Autoridades y expertos alertan sobre el uso de burundanga (escopolamina), una sustancia altamente peligrosa que podría estar relacionada con los presuntos pinchazos denunciados por usuarios del Metro de la Ciudad de México. Hasta el momento, se han registrado al menos 68 casos, varios de ellos vinculados con robos.
La burundanga es un alcaloide de origen vegetal que actúa rápidamente en el cuerpo. Según el doctor Carlos Rius, de la UNAM, sus efectos aparecen a los pocos minutos de ser administrada y pueden durar hasta dos horas. Entre sus consecuencias más graves está la amnesia anterógrada, es decir, que la persona no recuerda lo ocurrido durante ese tiempo, lo que la hace vulnerable ante posibles agresiones o robos.
Organizaciones civiles han señalado que esta sustancia puede ser usada para desorientar a las víctimas, y se ha reportado que al menos cuatro de los casos terminaron en hurtos.
En respuesta, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció que propondrá al Congreso local una reforma legal para endurecer las penas por estos ataques, que podrían alcanzar hasta cinco años de prisión.
La burundanga se extrae de plantas como el floripondio o el chamico, y basta con un solo gramo para causar efectos tóxicos. Ante cualquier sospecha de exposición, se recomienda buscar atención médica de inmediato.