Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, admitió que sí hubo un retraso en los pagos a trabajadoras de los Centros LIBRE de Justicia para las Mujeres pero ya van al corriente; lo anterior, luego de que un grupo de mujeres denunció que desde mayo se les debe su salario.

En entrevista, la funcionaria estatal negó adeudos en estos momentos a las trabajadoras; "se les ha estado pagando a todas tal cual, hubo un retraso porque el recurso llegó tarde, pero los pagos se han dado paso por paso, porque son más de 95 aproximadamente", detalló.

Aclaró que no se les adeuda desde mayo, porque el programa no inició en ese mes; "el programa empieza en junio cuando vino la presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum, junto con la gobernadora a Temixco, y sí hubo un retraso pero se está pagando los honorarios como debe ser", anotó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, señaló que para su administración la gente es lo más importante, por lo que se han impulsado diversos apoyos en distintos rubros*

Con la firme convicción de acercar las dependencias y organismos del Gobierno de Morelos a las comunidades más alejadas de la entidad, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, encabezó la edición número 18 de las Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir”, realizada en la explanada de la Escuela Primaria Adolfo López Mateos de la colonia Juan Morales, municipio de Yecapixtla, donde se ofrecieron servicios de salud y múltiples apoyos para fortalecer el bienestar y la tranquilidad de la población.

En este marco, habitantes de la región oriente recibieron a la mandataria, quien, acompañada del jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y del presidente municipal de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, expresó: “Aquí estamos todo el gabinete de gobierno porque el pueblo es lo más importante. Tenemos que dejar una huella de apoyo, de amor y de cariño a nuestra gente, y por eso hemos logrado diversos programas sociales en este primer año de administración”.

La Gobernadora destacó la puesta en marcha de programas sociales como “Corazón de Mujer”, que ya respalda a más de 26 mil morelenses, así como la incorporación de Morelos al programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, mediante el cual se otorga un apoyo bimestral de tres mil 200 pesos. También resaltó iniciativas en apoyo al campo como el Crédito a la Palabra para productoras y productores, además de una inversión histórica en proyectos hidroagrícolas con el respaldo del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la productividad y mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, subrayó que con esta estrategia se cumple el compromiso de la titular del Poder Ejecutivo de ser un gobierno de territorio y no de escritorio, por lo que las Caravanas del Pueblo continuarán recorriendo todo el estado.

De igual manera, personal de los módulos de las diferentes dependencias reconoció la gran participación ciudadana en este tipo de acciones, ya que la población no tiene que acudir a la capital morelense para realizar trámites o recibir atención.

Tras el acto protocolario, Margarita González Saravia recorrió los stands, donde personas de todas las edades accedieron a consultas médicas, vacunación, orientación psicológica y familiar, trámites del Registro Civil, asesoría jurídica, orientación educativa y laboral, programas de becas y capacitación para el empleo. Asimismo, disfrutaron de actividades culturales y recreativas dirigidas a niñas, niños y jóvenes.

Entre las dependencias participantes se encuentran: Gobierno, Salud, Registro Civil, Cultura, Mujeres, Educación, Bienestar, Desarrollo Económico y del Trabajo, Desarrollo Sustentable, SEDIF, así como el ISSSTE, entre otras instancias.

Con esta estrategia, el Gobierno estatal ha beneficiado a más de 35 mil personas con alrededor de 100 servicios, reflejando el impacto positivo de una política social que se construye con cercanía, confianza y atención directa a la ciudadanía.

Finalmente, Margarita González Saravia inauguró un mural conmemorativo, elaborado por el artista Miguel Ángel Barba, en el que se representan lugares emblemáticos de Yecapixtla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Aledañas al volcán Popocatépetl*

La gobernadora Margarita González Saravia anunció que gestionará 100 millones de pesos ante el gobierno federal para la reparación de las rutas de evacuación aledañas al volcán Popocatépetl.

En entrevista, tras encabezar las Caravanas del Pueblo en la colonia Juan Morales del municipio de Yecapixtla, la mandataria estatal confirmó que están en la búsqueda del recurso para la rehabilitación de dichas rutas de evacuación; "estamos en la gestión, cuando ya esté bien amarrado lo daremos a conocer junto con los presidentes municipales", anotó.

Asimismo, anunció que asistirá al primer informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el primero de septiembre; "tenemos una excelente relación, es una gran mujer y su proyecto está encaminado a programas sociales", resaltó.

Respecto a las caravanas del pueblo, González Saravia destacó que han tenido mucho éxito, porque acercan los servicios a la gente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió a México y América Central garantizar respuestas completas a las familias afectadas por la desaparición de personas.

La organización destacó que esta crisis humanitaria sigue afectando a miles de familias que desconocen el paradero de sus seres queridos y viven en incertidumbre.

Jérémy Renaux, coordinador regional del programa de personas desaparecidas del CICR, señaló que atender estos casos no es un favor, sino una obligación legal de los gobiernos.

Según datos oficiales, en México hay más de 130 mil personas registradas como desaparecidas. En Guatemala, se reportan al menos 45 mil desaparecidos durante el conflicto armado interno (1960-1996) y cerca de 2 mil 964 nuevas desapariciones cada año.

En El Salvador, entre 2015 y la primera mitad de 2025 se registraron 9 mil 465 casos, y en Honduras se reportan 10 mil 763 desapariciones entre 2012 y 2023.

El CICR advirtió que la búsqueda no debe recaer en las familias, sino en los Estados, que deben implementar medidas de prevención, búsqueda, localización, recuperación, identificación y restitución de personas desaparecidas. También es necesario ofrecer atención digna y eliminar las causas estructurales de estas desapariciones.

Entre las recomendaciones se encuentran fortalecer los marcos legales, mejorar la capacidad forense, garantizar acceso a información confiable y coordinarse con instituciones públicas, organizaciones civiles y familiares.

El organismo acompaña a las familias en los procesos de búsqueda y restitución de identidad de personas fallecidas no identificadas, con el objetivo de garantizar respuestas humanas y completas frente a esta tragedia persistente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El 90% del padrón pagó el refrendo 2025; analizan subsidios para el gremio.

La Coordinación General de Movilidad y Transporte no autorizará una tercera prórroga a los transportistas en el pago del refrendo vehicular 2025; sin embargo, revisará los mecanismos a implementar para atender el rezago, que es del 10 por ciento.

Lo anterior lo informó el coordinador general, Jorge Alberto Barrera Toledo, quien señaló que a la fecha el avance en el trámite es del 90 por ciento, por lo que la próxima semana llevará a cabo diferentes reuniones con autoridades de la Secretaría de Hacienda para definir cómo se puede apoyar al gremio del transporte.

De acuerdo con Barrera Toledo, el 10 por ciento restante representa unas dos mil unidades entre "rutas" y taxis, de los 28 mil vehículos del transporte público que circulan en la entidad, por lo que no es necesaria una prórroga, como lo han solicitado los taxistas.

"Estamos revisando el tema porque se tiene un avance del 90 por ciento, aproximadamente, y se van a tener diferentes reuniones la próxima semana para definir, pero como tal una prórroga no se considera necesaria", apuntó el coordinador de Movilidad.

Los representantes de diferentes agrupaciones de taxis solicitaron extender el plazo para el pago del refrendo vehicular por lo menos lo que resta del año, debido a que de las 15 mil unidades, apenas la mitad ha cumplido con el pago del refrendo.

En este sentido, el líder taxista Víctor Mata Alarcón aseguró que para cumplir con este trámite tardan hasta cuatro días, pues hacen cita para entregar documentos, para hacer el pago y posteriormente para recogerlos.

De manera extraoficial se dio a conocer que la Coordinación de Movilidad propondrá un programa de subsidios de los últimos meses de año para los transportistas.

Modificado el Domingo, 31 Agosto 2025 07:49
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Más de 133 mil personas están desaparecidas en México, y alrededor de 72 mil restos humanos permanecen sin identificar, según alertó el activista Edgar Cortez, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).

La cifra refleja una crisis que no se detiene pese a los avances legislativos e institucionales de los últimos años.

En entrevista con EFE, Cortez destacó que desde la Ley General en Materia de Desaparición de 2017 se han creado 76 legislaciones estatales y 124 instituciones para atender el problema, un desarrollo que calificó como “paradójico” frente al aumento constante de los casos.

El “Informe Nacional de personas desaparecidas 2025” de la Red Lupa del IMDHD señala que las desapariciones oficiales superaron las 100 mil en mayo de 2022 y han seguido creciendo: 107 mil 327 en 2023, 114 mil 069 en 2024 y 128 mil 64 en 2025, con un incremento reciente de aproximadamente cinco mil denuncias en el último trimestre.

Cortez destacó que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) del Gobierno mexicano, que debería funcionar como base de datos y herramienta de análisis de patrones, aún no cumple plenamente su función, lo que genera acciones dispersas y poco efectivas.

El activista señaló que 44% de los casos de desapariciones se concentran en cinco estados: Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León. Además, destacó un aumento del 200% en las desapariciones de mujeres jóvenes en Tabasco durante el último año, un fenómeno sin respuestas claras de las autoridades.

Cortez también alertó que las reformas recientes, incluidas las impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, no abordan las causas profundas del problema. Por ejemplo, el Centro Nacional de Identificación Humana, creado en 2022, aún no opera.

Entre los factores que explican el crecimiento de los casos, Cortez mencionó la mayor visibilidad de los colectivos de búsqueda, el aumento de denuncias tras la ley de 2017 y la violencia generalizada en el país. Según el informe, 56% de las desapariciones registradas desde 2000 ocurrieron entre 2018 y 2025.

El experto subrayó que “el núcleo del problema” es que las desapariciones “no son una prioridad en la agenda política”, y advirtió que sin una planificación efectiva, la nueva ley de 2025 podría quedar en “acciones dispersas y discursos con buenas intenciones”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Organizaciones conmemoraron el día internacional de las víctimas de desaparición forzada con condena por la falta de resultados en labores oficiales de búsqueda; demandan la operación del Centro de Identificación Genética.

Integrantes de colectivos de búsqueda de personas marcharon por calles de Cuernavaca para reprochar la falta de resultados en la localización de cientos de desaparecidos y exigieron poner en funcionamiento el Centro de Identificación Genética.

Con una manta con bordados en memoria de los desaparecidos, las familias y colectivos conmemoraron el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada y marcharon de la Iglesia de El Calvario a la Plaza de Armas de Cuernavaca,

Posteriormente, las madres buscadoras leyeron un comunicado frente a la ofrenda de víctimas en el Palacio de Gobierno, en el que exhortaron a las autoridades a atender la crisis de desapariciones y a cumplir con sus responsabilidades para garantizar los derechos de las víctimas y de sus familias.

Durante su posicionamiento, exigieron poner en operación el Centro de Identificación Genética, en el que se han invertido más de 37 millones de pesos. 

En tanto, en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se realizó un conversatorio sobre el tema, en el que participaron académicos, colectivos y juzgadores.

Durante el acto se acordó realizar una colecta solidaria a favor del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, y el TSJ se comprometió a difundir las fichas de búsqueda de personas desaparecidas.

Vídeo relacionado

Modificado el Domingo, 31 Agosto 2025 07:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, expresó su apoyo al líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, afirmando que no desea que abandone su puesto ni que se inicie un juicio de desafuero en su contra.

Según Alcalde, su permanencia en la política es favorable para Morena, ya que "ha apoyado indirectamente" al partido en diversas ocasiones.

En una conferencia de prensa en Chihuahua, la morenista bromeó sobre el reciente enfrentamiento entre los senadores Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña, ocurrido el pasado miércoles 27 de agosto.

Alcalde resaltó que, en lugar de pedir la salida de Moreno, su partido ve su permanencia como una ventaja estratégica.

"Nos ayuda mucho 'Alito' (Alejandro Moreno Cárdenas). Digo, siendo honestos, así, que quiera uno que se vaya, ¡hombre! Yo siempre he dicho: 'Alito', 'Alito'. Cuando se reeligió —creo que ya para toda la vida, o no sé qué reforma hizo— yo estaba feliz de la vida, dije: 'Qué buena onda'", comentó.

La presidenta de Morena también aprovechó para criticar al PRI, destacando que el incidente entre los senadores es una muestra clara de la naturaleza del "PRIAN".

Según Alcalde, el PRI siempre ha sido un partido autoritario, violento y corrupto, algo que, según dijo, se ha evidenciado cada vez más ante los ojos del pueblo.

"Este incidente muestra de cuerpo entero, quién es el 'PRIAN', siempre han sido autoritarios, violentos, corruptos, y eso se había puesto en evidencia, pero que la gente se cansa de esa podredumbre de política", señaló.

Por último, Alcalde aseguró que el pueblo está cada vez más consciente de la situación política del país y que serán los ciudadanos quienes juzgarán a los partidos de oposición.

"Siento que el pueblo juzga, y que el pueblo está más consciente que nunca, hoy la vida pública es cada vez más pública, y eso es un acierto", concluyó.

Modificado el Sábado, 30 Agosto 2025 11:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que las funciones de seguridad en México "corresponden exclusivamente a las autoridades mexicanas".

Esta postura fue emitida como respuesta a las declaraciones del senador estadounidense Ted Cruz, quien sugirió que México debería seguir el ejemplo de El Salvador en la lucha contra los cárteles de la droga y aceptar la oferta de Estados Unidos para combatir el crimen organizado.

En un comunicado, la SRE subrayó que “nuestra Constitución y leyes establecen con claridad que las funciones en materia de seguridad dentro del territorio de nuestro país corresponden exclusivamente a las autoridades mexicanas”.

Además, destacó que la soberanía nacional “es irrenunciable”, aunque reconoció la existencia de una buena cooperación en seguridad con Estados Unidos, basada en las leyes mexicanas y los tratados internacionales entre ambos países.

La cancillería también recordó que, en las negociaciones con el Departamento de Estado, se ha insistido en que la cooperación debe basarse en los principios de "responsabilidad compartida, confianza mutua, pleno respeto a nuestras soberanías y territorio, y cooperación sin subordinación".

Esta postura fue expresada directamente por Juan Ramón de la Fuente al senador Cruz durante una reunión en la SRE.

Ted Cruz, quien visitó México tras su paso por Panamá y El Salvador, insinuó que Estados Unidos podría actuar por su cuenta contra los cárteles si México rechaza una acción conjunta.

“Sería mucho más preferible que fuera cooperativo, y por eso mi esperanza es que el gobierno de México reconozca que derrotar a estos cárteles beneficia abrumadoramente a los ciudadanos de México”, declaró.

“Mi mensaje al gobierno mexicano es: acepten nuestro ofrecimiento como amigos, justo como lo hizo Colombia con el Plan Colombia, acepten nuestra oferta como socios. Mano a mano, vamos a sacar de operación a los cárteles y eso asegurará la seguridad para los estadunidenses y también con los mexicanos”, agregó Cruz.

Sin embargo, el senador no brindó detalles sobre la oferta durante la rueda de prensa.

Modificado el Sábado, 30 Agosto 2025 10:57
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que los aranceles impuestos a varios países siguen vigentes, a pesar de que una corte federal de apelaciones dictaminó que no tiene la autoridad legal para imponerlos.

Trump expresó en Truth Social que la Corte de Apelaciones para el Circuito Federal “dictaminó erróneamente” que los aranceles deben eliminarse, pero aseguró que “sabe que Estados Unidos ganará al final”.

“Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país. Nos debilitaría financieramente, y tenemos que ser fuertes”, escribió.

El presidente adelantó que apelará la decisión ante la Suprema Corte, argumentando que los aranceles son “la mejor herramienta” para apoyar a los trabajadores y empresas estadounidenses.

“Si se permite que esta decisión se mantenga, literalmente destruiría a Estados Unidos”, expresó.

A pesar del fallo, la política arancelaria de Trump se mantendrá vigente hasta mediados de octubre, ya que el dictamen otorga tiempo para una posible apelación ante la Corte Suprema de Justicia.

Este fallo es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump. En mayo, un tribunal especializado en comercio de Nueva York ya había advertido sobre la ilegalidad de estos impuestos.

La corte determinó que Trump “se extralimitó” en su autoridad al aplicar los aranceles bajo una ley de 1977, la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que solo debe usarse en situaciones de emergencia.

El fallo se refiere a los aranceles impuestos a varios países, incluyendo los más polémicos contra China, Canadá y México, así como las tarifas impuestas recientemente a India.

Publish modules to the "offcanvas" position.