tres, mujeres.

Por ello, Pineda Fernández convocó a padres y madres de familia, docentes, empresarios y sociedad civil a participar en el programa de Cultura de Paz para promover entornos seguros.

Vídeo relacionado

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La privacidad en línea es cada vez más vulnerable, y uno de los mayores desafíos en la era digital es la difusión no consensuada de contenido íntimo, especialmente en casos de "pornografía de venganza". Este delito ocurre cuando alguien comparte imágenes o videos privados sin el consentimiento de la persona involucrada, afectando su bienestar emocional, social y legalmente.

En México, la Ley Olimpia ha sido un avance importante para proteger a las víctimas de violencia digital. Esta legislación sanciona con penas de prisión y multas a quienes difundan o amenacen con compartir contenido íntimo sin autorización. Sin embargo, también existen casos de sextorsión, en los que cibercriminales extorsionan a las víctimas haciéndoles creer que sus dispositivos han sido hackeados.

Un ejemplo es el caso de Fernanda Martínez, quien compartió contenido íntimo con su expareja, quien amenazó con difundirlo después de la ruptura. Sin embargo, al mencionar la Ley Olimpia y la posibilidad de presentar una denuncia en España, la expareja accedió a eliminar el contenido. Este tipo de situaciones demuestra la importancia de conocer las herramientas legales y recursos disponibles.

Existen diversas opciones para quienes se enfrentan a la difusión no consensuada de contenido. Organizaciones como el CERT-MX y la Electronic Frontier Foundation (EFF) ofrecen orientación técnica y legal. Además, StopNCII.org y Without My Consent proporcionan apoyo especializado, especialmente en la eliminación de contenido de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.

Aunque no es común, algunos recurren a hackers éticos para eliminar contenido no deseado. Sin embargo, es fundamental verificar la reputación de estos profesionales para evitar caer en estafas. También es posible solicitar la eliminación de contenido a través de formularios de eliminación de Google y otras plataformas.

Para prevenir estos casos, es esencial colaborar con las autoridades y plataformas legítimas, además de educar sobre el uso responsable y seguro de la tecnología.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*González Saravia ratificó su compromiso de respaldar y trabajar de la mano con la máxima casa de estudios morelense*

La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la inauguración de la Primera Feria de Posgrados, un evento clave para consolidar a Morelos, “La tierra que nos une”, como un referente en educación, ciencia y tecnología. Este evento se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y cuenta con la participación de centros e institutos de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta feria tiene como objetivo impulsar la formación de estudiantes en maestrías y doctorados, así como fortalecer la vinculación entre academia, industria y desarrollo económico del estado. Se realizó en la explanada de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, en el campus Chamilpa de la UAEM.

“Desde el primer día de mi administración reafirmamos nuestro compromiso con la educación superior, firmando un convenio con la UAEM para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de nuestros estudiantes y del desarrollo del estado”, expresó la gobernadora.

Asimismo, destacó que Morelos tiene el potencial para convertirse en un destino de turismo científico y en una capital del conocimiento. “Nuestro reto es lograr que estos avances tecnológicos y académicos se transformen en oportunidades de desarrollo para la sociedad”, enfatizó.

Con 42 centros de investigación y más de dos mil 500 investigadores, Morelos se posiciona como el segundo estado más importante en producción intelectual y científica a nivel nacional.

Por su parte, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, reafirmó que la feria busca fortalecer la formación de jóvenes y profesionales en investigación y posgrados, “asegurando que Morelos se consolide como un referente en la generación de conocimiento en las humanidades, la cultura y la innovación”.

Agregó que, en esta edición “presentamos 73 programas educativos de posgrado de 15 instituciones hermanas de gran prestigio”.

En su intervención, Jaime Eugenio Arau Roffiel, titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, destacó que en la feria están presentes los 108 posgrados que se pueden estudiar en Morelos, los cuales forman parte del Sistema Nacional de Posgrados.

A su vez, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, subrayó que su dependencia está lista para apoyar a las y los emprendedores que, a partir de la investigación, deseen materializar sus proyectos en empresas de base tecnológica. En este sentido, mencionó tres ejemplos ya consolidados: Bioplastics, producción de bioplásticos con microorganismos modificados genéticamente; Microrin, encapsulación de bioinsumos celulares para aplicaciones agroambientales; y Citerma, desarrollo de moléculas sintéticas análogas a los compuestos del chile para el control de la obesidad.

Al finalizar la ceremonia inaugural, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con la comitiva que la acompañó, realizó un recorrido por los módulos de la oferta educativa.

Con este esfuerzo, Morelos reafirma su liderazgo en educación superior, investigación y desarrollo tecnológico, impulsando el crecimiento académico y económico del estado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La industria mexicana de tecnologías de la información (TIC) se enfrenta a un panorama incierto tras el anuncio de la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos, lo que podría afectar la exportación de productos clave como semiconductores, teléfonos móviles y equipos electrónicos. Este nuevo reto se suma a una reducción del 23% en el presupuesto público destinado a tecnología para 2025, según el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Hasta noviembre de 2024, México exportó casi 35 mil millones de dólares en mercancías a Estados Unidos, con la tecnología desempeñando un papel crucial. Sin embargo, la medida arancelaria podría frenar el crecimiento de este sector, con un análisis de Select que prevé que, si los aranceles se mantienen, el crecimiento podría caer a su menor nivel desde 2020.

Ante este escenario, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) ha intensificado sus negociaciones con Estados Unidos para mitigar el impacto. Sofía Pérez Gasqué, presidenta de AMITI, destacó que, aunque la mayoría de sus miembros son del sector de servicios, la manufactura tecnológica también se ve afectada debido a la integración de componentes internacionales en los productos mexicanos, especialmente de Asia.

Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) se mantiene a la espera de las acciones del gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado a una concentración el 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde anunciará las medidas arancelarias y no arancelarias que tomará el país en respuesta a los aranceles estadounidenses.

Este conflicto comercial, junto con los recortes presupuestarios, plantea grandes desafíos para la industria TIC mexicana, que debe adaptarse a un entorno económico y comercial cada vez más complejo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó este martes el accidente de autobús ocurrido este lunes en el sur del país, que dejó 18 muertos y 29 heridos.

Las víctimas viajaban de Ciudad de México a Oaxaca y se dirigían a su lugar de origen tras asistir al mitin político de la mandataria en el Zócalo capitalino.

“Primero lamentamos mucho el accidente, nuestra solidaridad, nuestro cariño a las familias”, expresó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

La presidenta agregó que desde el lunes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el subsecretario Arturo Medina han estado en contacto con los familiares de las víctimas.

“Todavía no logramos comunicarnos con todas. Se va un equipo para allá. El gobernador (de Oaxaca) también está atendiendo. Se va un equipo para allá porque hay personas también hospitalizadas y pues todo el apoyo que necesitan”, indicó.

El autobús, que transportaba a simpatizantes del Morena, se volcó en una autopista de Oaxaca. El accidente dejó dos personas en estado crítico, quienes fueron trasladadas a hospitales de Juchitán de Zaragoza, mientras que otras 10 se encuentran en condición estable.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, junto con otras instituciones públicas, ha desplegado personal para apoyar a los familiares de las víctimas.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Doechii ha sido reconocida como la Mujer del Año 2025 por Billboard, consolidando su posición como una de las artistas más influyentes del momento.

La rapera recibirá el premio el próximo 29 de marzo en el evento Billboard Women in Music, que se celebrará en el YouTube Theater at Hollywood Park en Inglewood, California.

Este reconocimiento llega tras un año destacado en su carrera, donde se convirtió en la segunda solista femenina en ganar el Grammy al Mejor Álbum de Rap por su aclamado mixtape Alligator Bites Never Heal.

Además, recientemente fue premiada como Artista Nueva Destacada en los NAACP Image Awards 2025.

Doechii sigue los pasos de artistas como Lady Gaga y Ariana Grande, siendo la tercera mujer en ascender de Estrella Emergente (premio que recibió en 2023) a Mujer del Año.

Su estilo innovador y su capacidad para mezclar géneros la han convertido en una figura clave en la industria musical.

El galardón que recibirá Doechii ha sido otorgado en años anteriores a grandes artistas como Karol G, SZA, Olivia Rodrigo, Cardi B, Billie Eilish, Selena Gomez, Madonna, Lady Gaga y Taylor Swift. También se une a Cardi B como la segunda rapera en recibir este reconocimiento.

 

Además del reconocimiento a Doechii, el evento de Billboard Women in Music 2025 también premiará a otras figuras influyentes de la industria, como aespa (Grupo del Año), Ángela Aguilar (Breakthrough Award), Erykah Badu (Icon Award), GloRilla (Powerhouse Award), Gracie Abrams (Compositora del Año), JENNIE (Global Force Award), Megan Moroney (Rulebreaker Award), Meghan Trainor (Hitmaker Award), Muni Long (Rising Star Award) y Tyla (Impact Award).

El evento será conducido por Laverne Cox y se transmitirá en vivo a través de VIZIO WatchFree+ el 29 de marzo a las 10 p.m. ET / 7 p.m. PT.

También contará con presentaciones de aespa, Ángela Aguilar, GloRilla, Gracie Abrams, Megan Moroney, Muni Long y Tyla.

Doechii sigue marcando hitos en la música con éxitos como Denial Is a River y What It Is (Block Boy), ambos posicionados en el top 30 del Billboard Hot 100. Su impacto en la industria es innegable y este premio reafirma su ascenso como una de las artistas más influyentes de la actualidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y dignificar la labor de los elementos de Seguridad Pública y Tránsito municipal, el alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, anunció un incremento salarial y la mejora de diversas prestaciones para los integrantes de la corporación.

Durante un recorrido por la comandancia "Bunker" en Tezoyuca, en el que participaron Jorge Armando Avilés, secretario particular; Julio Sebastián Meraz García, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública; Willians de la Sancha, titular de las funciones operativas y Rogelio Romero Nente, del Secretariado Ejecutivo, el edil escuchó las necesidades de los elementos de la corporación y destacó la importancia del compromiso y la profesionalización del cuerpo de seguridad.

"Somos una segunda familia porque aquí pasamos muchas horas y es importante apoyarnos entre todos. Por eso nos comprometemos a incrementar los salarios, así como mejorar las jornadas de trabajo para dar mejores resultados", afirmó Tavarez García.

Por su parte, el comandante Julio Sebastián Meraz señaló: “Reconocemos que realizan un trabajo arduo y peligroso, por eso trabajamos en que todos tengan su seguro de vida, seguro de unidades y uniformes nuevos. Sólo pedimos a cambio lealtad, compromiso y, sobre todo, que realicen su labor con los principios de legalidad, eficacia y lealtad, en el marco de los derechos humanos”.

Como parte de estas mejoras, el ayuntamiento también garantizará incentivos por puestas a disposición y puntualidad, la entrega de nuevos uniformes, adquisición de unidades nuevas, el mantenimiento de instalaciones y la optimización del servicio médico y comida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirmó "su compromiso con la seguridad y el bienestar de quienes diariamente trabajan para proteger a la ciudadanía".

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara celebrará el centenario de la escritora Rosario Castellanos con un maratón de lectura de su emblemática novela Balún Canán, el próximo 23 de abril, en la explanada de Rectoría de la Universidad de Guadalajara. Esta actividad, que será parte de las festividades del Día Mundial del Libro, se llevará a cabo de 10:00 a 17:00 horas, y se replicará en otras sedes de Jalisco.

Los asistentes que participen en la lectura en voz alta recibirán una rosa y un ejemplar gratuito de Balún Canán, gracias al apoyo de la editorial Fondo de Cultura Económica. Este evento tiene como objetivo promover la lectura y rendir homenaje a una de las escritoras más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX, quien con sus obras abordó temas como la opresión social, la desigualdad de género y la discriminación hacia los pueblos indígenas.

Castellanos, nacida en 1925, es conocida por su trabajo en diferentes géneros literarios, como la novela, el cuento, la poesía y la dramaturgia. Balún Canán (1957) es una de sus obras más representativas, donde aborda la lucha por la justicia en Chiapas desde la perspectiva de una joven mestiza, ofreciendo una crítica profunda a las estructuras de poder.

Además del maratón de lectura, FIL Niños llevará a cabo la actividad "Bordar es resistir", en la que los participantes podrán bordar fragmentos de la poesía de Castellanos en un lienzo colectivo, reflexionando sobre el papel de las mujeres en la literatura y la sociedad.

Desde 2002, la FIL Guadalajara ha celebrado el Día Mundial del Libro con lecturas públicas en voz alta. En esta edición, Balún Canán será el centro de atención, con lecturas espejo en diversos municipios de Jalisco, entre el 28 de abril y el 2 de mayo. Esta actividad forma parte de una iniciativa global de la Unesco, creada en 1995 para promover la lectura y el acceso a los libros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

TelevisaUnivision está evaluando el uso de Inteligencia Artificial (IA) para traducir su contenido de habla hispana a otros idiomas, como parte de su estrategia de expansión internacional. La compañía, que ya comenzó a hacer incursiones en mercados como España, busca reducir costos y hacer sus producciones más accesibles a nivel global.

Daniel Alegre, CEO de TelevisaUnivision, comentó que la empresa está analizando la posibilidad de licenciar su contenido y utilizar la IA para su traducción. Esto permitiría que sus producciones estén disponibles en todo el mundo, destacando que el contenido en español es muy popular y tiene un gran potencial de crecimiento. Alegre señaló que la IA podría ser clave para aumentar la eficiencia operativa, una necesidad cada vez más urgente en un momento de reestructuración financiera de la empresa.

Este movimiento de TelevisaUnivision sigue la misma línea de otros gigantes del streaming, como Prime Video, que recientemente empezó a probar el doblaje asistido por IA para facilitar el acceso de sus contenidos a un público más amplio. Las herramientas actuales de IA permiten generar voces en otros idiomas utilizando una sola voz de referencia, lo que reduce la necesidad de actores de doblaje humanos y costos asociados.

La implementación de la IA en la traducción de contenidos se produce en un contexto de crisis económica para muchas plataformas de streaming, que han comenzado a reconsiderar su modelo de negocio para reducir costos. TelevisaUnivision ha enfrentado una reestructura financiera que incluyó la eliminación de 1,000 puestos de trabajo, como parte de un esfuerzo por reducir sus gastos en aproximadamente 400 millones de dólares.

Si bien la IA promete eficiencias significativas, también podría tener un impacto negativo en la industria del doblaje, especialmente en países como México, que produce el 70% del material audiovisual en español para el mercado global. El sector del doblaje, con un valor de más de 60 millones de dólares, enfrenta incertidumbre ante la creciente automatización de estos procesos.

La adopción de la IA por parte de plataformas de streaming podría transformar la industria, pero también plantea desafíos económicos y laborales que deberán ser considerados a medida que la tecnología avanza.

Publish modules to the "offcanvas" position.