Al menos 80 autos de Tesla vandalizados en Canadá en protesta contra Musk
TXT EFE
Más de 80 vehículos de Tesla fueron vandalizados en un concesionario de Hamilton, una ciudad canadiense ubicada al suroeste de Toronto.
El incidente, que ocurrió en el aparcamiento del establecimiento, parece ser una manifestación contra el apoyo del CEO de Tesla, Elon Musk, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los autos aparecieron con rayones en la carrocería y llantas desinfladas, según informaron las autoridades locales.
Hamilton, conocida por su industria siderúrgica, es una de las ciudades más afectadas en Canadá por los aranceles del 25% impuestos por Trump al acero y aluminio canadienses.
Los actos de vandalismo a vehículos de Tesla no son aislados, ya que desde que comenzó la guerra comercial entre ambos países, la marca ha sido objeto de varias protestas.
Musk ha respaldado públicamente a Trump, lo que ha generado más tensiones, especialmente después de que el presidente estadounidense amenazó con anexar Canadá usando "la fuerza económica".
Recientemente, el Salón del Automóvil de Vancouver decidió no incluir autos de Tesla en su exposición debido a preocupaciones de seguridad.
Además, en Montreal, dos personas fueron arrestadas por pintar un Tesla estacionado como protesta por las acciones de la compañía contra la democracia y el cambio climático.
En respuesta a los aranceles, el gobierno de la provincia de Columbia Británica ha suspendido algunos de los subsidios a compradores de productos Tesla.
La controversia también ha alcanzado a SpaceX, otra de las empresas de Musk, ya que el gobierno de Ontario suspendió un contrato de 100 millones de dólares con Starlink para llevar internet a zonas rurales, también como represalia por las políticas comerciales de Estados Unidos.
A raíz de estos eventos, un diputado canadiense ha impulsado una petición para que el gobierno de Canadá revoque la ciudadanía de Elon Musk. Con más de 376,000 firmas, la petición se ha convertido en la segunda más respaldada en la historia del país.
La cámara espía china que podría cambiar la seguridad global
TXT Excelsior
China ha alcanzado un nuevo hito en la tecnología de vigilancia al presentar la cámara espía más potente del planeta, lo que plantea un debate sobre sus implicaciones en la seguridad y la privacidad mundial.
Científicos chinos han logrado un avance significativo en el ámbito de las imágenes de largo alcance, creando un láser capaz de capturar detalles de hasta 1.7 milímetros desde más de 100 kilómetros de distancia. Este avance, calificado como un “salto cuántico” por el medio South China Morning Post, abre posibilidades para aplicaciones en campos como el análisis de satélites y la identificación precisa de rasgos faciales.
Un logro sin precedentes
El desarrollo, a cargo del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia China, fue demostrado exitosamente en el lago Qinghai, al noroeste del país. En condiciones climáticas óptimas, el equipo logró detectar objetos diminutos a más de 100 kilómetros de distancia y medir distancias con una precisión de 15.6 milímetros.
Esta tecnología supera por un factor de 100 a las cámaras espía y telescopios convencionales, lo que marca una mejora significativa en las capacidades de vigilancia.
Cómo funciona esta cámara espía
El dispositivo utiliza un avanzado sistema láser con una matriz de microlentes que amplifica su capacidad de enfoque. También emplea señales de alta frecuencia para medir distancias con precisión y reduce el "ruido" visual hasta 10,000 veces, lo que mejora la calidad de la imagen. Además, su potencia de 103 vatios es mucho mayor que la de los sistemas tradicionales.
Aplicaciones y desafíos
La capacidad de observar objetos a una distancia tan grande tiene diversas aplicaciones potenciales, como la inspección de satélites o la detección de daños en paneles solares causados por micrometeoritos. A diferencia de los radares que usan microondas, este sistema óptico produce imágenes mucho más nítidas.
No obstante, esta tecnología tiene limitaciones, principalmente debido a que depende de condiciones climáticas ideales para funcionar correctamente. Además, seguir objetos en movimiento a largas distancias es un desafío técnico considerable, lo que pone en duda su efectividad en situaciones no controladas.
En resumen, mientras que este avance podría ofrecer nuevas herramientas para la seguridad global, también genera preocupaciones sobre el uso de la tecnología en la vigilancia masiva y el impacto en la privacidad.
Marina asegura 4.5 toneladas de cocaína y combustible en Baja California Sur
TXT LTS
Las autoridades del Gabinete de Seguridad informaron sobre el aseguramiento de 4.5 toneladas de cocaína y 1,700 litros de combustible en un operativo realizado en las costas del océano Pacífico, encabezado por la Secretaría de Marina (Semar).
Durante patrullajes de vigilancia marítima y aérea, se detectó una embarcación con tres motores fuera de borda, la cual intentó evadir a las autoridades.
Tras ser alcanzada e inspeccionada, se encontraron 150 bultos con 30 paquetes cada uno de una sustancia similar a la cocaína, equivalente a 9 millones de dosis.
Además, en la unidad se hallaron 189 bidones con 50 litros cada uno (sumando 900 litros de combustible) y un cubitanque con 800 litros de hidrocarburo.
Como resultado del operativo, cuatro personas fueron detenidas y quedaron a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
Las autoridades estiman que la droga asegurada tiene un valor superior a mil millones de pesos y señalaron que, durante la actual administración, se han incautado un total de 31 toneladas de estupefacientes.
Se manifiestan maestros de CNTE; exigen cancelación total de la reforma a Ley del ISSSTE
Reportera Tlaulli Preciado
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestan en la glorieta de la Paloma de la Paz, al norte de Cuernavaca, para exigir la cancelación total de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Además demandan que se eliminen los cálculos de pensiones por UMAs y cualquier otra disposición que atente contra los derechos de los profesores.
Los Jonas Brothers regresan con ‘Love Me To Heaven’, su nueva balada pop-rock
TXT Cadena 100
Los Jonas Brothers están de vuelta con Love Me To Heaven, una emotiva balada que promete conquistar a sus seguidores.
La canción, lanzada el 20 de marzo, fusiona el pop y el rock con una letra profunda sobre un amor que eleva hasta el cielo, reforzando la esencia auténtica y emotiva que caracteriza a la banda.
Un regreso esperado
Tras su exitoso álbum Happiness Begins en 2019 y un 2023 lleno de logros, incluyendo una gira mundial y el lanzamiento de The Album, Nick, Joe y Kevin Jonas demuestran que siguen en la cima.
Love Me To Heaven refleja su evolución musical sin perder la esencia que los convirtió en íconos, combinando un sonido maduro con la energía que siempre los ha acompañado.
Éxito en redes sociales
El estreno de la canción ha generado una gran respuesta en redes sociales, donde los fanáticos han compartido teorías sobre la letra y clips de la canción.
En YouTube, en apenas un día, el tema ya alcanzó más de treinta mil reproducciones, y su popularidad sigue en aumento en plataformas de streaming.
Disponible en todas las plataformas
Con Love Me To Heaven, los Jonas Brothers reafirman su capacidad de conectar con el público y mantenerse vigentes en la industria musical.
La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales, lista para ser escuchada una y otra vez por sus seguidores.
'¡Corre, abuela, corre!' Dron asusta a mujer en el campo y video se vuelve viral
TXT Infobae
El video de una abuelita huyendo aterrada de un dron se hizo viral en TikTok y otras plataformas, hasta que se descubrió que su propio nieto era el autor de la broma.
Un clip que ha circulado en redes sociales muestra a una mujer de la tercera edad corriendo asustada en un campo de cultivo tras notar la presencia de un dron que la seguía. En un principio, la escena parecía sacada de una película de ciencia ficción, pero pronto se reveló que todo se trataba de una travesura de su nieto.
Las imágenes, compartidas en TikTok, YouTube, Facebook e Instagram, muestran a la señora trabajando tranquilamente en el campo, aparentemente cosechando vegetales. Mientras camina entre la hierba alta, percibe un objeto volador siguiéndola.
Al principio, la mujer lo observa con curiosidad e intenta alejarlo con su sombrero. Sin embargo, al notar que el dron no se detiene, su expresión cambia y, sin dudarlo, empieza a correr para alejarse del aparato.
El video ha generado miles de reacciones y comentarios en redes sociales, con usuarios divirtiéndose por la reacción espontánea de la anciana. Sin embargo, la situación tomó otro rumbo cuando se descubrió que el dron no era manejado por un extraño ni tenía intenciones de espiarla.
El responsable de la broma era su propio nieto, quien decidió jugarle una travesura sin imaginar que ella reaccionaría de esa manera.
El clip ha provocado opiniones divididas en redes. Mientras algunos lo consideran un momento divertido e inofensivo, otros han señalado la importancia de respetar la privacidad y la tranquilidad de las personas, incluso dentro de la familia.
“Pinche nieto manchado”; “Pobrecita, hasta agarra el árbol de lo asustada”; “Corre la pobre y se esconde en el árbol”; “Existe el karma, pinche manchado su nieto”.
Fueron algunos de los comentarios que generaron controversia.
@esauzavaletamx Nieto usa Drone para grabar a su abuela en el campo y su reacción se hace viral. La verdad se pasaron con la abuelita
♬ sonido original - Esau Zavaleta MX
Mediante oficio, informan 11 magistrados no reconocer a Vargas Téllez como supuesto presidente del TSJ
Reportera Silvia Lozano Venegas
*El oficio LJGO/088/2025 fue enviado al Ejecutivo y al Legislativo locales*
11 magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos enviaron un oficio al Ejecutivo y al Legislativo locales, en el que informaron no reconocer al magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez, supuesto presidente de la institución.
Señalaron que la sesión extraordinaria del 19 de marzo se celebró de manera irregular e ilegal, y no se cuenta con ninguna validez jurídica.
El citado oficio fue firmado por el magistrado presidente del TSJ, Luis Jorge Gamboa Olea.
Congreso no autorizará créditos a largo plazo: Gordillo
Reportero La Redacción
El Legislativo estatal no recibe aún propuesta de endeudamiento del Ayuntamiento de Cuernavaca para saldar deuda con CFE, afirma la diputada.
La diputada Andrea Gordillo Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, informó que hasta el momento no han recibido una solicitud formal para analizar un posible endeudamiento del Ayuntamiento de Cuernavaca con el fin de saldar la deuda de aproximadamente 200 millones de pesos que mantiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Gordillo Vega señaló que existe disposición para apoyar al municipio, así como a cualquier otro que lo solicite, pero advirtió que no se permitirá la contratación de créditos a largo plazo que comprometan las finanzas de futuras administraciones.
“Hemos escuchado comentarios positivos sobre la posibilidad de respaldar a Cuernavaca para que pague su deuda con la CFE, pero aún no hemos recibido una solicitud formal. La mayoría de los municipios enfrentan problemas financieros, sin embargo, no tenemos más peticiones en este sentido”, explicó.
La legisladora hizo un llamado a la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos, enfatizando que no se avalarán endeudamientos por periodos de 20 años o más, con el fin de evitar comprometer las finanzas de futuras administraciones municipales.
Desechan solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Reportera Maciel Calvo
La integración de denuncia careció de “una investigación técnica y profesional”, establece Sección Instructora por mayoría de votos.
Por mayoría de votos, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero formulada por la Fiscalía General de Morelos contra el exgobernador y actual diputado plurinominal morenista, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien fue denunciado por su media hermana del presunto delito de violación en grado de tentativa.
Según la Sección Instructora, el desechamiento obedeció a que la integración de la denuncia careció de “una investigación técnica y profesional” y de datos que permitan retirar la inmunidad constitucional de Blanco Bravo.
Con los votos de los diputados morenistas Hugo Eric Flores Cervantes y Adriana Belinda Quiroz, y el diputado del Partido Verde Ecologista, Raúl Bolaños, fue aprobado el desechamiento del juicio de procedencia.
El único que votó en contra fue el legislador panista, Germán Martínez, quien se dijo “absolutamente indignado” porque con esta resolución se pretende dar impunidad al exfutbolista.
A través de un comunicado, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, detalló que la carpeta de investigación entregada por la fiscalía morelense adoleció de “diligencias pertinentes e idóneas para acreditar el hecho delictuoso y la presunta responsabilidad”, al no haberse recabado por parte del Ministerio Público los testimonios de personas que supuestamente estuvieron en el lugar de los hechos, ni realizado diligencias de inspección ocular y acreditado la intervención de peritos en criminalística.
Explicó que sólo se cuenta con dos dictámenes periciales en psicología que son contradictorios, a pesar de haberse realizado con la misma técnica, ya que uno señala que “la víctima no presenta un daño psicológico como consecuencia de un delito de carácter sexual”, y otro, que “sí presenta una afectación emocional”, pero en ambos casos los peritajes presentan deficiencias y no fueron realizados con apego a los protocolos en la materia.
Flores Cervantes aseguró que la determinación fue “absolutamente jurídica y no tiene ninguna consideración de carácter político”, ya que la Sección Instructora “no puede basar sus decisiones en una investigación deficiente, porque no tiene entre sus facultades la investigación, no es Ministerio Público ni fiscal y mucho menos juez”.
Sostuvo que se dejan a salvo los derechos de la mujer denunciante en virtud de los supuestos de ley, lo cual corresponderá directamente a la fiscalía de Morelos, en su papel de representante social.
El legislador panista Germán Martínez llamó a la presidenta de México y a la gobernadora, Margarita González Saravia, a que se pronuncien “frente a esta agresión parlamentaria a una mujer víctima de un delito sexual”, y lamentó que con determinación de la mayoría de los integrantes de la Sección Instructora se le haya dado “un portazo en la cara a las mujeres de este país”.
Sin embargo, advirtió que el asunto no se quedará así y que, conforme al artículo 25 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, este asunto que fue declarado improcedente, será sometido a la consideración del Pleno de la Cámara de Diputados.
“Nos vemos en el Pleno, el Pleno puede corregir esto, por eso llamo a la presidenta, con todo respeto, sin ninguna ironía, con la esperanza de que la presidenta cambie la votación de su bancada, que la gobernadora de Morelos de Morena, que solicitó su fiscalía ésto, una vez depuesto Uriel (Carmona Gándara), la nueva fiscalía, incluso, le digo a la gobernadora que no se calle, que no guarde silencio.
“Yo sí le creo a la víctima, yo sí le creo a Claudia Sheinbaum y la gobernadora Margarita, para que puedan cambiar este bochorno machista, esta agresión parlamentaria a un delito cometido presuntamente por un compañero diputado”, aseveró, al señalar que sus homólogos indebidamente calificaron el contenido de las pruebas de la carpeta de investigación como si fuesen jueces.
Conmemoran inicio de la Revolución del Sur en Tlaltizapán
Reportero La Redacción
La fecha es cuestionable, asegura historiador.
Tlaltizapán.- Este jueves, el gobierno de este municipio realizó un evento cívico-cultural en la comunidad de San Pablo Hidalgo para conmemorar los 114 años de la reunión del 20 de marzo de 1911, en la que Emiliano Zapata y Otilio Montaño trazaron las bases de la Revolución del Sur. Sin embargo, el historiador Jesús Zavaleta aseguró que el inicio formal del levantamiento en el sur ya se había dado con anterioridad.
El gobierno municipal informó que se realizaron Honores a la Bandera y posteriormente se llevó a cabo un desfile con la participación de la Escuela Primaria Federal “General Catarino Perdomo”, de la comunidad de San Pablo Hidalgo; la Escuela Secundaria Federal “Profesor Jesús Reyes”, de la comunidad de Chinameca, y el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, plantel Chinameca.
Asimismo, continúa, las autoridades municipales entregaron reconocimientos a Rey, Marcela y Claudia Rodríguez Cruz, descendientes del General José Rodríguez “El Ranchero”, quien, junto con el General Emiliano Zapata, dio inicio formal a la Revolución del Sur.
En entrevista por separado, el historiador Jesús Zavaleta aseguró que es erróneo que el 20 de marzo se iniciara la Revolución del Sur.
“El 10 de marzo de 1911, en la cantina ‘La Brisa’, en el Centro de Cuautla, en el inicio de la fiesta del segundo viernes de Cuaresma, en el templo del Señor del Pueblo en Cuautla, se reunieron –entre otros personajes– Pablo Torres Burgos, Emiliano Zapata, Otilio Montaño y Rafael Merino Salazar, entre otros, con el objeto de concretar el levantamiento en armas para apoyar la Revolución maderista, apoyando el Plan de San Luis.
”Al día siguiente, en la Villa de Ayala, en el zócalo, en el kiosco, bajo la sombra de la parota que todavía existe, Pablo Torres Burgos, general designado por Francisco I. Madero para poder encabezar el movimiento armado en el estado de Morelos, dio inicio a este movimiento”, dijo, al tiempo que aseguró que a partir de ahí comenzó el levantamiento en diferentes municipios de la entidad.
Asimismo, destacó que en Tlaquiltenango, Gabriel Tepepa ya se había levantado en armas, asesinado al presidente municipal de ese lugar, incluso arrodillándolo frente a su esposa y sus hijos. “Esto propició la confrontación de Pablo Torres Burgos con estas acciones de venganza, que no de justicia, lo que lo llevó a renunciar a encabezar el movimiento. Decidió regresar a la Villa de Ayala, acompañado de su asistente y sus dos hijos, pero en el camino fueron sorprendidos por un grupo federal y Pablo Torres Burgos fue asesinado por la espalda, mientras peleaba. También fueron asesinados su hijo mayor y su asistente. Del menor ya no se supo nada”.
Ante esta circunstancia, agregó, se necesitaba designar a otro jefe. El 20 de marzo de 1911, Zapata fue designado jefe del movimiento en el estado de Morelos, y no fue el inicio de la Revolución, que ya había comenzado en Villa de Ayala nueve días antes.
Dijo que conmemorar el inicio de la Revolución el 20 de marzo es erróneo y producto “del desconocimiento y la ignorancia”, pues hay testimonios de la época que dan fe del levantamiento formal en Ayala y en San Pablo, se reconoció como jefe del movimiento a Emiliano Zapata.
También comentó que si bien José Rodríguez “El Ranchero” participó en la Revolución, no fue uno de los personajes principales.