Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Una inmensa grieta que recorre el este de África podría transformar radicalmente el mapa del continente en el futuro. Según expertos, este fenómeno geológico, que forma parte del Gran Valle del Rift, podría dividir África en dos y dar lugar a un nuevo océano en un proceso que tomaría millones de años.

La grieta se hizo visible al suroeste de Kenia, donde causó daños en la autopista Nairobi-Narok. En esa zona, la fisura llegó a medir 15 metros de profundidad y hasta 19 metros de ancho, lo que generó preocupación entre científicos y autoridades.

Investigaciones recientes, como las publicadas en Geophysical Research Letters, señalan que este fenómeno se debe al movimiento de dos placas tectónicas: la Nubia y la Somalí, que se están separando lentamente. Esta fractura, que ya supera los 3,000 kilómetros de longitud, podría permitir la salida de magma y la formación de un nuevo cuerpo de agua con el tiempo.

Los geólogos advierten que este proceso puede causar una mayor actividad sísmica y volcánica en la región, elevando el riesgo de desastres naturales. Aunque el cambio no ocurrirá pronto, África podría estar en camino de dividirse geológicamente, dando paso a un nuevo océano en el corazón del continente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con la llegada del calor, las paletas heladas se convierten en el postre ideal. Una opción deliciosa y económica son las paletas de leche condensada y limón, que destacan por su sabor cremoso con un toque ácido y fresco.

Esta receta, además de ser muy sencilla, no contiene agua, lo que evita la formación de cristales de hielo y da como resultado una textura suave y cremosa.

Ingredientes para 4 personas:
400 g de leche entera
300 g de leche condensada
70 ml de jugo de limón

Preparación:
1. En un recipiente hondo, mezcla la leche entera, la leche condensada y el jugo de limón.
2. Bate bien hasta que la mezcla sea uniforme y sin grumos.
3. Vierte la mezcla en moldes para paletas y congela al menos 4 horas, preferiblemente toda la noche.
4. Para desmoldar fácilmente, pasa los moldes unos segundos bajo agua corriente.

Toques extra para personalizar:
Añade galletas María en trocitos para un sabor tipo carlota de limón.
Incorpora frutos rojos frescos para dar color y más frescura.
Mezcla con coco rallado para una versión tipo “limón colado”.
Usa galletas de chocolate para un contraste de sabores original.


Una receta práctica, deliciosa y perfecta para combatir el calor sin complicaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante la ceremonia de inicio del pontificado del Papa León XIV, celebrada este domingo en el Vaticano, el recinto religioso se transformó en escenario de encuentros diplomáticos clave en medio de múltiples crisis globales. Con la participación de 156 delegaciones internacionales, el evento no solo marcó un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia, sino también en la política internacional.

Uno de los momentos más destacados fue la audiencia privada entre el Papa y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acompañado por la primera dama Olena Zelenska. León XIV agradeció su paciencia por esperar el saludo protocolario para poder reunirse a solas. Según fuentes diplomáticas, se trataron diversos temas, incluida una invitación a visitar Kiev. Zelenski expresó en redes sociales que

“la Santa Sede puede ser clave para facilitar un diálogo directo entre Ucrania y Rusia”.

También llamó la atención el cordial saludo entre Zelenski y el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, minutos antes de la misa, así como el encuentro del Papa con Vance y su esposa dentro de la basílica. Vance, último líder mundial en saludar a Francisco antes de su muerte, visitó la tumba del pontífice anterior como gesto simbólico.

En otra escena significativa, el Papa saludó al presidente de Israel, Isaac Herzog, quien asistió al evento como señal de acercamiento, luego de que Israel no enviara representación de alto nivel al funeral de Francisco. Durante la misa, León XIV expresó su preocupación por la situación humanitaria en Gaza, pero evitó señalar directamente a Israel. Herzog agradeció públicamente el llamado papal a liberar a los rehenes retenidos en Gaza y se mostró dispuesto a fortalecer los lazos interreligiosos.

Por América Latina, asistieron los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay), mientras que el presidente argentino Javier Milei canceló su asistencia. Antes de la misa, el Papa también mantuvo un encuentro informal con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien conversó brevemente sobre el bienestar de los peruanos.

León XIV también lanzó un mensaje contundente contra “el miedo a lo diferente” y denunció “un modelo económico que margina a los pobres y agota los recursos del planeta”, en línea con su visión pastoral y social.

Las actividades diplomáticas continuarán en los próximos días, con nuevas reuniones de alto nivel previstas entre el Papa, el cardenal Pietro Parolin y líderes internacionales, incluida una posible audiencia con J.D. Vance. El Vaticano, una vez más, se consolida como un espacio de diálogo político y humanitario en medio de la tensión global.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El pasado 15 de mayo, Huawei presentó en Berlín su nueva línea de productos tecnológicos durante el evento Lanzamiento de Productos Innovadores 2025, enfocados en mejorar la experiencia del usuario a través de la integración de salud, deporte, diseño y productividad.

Uno de los lanzamientos principales fue el WATCH 5, un reloj inteligente que incorpora la nueva tecnología X-TAP, capaz de hacer lecturas avanzadas de salud con solo tocarlo. Además, incluye gestos interactivos como el doble toque y el doble deslizamiento, y se presentó en elegantes colores como morado y oro rosa.

La compañía también presentó la WATCH FIT 4 Series, destacando el WATCH FIT 4 Pro, el modelo más delgado de la línea, con 9.3 mm de grosor y solo 30.4 gramos de peso. Este reloj está diseñado para actividades al aire libre como alpinismo, esquí, golf y buceo libre hasta 40 metros, y estrena el sistema HUAWEI TruSense, que permite un monitoreo más preciso de la frecuencia cardíaca, el ritmo y el bienestar emocional.

En el área de audio, los FreeBuds 6 fueron presentados como los primeros audífonos de diseño abierto de Huawei. Ofrecen sonido de alta fidelidad con transmisión sin pérdidas de hasta 2.3 Mbps y cancelación de ruido mejorada, todo en un diseño ergonómico en forma de gota.

La nueva MatePad Pro 12.2” también fue revelada, con una pantalla antirreflejo Tandem OLED PaperMatte, ideal para proteger la vista. Se complementa con el Glide Keyboard y una app de notas rediseñada, enfocadas en quienes buscan productividad y creatividad.

Huawei también lanzó su campaña “Activa tus Anillos”, con la que busca promover una vida más activa, destacando que sus dispositivos ya incluyen más de 100 modos deportivos.

Todos estos productos estarán disponibles próximamente en México, tanto en tiendas físicas como en línea.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La segunda jornada del festival Tecate Emblema 2025 en la Ciudad de México vivió uno de sus momentos más memorables con la presentación de Will Smith, quien desató la nostalgia y euforia de miles de asistentes al traer de vuelta lo mejor de su carrera musical y actoral.

El artista, recordado por su papel en El Príncipe del Rap y por su legado en el cine de Hollywood, tomó el escenario principal poco después de las ocho de la noche para ofrecer un show cargado de emoción, recuerdos y música.

“Esta es mi primera vez presentándome a este nivel en la Ciudad de México. Estoy emocionado de darles algo especial que sé que van a disfrutar”, dijo Smith al iniciar su espectáculo.

Durante el show, el también actor de Hombres de Negro recordó con cariño sus inicios en la música y la televisión en los años 90, una etapa que definió como “la mejor de mi vida”.

Will Smith Tecate Emblema / Foto: @AlvarrockGarcia

Uno de los momentos más emotivos fue cuando habló del actor James Avery, quien interpretó al querido tío Phil en la serie El Príncipe del Rap y cuyo fallecimiento marcó profundamente a Smith.

“Cuando James falleció, supe que él era el tío de todos. Me sentí con el deber de convertirme en el ‘tío Will’ del mundo. Por eso es tan importante para mí transmitir amor”, compartió conmovido.

También hizo una confesión personal al recordar que durante la segunda temporada de la serie nació su primer hijo. “Tenía 24 años. Fue la noche más tenebrosa de mi vida llevar a ese niño a casa”, relató antes de interpretar “Just the Two of Us”, canción dedicada a su hijo.

Además de los momentos sentimentales, el espectáculo estuvo lleno de energía, efectos visuales y guiños cinematográficos.

En las pantallas del escenario se proyectaron los pósters de sus películas más icónicas, y canciones como “Men in Black” fueron acompañadas de escenas introductorias inspiradas en sus filmes. También interpretó temas de su nuevo álbum Based on a True Story, como “Bulletproof”, junto al cantante Jac Ross, así como “You Can Make It”, “Work of Art”, “Miami” y “Summertime”.

Will Smith demostró que sigue siendo un showman completo y versátil, combinando música, anécdotas personales y referencias a su carrera para entregar una presentación que conectó con distintas generaciones.

Con este show lleno de mensajes positivos, música icónica y amor por sus raíces, dejó el escenario listo para el cierre del festival a cargo de Pitbull y Alanis Morissette.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El grupo hutí Ansar Allah, a través de su comandante Nasreddin Amer, lanzó este domingo un ultimátum a Israel, advirtiendo que en las próximas horas las fuerzas armadas yemeníes atacarán nuevamente el aeropuerto Ben Gurion y otros objetivos estratégicos.

Según Amer, esta ofensiva es una respuesta a la "reciente escalada militar contra Gaza" y a la "agresión continua contra Yemen". En un comunicado, señaló que el aviso actúa como un descargo de responsabilidad y pidió a las aerolíneas y viajeros, especialmente a los extranjeros, evacuar de inmediato el aeropuerto por motivos de seguridad.

El aeropuerto Ben Gurion ya había sido blanco de bombardeos en semanas anteriores, lo que mantiene la alerta en la zona. Las tensiones en Medio Oriente continúan aumentando a medida que el conflicto en Gaza se agrava y los actores regionales intensifican su participación.

 

Modificado el Domingo, 18 Mayo 2025 14:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este domingo 18 de mayo, tres países de la Unión Europea —Rumanía, Portugal y Polonia— celebraron importantes elecciones que movilizaron a más de 60 millones de ciudadanos.

Rumanía: victoria del candidato proeuropeo

En Rumanía, el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, ganó las elecciones presidenciales tras obtener el 54% de los votos con el 90% del escrutinio completado. Su oponente, George Simion, de extrema derecha, logró el 46%, aunque ha reclamado la victoria. Dan, defensor de una Rumanía alineada con los valores europeos y de la OTAN, ha prometido un gobierno "honesto" en un país clave por su cercanía a Ucrania. Las elecciones estuvieron marcadas por tensiones internacionales, luego de que el gobierno rumano denunciara posibles señales de injerencia rusa, mientras Francia negó acusaciones similares.

Portugal: se perfila un nuevo gobierno en minoría

En Portugal, las elecciones parlamentarias anticipadas podrían resultar en otro gobierno en minoría, según un sondeo a pie de urna. La Alianza Democrática (centro-derecha) lidera con entre el 29% y 34% de los votos, seguida de cerca por el partido Chega (ultraderecha) con entre el 20% y 24%, y el Partido Socialista con entre el 21% y 26%. Con estos resultados, la Alianza Democrática podría obtener hasta 96 escaños, lejos de los 116 necesarios para la mayoría en el Parlamento de 230 miembros. Con más del 75% del conteo avanzado, Chega ha superado a los socialistas como segunda fuerza política.

Polonia: se definirá en segunda vuelta

En Polonia se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Según una encuesta a pie de urna, ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta, por lo que habrá segunda vuelta el próximo 1 de junio. Rafal Trzaskowski, candidato liberal apoyado por el gobierno, obtuvo el 30.8% de los votos, mientras que Karol Nawrocki, de tendencia nacionalista, recibió el 29.1%. El primer ministro Donald Tusk declaró que las próximas dos semanas serán cruciales para el futuro del país.

Estas elecciones reflejan un panorama político fragmentado y muestran el crecimiento de fuerzas de derecha y extrema derecha en varios países europeos, mientras la Unión Europea observa con atención los posibles cambios de rumbo.

Modificado el Domingo, 18 Mayo 2025 15:22
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El Festival de Cannes fue escenario de una emotiva y aclamada presentación: Bono: Stories of Surrender, un documental musical de 87 minutos en el que el líder de U2 repasa su vida a través de una selección íntima de canciones, recuerdos y reflexiones personales.

La cinta, dirigida por Andrew Dominik y grabada en blanco y negro durante un concierto en Nueva York, ofrece un retrato honesto y profundo del cantante irlandés, lejos del formato tradicional de documental biográfico.

El filme muestra a Bono sobre el escenario interpretando temas que marcaron momentos clave en su historia personal, intercalados con relatos y pensamientos sobre su infancia en Irlanda, su familia y el origen de su activismo social.

En particular, el artista recuerda la muerte de su madre cuando él era adolescente, así como su compleja relación con su padre, un tenor protestante que influyó profundamente en su visión de la justicia y el compromiso social.

En un formato más cercano al monólogo que a la biografía clásica, Bono también narra cómo conoció a sus compañeros de banda en la secundaria, con quienes aún mantiene una sólida relación.

 

Uno de ellos, el guitarrista The Edge, lo acompañó al estreno en Cannes, desfilando por la alfombra roja junto a Bono y portando su inseparable gorro.

El cantante irlandés asistió al estreno con su esposa, Alison Stewart, y tres de sus hijos. También lo acompañó el actor Sean Penn, quien llegó en compañía de un grupo de soldados ucranianos, en un gesto que reforzó el mensaje de libertad que atraviesa el documental. Bono aprovechó el escenario del Gran Teatro Lumière para dedicar unas palabras al público y al festival: “Gracias Thierry Frémaux. Es un gran honor. El año próximo hablaré francés perfectamente”, bromeó, provocando risas entre los presentes.

Antes de concluir, Bono lanzó un mensaje de apoyo a Ucrania, en el contexto de la guerra:

“La lucha de Ucrania es la lucha por la libertad. ¡Gloria a Ucrania!”, expresó con convicción.

La película Stories of Surrender está basada en su autobiografía Surrender y en su espectáculo unipersonal del mismo nombre: An Evening of Words, Music and Some Mischief….

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La primavera 2025 llega cargada de color, frescura y texturas que evocan lo natural y lo hecho a mano. Entre todas las propuestas, los tejidos se posicionan como la tendencia protagonista de la temporada, presentes en pasarelas y guardarropas gracias a su versatilidad, ligereza y estética artesanal.

Desde vestidos de punto fino hasta tops de crochet, los tejidos ofrecen una mezcla única de comodidad y estilo, ideales para adaptarse a distintas ocasiones del día. Fibras como el algodón, el lino y el estambre liviano, junto con técnicas como el calado, el encaje y el ganchillo, destacan por su aire romántico y vintage, actualizado con siluetas modernas y colores vibrantes.

¿Por qué son tendencia?
El éxito de los tejidos esta temporada responde a varios factores:

Conexión con lo natural y artesanal: en tiempos de producción masiva, crece el aprecio por lo hecho a mano y las fibras orgánicas.
Versatilidad: una prenda tejida puede usarse en un paseo relajado o adaptarse para una ocasión elegante.
Comodidad: las fibras naturales permiten la transpiración, ideales para el clima cálido.
Estética nostálgica: técnicas como el crochet evocan décadas pasadas, pero con un toque actual.
Moda consciente: cada vez más consumidores buscan prendas sostenibles y responsables.

Cómo llevar los tejidos esta primavera

Incorporar tejidos a tu estilo diario es sencillo. Aquí algunas ideas:

Vestidos y faldas de punto ligero en tonos pastel o colores brillantes son perfectos para el día a día.


Tops de crochet combinan excelente con jeans o prendas más elegantes como faldas de seda.

Chalecos y cárdigans son ideales para las mañanas frescas o noches templadas.

Camisetas tejidas con pantalones y shorts de lino o algodón ofrecen frescura.

Accesorios tejidos como bolsos de rafia o bufandas caladas añaden estilo con sutileza.

Colores clave para 2025

La paleta de esta primavera se inspira en la naturaleza como colores pasteles suaves: lavanda, verde menta, rosa pálido; los colores vivos: fucsia, amarillo limón, naranja y verde esmeralda. Una buena opción son los neutros cálidos: beige, terracota, blanco roto.
Además de estampados sutiles: rayas, florales y diseños geométricos discretos.

 

Los tejidos, sinónimo de primavera, no solo marcan tendencia, sino que conectan con el espíritu de la estación: frescura, renovación y naturaleza. Reflejan el florecer de la temporada con su suavidad, color y una profunda sensación de optimismo. Puedes encontrarlos en boutiques de diseñador, que ofrecen piezas exclusivas con acabados impecables; en tiendas de moda comercial, con una gran variedad de estilos y precios accesibles; en tiendas vintage, donde hallarás prendas únicas con historia; en mercados artesanales, que presentan tejidos hechos a mano por creadores locales; y en tiendas online, que brindan comodidad y una amplia oferta sin salir de casa.

Esta primavera, los tejidos no solo visten, también cuentan historias.
 
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Agatha Christie no solo es la autora de misterio más leída del mundo, sino también una figura central en el desarrollo del género policiaco moderno. Con más de 60 novelas, 150 cuentos cortos y personajes icónicos como Hércules Poirot y Miss Marple, su estilo se distingue por tramas ingeniosas, pistas escondidas a plena vista y giros sorprendentes que mantienen al lector alerta hasta la última página.

Christie solía decir que escribía desde la observación del comportamiento humano, no desde la violencia. En sus historias, el crimen no era solo un acto, sino un reflejo de los deseos, miedos y errores de las personas. Esa mirada psicológica, combinada con una estructura metódica y detallada, convirtió sus novelas en verdaderos rompecabezas literarios.

Ahora, gracias a la plataforma educativa BBC Maestro, una versión virtual de Agatha Christie —creada con inteligencia artificial a partir de entrevistas, cartas y grabaciones— ofrece una clase magistral para aspirantes a novelistas. Aunque por ahora no está disponible en México, sus enseñanzas ya circulan entre lectores y escritores de todo el mundo.

Aquí te compartimos 10 consejos esenciales de Agatha Christie para escribir una buena novela de detectives:

1. El secreto para escribir es empezar a escribir.
No esperes la idea perfecta, comienza con lo que tienes.

 

2. Escribir es pasar horas sintiéndote al borde de las lágrimas, mordiendo lápices y caminando en círculos.
La creatividad también implica frustración y persistencia.

 

3. Nada sale como lo planeaste en el primer borrador.
Permite que la historia evolucione conforme la escribes.

 

4. El mejor momento para planificar un libro es mientras lavas los platos.
Las mejores ideas surgen en momentos cotidianos y relajados.

 

5. En una novela policiaca, el detective nunca debe saber más que el lector.
La clave del suspenso es que ambos descubran juntos.

 

6. La tristeza es la cuna de la inspiración para todo escritor.
Las emociones profundas nutren las mejores historias.

 

7. Todos son culpables hasta que se demuestre lo contrario.
En el misterio, cualquiera puede ser el asesino.

 

8. Todo empieza con la avaricia, no con el crimen.
Explora los motivos humanos antes del acto violento.

 

9. Si se estudia un problema con orden y método, no hay dificultad para resolverlo.
La lógica es el corazón del género detectivesco.

 

10. Las personas deberían interesarse por los libros, no por sus autores.
Lo que importa es la historia, no quién la cuenta.

El legado de Agatha Christie trasciende generaciones. Su enfoque ordenado, su capacidad para esconder pistas y su comprensión del alma humana siguen marcando el camino para quienes desean escribir el próximo gran misterio. Y ahora, incluso en forma digital, sigue inspirando a lectores y escritores de todo el mundo.

Publish modules to the "offcanvas" position.