Se registra carambola entre seis vehículos
Reportero Alejandro López
El hecho ocurrió sobre la autopista México-Acapulco, cerca del poblado de Tres Marías; no reportaron personas heridas.
Huitzilac.- Al menos seis vehículos se vieron involucrados en una carambola sobre la autopista México-Acapulco, en dirección sur, cerca del poblado de Tres Marías, en este municipio.
De acuerdo con los primeros reportes, lo que provocó un fuerte congestionamiento en la citada vialidad.
Elementos de la Guardia Nacional y personal de emergencias se trasladaron al lugar para auxiliar a los afectados y restablecer la circulación lo más pronto posible, ya que el percance afectó la circulación en ambos carriles.
Derivado de este hecho no se reportaron personas heridas; sólo algunas que sufrieron algunos golpes menores que no requirieron de hospitalización.
Más tarde, los vehículos fueron retirados en grúa y trasladados a un corralón.

Celebra 55 años la carrera de Ingeniería Industrial del ITZ
Reportero La Redacción
Habrá diversas actividades para conmemorar el aniversario.
Zacatepec.- Este 2025, la carrera más antigua del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), Ingeniería Industrial, celebra 55 años de creación, por lo que se realizarán diferentes actividades para celebrarlo.
La jefa del departamento de la carrera, Verónica Gama Nájera, y la docente de la institución y presidente de la academia, Viridiana García Navarro, dieron a conocer el programa de festejos, que se realizará en septiembre.
De hecho, ya en el arranque del ciclo escolar, docentes y estudiantes se hicieron notar con una caminata con música y chinelos, como el preludio para las actividades programadas.
Durante todo septiembre y los primeros días de octubre se ofrecerá al estudiantado conferencias dictadas por egresados que han logrado cargos importantes, tanto a nivel nacional como internacional.
El 16 de septiembre, un contingente de la carrera y egresados participará en el desfile conmemorativo del inicio de la Independencia en Zacatepec.
El 23 de septiembre se realizará una carrera atlética de tres kilómetros, a la cual se invita a la población a participar. La carrera ofrecerá premios a los primeros lugares.
El cierre se las actividades será el primero de octubre con un festejo y un programa especial en las instalaciones del ITZ, donde, en una ceremonia, reconocerán a las familias de los fundadores, así como también a egresados y jubilados.
Ese mismo día habrá partida de pastel y convivencia con todos los alumnos.
Aún hay filtración de agua en mercado de Zacatepec
Reportero La Redacción
A pesar de la rehabilitación.
Zacatepec.- Reinaugurado en 2024, en el mercado “Lázaro Cárdenas” de este municipio todavía hay goteras y filtración de agua por situaciones de construcción.
Apenas el pasado 28 de agosto el inmueble cumplió 55 años de creación, aunque un año antes fue reabierto, tras varios años de rehabilitación por las afectaciones causadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
La secretaria general de los comerciantes, Janet Romero Gómez, señaló que hacen falta algunas obras, que ya están gestionando con el gobierno.
“Teníamos que estar aquí en el mercado para darnos cuenta realmente de lo que nos hacía falta. Una de las principales es la parte de aquí arriba, de la techumbre que no tenemos: se nos mete mucho el agua; la parte de la nave mayor que se nos mete mucho el agua también; la parte de los taqueros, de la parte de afuera, que necesitan una techumbre porque en tiempos de lluvia no llega la gente”.
Asimismo, dijo que también se debe revisar el drenaje, que se tapa constantemente porque metieron una tubería muy pequeña.
Romero Gómez aseguró que el Ayuntamiento se comprometió a hacer tres obras, que esperan que en noviembre o diciembre se inicien.
Por su parte, la administradora del mercado, que antes era lideresa de los comerciantes, Xóchitl Ocampo, dijo que las goteras “no son goteras”, sino que en la nave principal hubo una deficiencia en las ventilas, que se colocaron invertidas y eso permite el paso del agua cuando llueve.
Reconoció que en otra parte del mercado también entra mucha agua, pero esto se debe a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia no permitió que se tocara el edificio con obra nueva, por eso quedó un espacio entre el mercado y la nueva construcción.
De hecho, dijo que sí había goteras en la planta alta, pero se hizo valer la garantía y se impermeabilizó.
Por otro lado, algunos locatarios entrevistados lamentaron que todavía no recuperan al 100 por ciento de su clientela, pero esperan que poco a poco se normalice.
Anuncian Feria del Pozole y el Mezcal en Miacatlán
Reportero La Redacción
Se realizará el 14 de septiembre para promover la gastronomía y las tradiciones locales.
Miacatlán.- En el marco de las celebraciones patrias, el Ayuntamiento de este lugar anunció la realización de la Feria del Pozole y el Mezcal, el próximo 14 de septiembre, con el objetivo de promover la gastronomía y las tradiciones locales.
Las autoridades municipales destacaron que la invitación es abierta a toda la ciudadanía para disfrutar de los sabores típicos de la región, como pozole, tostadas y tacos dorados, acompañados del mezcal artesanal que distingue al municipio.
El alcalde del municipio, Francisco León y Vélez Arriaga, informó que esta feria se llevará a cabo en conjunto con la rodada ciclista “Reto MTB de la Ruta del Mezcal”, que se efectuará la mañana del mismo día.
El recorrido concluirá en la cancha techada de la explanada municipal, donde las familias y grupos de amigos podrán degustar los platillos y bebidas tradicionales.
Como parte del evento, se desarrollarán un concurso y demostración de pozole, en el que se premiará a los tres primeros lugares con incentivos económicos.
El jurado calificará aspectos como el sabor, la presentación, la textura y la originalidad de los platillos, que además podrán ser puestos a la venta.
Las inscripciones para participar estarán abiertas del 28 de agosto al 10 de septiembre.
Instalan campamento militar en San Gabriel Las Palmas
Reportero La Redacción
El objetivo es reforzar la seguridad en la zona.
Amacuzac.- Con el propósito de reforzar la seguridad en la región y reducir los índices de violencia, la 24ª Zona Militar instaló un campamento en la comunidad de San Gabriel Las Palmas, en coordinación con el gobierno del estado y el Ayuntamiento de este municipio.
De acuerdo con las autoridades municipales, el campamento estará ubicado en el centro de la comunidad y en la casa ejidal.
Además se realizarán patrullajes permanentes las 24 horas del día durante un periodo de dos meses, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y el bienestar de las familias, particularmente durante las próximas festividades del "mes patrio".
Las autoridades resaltaron que esta acción busca fortalecer la presencia de las fuerzas armadas en la zona, luego de los hechos violentos registrados en semanas recientes en la región.
El gobierno municipal agradeció la colaboración de la ciudadanía y pidió su comprensión ante las medidas implementadas, subrayando que la participación comunitaria es fundamental para mantener la seguridad.
Cabe mencionar que, en días recientes, en distintos hechos, se reportó el hallazgo de al menos cuatro cadáveres en el municipio de Puente de Ixtla, entre ellos dos personas originarias de San Gabriel Las Palmas, de las que una era mujer.
El festejo fue encabezado por la presidenta del Sistema DIF municipal, Yuridia Méndez Alanís.
Yecapixtla.- El Sistema DIF de este municipio conmemoró el Día del Adulto Mayor con una serie de actividades que llenaron de alegría a cientos de abuelitos de todas las comunidades locales.
La celebración incluyó una ceremonia religiosa, un festival, un convivio y una rifa de regalos, en un ambiente de reconocimiento y cariño hacia quienes han dejado una huella imborrable en la sociedad con su esfuerzo y sabiduría.
La presidenta del Sistema DIF municipal, Yuridia Méndez Alanís, encabezó el festejo, destacando la importancia de honrar a los adultos mayores por su experiencia, consejos y ejemplo. “Cada abrazo, cada sonrisa y cada historia nos recuerda lo valioso que es tenerlos y celebrarlos”, expresó durante el evento, en el que se vivieron momentos de risas, música y sorpresas que fortalecieron los lazos comunitarios.
El evento resaltó el valor de los adultos mayores como pilar de la comunidad, reconociendo su sabiduría, amor y fortaleza.
Asimismo, la presidenta del DIF enfatizó que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de mantener el respeto y la gratitud hacia ellos no sólo en esta celebración, sino todos los días del año, destacando su papel fundamental en la construcción de la historia local.
La jornada estuvo marcada por un ambiente de alegría y unión, donde los asistentes disfrutaron de un convivio que permitió compartir experiencias y fortalecer los vínculos entre generaciones.
La rifa de regalos añadió un toque especial, arrancando sonrisas y entusiasmo entre los homenajeados, quienes se sintieron valorados y apreciados por su comunidad.
El DIF municipal agradeció a todos los que hicieron posible esta celebración, que se convirtió en un espacio para reafirmar el compromiso con los adultos mayores.
“En cada sonrisa y abrazo suyo, se guarda la esencia de lo que somos como sociedad”, señaló Méndez Alanís, reafirmando el compromiso de seguir trabajando por el bienestar y el reconocimiento de este sector tan importante de Yecapixtla.
Ayuntamiento de Cuautla celebra graduación de Preparatoria Abierta
Reportero La Redacción
Se trata de un programa impulsado por autoridades municipales.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el presidente municipal Jesús Corona Damián, llevó a cabo la ceremonia de graduación del programa de Preparatoria Abierta, una iniciativa impulsada por la regiduría de la Comisión de Servicios Públicos Municipales, Igualdad y Equidad de Género y Salud.
Este proyecto educativo busca brindar a mujeres y hombres de la localidad la oportunidad de concluir sus estudios de bachillerato, abriendo puertas al crecimiento académico, laboral y personal.
La emotiva ceremonia se realizó en los patios de la antigua estación del Tren Interoceánico de Cuautla, un escenario que enmarcó el reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los graduados.
Este programa representa una segunda oportunidad para aquellos que, por diversas circunstancias, no pudieron finalizar su educación media superior, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo integral de los cuautlenses.
En representación del presidente municipal, David Genaro Ortiz Beltrán ofreció un mensaje, destacando la educación como un pilar fundamental para la transformación y el progreso de la sociedad.
Asimismo, subrayó el compromiso del Ayuntamiento de seguir apoyando iniciativas que promuevan el acceso a la educación y fortalezcan las oportunidades de desarrollo para todos los ciudadanos.
Por su parte, la regidora Sandra Lucía Balón Narciso reafirmó que la Preparatoria Abierta es una política educativa consolidada desde su regiduría, con el objetivo de generar espacios de aprendizaje inclusivos que permitan a personas de todas las edades superar barreras y alcanzar sus metas académicas.
También estuvo presente Diego Alonso Vázquez, en representación del tesorero municipal, Jonathan Espinosa, quien reiteró el respaldo del gobierno municipal a este tipo de programas.
Con esta acción, el Ayuntamiento de Cuautla demuestra su compromiso con la educación como base del progreso social, apostando por crear condiciones que permitan a la ciudadanía acceder a más oportunidades de desarrollo.
La graduación de estos estudiantes es un testimonio del impacto positivo de la Preparatoria Abierta, que seguirá siendo un pilar en la construcción de un futuro más próspero para los habitantes de Cuautla, informó.
La jornada 5 de la Liga de Footgolf Etomin Morelos tuvo la visita del presidente de la Federación Internacional de Golf, así como un “hole in one” en el Club de Golf "Hacienda San Gaspar".
La quinta fecha de la Liga de Footgolf Etomin Morelos fue especial, pues además de contar con la presencia del presidente de la Federación Internacional de Footgolf, el esloveno Aleksander Kravanja, tuvo un “hole in one” en el Club de Golf "Hacienda San Gaspar".
El “hole in one” llegó en el hoyo 4 con Manuel Brindis, del club "Albatros". Se llevó como recompensa premio económico.
El presidente de la Federación Internacional de Footgolf destacó la labor de la Liga de Footgolf Etomin Morelos, pues es la que más reparte premios en el año y modelo a seguir para las ligas como son las de Cancún, Monterrey, Guadalajara, Puerto Vallarta, San Luis Potosí, Estado de México y Puebla.
En esta quinta fecha, en la modalidad estelar, la ProAm, el ganador en la categoría "Caballeros" fue Enrique Reyes, del club "Albatros", con 62 golpes (-10); el segundo lugar le correspondió a Oswaldo López, del club "Nuevo León", con 63 golpes (-9); el tercero fue Fernando Mentasti, del club "Fénix", con 64 golpes (-8).
En la categoría "Senior", el lugar de honor se lo quedó Alejandro Naranjo, con 67 golpes (-5); el segundo peldaño Juan Soto, con 68 goles (-4), y el tercero se lo adjudicó Ramiro Ortiz, con 71 golpes (-1).
En "Damas", la ganadora fue Anjuli Ladrón, del club "Nuevo León", con 70 golpes (-2); Daniela Cruz, del club "Albatros", fue segunda, con 71 golpes (-1); Alicia Badillo se quedó con la tercera plaza con 74 golpes (+2), ella es del club Panteras.
En "Senior Plus", el primer sitio fue para Manuel López, del club "Nuevo León", con 66 golpes (-6); el segundo, para Yerko Guerra, del club "Fénix", que cerró su actuación con 71 golpes (-1), y el tercer lugar para Víctor Rodríguez, del club "Cuernavaca", al cerrar con 84 golpes (+12).
En la modalidad ProAm con Handicap, el primer lugar fue Agustín Chavarría, del club "Cuernavaca"; el segundo sitio lo obtuvo Manuel López, del club Nuevo León, y el tercero, Enrique Reyes, del club "Albatros".
La próxima fecha de la liga será el próximo 04 de octubre, y la última contará con jornada doble, realizándose los días 22 y 23 de noviembre. Todas las jornadas se realizan en el club de golf "Hacienda San Gaspar".
Este año la Liga de Footgol Etomin celebra su novena edición. Fue la primera que se realizó en todo el país y cuenta con aproximadamente 70 participantes en las diferentes modalidades.

El presidente de la Federación Internacional de Footgolf, Aleksander Kravanja (al centro), asistió a esta quinta fecha.

Decenas de participantes brindaron emociones a los aficionados.

Los competidores demostraron sus habilidades en el campo de juego.

El staff organizador, encabezado por Juan Soto.
El racismo y la discriminación son temas que aparentemente se combaten desde diversos frentes de la sociedad de nuestro siglo, con el supuesto impulso de diversos medios de comunicación. Sin embargo, más allá de erradicarlos, parecen males que van en aumento.
Un ejemplo a la vista de todos es Estados Unidos, donde la xenofobia cobró fuerza tras el ascenso de Donald Trump al poder y las posteriores manifestaciones de odio de parte de sus seguidores contra grupos latinoamericanos o musulmanes. Aunado a ello, hay que sumarle el racismo que parece enraizado en diversos sectores de dicho país y que ejercen muchos de sus policías prácticamente sin recibir castigo.
Los mismos medios que hoy en día por las mañanas dicen abogar por igualdad entre los seres humanos, por las noches descubren su verdadero rostro y lanzan mensajes mediante los que estereotipan lo «bueno», con su dosis de discriminación y de racismo.
A propósito de estos temas, esta semana recomiendo La reclusión solitaria (Conaculta/Mondadori, 1992; traducción de Malika Embarek), una lectura que aborda los citados temas desde una mirada profundamente poética de Tahar Ben Jelloun (Tez, Marruecos, 1944).
Publicada en francés originalmente en 1976, La reclusión solitaria es una novela breve (105 páginas) que cuenta la historia de un exiliado magrebí que vive en París, en la década de los setenta del siglo pasado.
Con veintiséis años, una hija, un hijo y su esposa en su país natal, el joven trabaja en una fábrica parisina y de cuando en cuando escribe cartas a su familia.
El personaje-narrador se mueve de un rincón a otro en una ciudad que no lo acepta por su origen y lo señala y vigila constantemente: «–Queda usted detenido: se le declara culpable de locura, culpable por vivir en un baúl, culpable por haber delirado, culpable de alta subversión, culpable por hablar algarabía, se le acusa de no ser como los demás…» (p. 17).
El muchacho se imagina a una amante con la que dialoga a lo largo de toda la novela. Los que son como él erran por una París acaso inhóspita, lejos de esa supuesta cortesía que las películas muestran de la llamada «ciudad luz».
Por la obra deambulan personajes que, sin darse cuenta, están estacionados en una decadencia que conmueve, que se siente. Cada olor se instala en la nariz del lector, cada palabra retumba como un coro polifónico de seres que gritan su desdicha y de la que parece no haber una salida. Van por la vida, carne de lamento, desgastando lo que les queda propio: el deseo, la soledad, el dolor, el silencio…
El lenguaje es acaso el personaje principal; el tono de la narración va de la nostalgia al desencanto, pero nunca pierde vitalidad. El lirismo envuelve los sentidos y hace paladear cada párrafo como un dulce que jamás empalaga.
Pese a su brevedad, La reclusión solitaria es una obra que cava a fondo y deja entrever la miseria humana, la hipocresía y la falta de empatía que –como se ve en nuestros días– complica la relación entre los iguales y construye individuos que poco a poco se alejan de las comunidades con el fin de asegurarse un futuro que, oh paradoja, no tiene futuro.
Pese a que quedan ganas de leer más, la novela se disfruta de principio a fin; sus páginas están talladas en poesía: Ben Jellou es un poeta con la capacidad de hipnotizar al lector, atraparlo en una imagen. Su novela es como una prenda bordada con hilos de seda, detallada hasta el más remoto rincón.
De La reclusión solitaria, el Nobel de Literatura (2008) J.M.G. Le Clézio ha dicho: «Pocos libros nos dejan impresión tan perdurable de vida y de dolor, de verdad y de escarnio; pocos tan cercanos a la raíz de la creación».
Queda, pues, la recomendación de esta semana para disfrutar de una lectura que –quizás– dejará una agradable huella en el lector.

TOMADA DE LA WEB
Tahar Ben Jelloun escribe en francés; además de la narrativa, cultiva la poesía y el ensayo. Algunas de sus obras han sido traducidas a más de cuarenta lenguas.

TOMADA DE LA WEB
Mondadori lanzó al público la primera edición en español de La reclusión solitaria.
“La solidaridad es la ternura de los pueblos".
Carlos Fuentes
Antes de comenzar esta columna, les doy las gracias a todas las personas que se han tomado la molestia y el tiempo para leerla. Este próximo jueves 4 de septiembre cumplimos ocho años de vida escrita en La Unión de Morelos.
Me siento muy motivado por los comentarios y por las visitas para leer esta columna, que, de manera digital, ha llegado a más de 100,000 lectores. Eso, además de ser alimento para el ego, muestra el interés de las y los lectores en la importancia de desarrollar una cultura de paz para el buen vivir. Y vaya que es importante y fundamental, dada la violencia en la que hemos estado viviendo en nuestro país. Pero aclaro, que no es un problema solamente nacional. La violencia se da a nivel mundial. Y eso me provoca. No podemos permitir que la violencia gane la partida. Sigamos insistiendo para tener una mejor manera de vivir en comunidad. Gracias nuevamente por ser parte de la cultura de paz.
En el contexto actual, donde los conflictos, la indiferencia y la prisa parecen marcar el ritmo de la vida, resulta fundamental volver a los valores que nos humanizan. Entre ellos, la empatía y la solidaridad son virtudes que no solo fortalecen la convivencia entre las personas, sino que también sientan las bases para construir una verdadera cultura de paz. Ambas son cualidades inseparables: comprender al otro desde su realidad y tender la mano para apoyarlo no como un acto de caridad, sino como un compromiso de vida compartida.
La empatía se define como la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de percibir y comprender sus sentimientos y pensamientos. Carl Rogers, uno de los grandes psicólogos humanistas, señalaba que la empatía es “comprender el mundo interno del otro como si fuera el propio, sin perder nunca la condición de ‘como si’”. Es decir, se trata de un acto de sensibilidad que no nos disuelve en la experiencia ajena, pero sí nos permite acercarnos con compasión y respeto.
En la vida cotidiana, practicar la empatía significa escuchar sin juzgar, mirar con atención y abrirse a la diversidad de experiencias. No es un gesto superficial, sino un acto profundo de reconocimiento de la dignidad humana, y esto se hace más difícil en estos tiempos en los que se ensalza la individualidad por encima de la comunidad. Martha Nussbaum, filósofa contemporánea, recuerda que “la compasión nos invita a ver la vulnerabilidad como un lazo que nos une a todos los seres humanos”. De esta manera, la empatía rompe las barreras de la indiferencia y abre la posibilidad de construir relaciones más sanas y solidarias.
La empatía, sin embargo, no puede quedarse solo en sentimiento. Necesita traducirse en acciones concretas que se llaman solidaridad. Este valor implica compartir recursos, tiempo, talentos y afecto con quienes más lo necesitan, entendiendo que todos formamos parte de una misma comunidad humana.
El filósofo Albert Schweitzer afirmaba que “la solidaridad no es un sentimiento superficial, sino la consecuencia natural de comprender que la vida de cada uno está ligada a la de todos”. Así, ser solidarios es más que dar una ayuda puntual; es asumir la responsabilidad de tejer redes de apoyo y justicia que beneficien a toda la sociedad. Aquí es importante señalar que el trabajo no es solo de una parte. Se deben unir gobierno y sociedad para lograr los objetivos para una vida en común con beneficios para todos.
En tiempos de crisis —ya sea por desastres naturales, desigualdades sociales o conflictos familiares—, la solidaridad es el puente que evita que las personas caigan en la desesperanza. Actuar de manera solidaria no siempre implica grandes gestos, muchas veces basta con un acto pequeño: escuchar a alguien en dificultad, acompañar en un proceso doloroso, o brindar oportunidades para que otros crezcan.
La cultura de paz, promovida por la UNESCO y recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, tiene como núcleo la promoción de valores que favorezcan el buen vivir. La empatía y la solidaridad no son ideales abstractos, sino herramientas prácticas para prevenir la violencia, fortalecer la justicia y garantizar la convivencia pacífica.
Johan Galtung, pionero en los estudios de paz, nos recuerda que no basta con la ausencia de violencia (paz negativa), sino que se requiere de la construcción de estructuras justas y relaciones humanas basadas en la cooperación (paz positiva). En ese sentido, cultivar la empatía y practicar la solidaridad son pasos concretos hacia esa paz positiva que todos anhelamos.
Vivimos en una época donde los avances tecnológicos nos acercan en segundos, pero paradójicamente nos alejan en lo humano. Volver a la empatía y la solidaridad es rescatar lo mejor de nuestra condición humana. Como dice el epígrafe que acompaña esta columna, “la solidaridad es la ternura de los pueblos”. Esa ternura, vivida en cada gesto cotidiano, es la que puede transformar nuestros entornos en comunidades más armónicas y justas.
Practicar la empatía nos invita a mirar con compasión, mientras que la solidaridad nos impulsa a actuar. Una sin la otra queda incompleta; juntas, se convierten en motores del buen vivir. Al fin y al cabo, no se trata solo de coexistir, sino de convivir: reconocernos mutuamente como seres valiosos y corresponsables de la construcción de un mundo en paz.
