Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Poesía, una fecha establecida para destacar la importancia de este género literario y su papel en la preservación de la diversidad lingüística. Además, se busca dar voz a aquellas lenguas en peligro de extinción, permitiéndoles mantenerse vivas como medio de comunicación artística en sus respectivas comunidades.

Esta celebración también tiene el propósito de impulsar la enseñanza de la poesía, fortalecer la tradición oral de los recitales poéticos, respaldar a las editoriales independientes y fomentar su presencia en los medios de comunicación. La intención es modernizar su imagen y reafirmarla como una expresión artística vigente, vinculándola con otras disciplinas como el teatro, la danza, la música y la pintura.

La poesía es una manifestación creativa que enriquece la cultura al desafiar la manera en que percibimos y usamos el lenguaje. A través de sus formas expresivas, logra transmitir emociones y reflexiones de manera única, invitando al lector a descubrir significados profundos en cada verso.

El origen de la conmemoración

El Día Mundial de la Poesía fue proclamado en 1999 por la UNESCO durante su 30ª reunión en París, tras una propuesta del editor Antonio Pastor Bustamante. Inicialmente, se consideró el 23 de abril para la celebración, pero al coincidir con el Día Mundial del Libro, se optó por el 21 de marzo, fecha que marca el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

En distintas partes del mundo, este evento adquiere nombres particulares. En Europa, se le conoce como la Primavera de los Poetas, mientras que en Colombia se celebra bajo el nombre de Común Presencia de los Poetas, en honor a la fundación que lo instauró en el país.

La esencia de la poesía

La poesía es un género literario que ha permitido a la humanidad expresar pensamientos, emociones y experiencias a través de un lenguaje estéticamente elaborado. Puede manifestarse en prosa o verso y utiliza diversos recursos literarios para enriquecer su mensaje.

Existen múltiples formas de poesía, como la épica, la dramática, la lírica y la vanguardista. Aunque cada una posee características distintas, todas comparten el propósito de abordar temas universales como el amor, la vida y la muerte, aspectos fundamentales en la existencia humana.

Raíces de la poesía

Los primeros indicios de poesía se remontan al antiguo Egipto, donde se han hallado inscripciones jeroglíficas con contenido religioso que datan de aproximadamente el 2600 a.C. En cuanto a textos escritos, el "Poema de Gilgamesh" es la obra más antigua conocida. De origen sumerio, esta narración épica fue registrada en tablillas de arcilla y relata las hazañas del rey Gilgamesh en su interacción con dioses, gigantes y seres mortales.

Uno de los exponentes más emblemáticos de la poesía antigua es Homero, célebre por sus epopeyas "La Ilíada" y "La Odisea". Su obra ha trascendido generaciones, estableciendo las bases de la poesía griega y dejando un legado que perdura hasta hoy.

Poetas que marcaron la historia

A lo largo de los siglos, grandes escritores han elevado la poesía a una forma de arte capaz de conmover e inspirar a millones de personas. Entre los más influyentes se encuentran:

  • Homero: Autor de "La Ilíada" y "La Odisea", considerado el pilar de la poesía lírica y una figura clave en la literatura universal.
  • William Shakespeare: Su obra poética ha dejado una huella imborrable en la literatura mundial. "Romeo y Julieta" es una de sus creaciones más célebres.
  • Pablo Neruda: Poeta chileno y una de las figuras más relevantes del siglo XX. Su poema "Puedo escribir los versos más tristes esta noche" es ampliamente reconocido.
  • Rubén Darío:  Escritor nicaragüense apodado "El Príncipe de las Letras Castellanas". Su obra transformó la poesía en español, dejando un legado de gran impacto.

El Día Mundial de la Poesía es una oportunidad para valorar y promover este arte que, a través de las palabras, sigue conectando a las personas con sus emociones, su entorno y su historia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Vecinos de las colonias 28 de Agosto y Tres de Mayo contarán con una mejor distribución de agua potable*

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y optimizar la distribución de agua en el municipio, el alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, en compañía del director del Sistema de Conservación de Agua Potable y Saneamiento (Sicapez), Rogelio Félix Castañeda, supervisó las obras de ampliación de la red de agua potable en las colonias 28 de Agosto y Tres de Mayo.

Durante su intervención en la colonia 28 de Agosto, el presidente municipal informó a los vecinos de la localidad que se realizará una ampliación de poco más de 150 metros en la red de agua de la calle Capiri, lo que beneficiará aproximadamente a 35 familias con el acceso al vital líquido.

Asimismo, en la calle Chiapas de la colonia Tres de Mayo, Tavarez García dijo que se llevará a cabo la sustitución de la tubería por una de mayor capacidad con el fin de mejorar el flujo y reparar fugas que impiden la correcta distribución del agua a lo largo de casi 200 metros.

"Por instrucciones del alcalde Santos Tavarez García, en Sicapez estamos redoblando esfuerzos para ampliar, reparar y mejorar la red de distribución de agua en el municipio, garantizando el abastecimiento para las familias", aseguró Félix Castañeda.

Finalmente, el edil exhortó a la ciudadanía a hacer un uso responsable y racional del agua durante la temporada de estiaje.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó con tres votos a favor, de los partidos Morena y PVEM, y uno en contra, el dictamen propuesto por su presidente, Hugo Eric Flores Cervantes, para desechar el expediente que acusa al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, de intento de violación.

Durante una discusión privada que duró un par de horas, los legisladores respaldaron la propuesta de Flores Cervantes, quien calificó el expediente como “notoriamente improcedente”.

En una entrevista posterior, el diputado del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho, justificó su voto a favor, señalando que la Fiscalía General del Estado de Morelos cometió varios errores en su investigación.

“Presentaron dos dictámenes que se contradecían, no presentaron testigos y no resolvieron con perspectiva de género”, argumentó.

Bolaños-Cacho también agregó que su voto fue clave para evitar un empate y permitir que la fiscalía presente un nuevo dictamen y reabra el caso.

El legislador hizo un llamado a la fiscalía de Morelos para que presente una denuncia bien sustentada, ya que la investigación contenía errores en cuatro puntos clave, entre ellos contradicciones entre lo dicho por la denunciante y un testigo. Además, criticó que el proceso estuviera viciado por no haberse notificado al acusado ni seguido los plazos legales.

Por su parte, el diputado Germán Martínez, del PAN, intervino en la reunión y acusó a Flores Cervantes de defender a Blanco, lo que originó una discusión acalorada.

“Te has convertido en el abogado de Cuauhtémoc Blanco”.

Al término del encuentro, el panista Martínez hizo un llamado “a dos mujeres a que digan con toda claridad y no callen frente a este bochornoso oprobio, para acabar con este machismo en México, que son Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia”. 

“Ellas pueden cambiar la votación en su bancada, les pido que no se callen”, demandó.  

Flores Cervantes, presidente de la Sección Instructora, resaltó que tras un análisis a la carpeta de investigación de la Fiscalía General del Estado de Morelos “carece de una investigación técnica y profesional bajo los principios legales de lealtad y objetividad”.

“No se apegó al protocolo de Ministerio Público en una investigación con perspectiva de género del estado de Morelos y de datos de prueba que puedan permitir a esta Sección Instructora retirar la inmunidad constitucional”, señaló.

El dictamen será enviado este viernes a la presidencia de la Cámara de Diputados, junto con el acta de la sesión, para su discusión en el pleno la próxima semana.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia preside la ceremonia de conmemoración del CCXIX aniversario del natalicio de Benito Juárez.

En la ceremonia están presentes y le acompañan en el presidium el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, como representante del Poder Judicial y el diputado Francisco Erik Sánchez Zavala, en representación del Legislativo.

De igual modo, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; el comandante de la 24 Zona Militar, José Luis Bucio Quiroz, la diputada federal Meggie Salgado Ponce e integrantes del gabinete estatal, así como otras autoridades.

Además acuden representantes e integrantes de diferentes logias masónicas.

Modificado el Viernes, 21 Marzo 2025 11:52
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las flores amarillas, con su color vibrante y su simbolismo de esperanza, son un regalo maravilloso, especialmente para el inicio de la primavera. Sin embargo, mantenerlas frescas durante mucho tiempo puede ser un desafío, especialmente cuando las altas temperaturas amenazan con marchitarlas rápidamente. Aquí te compartimos algunos trucos sencillos y naturales para mantener tus flores amarillas hermosas por más tiempo.

1. Corte adecuado del tallo
Corta el tallo en un ángulo de 45 grados usando tijeras afiladas, preferentemente bajo el agua, para evitar que el aire bloquee la absorción de agua.

Esto ayudará a que las flores se hidraten mejor.

2. Agua tibia y cambios frecuentes
Usa agua tibia en lugar de fría o caliente, ya que disuelve mejor los nutrientes esenciales.

Cambia el agua cada dos días para evitar la acumulación de bacterias que aceleren su descomposición.

3. Conservador natural para flores
Mezcla una cucharada de azúcar y una de vinagre por cada litro de agua.

El azúcar alimenta las flores, y el vinagre combate las bacterias, ayudando a que las flores se mantengan frescas por más tiempo.

4. Evita el calor directo
Aunque las flores amarillas están asociadas con la luz del sol, evita que reciban luz directa o calor extremo, ya que esto puede acelerar su marchitamiento.

Colócalas en un lugar fresco y con luz indirecta.

5. Bicarbonato de sodio, el truco secreto
Agrega una cucharadita de bicarbonato de sodio al agua.

Esto regula el pH y mantiene el agua fresca por más tiempo, prolongando la vida de tus flores.

El simbolismo de las flores amarillas el 21 de marzo

El 21 de marzo marca la llegada de la primavera, un momento de renovación y esperanza. Las flores amarillas, que representan vitalidad y nuevos comienzos, son el regalo perfecto para celebrar esta temporada. Este día simboliza no solo el renacer de la naturaleza, sino también el renacer personal, recordándonos que la vida puede florecer nuevamente después de los momentos difíciles.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La gobernadora Margarita González Saravia expresó esta mañana que el Poder Ejecutivo reconoce a Luis Jorge Gamboa Olea como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Dijo que ella no podría hacer llamado alguno a magistradas y magistrados, pues es totalmente respetuosa de la autonomía del Poder Judicial y se conducirá en apego a derecho.

La mandataria estatal expresó que ella no tiene injerencia ni va a intervenir en asuntos internos de otro poder.

Esta mañana, González Saravia anotó que se conmemora una fecha importante, el aniversario del natalicio de Benito Juárez García, personaje histórico impulsor de las leyes de reforma e importante pensador mexicano.

Vídeo relacionado

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Después de un largo período de espera, Selena Gomez regresa a la música con su primer álbum colaborativo junto a su prometido, el productor y músico Benny Blanco, I Said I Love You First.

Este álbum se presenta como el proyecto más personal de la cantante hasta la fecha, marcado por una profunda conexión emocional y un enfoque íntimo sobre su relación con Blanco.

Selena Gómez web

Han pasado cinco años desde el lanzamiento de Rare, su último álbum como solista, y aunque durante este tiempo se enfocó en proyectos de cine y televisión, como "Only Murders In The Building" y su exitosa marca de cosméticos Rare Beauty, el amor por la música nunca desapareció.

Fue su relación con Benny Blanco lo que finalmente inspiró este esperado regreso.

Desde sus primeras colaboraciones en 2015 con canciones como Same Old Love y Kill 'Em With Kindness, su química fue evidente, pero no fue hasta hace dos años que su vínculo se transformó en una historia de amor que ahora se comparte a través de este álbum.

Un viaje emocional

I Said I Love You First ofrece una montaña rusa de emociones, con canciones que exploran desde la nostalgia y la frustración hasta la alegría y el amor.

 

El álbum comienza con Younger And Hotter Than Me, una reflexión sobre las presiones sociales hacia las mujeres, y continúa con temas como Don't Wanna Cry y How Does It Feel To Be Forgotten, que abordan relaciones pasadas con una carga emocional intensa.

 

Sin embargo, también hay momentos más alegres, como Cowboy y Sunset Blvd, esta última inspirada en el lugar donde Benny y Selena tuvieron su primera cita, y que fue elegida como el tercer sencillo del álbum.

El álbum también incluye varias colaboraciones, como Call Me When You Break Up con Gracie Abrams, Ojos Tristes con María Zardoya de The Marías, Cowboy con GloRilla, y Bluest Flame con Charli XCX, que aportan una diversidad musical que enriquece aún más el proyecto.

 

El futuro de la música de Selena Gomez

Aunque aún no hay confirmación sobre una gira, el lanzamiento de I Said I Love You First marca el regreso triunfal de Selena Gomez a la música y resalta la sólida relación creativa y personal con Benny Blanco.

Además, los dos han dejado entrever que más proyectos musicales podrían estar en camino, como Seven Heavens, un álbum experimental de Gomez que quedó en el tintero hace casi una década.

Con este nuevo trabajo, Gomez demuestra que su historia de amor con Benny Blanco no solo ha sido una inspiración para su vida personal, sino también para su carrera musical, llevando su talento a nuevas alturas.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 21 de marzo, México conmemora el natalicio de Benito Juárez, uno de los personajes más influyentes en la historia del país. Esta fecha no solo recuerda su nacimiento en 1806, sino también su lucha por la soberanía nacional, la democracia y la justicia social.

¿Quién fue Benito Juárez?

Benito Pablo Juárez García nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, en el seno de una familia indígena zapoteca. Desde temprana edad enfrentó adversidades, pero su determinación lo llevó a estudiar derecho y a abrirse camino en la política. Su compromiso con la justicia y la igualdad lo convirtió en presidente de México, cargo que ocupó de 1858 a 1872.

Las Leyes de Reforma y su impacto en México

Uno de los mayores legados de Benito Juárez fueron las Leyes de Reforma de 1859, un conjunto de decretos que buscaban modernizar el país y reducir el poder de la Iglesia en asuntos gubernamentales. Estas leyes establecieron la separación entre Iglesia y Estado, la nacionalización de bienes eclesiásticos, el matrimonio civil, el registro civil y la libertad de culto.

Además, durante su mandato, Juárez encabezó la resistencia contra la intervención francesa y logró restaurar la República en 1867, consolidando a México como una nación soberana e independiente.

¿Por qué se celebra el 21 de marzo?

El natalicio de Benito Juárez es una de las fechas más importantes del calendario cívico en México. En reconocimiento a su legado, esta efeméride es un día feriado oficial. Cada año, el presidente del país y otros funcionarios realizan una ceremonia en su honor en el Hemiciclo a Juárez, ubicado en la Alameda Central de la Ciudad de México, donde se coloca una ofrenda floral y se pronuncia un discurso.

Además de los actos oficiales, en diversas ciudades del país se organizan desfiles, homenajes y actividades culturales que resaltan la importancia de Juárez en la historia nacional.

El impacto de Benito Juárez en el mundo

El legado de Benito Juárez traspasó fronteras, siendo reconocido como un referente de la lucha por la libertad y la soberanía en América Latina. En 1968, el gobierno de México donó un monumento en su honor a Estados Unidos, ubicado en Washington D. C., como parte de un intercambio diplomático que incluyó una estatua de Abraham Lincoln en la Ciudad de México.

Juárez es recordado no solo por sus reformas, sino también por su ideario político. Frases como "Los hombres no son nada, los principios lo son todo" siguen vigentes y refuerzan su papel como símbolo de la justicia y la democracia en México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Miles de personas comenzaron a concentrarse en las cercanías del Parlamento de Argentina en una nueva protesta en apoyo a los reclamos de los jubilados.

El acto, que incluyó la participación de docentes universitarios, sindicatos y diversas organizaciones sociales, estuvo marcado por un fuerte despliegue policial de unos 2.000 agentes y medidas de seguridad como calles cortadas, vallas y advertencias a la población para evitar acercarse a la manifestación.

La marcha comenzó pasadas las 5:30 de la tarde, en un ambiente inicialmente tranquilo, aunque con momentos de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Los jubilados exigen mejoras en sus pensiones, cobertura de medicamentos y la prórroga de la moratoria previsional, que permite recibir pensión sin haber alcanzado los 30 años de aportes, y que vence este domingo.

"Cuando trabajaba me alcanzaba para vivir, ahora que estoy jubilada no. Tengo un trabajo extra para mantenerme. Pero no vengo por mí, vengo por todos los jubilados que no pueden venir", dijo a EFE Mónica, una de las mujeres presentes en la marcha.

También expresó su indignación por la violencia de la represión ocurrida la semana pasada, donde varios jubilados fueron golpeados por la policía, algo que ella consideró innecesario.

Este nuevo reclamo se da en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. Las calles cercanas al Congreso fueron cerradas al paso de vehículos y personas para controlar la situación.

La protesta sigue siendo una respuesta a la represión sufrida hace una semana, cuando más de 120 personas fueron detenidas y decenas resultaron heridas.

Entre los afectados se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo, quien aún se encuentra en estado grave debido al impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Este miércoles, Rusia y Ucrania anunciaron el intercambio de 175 prisioneros cada uno, uno de los mayores canjes de detenidos desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en Ucrania hace tres años.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, destacó que “estamos trayendo de vuelta a soldados, sargentos y oficiales —guerreros que lucharon por nuestra libertad en las filas de las Fuerzas Armadas, la Armada, la Guardia Nacional, las Fuerzas de Defensa Territorial y el Servicio de Guardacostas”.

Zelenski también expresó el martes que liberar a todos los prisioneros de guerra, así como a los civiles capturados, representaría un paso clave hacia la paz y contribuiría a fortalecer la confianza entre los dos países.

En varias ocasiones, el presidente ucraniano ha solicitado un intercambio completo de prisioneros entre ambos bandos. Este intercambio se produce mientras continúan las conversaciones sobre un posible alto el fuego temporal para detener el conflicto.

Poco después de llevarse a cabo el intercambio cerca de la frontera norte de ambos países, numerosas familias se dirigieron a un hospital en la región de Cherníhiv, Ucrania, donde se esperaba la llegada de los prisioneros liberados.

Entre los reunidos estaba Aliona Skuibida, de 28 años, quien ha luchado durante casi tres años para lograr el regreso de su prometido, Andrii Orel, capturado en abril de 2022 durante la batalla de Mariúpol.

“La cautividad no es una forma de sobrevivir”, señaló Skuibida, quien esperaba el regreso de su prometido con globos azules y amarillos y un pastel para celebrar su regreso.

Otro de los liberados, Oleksandr Savov, de 46 años, compartió que “no podía creer que estaba en casa hasta que vi nuestra bandera”, y agregó que “todo lo que quiero ahora es paz, un plato de borscht, la oportunidad de bañarme y acostarme en una cama limpia”.

Savov, quien había estado detenido desde mayo, relató que las condiciones de cautiverio fueron extremadamente difíciles, con frío, humedad y malnutrición.

El Ministerio de Defensa de Rusia también informó que liberó a 22 prisioneros ucranianos gravemente heridos “como un gesto de buena voluntad”. Zelenski aclaró que estos prisioneros fueron liberados a través de un proceso de negociación independiente.

En ese sentido, destacó que algunos de los prisioneros liberados fueron soldados y combatientes gravemente heridos que habían sido procesados bajo cargos falsos y aseguró que “Ucrania recuerda a cada uno de sus héroes, y traeremos a todos a casa”.

Petro Yatsenko, jefe de la oficina de prensa del Cuartel General de Coordinación de Ucrania para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra, señaló que los intercambios de prisioneros requieren una planificación cuidadosa y extensa.

“Estos intercambios no son eventos espontáneos. Requieren meses de planificación cuidadosa, no sólo días o semanas”, explicó.

Desde el inicio de la invasión rusa, más de 4.000 prisioneros ucranianos, incluidos civiles y extranjeros, han sido liberados.

Los prisioneros que regresan recibirán asistencia médica y psicológica inmediata, según informó Zelenski en un comunicado por Telegram.

Asimismo, expresó su agradecimiento al equipo ucraniano que trabaja en los intercambios y a los socios internacionales, particularmente a los Emiratos Árabes Unidos, por facilitar este canje.

Publish modules to the "offcanvas" position.