Miércoles, 21 Mayo 2025 06:45

Incendio en la Campestre deja dos heridos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Dos personas sufrieron quemaduras durante un siniestro ocurrido en un departamento que se sitúa en esa colonia del municipio de Jiutepec.

Jiutepec.- Dos personas resultaron heridas durante un incendio ocurrido en un departamento que se ubica en la colonia Campestre de este municipio.

De acuerdo con información policial, fue a las 05:38 horas del martes cuando reportaron el siniestro.

Unos minutos después, elementos de Protección Civil y Bomberos de Civac atendieron la emergencia.

Como consecuencia del incendio, dos personas sufrieron quemaduras, por lo que fueron trasladadas a un hospital.

Las autoridades investigan que provocó el incendio, que también causó daños materiales en el inmueble.

Miércoles, 21 Mayo 2025 06:44

Buscan a una menor que desapareció en Temixco

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se trata de una adolescente de 14 años cuyo paradero es desconocido desde el pasado 16 de mayo.

Temixco.- El paradero de una adolescente de 14 años de edad es desconocido desde el pasado viernes. En esa ocasión fue vista en este municipio.

Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la menor es identificada como Ana Valeria Álvarez Bautista.

Esta persona mide 1.50 metros de altura, es de complexión delgada y tez morena clara; como seña particular, tiene una cicatriz en la frente.

De acuerdo con la información de la FGE, la adolescente desapareció el pasado viernes 16 de mayo en el municipio de Temixco.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Ana Valeria Álvarez Bautista aún era desconocido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Reciben productores curso especializado para detectar de forma oportuna la presencia del parásito.

Coatetelco.- Productores ganaderos de este municipio indígena manifestaron su preocupación ante la posible presencia del gusano barrenador, por lo que participaron en una capacitación para su identificación y tratamiento en el ganado.

Los ganaderos señalaron que, a través de la Dirección General de Ganadería del Estado de Morelos, se llevó a cabo un curso especializado acerca del gusano barrenador, cuyo objetivo fue brindar herramientas para detectar de manera oportuna la presencia del parásito y aplicar los tratamientos adecuados para proteger la salud del hato ganadero.

El alcalde del municipio indígena, Luis Eusebio Onofre Jiménez, explicó que –de acuerdo con especialistas– esta plaga se reproduce depositando sus huevos en heridas abiertas del animal. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que provoca infecciones graves, pérdida de peso, reducción en la producción e incluso la muerte del ganado en casos severos.

Por ello destacó la importancia de que los productores cuenten con la información necesaria para su prevención y control.

El curso fue impartido por especialistas en el tema y contó con la participación del médico veterinario zootecnista Sergio Ávila Castañeda, director general de Ganadería del estado; Gilberto de León Carbajal, presidente de la Unión Ganadera Regional General del Estado de Morelos, y Omar Zapeda, representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mujeres denunciaron que les impidieron usar las instalaciones deportivas de la colonia Guadalupe Victoria.

Puente de Ixtla.- Un grupo de mujeres de este municipio que practican “jumping” en el polideportivo de la colonia Guadalupe Victoria denunció que la mañana del martes se les impidió el acceso al salón donde entrenan habitualmente.

Lo anterior, luego de que el ayudante municipal, Ángel Sánchez, colocara un candado en la puerta, argumentando que la instructora debe pagar una cuota mensual de cuatro mil pesos por el uso del espacio.

Lucero Linares, vecina de la colonia Emiliano Zapata y una de las alumnas del grupo, hizo un llamado a la presidenta municipal, Claudia Mazari Torres, para que revise la situación y se les permita continuar entrenando en este espacio deportivo público.

Señaló que, según otros testimonios, la medida fue instruida por el propio ayudante municipal y por el director de Deportes, Manuel Gutiérrez.

Respecto a lo ocurrido el martes por la mañana, la vecina relató que al llegar al salón para su clase de las 09:00 horas, encontraron el acceso cerrado con candado.

“Nos dijeron que fue el ayudante de la colonia quien lo cerró, sin darnos más detalles. Decidimos tomar la clase en la cancha de basquetbol, pero ese espacio no es apto, ya que los trampolines se desgastan por el tipo de superficie, además del calor. Aun así, nos acomodamos para no perder la clase, pero luego nos cortaron la luz”, afirmó.

Agregó que, tras indagar, se enteraron de que el ayudante municipal pretende cobrar a la instructora una mensualidad de cuatro mil pesos por impartir sus clases, debido a que cuenta con tres grupos: de 08:00 a 09:00, de 09:00 a 10:00 y uno más por la tarde, con entre seis y 13 alumnas cada uno.

“Por eso pedimos la intervención de la presidenta Claudia Mazari. No sabemos si ella está al tanto o si ésta es una instrucción suya; sólo queremos hacer ejercicio. Éste es un espacio público donde nos reunimos con la maestra Blanca, y ahora quieren cobrarle una cuota que prácticamente equivale a la renta de un local. No nos parece justo; queremos seguir tomando clases aquí, en un lugar que pertenece a la comunidad y que debe estar al servicio de quienes buscamos mantenernos activas”, enfatizó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se efectuará el próximo mes, con cupo limitado.

Zona sur.- La Secretaría del Bienestar estatal anunció que impartirá el “Taller Botiquín Herbolario” en la oficina del gobierno del estado que se ubica en el municipio de Tlaquiltenango, en junio próximo.

“Considerando que el uso de plantas medicinales forma parte del conocimiento ancestral de nuestras comunidades y representa una alternativa natural para el bienestar, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, impartirá este taller”, difundió la dependencia.

El taller durará 12 horas, distribuidas en cuatro sesiones, los días 9, 16, 23 y 30 de junio, de 10:00 a 13:00 horas, con cupo limitado a 30 personas, por lo que las personas interesadas deberán registrarse previamente por teléfono o correo electrónico.

Las clases se impartirán en la oficina del gobierno del estado en Tlaquiltenango, ubicada frente al zócalo municipal. El registro se puede hacer al teléfono 7771699530 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Durante las sesiones, los participantes aprenderán a identificar, recolectar y transformar plantas medicinales en remedios caseros como pomadas, jarabes, tinturas y microdosis, enfocados al tratamiento de afecciones comunes y con el fin de fomentar el autocuidado en los hogares morelenses.

La intención es fortalecer los saberes comunitarios, promover la salud preventiva y el respeto por el entorno natural, impulsando alternativas accesibles y sustentables para la población, concluyó la dependencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante una semana, habrá diversas actividades en Tequesquitengo.

Jojutla.- Del 28 de mayo al 3 de junio se llevará a cabo la tradicional feria patronal en honor al Señor de la Ascensión, con motivo de su 82° aniversario. El día 29 de mayo se realizará la tradicional procesión de lanchas con la imagen del Santísimo y el depósito de la ofrenda floral.

En rueda de prensa, convocada por la Dirección de Turismo, a cargo Griselda Torres Moreno, y celebrada la mañana de este martes, el alcalde de Jojutla, Alan Martínez García –en compañía de integrantes del Cabildo, del Comité de Feria, de la ayudantía municipal de Tequesquitengo, de prestadores de servicios turísticos, de la comisariada ejidal y organizadores del show de esquí–, dio a conocer el programa de actividades para esta 82ª edición.

El evento incluirá actividades religiosas, espectáculos de pirotecnia, procesión en lancha, brinco del chinelo, show de esquí, bailes populares y jaripeos.

Las festividades comenzarán el miércoles 28 de mayo, a las 19:00 horas, con la entrada de flores y el recorrido tradicional desde el centro hacia la capilla, donde se oficiará una misa. Posteriormente se contará con la participación de una banda musical, el encendido del portal del Santísimo con espectáculo de pirotecnia y “Las mañanitas” al Señor de la Ascensión.

El jueves 29 de mayo, las actividades iniciarán a las 07:00 horas con “Las mañanitas”, seguidas de misa con bautizos a las 10:00 horas y la misa solemne a las 11:00 horas.

Al término de ésta, la imagen será llevada en procesión al restaurante “Don Cata”, desde donde partirá en lancha para recorrer el lago y realizar el depósito de la ofrenda floral en la boya. Al finalizar habrá brinco del chinelo y el espectáculo de esquí acuático.

El resto de la semana, el programa incluirá más actividades como el brinco del chinelo, jaripeos y bailes populares.

El alcalde Alan Martínez reconoció el trabajo conjunto que se realiza en Tequesquitengo para llevar a cabo esta celebración y ofrecer espectáculos de calidad, tanto a habitantes como a visitantes, afirmando que “Teques está mejor que nunca y los espera con los brazos abiertos”.
En la rueda de prensa estuvieron presentes Griselda Pérez Dorantes, síndica municipal; los regidores Nelly Alejandra Figueroa Román y Aurelio Rebollar Alarcón; Alejandro Gutiérrez Acevedo, director de Deporte y Recreación; Juan Martín Velasco Acosta, capitán de Puerto de Tequesquitengo; Raymunda Palacios Arcos, comisariada ejidal de Tequesquitengo, y Salvador Heine Parra García, ayudante municipal de Tequesquitengo.

En representación del Comité Organizador de la fiesta estuvieron Elsa Vargas Ocampo y Manuel Burgos, así como los organizadores del show de esquí, José Manuel Félix Reyna, Carlos David Julio Cuadra y Saúl Flores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El evento se llevará a cabo este miércoles 21 de mayo.

Tlaltizapán.- Con la presencia de líderes sindicales de varios países, este miércoles 21 de mayo, a partir de las 09:00 horas, se realizará un foro internacional de sindicatos en el excuartel museo de Emiliano Zapata, en este municipio.

Esta actividad se da en el marco de la solidaridad internacional con la lucha del magisterio de nuestro país, que ha realizado diversas actividades como un plantón en la Ciudad de México, promoviendo la defensa de las pensiones y jubilaciones, y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, informó José Martínez Cruz, integrante de la Comisión Independiente de los Derechos Humanos.

“Estos sindicatos han venido promoviendo reuniones internacionales para abordar temas como el uso de las tecnologías, la educación, los derechos laborales frente al avance tecnológico, etcétera”, dijo.
Confirmó que asistirán líderes sindicales de México, Brasil, Uruguay, Colombia, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Panamá y Paraguay.

“De alguna manera, lo que ocurre en México también tiene situaciones similares en otras partes del mundo, particularmente en América Latina. Son sindicatos que vienen a expresar su solidaridad y a intercambiar información, y a partir de eso, lanzar iniciativas. Algunas son de tipo legal, otras de tipo social o político.

Dijo que el foro está organizado por la Nueva Central de los Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Por su parte, el gobierno de Tlaltizapán anunció que se trata de sindicatos “educativos”, de nivel medio superior y bachilleratos los que asistirán.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Dicha comunidad decidirá en asamblea la ratificación de su convocatoria electoral indígena.

Cuautla.- El pueblo indígena de Tetelcingo llevará a cabo una asamblea general, el próximo domingo 25 de mayo, a las 17:00 horas, en la explanada de esa localidad, con el propósito de decidir si se ratifica la convocatoria electoral propuesta por la comunidad para la elección de su delegado político, tras el rechazo unánime del Cabildo de Cuautla a dicha propuesta, el pasado 14 de mayo.

La negativa del Cabildo, encabezado por el presidente municipal Jesús Corona Damián, se basó en que las autoridades municipales no fueron incluidas en la elaboración de la convocatoria, lo que consideraron indispensable para garantizar su legalidad e institucionalidad.

Sin embargo, Roberto Casasanero Ariza, delegado político de Tetelcingo, afirmó que la comunidad emitirá y difundirá su convocatoria oficial en las 13 colonias del pueblo, conforme a sus usos y costumbres.

Casasanero subrayó que la asamblea constituye la máxima autoridad de la comunidad y que sus procesos electorales deben respetar los mecanismos tradicionales de toma de decisiones, los cuales han sido históricamente preservados.

Este evento reaviva la histórica demanda de autonomía administrativa de Tetelcingo, que busca consolidar su derecho a la autodeterminación como pueblo originario reconocido constitucionalmente.

En la asamblea, en la que participarán autoridades delegacionales, representantes de las cinco planillas, la Junta de Mejoras y el Comité de Agua, se discutirá si se publica la convocatoria en los términos originalmente propuestos, que permiten la participación inclusiva de hombres, mujeres, jóvenes y personas con diversas preferencias sexuales en la elección del delegado político para el periodo 2025-2028.

También se pondrá a consideración la posibilidad de acatar la decisión del Ayuntamiento de Cuautla. Cabe destacar que una reunión previa con autoridades federales, estatales, municipales y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) estableció que cualquier persona, no exclusivamente mujeres, puede ser candidata a delegado, lo que refuerza la postura de la comunidad.

Para garantizar la transparencia del proceso, Tetelcingo ha invitado al Impepac y a la Secretaría de Gobernación a fungir como observadores durante la asamblea.

Esta acción busca dar certeza a la decisión que tome la comunidad y reafirmar su derecho a la autodeterminación como pueblo indígena.

Asimismo, Casasanero Ariza enfatizó que, como sujeto de derecho público, Tetelcingo tiene la facultad de emitir su convocatoria electoral conforme a sus tradiciones, lo que representa un paso significativo en su lucha por la autonomía administrativa frente a las decisiones del Cabildo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Llevarán programas de descuentos y servicios a habitantes.

Cuautla.- En un esfuerzo por consolidar la gobernabilidad y atender las necesidades de la población, el alcalde Jesús Corona Damián llevó a cabo una reunión con los ayudantes del municipio.

Este encuentro, enmarcado en un diálogo permanente, tuvo como objetivo principal escuchar de primera mano las inquietudes de las autoridades auxiliares, quienes fungen como enlace directo con los habitantes, para garantizar una gestión cercana y efectiva.

Durante la reunión se abordaron temas prioritarios que impactan directamente en el bienestar de los cuautlenses.

Entre los puntos destacados se discutió la mejora del alumbrado público, un aspecto clave para la seguridad y la calidad de vida en las comunidades. Asimismo, se trataron iniciativas de apoyo social, como descuentos en actas de nacimiento para adultos mayores, lo que refleja un compromiso con los sectores más vulnerables.

Otros temas incluyeron el ordenamiento vial y el fortalecimiento de las medidas de seguridad en las colonias, respondiendo a las demandas más urgentes de la ciudadanía.

Corona Damián enfatizó la importancia de estas reuniones para mantener una comunicación abierta y efectiva con las autoridades auxiliares. “Estoy convencido de que la mejor manera de avanzar es escuchando de cerca a nuestra gente”, expresó, destacando que los ayudantes municipales son un puente esencial entre el gobierno y los ciudadanos.

Este diálogo permite identificar y priorizar las necesidades de las colonias, asegurando que las políticas públicas sean pertinentes y tengan un impacto positivo en la población.

El compromiso del gobierno municipal –según lo expresado por el edil– es trabajar de manera coordinada con las autoridades auxiliares, promoviendo la responsabilidad y la cercanía en la gestión.

Este enfoque busca construir una Cuautla más próspera y segura, donde las demandas de los habitantes sean atendidas de manera oportuna, señaló el alcalde, quien destacó que la reunión reafirma la voluntad de su administración de mantener un gobierno participativo, en el que la colaboración con las comunidades sea la base para el desarrollo integral del municipio.

Rating
(3 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Tradicionalmente, usamos la palabra plátano para asociar la fruta con un sabor y dulzor característico que se consume principalmente en países tropicales, donde se desarrolla este cultivo. El fruto del plátano es conocido como climatérico, ya que cuando llega a un estado de madurez fisiológica (por su tamaño) se cortan los racimos (con una cáscara verde que no se consume generalmente) y se trasladan a las cámaras de maduración con atmósfera controlada para su posterior distribución en los centros de venta. En México, conocemos diferentes plátanos que los llamamos con nombres comunes, como dominico, tabasco, morado, burro, macho, manzano, etc. En otros países productores de plátano hacen una distinción entre bananos y plátanos: los bananos son los que se consumen como fruto o postre directamente, y los plátanos son los que se consumen después de una cocción (freído o hervido).

Hace más de 30 años, se reportó que el plátano verde presentaba el mayor contenido de almidón resistente, un almidón presente en los alimentos que consumimos y no es hidrolizado por las enzimas digestivas, por lo que no aporta calorías al organismo y continúa su tránsito al intestino grueso, donde es fermentado por la microbiota. Debido a esto, el almidón resistente ha sido incorporado como parte de la fibra dietética. Esta resistencia se debe a que el almidón está intacto (no desorganizado) y no es reconocido por las enzimas digestivas. Cuando el plátano avanza en su etapa de maduración, el contenido de almidón disminuye porque se convierte en carbohidratos simples (glucosa y fructosa), los cuales son metabolizados dentro del organismo. Desde el punto de vista de los nutriólogos, el plátano maduro consumido como postre tiene un alto aporte calórico, los plátanos cocinados según el tipo de platillo tendrán algún grado de madurez (no completamente maduro), y el aporte calórico dependerá del grado de cocimiento (grado de desorganización) que se verá reflejado en la respuesta glucémica.

Cada tipo de plátano tiene un almidón con ciertas características estructurales que puede influenciar por un lado la conversión a carbohidratos simples metabolizables o su grado de hidrólisis por las enzimas digestivas hasta glucosa y consecuentemente su aporte calórico. Los estudios del desarrollo de la estructura del almidón de plátano durante el desarrollo del fruto (madurez fisiológica) y su maduración (cámaras), han tratado de relacionarla con su grado de hidrólisis, pero se han encontrado resultados contrastantes entre los diferentes estudios. Estudios en variedades de plátano por nuestro grupo desde el año 2000 han mostrado diferencias desde la forma y tamaño de los gránulos de almidón aislado de la pulpa de los frutos en madurez fisiológica (verdes), que empieza a indicar que hay diferencias en el arreglo estructural de los componentes del almidón y consecuentemente en su funcionalidad y digestión.

México, al estar dentro de las zonas de los trópicos, es productor de plátanos ocupando el lugar No. 18, y debido a problemas ambientales (ciclones, plagas) y de manejo postcosecha (rompimiento de los frutos, maduración no homogénea), se pierden cantidades importantes de los frutos, lo que impacta en la economía de los agricultores y comercializadores. Los frutos que se pierden en los campos agrícolas que aún están en su estado verde o inmaduro se desechan en los mismos campos como especie de abono, pero esta práctica genera problemas de contaminación, ya que es una fuente para el crecimiento de insectos y microorganismos patógenos que pueden contaminar al mismo cultivo. Para ayudar a disminuir este problema, se propone su uso como materia prima para la elaboración de una harina integral (pulpa y cáscara) con alto contenido de almidón, fibra dietética y compuestos antioxidantes para la alimentación humana, animal o en la industria (asfalto).

Por otro lado, se podría destinar una parte de la cosecha del fruto cuando es cortado de la planta para producir la harina integral o se podría aislar el almidón, el cual es ampliamente usado como ingrediente en industrias como la de alimentos, farmacéutica, alimentación animal, plásticos, adhesivos, etc., lo cual vendría a reducir las pérdidas por la maduración del fruto, que se pueden observar en las centrales de abasto, mercados y supermercados.

Cada variedad de plátano -debido a las características estructurales del almidón- podría tener diferentes o nuevas aplicaciones basadas en sus propiedades fisicoquímicas, funcionales y de digestibilidad. Esto abre un área de oportunidades en el sector agrícola e industrial para este cultivo para diversificar y hacer eficiente su uso, para apoyar la soberanía alimentaria.

Publish modules to the "offcanvas" position.