Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) continúa trabajando en la reparación de la fuga registrada en el campo de futbol de la colonia Flores Magón; la tubería de agua potable se localiza aproximadamente a dos metros de profundidad, por lo que el lunes se continuará con apoyo de retroexcavadora para agilizar las labores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La mandataria estatal Margarita González Saravia se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes*

*Dieron seguimiento a proyectos estratégicos que mejorarán la conectividad, la movilidad y el desarrollo económico de la entidad*

La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo un encuentro con Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y con Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura del Gobierno de México, para dar seguimiento a proyectos prioritarios que beneficiarán a comunidades y municipios de la región.

Entre estas obras destaca el proyecto “Tierra y Libertad”, que en 2025 incluirá la construcción del puente Jojutla, la mejora de tramos del circuito principal y la atención de carreteras secundarias. La inversión total supera los 170 millones de pesos, de los cuales más de 50 millones provienen de recursos federales y 120 millones del estado. Estas obras generarán beneficios directos en la movilidad de las y los morelenses, fortaleciendo la comunicación entre comunidades y fomentando el desarrollo regional.

Además, se avanzó en la planeación del acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), previsto para 2026, lo que favorecerá directamente a la comunidad universitaria, mejorando su conectividad y seguridad vial.

Durante la jornada, la gobernadora también recorrió el terreno donde se proyecta el nuevo Centro de Convenciones de Cuernavaca, un espacio que potenciará el turismo de negocios y contribuirá al crecimiento económico local.

Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refuerza su compromiso de trabajar de manera coordinada con la Federación para consolidar una infraestructura moderna, funcional y con un impacto positivo en la vida de la ciudadanía.

En esta visita, la Gobernadora estuvo acompañada por Adolfo Barragán Cena y Víctor Sánchez Trujillo, secretarios de Infraestructura y Desarrollo Económico y del Trabajo, respectivamente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, destacó que desde su administración se realizan esfuerzos para brindar el mayor número de beneficios a quienes más lo necesitan*

Con motivo del Día Internacional de los Afrodescendientes, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el “Encuentro de Familias Afromexicanas de Morelos”, realizado en la cancha de usos múltiples de la colonia Vista Hermosa, en Jiutepec.

En el evento, acompañada por el alcalde Eder Rodríguez Casillas, la mandataria estatal subrayó que desde su administración todos los días se trabaja para llevar más beneficios a quienes más lo requieren.

En este sentido, expresó: “Tenemos un gran equipo de trabajo, luchadores sociales comprometidos con la gente. Así es que, este día tan especial de nuestros hermanos afrodescendientes, que llegaron a Morelos prácticamente como esclavos, ahora los dignificamos, y con el pueblo de Morelos, siempre apoyando para seguir adelante”.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, afirmó: “Hoy es tiempo de derechos, de derechos para todas y todos, y la comunidad afro estuvo esperando bastante tiempo por ello, al igual que los pueblos originarios; sin embargo, hoy son escuchadas y atendidas sus peticiones”.

Como parte del festejo, se realizaron actividades en cuatro ejes: social, económico, cultural y gastronómico, destacando los aportes de la comunidad afromexicana. Hubo presentaciones de danza y música, así como una mesa de diálogo comunitaria.

Posteriormente, la gobernadora, junto con autoridades estatales, municipales y auxiliares, recorrió un área de exposición en la que integrantes de la comunidad afromexicana mostraron artesanías y productos naturistas elaborados por ellos mismos.

Asimismo, Margarita González Saravia inauguró un mural conmemorativo al Día Internacional de los Afrodescendientes, creado por el artista Edson Huerta, ubicado a un costado de la cancha de usos múltiples de la colonia Vista Hermosa.

En este acto estuvieron presentes Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM); Gonzalo Salinas, consejero estatal afromexicano del Consejo Consultivo de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Marcia Zaele Nurse Anguiano, directora de Atención a la Comunidad Afromexicana del IPIAM; la diputada local Guillermina Maya Rendón; Carlos Matías Montoya, titular de la Oficina de Representación en Morelos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Carlos Barreto Zamudio, rector del Colegio de Morelos (Colmor); así como miembros de la comunidad afromexicana y público en general.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Morena Morelos, encabezado por su presidenta estatal Mirsa Berenice Suárez Maldonado, instaló este domingo 94 nuevos comités seccionales de la Defensa de la Transformación, alcanzando un total de 223 en todo el estado, rumbo a la meta de 945 comités.

Suárez Maldonado destacó que este avance refleja la convicción y el esfuerzo del pueblo de Morelos por fortalecer el movimiento desde las bases, reafirmando que Morena es un partido que se construye en el territorio, con y para la gente.

Finalmente, aseguró que la dirigencia estatal seguirá trabajando de la mano con el Comité Ejecutivo Nacional y la militancia, para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación en Morelos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reafirmó que el derecho de autor protege únicamente la creatividad humana, dejando fuera a las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial (IA).

La decisión establece un precedente importante en México sobre la autoría en la era digital.

El caso que llegó a la Corte comenzó en 2024, cuando un particular intentó registrar la obra digital “Avatar Virtual”, creada mediante la plataforma de IA Leonardo.

El Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) rechazó la solicitud, argumentando que la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) protege únicamente obras producto de la creatividad humana, expresando la individualidad y personalidad de su autor.

El solicitante impugnó la decisión, alegando que excluir a la IA violaba principios de igualdad, derechos humanos y tratados internacionales como el T-MEC y el Convenio de Berna.

Sin embargo, la Segunda Sala de la SCJN resolvió por unanimidad negar el amparo, destacando que:

  • La autoría es exclusiva de personas físicas, derivada de su intelecto, creatividad y experiencias.

  • Las obras creadas de forma autónoma por IA no cumplen con los requisitos de originalidad establecidos en la LFDA.

  • Ni el T-MEC ni el Convenio de Berna reconocen a la IA como autora.

  • La limitación a personas físicas es objetiva, razonable y compatible con la legislación y tratados internacionales.

 

Con esta resolución, la Corte deja claro que en México las obras generadas únicamente por inteligencia artificial no son registrables como derechos de autor, reforzando que la protección legal de la creatividad sigue siendo un privilegio exclusivo de los humanos.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Google se ha vuelto viral tras presentar Nano Banana, su nuevo modelo de edición de imágenes basado en inteligencia artificial, que promete competir directamente con herramientas profesionales como Photoshop.

Durante semanas, la compañía generó expectación con bromas sobre plátanos en redes sociales antes de revelar que Nano Banana corresponde a su Gemini Flash 2.5, diseñado para simplificar la creación y edición visual sin necesidad de conocimientos previos en diseño.

El modelo destaca por mantener la consistencia de los personajes entre imágenes, permitiendo a los usuarios combinar varias fotos en una sola o realizar ajustes precisos mediante simples comandos.

Entre sus capacidades se incluyen desenfocar fondos, eliminar objetos o personas, corregir detalles en la ropa, modificar poses y añadir color a fotografías en blanco y negro.

Estas funciones permiten generar narrativas visuales complejas de manera rápida y con resultados sorprendentes.

 

Según Google, Nano Banana ya lidera la tabla competitiva LMArena, gracias a su precisión y facilidad de uso, ofreciendo una experiencia similar a la edición profesional de imágenes sin requerir habilidades técnicas avanzadas.

Con Nano Banana, la edición de imágenes basada en inteligencia artificial da un paso importante hacia la democratización del diseño, permitiendo que cualquier persona transforme sus fotos y proyectos visuales con resultados profesionales en cuestión de segundos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La actriz Yalitza Aparicio rompió el silencio sobre los comentarios racistas, clasistas y misóginos que recibió tras su salto a la fama en 2018 con la película Roma, de Alfonso Cuarón.

En un reciente episodio del podcast Tecito de Calzón, Aparicio se defendió de las críticas y compartió su postura frente al uso de ropa de diseñador y marcas de lujo, tema que generó controversia hace algunos años.

En el programa, las anfitrionas Mariana Calva y Dama G analizaron cómo Yalitza fue cuestionada por ocupar espacios tradicionalmente reservados para personas blancas, a diferencia de figuras indígenas como las corredoras rarámuri, quienes nunca abandonaron los espacios culturales que se les habían asignado.

La actriz de 31 años, originaria de Tlaxiaco, Oaxaca, agradeció el análisis y recordó que tiene derecho a usar ropa de diseñador, al igual que otros pueden portar textiles tradicionales de comunidades indígenas.

“Yo también puedo usar ropa de diseñador, así como los demás pueden usar textiles de las hermosas comunidades indígenas, las cuales también amo portar en mi día a día”.

 

Yalitza también enfatizó la importancia de pagar un precio justo por los textiles indígenas, pidiendo a la población evitar el regateo: “PD: NO OLVIDEN PAGAR EL PRECIO JUSTO Y SIN REGATEAR”.

Tras sus declaraciones, la actriz recibió apoyo masivo de sus seguidores y figuras del espectáculo, quienes celebraron su trayectoria y la forma en que ha abierto espacios para mujeres indígenas en la industria del cine y la moda. Aparicio se consolidó como la primera mujer indígena nominada a un Oscar, un logro que continúa siendo un símbolo de representación y resistencia frente al racismo y el clasismo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La espera terminó. ‘Jujutsu Kaisen’, uno de los animes más exitosos de los últimos años, presentó el primer tráiler de su tercera temporada, que llegará en enero de 2026 como parte de la temporada de invierno del anime.

Esta nueva entrega llevará por título ‘Jujutsu Kaisen: The Culling Game’, nombre que hace referencia al penúltimo arco del manga de Gege Akutami. La temporada abarcará la primera parte de dicho arco, pero también incluirá otros previos, como el Arco de Ejecución y el Arco de Haciendo las Preparaciones, dando inicio además al conocido en español como Arco del Viaje a la Extinción.

El avance deja ver a personajes ya conocidos como Yuji Itadori, Yuta Okkotsu y Maki Zenin, quienes tendrán un papel fundamental en esta nueva etapa, además de introducir a nuevas figuras que enriquecerán la trama.

 

Una película especial antes de la temporada 3

Antes del estreno, la franquicia también lanzará una película recopilatoria titulada ‘JUJUTSU KAISEN: Execution’, que se estrenará en Japón el 7 de noviembre de 2025 y en Norteamérica el 5 de diciembre. Esta cinta ofrecerá un resumen del aclamado Arco del Incidente de Shibuya, junto con los dos primeros episodios de ‘The Culling Game’, lo que permitirá a los fans ponerse al día y vivir en la gran pantalla el arranque de la próxima temporada.

Con esta doble apuesta —película y temporada—, ‘Jujutsu Kaisen’ se perfila como uno de los grandes protagonistas del anime en 2026, confirmando por qué sigue siendo una de las historias más influyentes y populares del género.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A partir del 23 de septiembre, Google introducirá cambios en los perfiles de Play Juegos que implicarán la recopilación de nuevos datos de los usuarios.

La novedad es que no habrá opción de rechazar este seguimiento, y la única alternativa para quienes no estén de acuerdo será eliminar su perfil.

Actualmente, el perfil de Play Juegos identifica al usuario con un nombre de jugador y un avatar, además de estar vinculado a su cuenta de Google.

Esto permite acceder al progreso guardado, participar en clasificaciones, conseguir logros y habilitar el juego cruzado en títulos compatibles.

Con la actualización, se añadirá un apartado de estadísticas y logros de los juegos instalados desde Google Play.

Sin embargo, esto supondrá que Google recopile información adicional, como qué juegos utiliza cada persona y en qué momento los juega, datos que asegura usará para “mejorar la experiencia”.

De acuerdo con Android Police, el aviso llegó directamente a los usuarios mediante un correo electrónico, donde Google aclara que, además de su propia recopilación, los desarrolladores seguirán accediendo a la información básica del perfil y a la actividad de juego.

Para quienes no estén conformes con esta medida, Google ha sido tajante: la única opción es eliminar el perfil de Play Juegos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta trabaja en una nueva actualización para Threads, su red social de microblogging, que permitirá a los usuarios compartir textos más largos y con opciones de estilo.

Esta función se encuentra en fase de pruebas y busca ampliar las posibilidades de creación dentro de la plataforma.

De acuerdo con el analista de aplicaciones Radu Oncescu y el usuario de Threads Roberto P. Nickson, la herramienta aparecerá como un icono en forma de folio al momento de redactar una publicación.

Al seleccionarlo, se abrirá un compositor que permitirá escribir textos extensos y darles formato con herramientas de edición.

El funcionamiento será sencillo: la publicación mostrará el texto habitual en la parte superior y, debajo, una vista previa del contenido largo sobre un fondo sombreado. Al hacer clic en esta sección, se desplegará el texto completo.

Meta confirmó a TechCrunch que la función se encuentra en pruebas y que su objetivo es ponerla a disposición de un mayor número de usuarios en el futuro.

Con esta novedad, Threads se perfila para competir con otras plataformas ofreciendo un espacio más flexible para compartir ideas, sin las limitaciones de extensión que la han caracterizado hasta ahora.

Publish modules to the "offcanvas" position.