
El movimiento por el rescate del Casino de la Selva ha sido paradigmático y ejemplar. En él participaron miles de personas y decenas de organizaciones no gubernamentales que protestaban contra su destrucción y por sus derechos colectivos, ambientales y culturales.
El 7 de julio de 2001, en los inicios del sexenio de Vicente Fox, empiezan las voces de alarma relativas a la venta – por demás sospechosa – del predio del ex Casino de la Selva por parte de la Secretaría de Hacienda al grupo transnacional CostCo, para construir 2 megatiendas con un estacionamiento común de mil 210 cajones.
Ante el absurdo de este proyecto, los miembros del Consejo Ciudadano para la Cultura y las Artes de Morelos pidieron la intervención del flamante director del Instituto de Cultura, Alfonso Toussaint, a fin de proteger el patrimonio artístico ubicado en el predio. Éste responde que su tarea se limitaba a “proteger los derechos de autor.”
El 9 de julio, los comerciantes del mercado Adolfo López Mateos rechazan también la construcción de las dos megatiendas; con ellos y con los guardianes de los árboles conformamos en escasos quince días el núcleo inicial del Frente Cívico pro Defensa del Casino de la Selva.
El 13 de julio, ni tardo ni perezoso, CostCo inicia la destrucción de la obra de Félix Candela con sus murales, provocando actos de protesta por parte de la ciudadanía; ya ahogado el niño y ante la santa indignación de Sara Bermúdez (Conaculta) e Ignacio Toscano (IMBA), el ayuntamiento detiene las obras de demolición, mientras que Sergio Raúl Arroyo, titular del INAH, ordena la suspensión de los permisos de construcción mientras se realizan las exploraciones de los vestigios arqueológicos.
La secretaría de Hacienda calla prudentemente: ¿cómo explicar que hayan vendido en 10 millones de dólares y como terreno baldío un predio que contenía obras de arte evaluadas en más de 500 millones de pesos?
El 9 de agosto, pese a todas las manifestaciones en repudio al proyecto CostCo-Gobierno, el municipio otorga el permiso de demolición y al año, después de que las obras artísticas y arquitectónicas habían sido destruidas por el capitalismo global, concede también el permiso de construcción sobre sus ruinas.
El 21 de agosto de 2002, más de 100 elementos antimotines y otros vestidos de civil fueron enviados por el gobierno de Sergio Estrada Cajigal para desalojar por la fuerza a los opositores al proyecto de construcción en el ex Casino de la Selva. Los manifestantes, entre ellos miembros del Frente Cívico Pro-Defensa del Casino de la Selva, fueron detenidos y enfrentaron acusaciones de sabotaje, motín y otros delitos.
La lista de detenidos, según el informe que presentó la Secretaría de Seguridad Pública de aquellos tiempos, es la siguiente:
Ignacio Suárez Huape, Samuel Jaramillo Salgado, Verónica Jaramillo Salgado, Arnulfo Andrade Fernández, Estela Ramos, Gabriel Rivas Ríos, Omar Barrera Mandujano, Ángel Arias, Francisca Rodríguez Ocampo, Flora Guerrero, Miguel Ángel Guerrero, Alberta Pacheco Sánchez, Lizbeth Terrones Pacheco, Sayra Yamina Terrones Pacheco, Ramiro Flores Solano, Alberto Molina de la Cruz, Charles Pollard Goff, Pietro Ameglio Patella, Plácido Mariano Gerardo, Abraham Gordillo Jaimes, Héctor Meza Camacho, Óscar Menéndez, Jesús Kirkland Colín, Francisco Javier Téllez Segura, Luis Aguirre Mendoza, Adrián Mujica, Argisofia Pérez Moreno, María Sofía Moreno, Abril González Sotelo, María Román Arroyo, Flor Monroy Román, Héctor Eduardo Leyva Olivo y la fotógrafa Nancy Machuca.
Ayer, varios de ellos se reunieron en un homenaje por el décimo aniversario luctuoso de Nacho Suárez Huape. A iniciativa de sus hijos, que hoy son todos unos profesionistas, se plantó un árbol en la plaza de armas; se declamaron poemas, se cantaron canciones y se realizó una ceremonia mística de los pueblos originarios, pero sobre todo se recordó a Ignacio Suárez Huape y su esposa Inés Montaño.
Como se recordará, Nacho y su familia sufrieron un accidente automovilístico sobre la autopista México-Cuernavaca el 20 de mayo de 2015 en el que la pareja murió y sus hijos sobrevivieron.
Hoy, la página Wikipedia dice que “Juan Ignacio Suárez Huape (1960–2015) fue un destacado activista social y político mexicano, originario de Michoacán y criado en Jojutla, Morelos. Estudió la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM y se formó ideológicamente en la Teología de la Liberación durante la época del obispo Sergio Méndez Arceo”.
Fue miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Morelos, donde se desempeñó como su segundo presidente estatal. Entre 1997 y 2000 fue diputado local en la XLVII Legislatura, presidiendo la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. En 1998, encabezó el juicio político contra el entonces gobernador Jorge Carrillo Olea, acusándolo de permitir el crecimiento del crimen organizado en el estado, lo que resultó en la destitución e inhabilitación del mandatario.
Cuando nos enteramos de la fatal noticia (y después de descartar cualquier posibilidad de que el accidente haya sido provocado) sólo pudimos decir: “Qué suerte tuvo Graco Ramírez”. Sí, tenemos la seguridad de que si Nacho no hubiera muerto, seguramente se habría convertido en una “piedrita en el zapato” del polémico gobernante, pues su congruencia era a prueba de cualquier tentación.
Desde este espacio, nuestro abrazo fraterno a Alondra y Mauricio.
HASTA MAÑANA.

En la conferencia de prensa del pasado lunes 12 de mayo, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, mencionó algunas medidas que ha adoptado la actual administración para mantener a la entidad libre del gusano barrenador, que es una alerta nacional y ha sido causante de frenar las exportaciones de ganado de México a Estados Unidos.
Esta plaga actualmente azota entidades como Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Oaxaca. Aunque hasta el momento Morelos no ha reportado ningún caso, la funcionaria aceptó que podría existir un riesgo, pues a la entidad ingresa ganado proveniente de Oaxaca.
La decisión de mantener a los oficiales encargados de revisar la movilidad del ganado en el estado fue acertada, pues permite a las autoridades tomar medidas preventivas y, de detectar algún caso, atajarlo de inmediato para evitar pérdidas a los productores, quienes ayer expresaron su preocupación por los riesgos que representa una plaga tan devastadora como ésta.
En aumento número de suicidios en el país, afirma especialista
Reportera Tlaulli Preciado
Estudios muestran que la tasa de suicidio en el país es del 2.5 por cada 100,000 personas en mujeres, en el caso de los hombres, ocurre con más frecuencia al registrar un 11.4 por cada 100,000 personas, informó Modesto Solís Espinoza, integrante de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
En el auditorio Emiliano Zapata de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Facultad de Psicología organizó una serie de actividades en el marco del Día del Psicólogo y la Psicóloga que se conmemora este 20 de mayo.
Modesto Solís estuvo a cargo de la conferencia magistral Protocolo de acción ante autolesiones y conductas suicidas en entornos escolares, en la cual dio a conocer estadísticas globales que registran en 2023 la cantidad de 8,837 suicidios, lo que representa el 1.1 por ciento del total de las muertes ocurridas, y que la cantidad de intentos de suicidio ocurre entre 10 y 30 por ciento más que los suicidios.
También mostró su preocupación por un incremento de suicidios en los últimos años y las investigaciones que reportan que, entre el 10 y el 30 por ciento de adolescentes, se han realizado autolesiones al menos una vez en su vida.
“El suicidio en México ha ido en aumento de acuerdo con los registros de al menos los últimos 20 años. Esto contrasta con lo que sucede en otros países: el reporte que emite la Organización Mundial de la Salud nos dice que hay países que ya lo han contenido conservando ciertas medidas y estrategias, y han logrado que las cifras no aumenten. Sin embargo, en nuestro país el número de casos sigue creciendo”, dijo el especialista, que trabaja en el desarrollo de un protocolo que aborde esta problemática.
Solís Espinoza dijo que Morelos no está entre las entidades con más suicidios, pero está a punto de hacerlo, pues en 2023 se registraron 8.5 suicidios por cada 100,000 habitantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en ese año las entidades con mayores suicidios registrados fueron Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes con 15.0, 14.3, 10.5 y 10.5, respectivamente.
Exhortó el especialista a psicólogos y profesionales de la salud mental a crear una estrategia para disminuir estos casos antes de que se conviertan en un problema mayor como ocurre en otros estados del país donde ocupa la tercera o la cuarta causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
Durante el evento, María Delia Adame Arcos, secretaria General de la universidad, reconoció el papel que ha jugado la Facultad de Psicología en la formación de las y los psicólogos para proporcionar herramientas que ayuden a la sociedad a enfrentar los cambios de la vida cotidiana y sus problemas emocionales.
La directora de la Facultad, Ermila Luna Vara, señaló que la psicología es una de las disciplinas de estudio más complejas, “pero también la más apasionante que existe, porque cada caso es totalmente distinto y para atenderlos, es necesario que los profesionales cuenten con todas las herramientas y ayudar a cada una de las personas”, afirmó.
Otras conferencias que se abordaron en este día trataron temas como: La psicología como práctica de politización afectiva, El envejecimiento como escenario de reinvenciones para la psicología y las experiencias de psicólogos en formación de diversas unidades académicas de la UAEM.
Emiliano Zapata, sede de la primera 'Feria del financiamiento de bienestar para el campo'
Reportera Silvia Lozano Venegas
- “Estamos convencidos de que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y los productores es clave para generar bienestar en nuestras comunidades rurales”, Santos Tavarez García.
El municipio de Emiliano Zapata fue anfitrión de la primera "Feria del financiamiento de bienestar para el campo", un evento de gran relevancia para el desarrollo agropecuario en la región, promovida por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del gobierno estatal.
La sede fue el Centro FIRA Tezoyuca, ubicado en dicho municipio, y el evento fue encabezado por la titular de Sedagro, Margarita María Galeana Torres, en compañía del presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, quien destacó la voluntad y compromiso de su administración para fortalecer al campo zapatense y regional.
“Estamos convencidos de que la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y los productores es clave para generar bienestar en nuestras comunidades rurales. Agradezco al gobierno del estado por elegir a Emiliano Zapata como sede de este importante esfuerzo”, expresó el alcalde Santos Tavarez durante su intervención.
La feria estuvo dirigida a productores agrícolas, ganaderos y acuicultores, quienes tuvieron acceso directo a información sobre esquemas de financiamiento y programas de aseguramiento.
La secretaria Margarita Galeana presentó detalles sobre el programa "Crédito a la palabra para granos básicos", que otorga hasta 13 mil pesos por hectárea con un límite de cinco hectáreas por productor, así como créditos para infraestructura y proyectos especiales.
En materia de protección, se dio a conocer que el estado cuenta con seguros catastróficos agrícolas y ganaderos, dirigidos a pequeños productores afectados por contingencias climáticas o sanitarias. Estos apoyos cubren cultivos como granos básicos, aguacate, ornamentales y frutales, fortaleciendo así la resiliencia del sector agropecuario.
Cientos de productores asistieron al evento y aprovecharon esta oportunidad única para acceder a financiamientos y seguros que contribuirán al desarrollo económico del municipio y la región.
Clara Brugada lamenta asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz
TXT Alberto Valiente / Amado Azueta
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, lamentó este martes el asesinato directo de su secretaria Ximena Guzmán y su asesor José Muñoz.
Brugada ofreció un mensaje desde el Palacio del Ayuntamiento acompañada de su gabinete de gobierno, alcaldes capitalinos y de miembros del Congreso de la Ciudad de México.
"En el gabinete de la Ciudad de México nos encontramos profundamente consternados y de luto por perder a dos compañeros entrañables", señaló con un semblante triste.
La jefa de Gobierno compartió que conocía a Ximena y a José desde hacía años, y señaló que incluso trabajaron con ella cuando fue alcaldesa de Iztapalapa.
"Lo siento por la pérdida de Ximena y de Pepe con quienes por muchos años compartimos anhelos y luchas por transformar primero esta Iztapalapa y ahora la ciudad (...) Ximena una mujer maravillosa, incansable y a Pepe lo conozco casi desde niño, es una de las personas más inteligentes que he conocido y sumamente responsable", dijo.
"Me siento muy triste"@ClaraBrugadaM lamenta el asesinato de su secretaria particular Ximena Guzmán y su asesor José Muñoz.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 20, 2025
"Nos encontramos profundamente consternados y de luto." pic.twitter.com/jlpO6Ivo2c
Además, aprovechó para enviar un abrazo a las familias, amigos, seres queridos y compañeros de ambos funcionarios.
"Este acontecimiento se investiga con el mismo rigor con el que las instituciones realizan su trabajo todos los días. Investigar, esclarecer y garantizar que no haya impunidad es nuestro compromiso", destacó y después de culminar su mensaje se realizó un minuto de silencio.
Continuaremos la lucha implacable contra la inseguridad en CDMX, dice @ClaraBrugadaM tras el asesinato de su secretaria particular Ximena Guzmán y su asesor José Muñoz. pic.twitter.com/lPpW6MQsel
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) May 20, 2025
Google presenta Beam: la videollamada 3D que parece ciencia ficción
TXT Xataka
Google ha dado un paso más hacia el futuro de las comunicaciones con el lanzamiento de Beam, una plataforma de videollamadas tridimensionales basada en inteligencia artificial que transforma la experiencia digital en algo cercano a una conversación presencial.
Anteriormente conocido como Project Starline, Beam combina video volumétrico, pantallas light field y traducción en tiempo real para ofrecer videollamadas con profundidad, expresividad y contacto visual natural. Esta tecnología crea una imagen 3D del usuario, visible desde distintos ángulos, lo que permite interpretar gestos y emociones con mayor precisión, como si estuvieran cara a cara.
La plataforma está respaldada por la infraestructura de Google Cloud y ya cuenta con el interés de grandes empresas como HP, Zoom, Salesforce y Deloitte, entre otras. De hecho, HP será la encargada de lanzar los primeros dispositivos compatibles este año, dirigidos al entorno corporativo y equipados con múltiples cámaras.
Además, Beam incorpora traducción de voz en tiempo real, conservando el tono y ritmo natural de cada hablante, lo que permite conversaciones más fluidas entre personas que hablan distintos idiomas.
Con Beam, Google busca algo más que mejorar la calidad de las videollamadas: quiere transformar la manera en que nos conectamos a distancia, haciendo que una reunión remota se sienta tan real como estar ahí.
'El Último Live': Valeria Márquez es recordada con un corrido tras su feminicidio
TXT Lizeth Diana Hernández
La muerte de Valeria Márquez, influencer y estilista de 23 años, ha generado una fuerte indignación en todo el país. La joven fue asesinada el pasado 13 de mayo mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza en Jalisco.
El crimen, que quedó registrado en video y se viralizó en redes sociales, ha puesto nuevamente en evidencia la gravedad de la violencia de género en México.
La familia de Valeria ha pedido justicia y ha exigido que el caso no quede impune. Hasta el momento, las autoridades no han identificado ni detenido a los responsables.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que las cámaras del sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5 estaban funcionando el día del ataque y que, gracias a ellas, se logró registrar la huida de los agresores: uno en motocicleta y otro en un auto blanco. Sin embargo, aún no se ha dado con su paradero.
Homenaje a Valeria Márquez
Como homenaje póstumo, la cantautora Valeria Yescas lanzó el corrido "El Último Live: El Corrido de Valeria Márquez Justicia y Memoria", una canción que relata la vida, sueños y trágica muerte de la joven.
El tema se ha vuelto viral y ya supera las 180 mil reproducciones en YouTube, convirtiéndose en un símbolo de protesta y memoria.
El feminicidio de Valeria ha despertado múltiples reacciones en redes sociales y en distintos sectores de la sociedad, que demandan acciones más firmes para prevenir estos crímenes.

Un video que circula en redes sociales ha desatado todo tipo de reacciones entre los internautas, luego de que una joven cometiera un curioso error al ser entrevistada por un creador de contenido.
En el material, compartido por la cuenta Frikifer, se muestra al influencer preguntando a la joven sobre el significado del RFC, siglas que hacen referencia al Registro Federal de Contribuyentes, herramienta clave para las obligaciones tributarias en México.
Sin pensarlo mucho, la entrevistada asocia el término con la cadena de comida rápida KFC, famosa por su pollo frito, generando sorpresa y risas entre los presentes.
El entrevistador le ofrece una segunda oportunidad para responder, pero la joven vuelve a equivocarse, asegurando que las iniciales significan "Refuerza tu fe en Cristo", provocando aún más comentarios en redes.
Hasta ahora, el clip ha alcanzado casi 10.5 millones de vistas y ha provocado un intenso debate sobre el conocimiento fiscal entre los jóvenes mexicanos.
División de opiniones tras confusión del RFC
Mientras algunos usuarios consideran el momento como algo gracioso, otros muestran preocupación por la falta de información básica en temas fiscales.
En los comentarios, varias personas compartieron experiencias similares, donde conocidos tampoco reconocen conceptos esenciales como el CURP o el RFC, indispensables para trámites oficiales ante el SAT.
También hubo quienes criticaron al sistema educativo por no incluir en sus planes de estudio materias que fomenten la educación financiera desde una edad temprana.
El RFC es una clave alfanumérica de 13 caracteres asignada por el Servicio de Administración Tributaria, indispensable para llevar un control adecuado de las contribuciones fiscales en el país.
@frikifer ¿Qué significa RFC? 🤣😂🥴 #humor #comedia ♬ sonido original - Frikifer
¡Lilo & Stitch invaden los cines con coleccionables que no te puedes perder!
TXT El gráfico
Con el estreno del live-action de Lilo & Stitch programado para el 22 de mayo, Cinemex y Cinépolis se preparan para recibir a los fans con una línea de coleccionables exclusivos que prometen agotarse rápidamente.
🎬 Coleccionables en Cinemex
Desde el 8 de mayo, Cinemex ofrece:
Palomeras metálicas con 4 diseños diferentes (solo en combo):
💰 Precio: $329 pesos (palomitas grandes + 2 refrescos).
Palomera nave espacial roja de Stitch:
🎟️ Acceso anticipado desde el 14 de mayo para Invitado Especial Oro o Platino.
🗓️ Venta general: 15 de mayo.
💰 Precio: $569 pesos (palomitas grandes + 2 refrescos).
Vasos coleccionables disponibles desde el 22 de mayo:
💰 Precio: $349 pesos (2 vasos + palomitas grandes + refrescos).
🍿 Coleccionables en Cinépolis
Cinépolis también se une a la celebración con:
Palomera cápsula con Stitch de peluche.
Vaso coleccionable con Stitch “sosteniendo” el fondo.
📅 Preventa desde el 21 de mayo.
💰 Precios estimados:
Palomera: entre $500 y $600 pesos.
Vaso: entre $200 y $300 pesos.
Si eres fan de Lilo & Stitch, esta es tu oportunidad para disfrutar la película y llevarte un recuerdo especial. Corre por tus combos antes de que se agoten.

Los diputados realizarán este miércoles la votación para validar la propuesta del Pleno del TSJ.
El Congreso del estado podría aprobar este miércoles la terna enviada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para que el Pleno del Poder Judicial elija a su próximo presidente.
La presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, informó que el Poder Legislativo recibió de manera formal la propuesta de terna, integrada por Nancy Giovanna Montero Mercado, María del Carmen Aquino Celis y Javier Mújica Díaz.
“Recibimos la terna para elegir al presidente del TSJ. Eso demuestra una enorme responsabilidad por parte de las y los magistrados; creo que hay que reconocer que lograron los acuerdos necesarios”, declaró la legisladora.
Solano López informó que los diputados del Congreso son convocados a sesión plenaria este día para someter a votación la propuesta, lo que permitirá al Pleno del Tribunal proceder con la designación de quien encabezará al Poder Judicial en Morelos.
De acuerdo con el artículo transitorio establecido en el decreto de la reforma judicial, el Congreso del estado debe revisar la terna que entregó el Tribunal Superior de Justicia y de no lograr acuerdos, los legisladores podrían regresarla. De haber acuerdos, la aprobarán este mismo miércoles y la regresarán al TSJ para que el Pleno elija a su nuevo magistrado presidente.