Plantea diputado local Isaac Pimentel abrogar actual Ley de Participación Ciudadana y expedir una nueva
Reportero La Redacción
*La propuesta incluye mecanismos de transparencia, como la rendición de cuentas y red de contraloría, que garantizarán que las decisiones tomadas sean justas y equitativas*
Con el propósito de incluir mecanismos de participación ciudadana tales como la audiencia pública, cabildo abierto, congreso abierto, gobierno abierto, difusión pública e iniciativa popular, que permitirán a los ciudadanos participar de manera activa en la toma de decisiones, el diputado Isaac Pimentel Mejía planteó abrogar la actual Ley de Participación Ciudadana y expedir la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Morelos.
En su iniciativa, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Reforma Política propuso también incluir los mecanismos de transparencia, como lo son la rendición de cuentas y red de contraloría, las cuales “garantizarán que las decisiones tomadas sean justas y equitativas”.
“Hablar de participación ciudadana es hablar de democracia viva, de una sociedad activa que no se conforma con delegar su poder en sus representantes, sino que exige mecanismos efectivos para ser escuchada, para incidir en la toma de decisiones y para garantizar que los gobiernos trabajen en beneficio de todas y todos”, expresó el legislador durante la sesión ordinaria que tuvo lugar este día.
En el Salón de Plenos del Congreso del estado, aseguró que el marco legal propuesto fortalecerá y ampliará los mecanismos de participación para hacer de Morelos un estado más abierto, incluyente y democrático, como un esfuerzo por reforzar la democracia participativa y garantizar que las decisiones que tomamos respondan a las necesidades de la sociedad.
Isaac Pimentel dijo que es necesario contar con un instrumento legislativo que contemple los mecanismos de participación ciudadana vinculantes, para asegurar que las decisiones del pueblo tengan efectos reales en el ejercicio de gobierno.
Aclaró que esta propuesta legislativa conserva el resto de los mecanismos de participación ciudadana como lo son el plebiscito, referéndum, consulta ciudadana, colaboración ciudadana, asamblea ciudadana, armonizándolos con la Constitución local en términos de lo previsto en el artículo 19 bis.
Impulsa Morelos experiencias turísticas de renovación y bienestar durante el equinoccio de primavera
Reportera Tlaulli Preciado
*Las zonas arqueológicas de Xochicalco, Chalcatzingo y Teopanzolco reciben visitantes en una temporada clave para el turismo cultural y holístico*
*Tepoztlán, Tlayacapan y Amatlán de Quetzalcóatl destacan por su oferta de turismo de bienestar, naturaleza y espiritualidad*
Con la llegada del equinoccio de primavera, Morelos se consolida como un destino privilegiado para quienes buscan renovar su energía, reconectar con la naturaleza y explorar sitios de alto valor cultural. A través de su amplia oferta de turismo holístico, experiencias en zonas arqueológicas y actividades de bienestar, el estado refuerza su posicionamiento en segmentos de viaje vinculados a la espiritualidad, el descanso consciente y el patrimonio histórico.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que esta temporada representa una oportunidad única para atraer visitantes interesados en el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno. “Morelos cuenta con experiencias consolidadas para quienes eligen viajar con propósito. Esta primavera, ofrecemos alternativas que combinan bienestar personal, historia y naturaleza en escenarios auténticos y accesibles”, afirmó.
El equinoccio es un momento clave para el turismo en sitios como Xochicalco, cuya alineación astronómica y su observatorio subterráneo permiten a las y los visitantes experimentar la conexión entre la cosmovisión prehispánica y los ciclos de la naturaleza. De igual manera, Chalcatzingo y Teopanzolco brindan espacios donde la historia y el paisaje se integran en una experiencia única de introspección y aprendizaje.
Municipios como Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan y Coatetelco se han consolidado como referentes en el turismo de bienestar y espiritualidad. Sus propuestas incluyen retiros espirituales, temazcales, terapias naturales y senderismo guiado, todo ello enmarcado por escenarios de gran belleza natural. Estos destinos atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales que buscan un viaje transformador.
Cabe mencionar que la Secretaría de Turismo mantiene una estrecha coordinación con prestadores de servicios locales, comunidades y autoridades municipales, para garantizar que las actividades turísticas de primavera se desarrollen en condiciones de calidad, seguridad y respeto al entorno natural y cultural.
El Gobierno de Morelos invita a turistas y visitantes a descubrir "La Primavera de México", donde la historia, la naturaleza y el bienestar se combinan para ofrecer experiencias memorables y transformadoras en un entorno inigualable.
El Mundo de los Muertos vuelve: Disney y Pixar anuncian Coco 2
TXT Verónica Carrera
Es oficial, Disney y Pixar se reuniran para volver a la “tierra de los muertos” en la secuela de “Coco 2”
Durante la Reunión Anual de Accionistas de The Walt Disney Company, el CEO Bob Iger confirmó que Disney y Pixar están trabajando en la secuela de Coco, la exitosa película estrenada en 2017.
La historia original sigue a Miguel, un niño de 12 años que, tras ser transportado accidentalmente al mundo de los muertos, busca a su tatarabuelo músico para regresar con su familia y demostrar su pasión por la música, desafiando la prohibición impuesta por sus seres queridos.
Coco fue un éxito tanto en taquilla como en crítica, destacando por su emotiva historia y detallada representación de la cultura mexicana.
La película no solo conquistó al público y sino que tambien fue reconocida y fue galardonada con premios como el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA a Mejor Película Animada.
Según información oficial de The Walt Disney Company, la secuela contará con el regreso del equipo original, incluyendo al director Lee Unkrich (Coco, Toy Story 3), el codirector Adrian Molina (Coco) y el productor ganador del Oscar, Mark Nielsen (Toy Story 4, Inside Out 2).
Bob Iger comentó sobre la nueva entrega:
"Aunque la película está en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura."
"No podemos esperar para compartir más detalles pronto."
Disney and Pixar’s Coco 2 is officially in the works! pic.twitter.com/BtLzn2oIFP
— Pixar (@Pixar) March 20, 2025
Aunque aún no hay una fecha oficial de estreno, se especula que la secuela podría llegar en 2029 a los cines. Por ahora, deberemos esperar a que se revele más información en los próximos meses.
CNTE instala plantón de 72 horas en el Zócalo de CDMX
TXT Laura Poy / Alexia Villaseñor
Más de 20 mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en las calles de la Ciudad de México para exigir la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 y la creación de un sistema de pensiones solidario e intergeneracional, sin el uso de Unidades de Medida y Actualización (UMA) ni Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
Los líderes de la CNTE aclararon que su protesta no está relacionada con la propuesta de reforma a la Ley del Issste presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sino con la solicitud de abrogar la ley vigente desde 2007. Además, pidieron un sistema de jubilaciones basado en los años de servicio: 28 años para las mujeres y 30 para los hombres.
Como parte de sus acciones, la CNTE comenzó un paro laboral de 72 horas y estableció un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, que se sumó a las marchas provenientes de diversas entidades, como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Campeche y Zacatecas.
A la protesta también se unieron sindicatos de trabajadores universitarios, académicos, empleados del sector cultural y del gobierno capitalino.
Los líderes sindicales de las secciones 22 de Oaxaca, 9 de la Ciudad de México, 14 de Guerrero, 18 de Michoacán y 34 de Zacatecas, durante una conferencia de prensa, señalaron que la cancelación de la iniciativa presidencial no resuelve sus demandas, ya que su petición sigue siendo la misma desde la administración de Andrés Manuel López Obrador. Además, subrayaron que la propuesta de detener la tabla de edades para la jubilación no es suficiente, pues insisten en que las maestras se jubilen después de 28 años de servicio y los maestros después de 30.
🚨 Zócalo ocupado | La CNTE instala campamento frente a Palacio Nacional. Exigen cambios y mantienen su paro de 72 horas. ⏳📢 #ProtestaCNTE #Sheinbaum #ULTIMAHORA #JusticiaLaboral #CDMX #manifestacion #zocalo #ProtestaCNTE #JusticiaLaboral
— ADR Networks (@adrnetworksmx) March 19, 2025
Lee más 📲https://t.co/2Sjss4Qspk pic.twitter.com/tPS6UHAmC6
Desde temprano, los maestros instalaron casas de campaña en el Zócalo, donde la plaza se llenó de docentes provenientes de varios estados. Además, algunos se concentraron en el acceso principal de la Cámara de Diputados, donde continuaron sus manifestaciones.
Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, insistió en que el gobierno no debe justificar la falta de recursos como excusa para no abrogar la Ley del Issste. Explicó que las demandas ya han sido planteadas en administraciones anteriores y que no se trata de exigencias nuevas.
La CNTE también organizó movilizaciones en varios estados, como Chiapas, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa y Sonora. En Chihuahua, además, los manifestantes iniciaron un paro laboral de 24 horas para exigir mejoras en el servicio médico de Pensiones Civiles del Estado.
La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE continuará analizando las próximas acciones a seguir en este movimiento.
Nutrientes clave para cuidar nuestros huesos: Más allá del calcio
TXT BBC mundo
Mantener los huesos fuertes requiere más que solo consumir calcio. Si bien este mineral es esencial, hay otros nutrientes que juegan un papel crucial en la salud ósea, como la vitamina D, el fósforo, el magnesio y el colágeno.
La vitamina D es fundamental porque ayuda al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos y depositarlo en los huesos. Sin suficiente vitamina D, el cuerpo puede recurrir a los huesos para obtener calcio, lo que los debilita con el tiempo. Además, la vitamina D es esencial para activar el magnesio, otro mineral importante que facilita el metabolismo de la vitamina D y asegura que los niveles de calcio se mantengan equilibrados.
El fósforo también es crucial para la salud ósea. Cuando los niveles de calcio y fósforo son bajos, el cuerpo moviliza calcio de los huesos para mantener el equilibrio mineral, un proceso que, a largo plazo, puede comprometer la fortaleza ósea.
El magnesio, por su parte, no solo ayuda a activar la vitamina D, sino que también contribuye a la salud general de los huesos. Muchos suplementos para la salud ósea combinan calcio, vitamina D y magnesio para asegurar su efecto combinado.
El colágeno es otro elemento clave para los huesos, ya que proporciona la estructura sobre la cual se depositan los minerales. La vitamina C es esencial para la producción de colágeno, por lo que consumir alimentos ricos en esta vitamina, como frutas cítricas, kiwis y pimientos, también es vital para mantener huesos saludables.
Además de estos nutrientes, otros como la vitamina K, el zinc y el manganeso también ayudan a mantener los huesos en buen estado. La clave está en asegurar un aporte adecuado de todos estos elementos.
¿Cómo obtener estos nutrientes?
La exposición al sol es una de las principales fuentes de vitamina D, con solo 10 a 20 minutos de luz solar al día.
En la dieta, podemos incluir alimentos ricos en vitamina D (como salmón y productos fortificados), magnesio (nueces, espinacas), vitamina C (cítricos, fresas) y colágeno (caldos de hueso).
Si es necesario, los suplementos pueden ser una opción, pero siempre es recomendable consultar a un médico.
Con una dieta equilibrada, algo de sol y, si es necesario, suplementos, podemos asegurarnos de tener los nutrientes esenciales para mantener nuestros huesos fuertes y saludables.
CDMX implementará lavanderías públicas gratuitas con el programa Ingreso Ciudadano Universal
TXT AN / LP
La Ciudad de México implementará un nuevo servicio de lavanderías públicas gratuitas como parte del Sistema Público de Cuidados, una iniciativa anunciada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Este programa tiene como objetivo reducir la carga del trabajo doméstico, especialmente para las mujeres, y contribuir a la igualdad de género.
Durante la entrega del programa Ingreso Ciudadano Universal, Brugada destacó que estas lavanderías se sumarán a una infraestructura de apoyo social que incluirá casas de día para adultos mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, comedores comunitarios y espacios de cuidado infantil.
La intención es ofrecer servicios que faciliten el día a día de las familias y personas en situación de vulnerabilidad.
El proyecto contempla la construcción de 200 lavanderías públicas y 200 comedores comunitarios en toda la ciudad. Aunque no se ha dado a conocer la fecha exacta de inicio, se confirmó que el programa comenzará en 2025 y se desarrollará durante seis años en las 16 alcaldías de la capital.
Además de beneficiar a las mujeres, este sistema busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, principalmente en zonas periféricas, donde el acceso a estos servicios es limitado.
Aún no se han revelado las ubicaciones exactas de las lavanderías y comedores, pero se espera que en los próximos meses se den más detalles sobre su distribución y funcionamiento.
IBM despliega en San Sebastián el ordenador cuántico más avanzado de Europa
TXT El país
IBM ha instalado en San Sebastián el Quantum System Two, el ordenador cuántico operativo más avanzado de Europa, superando los 150 cúbits. Este sistema, que estará completamente operativo a finales de 2025, se encuentra en el edificio de la fundación vasca para la ciencia Ikerbasque y hará de España uno de los seis nodos clave en la computación cuántica, junto a países como EE.UU., Canadá y Japón.
El Quantum System Two, con un procesador Heron de 156 cúbits, es capaz de realizar operaciones más rápidas y precisas que los sistemas tradicionales. Este avance marca el inicio de la "era de utilidad cuántica", donde los ordenadores cuánticos superan a los clásicos en ciertos problemas. Con una modularidad que permite expandir su capacidad y mejorar sus sistemas de enfriamiento y control, se prevé que esta tecnología impulse futuras supercomputadoras que combinan sistemas cuánticos y clásicos, así como inteligencia artificial.
La instalación se realiza en el marco del IBM-Euskadi Quantum Computational Center, un proyecto que reforzará la infraestructura científica, tecnológica y educativa en el País Vasco. Además, se prevé que el sistema sea accesible desde cualquier lugar gracias a la plataforma de código abierto Qiskit, facilitando su uso para la comunidad investigadora y productiva.
Este avance se suma a la reciente instalación del primer ordenador cuántico del Estado español en el Barcelona Supercomputing Center. Zaira Nazario, directora de Ciencia y Tecnología en IBM Research, destacó que ambos proyectos son complementarios y clave para el desarrollo de algoritmos y aplicaciones en diversos campos como la física, biología, finanzas y la industria. El Lehendakari Imanol Pradales resaltó que esta tecnología será fundamental para la transformación digital y el desarrollo económico del País Vasco.

Los gatos pueden diferenciar palabras y asociarlas con estímulos visuales, según un estudio.
Los gatos domésticos, conocidos por su independencia y misterio, han sido objeto de investigaciones que buscan comprender su nivel de percepción del lenguaje humano.
Aunque no pueden interpretar nuestras palabras de forma literal, estudios recientes sugieren que sí reconocen ciertos sonidos, tonos y gestos de sus dueños.
¿Pueden los gatos entendernos?
Un estudio japonés publicado en Scientific Reports reveló que los gatos logran asociar palabras con imágenes más rápido que bebés humanos de 14 meses.
En los experimentos, los felinos necesitaron menos repeticiones que los bebés para vincular palabras con objetos específicos.
Esto indica que los gatos prestan atención a los sonidos que emitimos y establecen asociaciones rápidamente, aunque no significa que comprendan el lenguaje en sí.
¡Háblales con cariño!
Investigadores de la Universidad de París Nanterre descubrieron que los gatos reaccionan mejor cuando sus dueños les hablan con un tono afectuoso, similar al utilizado con bebés.
Los felinos mostraron mayor interés cuando sus propietarios les dirigían este tipo de voz, en comparación con cuando escuchaban a extraños.
Esto sugiere que no solo reconocen la voz de sus dueños, sino que también perciben la intención emocional en la entonación.
¿Realmente nos escuchan?
Si bien los gatos pueden reconocer ciertas palabras y tonos, su comprensión se basa en la asociación y el contexto.
Por ejemplo, pueden aprender que "comida" significa que recibirán alimento o que su nombre implica atención o una recompensa.
Sin embargo, esto no significa que entiendan el significado de las palabras como los humanos.
La doctora Sharon Crowell-Davis, experta en medicina veterinaria de la Universidad de Georgia, explica:
"Los gatos pueden aprender el significado de algunas palabras, pero esto se basa en la asociación y el contexto, más que en una comprensión lingüística real. Es similar a cómo podemos reconocer palabras en otro idioma sin entenderlas por completo".
Ahora que sabes que tu gato te escucha y reconoce ciertas palabras, háblale con cariño, ten paciencia y disfruta de su compañía.
Celebran el Día de la Familia en el Cendi 'Palacio de Justicia' al cumplir 30 años de su creación
Reportera Silvia Lozano Venegas
Como parte de las actividades conmemorativas por el XXX aniversario del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Palacio de Justicia” se celebró el “Día de la Familia”, un espacio de convivencia en el que madres, padres e hijos participaron en diversas actividades recreativas.
En un ambiente de alegría y entusiasmo, las familias disfrutaron de un rally con dinámicas deportivas y lúdicas, diseñadas para fomentar el trabajo en equipo y la sana convivencia.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, encabezó la entrega de medallas y reconocimientos a las familias participantes, otorgándoles el título de “La Mejor Familia”, además de compartir con las y los pequeños y sus padres y madres de familia, trabajadores del TSJ, la tradicional partida de pastel.
“El CENDI es un gran logro de esta institución, que atesoramos porque son nuestras niñas y niños, por quienes luchamos cada día. Deseamos que sean muchos años más”, expresó Gamboa Olea.
Como parte de la celebración, las familias plasmaron sus huellas en un gran corazón con sus nombres, simbolizando la unión y el compromiso en la formación de sus hijas e hijos.
La directora del Cendi “Palacio de Justicia”, Mónica Janet García Herrera, destacó que el objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer el vínculo entre niñas y niños con sus familias.
“Buscamos que, fuera de las aulas y en un ambiente distinto, haya risas y juegos, ya que esto permite fortalecer los lazos afectivos entre padres e hijos”, señaló.
'Ya se está atendiendo', responde Sheinbaum a acusaciones de Texas sobre el agua
TXT EFE
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno está atendiendo el problema de la distribución de agua en la frontera con Texas, luego de que el gobernador de ese estado, Greg Abbott, pidiera que México cumpla con el tratado bilateral firmado hace 80 años.
“Se está atendiendo (...) porque salió ayer el gobernador de Texas (Greg Abbott) y se está atendiendo por parte de Conagua (Comisión Nacional del Agua) y CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas), que es quien se encarga de revisar este tratado entonces nada más para que sepan”, señaló en su rueda de prensa matutina.
Sheinbaum reconoció que en los estados mexicanos que colindan con Texas “ha habido menos agua, esa es parte del problema”, pero afirmó que ya firmó un acuerdo para abordar la situación.
“Se va a atender, para que se conozca, ya se está atendiendo”, reiteró.
Sobre tratado de aguas de 1944 con #EU, que establece cómo se distribuye el agua de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana, y con el que algunos legisladores texanos de aquel país buscan presionar a Trump, “se está atendiendo”.
— Manuel Galeazzi (@ManuelGaleazz1R) March 20, 2025
Ahora que salió el gobernador de #Texas, lo está… pic.twitter.com/zxRUOBV4W7
El reclamo de Texas surge en un contexto de grave escasez de agua en la región. Legisladores texanos han pedido al presidente Donald Trump que utilice las negociaciones arancelarias con México para presionar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.
De acuerdo con un informe de la universidad Texas A&M, la falta de agua ha generado pérdidas de hasta 993 millones de dólares anuales en el sur del estado.
El decreto presentado por los legisladores exige al Departamento de Estado de Estados Unidos y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas tomar medidas para garantizar que México entregue el volumen de agua pactado, argumentando que el país ha incumplido sus obligaciones en las últimas tres décadas.
Este conflicto ocurre en medio de la amenaza de nuevos aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del gobierno estadounidense, como parte de su estrategia para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Pese a la presión, Sheinbaum señaló que esperará hasta el 2 de abril, fecha en que Estados Unidos tiene previsto aplicar los nuevos aranceles, antes de decidir las acciones a tomar.